Archive for noviembre 7th, 2014

« Anterior | Siguiente »

77% de venezolanos en contra de la educación socialista

Posted on: noviembre 7th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Como un estudio alternativo a la Consulta Nacional por la Calidad Educativa, el grupo Cerpe adelantó la investigación «Exploración de valoraciones y creencias sobre la Educación Básica en Venezuela» para pulsar la opinión de los ciudadanos en cuanto a aplicación de las políticas oficiales cuyos propósitos «son los de ideologizar y politizar la educación, a fin de ajustarla a los objetivos del Plan de la Patria, proyecto político dirigido a imponer el modelo socialista en Venezuela».

 

El trabajo de campo permitió calibrar la opinión de los venezolanos sobre la utilidad de los estudios de primaria para la vida; qué aprenden los niños en la escuela; la calidad de la escuela; la suspensión de clases, preferencias entre planteles privados y públicos y posiciones sobre la educación socialista.

 

Sobre el último tema a los entrevistados se les propuso la frase, extraída de los discursos oficiales: «Hay que convertir la educación escolar en un sistema para transmitirle a los niños valores socialistas». «Los resultados revelan un desacuerdo mayoritario que llega al 77% (mucho o algo) contra el 22% de acuerdo (mucho o algo).

 

De acuerdo a la investigación, «la población, en general y mayoritariamente, no quiere que sus niños y jóvenes sean objeto de ideologización por parte del Estado ni las escuelas campos de batalla donde se formen cuadros ni se diriman el futuro un proyecto político partidista».

 

En cuanto a la utilidad de los estudios en primaria, 75% de los encuestados consideró que son útiles. Sobre lo que aprenden los niños, 66% expresó «conocimientos básicos» (matemática, lenguaje, geografía).

 

Al referirse a la calidad de la escuela, 57% opinó de forma favorable. Sin embargo, en el informe se señala que esta apreciación disminuyó 17%, con respecto a 2009 cuando la satisfacción global alcanzó 74%.

 

Otro factor que fue evaluado fue las «causas de la suspensión de clases». Según los consultados 24% es debido a las elecciones; la falta de luz o agua 23% y disturbios 18%. «En resumen: factores políticos (elecciones y disturbios) son percibidos por el 42% de los entrevistados como la principal causa de la suspensión de clases en el último año escolar».

 

La investigación de Cerpe estuvo a cargo de la encuestadora Alfredo Keller y Asociados, y fue aplicada del 14 al 31 de agosto de 2014. La cobertura fue urbana-rural con dispersión a 98 centros poblados. Población mayor de 18 años, y el diseño muestral fue aleatorio, polietápico y distribuidos en 240 puntos. Fueron 1.200 casos efectivos con error estadístico de +/- 2.89% para un nivel de confianza de 95.5%

 

 

 

 

 

 

Fuente: EU

Prodavinci:¿Venezuela debe decirle adiós al barril de petróleo a cien dólares?; por Víctor Salmerón

Posted on: noviembre 7th, 2014 by Lina Romero No Comments

Tras cuatro años durante los cuales el oro negro desafió las alturas, el precio del barril de petróleo sufre un estrepitoso derrumbe que ha llevado la cotización del Brent, cuya tendencia es seguida por el barril venezolano, hasta los 82 dólares, el nivel más bajo desde noviembre de 2010. Pero aún no está claro qué tan cerca pueda estar el piso.

 

Una demanda que desfallece por la fragilidad de grandes locomotoras de la economía global resta brillo al crudo. El PIB de Japón retrocedió en el segundo trimestre, al igual que el de Alemania, y  al mismo tiempo la Zona Euro emite señales de dirigirse a la tercera recesión en seis años. Si bien Estados Unidos muestra signos de vitalidad, en términos históricos se trata de una recuperación débil, mientras que China comienza a enfriarse.

 

El pasado 7 de octubre, el Fondo Monetario Internacional recortó sus proyecciones para el crecimiento mundial por tercera vez este año, señalando que en 2014 espera un avance de 3,3%. Y la Agencia Internacional de Energía difundió que anticipa un alza de la demanda de petróleo en 700 mil barriles diarios: unos 200 mil barriles menos que la previsión anterior.

 

Pero la fragilidad de la demanda no es el único factor que vulnera los precios del barril. También hay un crecimiento inesperado de la oferta. Gracias a la extracción de crudo de esquisto (shale en inglés), un tipo de roca rebosante de petróleo y gas inaccesible hasta la aparición de nuevas tecnologías, Estados Unidos produjo en septiembre 8,8 millones de barriles diarios. Ésa es una marca que implica un salto de 56% con respecto a septiembre de 2011, de acuerdo con datos de la Agencia Internacional de Energía.

 

Un estudio de Wood Mackenzie difundido en octubre afirma que, al ritmo actual, en 2025 Estados Unidos podrá autoabastecerse de petróleo.

 

Al mismo tiempo, la sorpresiva habilidad que ha tenido Libia para elevar la producción en medio de una guerra civil añade más petróleo al mercado. Las cifras señalan que la extracción diaria en Libia aumentó 47% con respecto a agosto; e Irak, a pesar de la desestabilización que sufre por los combates contra el grupo terrorista ISIS, también incrementó el suministro.

 

Juego saudita. En medio de un desbalance donde la oferta supera a la demanda, normalmente la OPEP acuerda un recorte de producción. Pero en esta oportunidad el camino no luce despejado.

 

Arabia Saudita, jugador clave que coloca en el mercado 31 de cada 100 barriles provenientes de la OPEP, sorprendió a la organización con un aumento de la producción en septiembre y, el martes de esta semana, con una rebaja en el precio al que vende el barril a Estados Unidos. Este movimiento ha sido interpretado por analistas como una señal de que Arabia Saudita no es proclive a recortar producción para defender el precio. E incluso de que prefiere un crudo con menos brillo para golpear la rentabilidad de las inversiones que impulsan la extracción de esquisto en Estados Unidos.

 

“Básicamente los saudíes le han declarado la guerra a los productores de petróleo de Estados Unidos”, ha dicho Phil Flynn, analista de Price Futures Group a Reuters. Y según el jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank, Ole Hansen, los saudíes quieren “reconstruir la cuota de mercado” en América.

 

Abdalá El Badri, Secretario General de la OPEP, emitió declaraciones que dejan ver esta intención. Señaló el pasado 29 de octubre, en la conferencia Oil & Money celebrada en Londres, que “si el precio sigue en 85 (dólares el barril), vamos a ver cómo se retiran del mercado muchas inversiones y mucho petróleo”.

 

Y podría haber sorpresas desagradables: varios analistas explican que la tecnología continúa avanzando y un reporte de la consultora Accenture señala que las empresas que extraen el crudo de esquisto están en capacidad de reducir el costo promedio de las operaciones hasta en 40% con un mejor manejo en planificación, logística y relaciones con los proveedores.

 

Otro factor que se debe tomar en cuenta es que los precios a los que la OPEP espera que la producción en Estados Unidos pierda rentabilidad se refieren al ciclo completo de extracción. Pero productores de Dakota y Texas ya han contratado plataformas y desembolsado buena parte de las inversiones, así que incluso a 75 dólares el barril Estados Unidos continuaría aumentando su producción.

 

La conspiración. La geopolítica también está presente en los análisis sobre el futuro del petróleo. Desde este punto de vista, ha tomado fuerza la teoría de que Arabia Saudita quiere impactar a la economía de Rusia para debilitar el apoyo que brinda al régimen de Bashar Assad en Siria.

 

Un declive prolongado de los precios del petróleo, que soportan la mitad del presupuesto del gobierno de Vladimir Putin, sería un golpe definitivo para la economía rusa, que ya sufrió el embate de las sanciones que acordó la Unión Europea como respuesta a la crisis en Ucrania.

 

Bank of America proyecta que Rusia se dirige a la recesión y el rublo se ubica en mínimos históricos con respecto al dólar, tras una depreciación de 26%, a pesar de que el Banco Central ha quemado una importante suma de reservas.

 

Otro factor que señalan los analistas es el interés de dañar a Irán, enemigo histórico de Arabia Saudita, que ya está sumergido en la recesión por el impacto de las sanciones que le han sido impuestas para desestimular los planes nucleares de Teherán. En 2012, de acuerdo con cifras oficiales, el PIB se desplomó 5,8% y el año pasado otro 2%.

 

En lo que fue interpretado como una clara alusión a Arabia Saudita, el ministro de petróleo de Irán, Bijan Zanganeh, señaló el pasado 7 de octubre que la OPEP toleraría la caída en los precios del petróleo “hasta que importantes miembros decidan reducir su producción”.

 

En lo que se considera un encuentro crucial, la OPEP se reunirá el próximo 27 de noviembre en Viena y se espera que se discuta a fondo la propuesta de países como Venezuela de recortar la producción para poder sostener los precios. Si bien varias voces han señalado que no consideran posible un acuerdo en este sentido, Ian Taylor, ejecutivo de Vitol, afirmó el martes de esta semana que se está subestimando la posibilidad de un recorte. “Todos dicen que no van a recortar (la producción) y yo no estoy ciento por ciento seguro. Creo que habrá discusiones serias en la reunión de la OPEP sobre una reducción”, dijo en una conferencia organizada por Reuters.

 

Sin embargo, Marco Dunand, presidente ejecutivo de Mercuria, señaló que “probablemente soy levemente más optimista sobre la posibilidad de un recorte, pero aún no lo veo como una probabilidad mayor a un 50%”. Además, el ministro de petróleo de Arabia Saudita, Ali al-Naimi, se encuentra en Venezuela para asistir a una conferencia sobre cambio climático y no se descarta la posibilidad de que discuta con miembros del gobierno venezolano el tema de la producción.

 

Las proyecciones. Las entidades financieras han comenzado a rebajar sus estimaciones para el precio del petróleo, dando alas a la percepción de que el descenso no será coyuntural. Los expertos de Goldman Sachs, en un informe difundido el 27 de octubre, señalan que esperan que el incremento de la producción supere la demanda. Por tanto, disminuyeron en 15 dólares el estimado para el Brent, que ahora debería situarse en un promedio de 85 dólares durante el primer trimestre de 2015.

 

Y hay datos del Sovereign Wealth Fund Institute que registran que, al cierre de septiembre de este año, el fondo de ahorros de Arabia Saudita contaba con 757 mil millones de dólares. Y ése es un escudo que permitiría soportar un período más o menos largo con un barril entre 80 y 90 dólares.

 

También hay consideraciones extremas. Jeffrey Gundlach, quien brilla en estos momentos como gestor de fondo y dirige las inversiones de DoubleLine, explicó a CNN Money que “estoy convencido de que Arabia Saudita quiere que el precio del petróleo caiga a 70 dólares […] No les importa soportar déficit a corto plazo. Les encanta apretar las tuercas a quienes tratan de hacer daño a Oriente Medio”.

 

Victor Salmerón

Prodavinci

Nelson Mezerhane y Asdrúbal Aguiar obtienen puestos protagónicos en la nueva composición de la SIP

Posted on: noviembre 7th, 2014 by Lina Romero No Comments

El empresario venezolano Nelson Mezerhane aparece junto a la bloguera cubana Yoani Sánchez durante la conferencia de la SIP en Denver, Colorado. el pasado año. (ARCHIVO)

 

Durante su reciente Asamblea General, celebrada en Santiago de Chile, la Sociedad Interamericana de Prensa realizó la elección de sus veinte directores, miembros de la Junta, para el período que concluirá en 2017.

 

Miguel Henrique Otero, de El Nacional de Caracas, Asdrúbal Aguiar, de El Impulso de Barquisimeto y consejero y columnista de DIARIO LAS AMÉRICAS de Miami, y Patricia Pineda, de Panorama de Maracaibo se encuentran entre los elegidos, habiéndoseles renovado su mandato a los dos primeros.

 

Nelson Mezerhane Gosen, editor de DIARIO LAS AMÉRICAS de Miami, también venezolano, resultó igualmente electo como director, dentro del grupo de la Junta de Directores de la SIP que ocupan los editores norteamericanos.

 

Aguiar, escritor y jurista, columnista de opinión en varios medios de Venezuela y otros países, quien viene de presidir la Comisión Legal de la SIP durante las dos últimas presidencias, asume ahora como vicepresidente Regional  por Venezuela, según lo informara el nuevo Presidente de la SIP, Gustavo Mohme, editor del diario peruano La República.

 

Al efecto, tendrá la responsabilidad de velar por el respeto y la defensa de la libertad de la prensa venezolana promoviendo los valores hemisféricos de dicha libertad constantes en la Declaración de Chapultepec, por ser columna de la democracia, y elevando a la Comisión de Libertad de Expresión y a la misma Sociedad las denuncias de violaciones que tengan lugar y afecten al periodismo independiente.

 

Fuente: Diario Las Américas

México: detenidos confiesan haber asesinado a los estudiantes desaparecidos en Iguala

Posted on: noviembre 7th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El procurador general de la República de México, Jesús Murillo Karam, realiza una rueda de prensa en la que presenta videos de tres detenidos en los que dos de ellos relatan cómo supuestamente asesinaron a los estudiantes normalistas desaparecidos el pasado 26 de septiembre y luego incineraron sus cuerpos para arrojarlos en el basurero de Cocula.

 

Al empezar sus declaraciones, el procurador advirtió que se trataba de «avances de la investigación, no conclusiones de la misma».

 

En los videos, dos personas -a las que no se les puede ver el rostro- relatan cómo llevaron a los jóvenes en camionetas hasta el basurero de Cocula. Indican que unos 15 de ellos llegaron muertos por asfixia. Los demás demás, indicaron, fueron asesinados en el lugar. Luego fueron incinerados.

 

Según el procurador, los detenidos dijeron haberse quedado hasta el sábado a las 5 de la tarde en el lugar, tratando de borrar cualquier evidencia.

 

Los familiares
La rueda de prensa la realiza el Procurador luego de que, en la mañana de este viernes, sostuviera una breve reunión a puerta cerrada con los familiares de los jóvenes desaparecidos.

 

Los familiares han dicho que sólo aceptarán los resultados que den los forenses argentinos que trabajan en los cuerpos encontrados en las diferentes fosas ubicadas en Iguala y Cocula.

 

Los padres y familiares de los estudiantes darán una rueda de prensa a las 4:30 de la tarde de este viernes hora local en la escuela normal de Ayotzinapa, en la que estudiaban los jóvenes.

 

Los estudiantes se encuentran desaparecidos desde la noche del 26 de septiembre, cuando fueron atacados y secuestrados por policías municipales de Iguala y Cocula.

 

 

Fuente: BBC Mundo

Grupo Rajatabla celebrará 43 años con la producción de “La Casa de Bernarda Alba”

Posted on: noviembre 7th, 2014 by Super Confirmado No Comments

“Romper el clásico”. Esta es la premisa básica del nuevo montaje de la Fundación Rajatabla en sus 43 años: La Casa de Bernarda Alba, uno de los grandes textos de Federico García Lorca bajo la dirección de Vladimir Vera que llegará a escena desde el 13 de Noviembre y durante únicas 2 semanas, con un reparto encabezado por la primera actriz Francis Rueda.

 

Un espacio atemporal sumerge a las mujeres de esta familia a un total encierro. El poder hecho carne, representado por la matriarca de la familia, Bernarda, lleva a sus cinco hijas por el camino de la castración. Corrupción, intereses escondidos, traiciones y agendas ocultas se tejen en medio de esas cuatro paredes.

 

Una propuesta con mucha presencia de pueblo. 27 intérpretes en escena, acompañados de música en vivo, coros y una atmósfera de vanguardia componen la estética del montaje que busca sumergir al espectador en una casa que es prisión, donde la libertad es cercenada día tras día. “Se trata de la Bernarda poder, Bernarda tiranía, Bernarda castración dentro de una familia” indica su director Vladimir Vera.

 

La casa de Bernarda Alba, fue escrita en 1936 y va más allá del drama para consolidarse como una tragedia de una fuerza extraordinaria. Bernarda Alba decide llevar el luto más riguroso después de haber enviudado por segunda vez. Sus cinco hijas, víctimas de la rigidez de la madre, se ven encadenadas a la casa familiar, cerrada a cal y canto por la sombra de la muerte e invadida por el hombre que llevará la desgracia a la casa de la familia. Un drama universal sobre cómo los idealismos sociales y el fanatismo son capaces de sofocar las ansias de libertad.

 

La más reciente producción de la agrupación Rajatabla cuenta con un elenco encabezado por las primeras actrices Francis Rueda, Nirma Prieto y Myriam Pareja, acompañadas por Adriana Bustamante, Fedora Freites, Graziella Mazzone, Daniela Leal, Valentina Garrido, Evelia Di Genaro, Mayra Santos y alumnos del Taller Nacional De Teatro.

 

Completan el equipo artístico Fedora Freites en el diseño de vestuarios, musicalización de Eduardo Bolívar, diseño de iluminación de David Blanco, producción artística de Adriana Bustamante, coreografías y trabajo corporal de Soraya Orta, dirección musical de Mayra Santos, dirección general Vladimir Vera y producción general de William López.

 

Jueves, viernes y sábados a las 7:00 pm y domingos a las 6:00 pm en la Sala Rajatabla el público podrá disfrutar de esta versión vanguardista de “La Casa de Bernarda Alba”.

 

Únicas 2 semanas, desde el 13 hasta el 23 de noviembre. Entradas Bs.100, estudiantes Bs.50, y los jueves las entradas serán de 2×1, a la venta en las taquillas de la sala. Mayor información a través del twitter @Rajatablateatro. Y por los teléfonos (212) 5726109 y (212) 5718946.

 

Mostrando IMAGEN LA CASA DE BERNARDA ALBA.jpg

 

Fuente: Nota de Prensa

Samsung en su peor año

Posted on: noviembre 7th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Mantenerse en la cúspide no es fácil. El gigante surcoreano ha visto mermar sus ganancias y ventas generales desde hace más de un año, la caída ha afectado en los tres últimos trimestres sus ventas de móviles. En esta área las causas son varias: la saturación del mercado de smartphones, la fuerte competencia en la gama media baja, particularmente en el mercado chino donde ocho fabricantes domésticos ocupan posiciones en el top ten de ventas, entre ellos un nuevo fabricante, Xioami, que le ha desplazado de la posición dominante a un segundo lugar.

 

Hay que decir que para los grandes fabricantes de móviles, China e India son los mercados para apostar por su alto potencial de crecimiento, debido a que un alto porcentaje de población no dispone aún de celular ni conectividad, pero deben prestar atención pues se trata de mercados que exigen dispositivos de bajo precio y altas prestaciones.

 

De allí que con esos mercados en la mira, Samsung anunciara el jueves pasado que renovará su línea de dispositivos, especialmente de gama media baja para frenar su pérdida de ganancias.

 

De acuerdo con la firma Strategy Analytics, citada por Reuters, en el T3 de julio-septiembre la casa surcoreana fue superada en ventas por Apple en el mercado de gama alta y por Lenovo y Xioami en el segmento de gama media baja. Tales señales de alarma han llevado a su tren ejecutivo a revisar su línea de gama media baja para impulsar la competitividad con precios y componentes de mayor calidad en sus dispositivos. “El mercado de gama baja está creciendo rápidamente y tenemos la intención de responder activamente, a fin de capitalizar ese crecimiento”, dijo Kim Hyun-Joon, vicepresidente senior de Samsung, en una reciente conferencia telefónica con analistas.

 

Las ganancias operativas de Samsung para el tercer trimestre se redujeron 60,1% respecto al T3 de 2013, alcanzando a $3.900 millones. Y aunque la compañía espera mayores ganancias en el cuarto trimestre, impulsadas por una fuerte demanda estacional de televisores y chip de memoria, los analistas estiman que Samsung tendrá su peor resultado operativo anual en tres años.

 

Para la División de Teléfonos Móviles la ganancia cayó un 73,9%, a 1.75 mil millones de Won, su peor desempeño desde el segundo trimestre de 2011.

 

Robert Yi, director de relaciones con inversores, anunció que lanzarán nuevos modelos de gama media en el cuarto trimestre, para atacar la temporada navideña, cuando esperan que suba la demanda de gama alta, especialmente de Galay 4.

 

Para su negocio móvil en 2015, Samsung dice que se enfocará “en mejorar la competitividad de cada producto y solidificará las bases de largo plazo de su negocio para asegurar una rentabilidad y crecimientos sostenidos”.

 

También reiteró sus planes para diferenciar a sus smartphones usando pantallas flexibles y marcos de metal; para el desarrollo de nuevos productos se enfocará “en modelos estratégicos dentro de cada categoría de precio para mejorar el producto y su competitividad en costos.”

 

Aunque los analistas estiman que probablemente Samsung tendrá que sacrificar márgenes para proteger su cuota de mercado. Todo hace pensar que se avecina una caída general de precios.

 

Fuente: El Mundo

Twitter celebra su primer aniversario en Wall Street en medio de dudas sobre su futuro

Posted on: noviembre 7th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La red social Twitter celebró hoy su primer aniversario en Wall Street, en medio de crecientes dudas entre los inversores sobre su futuro a mediano y largo plazo y con un valor de sus acciones de cinco dólares menos que hace un año.

 

Su debut en los mercados aquel 7 de noviembre fue espectacular. Tras la primera jornada de cotizaciones en la Bolsa de Nueva York (NYSE), sus títulos llegaron a aumentar de valor más de un 70 %, al pasar de los 26 dólares de la oferta a los 44,90 dólares del cierre.

 

Este viernes, las acciones de la red social fundada hace ocho años en California por Jack Dorsey, Biz Stone y Evan Williams cotizaban en torno a 40 dólares, un 11 % menos que hace doce meses, y lejos del récord de 74,73 dólares que fijó a finales de diciembre.

 

Según las últimas cuentas que presentó la semana pasada, Twitter lleva ingresados en lo que va de año más de 923 millones de dólares, pero sigue en números rojos y entre enero y septiembre sus pérdidas se ha triplicado hasta 452 millones de dólares.

 

Al margen de facturación y beneficios, uno de los parámetros en los que más se fijan analistas e inversores es otro número: mientras Twitter tiene unos 284 millones de usuarios que acceden a la red al menos una vez al mes,Facebook supera los 1.350 millones.

 

El consejero delegado de la empresa, Dick Costolo, lleva meses bajo presión para que presente un nuevo plan estratégico y defina sus prioridades, después de que grandes inversores hayan vendido o recortado sus posiciones, según recuerda hoy The Wall Street Journal.

 

Cinco de los principales ejecutivos de Twitter se han marchado de la empresa o han sido reemplazados por Costolo, quien la semana pasada nombró a un nuevo jefe de producto, el quinto en los últimos cinco años.

 

Lo cierto es que más de dos tercios de los usuarios activos de la red social están fuera de Estados Unidos, pero la mayoría de sus ingresos proceden de Estados Unidos, por lo que la empresa californiana tiene por delante oportunidades para cerrar esa brecha.

 

En las últimas semanas, Twitter ha presentado sus dos últimas apuestas: Digits, un nuevo sistema para registrarse en aplicaciones móviles a través del número de teléfono, y la plataforma Fabric con la que busca facilitar el trabajo de los desarrolladores.

 

Cuando inició hace un año su andadura en Wall Street, en medio del entusiasmo de los inversores, Twitter estaba valorada en unos 34.800 millones de dólares, pero doce meses después su capitalización bursátil se sitúa en torno a los 25.000 millones.

 

Para atraer nuevos usuarios ha comprado en los últimos meses CardSpring, una nueva herramienta de pago para crear y trasladar promociones del comercio online al offline, y TapCommerce, que se especializa en publicidad para aplicaciones móviles.

 

Además, en un intento por ampliar sus fuentes de ingresos, en septiembre pasado puso a prueba un nuevo “botón de compra” incorporado en algunos tuits y que permite al usuario adquirir productos a través de su teléfono inteligente.

 

A dos horas del cierre de la jornada bursátil, las acciones de Twitter caían más de un 1,5 % y se cambiaban a 40,21 dólares cada una en el NYSE, donde se han depreciado más de un 36 % desde que comenzó el año.

 

Fuente: EFE

Nintendo no apostará por juegos para smartphones

Posted on: noviembre 7th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Se trata del gurú del ocio virtual, el creador de los más famosos videojuegos de Nintendo. Pero a pesar de las actuales tendencias, Shigeru Miyamoto lo tiene claro: los teléfonos inteligentes te «hacen perder el contacto con la gente» por lo que no le interesan para jugar.

 

«Nintendo tiene un hardware y una interfaz únicas hechas para que todos disfruten juntos en el salón. Es un mercado diferente al de los ‘smartphones’, en el que juegas solo, así que invertir en esa materia no es algo que vayamos a hacer ahora mismo», sostiene tajante Miyamoto en una entrevista con Efe.

 

Siempre sonriente pero cauteloso, el padre de Mario, el fontanero más rentable de la historia de los videojuegos, expone su postura ante la creciente demanda de títulos para móviles y defiende la política de Nintendo de seguir creando juegos que fomenten la participación colectiva.

 

Afirma que la expansión del mercado de la telefonía es un hecho que la compañía no puede «ignorar», y que podrían «considerar» la idea de introducir los móviles «como parte del juego», pero no hacer algo exclusivo para teléfonos.

 

«Utilizar un ‘smartphone’ no es malo, el dispositivo en sí no es malo, el problema es centrarse en jugar solo con ellos. La gente está tan absorta, que está perdiendo el contacto con el resto de la gente», opina el maestro, quien también considera que algo parecido podría ocurrir con los títulos que apuesten por la realidad virtual.

 

Creador de Mario, Zelda, Donkey Kong y otros personajes icónicos de la compañía nipona para la que trabaja desde hace 37 años, se dice de Miyamoto (Kioto, 1952) que su mente es un torbellino de ideas activo las 24 horas del día.

 

«Siempre me han dicho que hay que tener cientos de ideas para tener un montón de dónde escoger, así que yo intento hacer lo mismo. No se trata de tener ideas todo el tiempo, sino de ser capaz de tener multitud de ellas», contesta con modestia.

 

Lo primero que hace a la hora de afrontar un nuevo proyecto es imaginar la «estructura del juego» y, si esta es «interesante», tratar de encontrar al personaje «adecuado» para ella y dotarlo de una característica diferenciadora, como la nariz regordeta de Mario o las grandes orejas de Link.

 

Como ya ocurriera con los voluminosos pechos de Lara Croft, el origen de la zurdera del protagonista de «The Legend of Zelda» fue el descuido de un ilustrador.

 

«El artista cometió un error e hizo a Link sosteniendo la espada en la mano izquierda. Pero lo cierto es que yo soy zurdo, así que cuando lo vi pensé: ‘De acuerdo, lo haremos así'», explica divertido el ganador en 2012 del Premio Príncipe de Asturias de Comunicación.

 

Polifacético e incombustible, Miyamoto, que hace tiempo declaró que seguirá en activo «hasta que el cuerpo aguante», continúa explorando nuevas facetas laborales, la más reciente como productor en el cortometraje «Pikmin».

 

Los adorables protagonistas del juego homónimo son «perfectos para los cortos», dice su creador.

 

«Para mi Pikmin es un juego muy, muy especial. No creo que lo entendáis sin jugarlo, dice mientras baja la mirada hasta la camiseta blanca con una imagen de los pequeño Pikmin , pero es un juego de estrategia, hay que buscar la forma de posicionarlos para que no maten a ninguno», explica.

 

Fusionar el trabajo de compañías de la industria del cine y los videojuegos es algo que se ha llevado a cabo con éxito en títulos como «Ni no Kuni», de Level 5 y Studio Ghibli.

 

La colaboración entre dos grandes del «Cool Japan» como Miyamoto y los estudios del ya retirado Hayao Miyazaki podría dar como resultado un producto atractivo, sin embargo, el veterano de Nintendo no lo ve factible.

 

«Miyazaki odia los videojuegos, y eso significa que realmente entiende la diferencia entre juegos y películas: los primeros son interactivos, las segundas pasivas. Así que, aunque quisiera hacerlo, no podría», explica.

 

Desde su más tierna infancia soñaba con ser dibujante de manga, pero el saturado mercado del cómic japonés le hizo replantearse su futuro profesional y apostar por la emergente industria del ocio virtual, la cuál revolucionó con iconos como «Súper Mario».

 

«No estoy muy seguro de si sería capaz de pasarme el ‘Super Smash Bross.’ desde cero hasta el final», dice un poco avergonzado. La razón, argumenta, es que siempre juega de principio a fin los títulos que desarrolla antes de lanzarlos, pero siempre cada parte por separado.

 

Toda su energía está concentrada ahora en finalizar el nuevo título de «The Legend of Zelda» y el lanzamiento internacional de la nueva 3DS, que llegará a Europa en una fecha todavía por determinar a lo largo de año 2015.

 

Fuente: EFE

B612: Nueva aplicación de Line exclusiva para selfies

Posted on: noviembre 7th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La aplicación B612 que toma su nombre del asteroide de “El Principito”, está pensada para que siempre podamos conseguir nuestra mejor selfie. La aplicación cuenta con numerosos y originales filtros para convertir nuestra foto en la selfie perfecta con calidad profesional.

 

Esta aplicación ha sido pensada única y exclusivamente para el uso de la cámara frontal y además de ser muy fácil de usar es gratis. La aplicación incluye además un efecto de obturador silencioso, para los más tímidos y permite hacer collages con las imágenes y compartirlas en redes sociales.

 

Su funcionamiento es muy sencillo, siguiendo los pasos y líneas de otras aplicaciones de retoque fotográfico. Basta con tomar una imagen en el momento o seleccionar una foto ya almacenada en la galería. A partir de este momento el usuario sólo tiene que seleccionar la herramienta que quiere aplicar a la fotografía desde la parte inferior de la pantalla. Así, cuenta con hasta 43 filtros diferentes para cambiar el aspecto, pronunciar colores y retocar el estilo de la foto de forma personalizada. Una característica que, además, se puede aplicar de forma aleatoria si el número de filtros resulta abrumador para probarlos todos uno por uno.

 

Sin embargo, los filtros no es la única característica de esta aplicación. También en la parte inferior de la pantalla es posible encontrar la herramienta de collage. Algo que facilita crear composiciones de fotos de forma sencilla, pudiendo escoger en un principio cuántas fotos y de qué forma se quieren distribuir para después completar la cuadrícula con las imágenes deseadas. Todo ello sin perder de vista la posibilidad de editarlas y aplicar filtros.

 

Junto a ello, además, existen otras herramientas útiles para dar un giro al aspecto de las imágenes. Se trata de funciones como Tilt-Shift, que permite desenfocar de forma selectiva partes de la imagen para centrar la atención sobre otros puntos. O la opción Vignette, que marca los puntos de luz y oscurece los contornos para lograr una imagen más expresiva. También da la posibilidad de disparar fotos con temporizador.

 

Fuente: El Mundo

Trucos para evitar mostrar el doble check azul de Whatsapp

Posted on: noviembre 7th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La última versión de WhatsApp es la culpable de que los mensajes enviados ahora sean marcados con un doble tick azul cuando los ha leído tu interlocutor. Esta opción, que de momento no se puede quitar, no ha gustado a muchos usuarios que quieren mantener la posibilidad de que no se sepa si han leído un mensaje y así gestionar ellos la urgencia de las respuestas.

 

Aparentemente, es una opción que no se puede desconfigurar, aunque existen algunos trucos para evitar el doble tick azul, según reseña el diario El Economista.

 

– Versión antigua de la app: Para que el doble check azul funcione en una conversación, es necesario actualizar WhatsApp a la mencionada última versión. Por ello, si el usuario no actualiza, no verá el doble check azul al enviar un mensaje. Además, a tu interlocutor tampoco le saldrán los ticks azules en los mensajes que te envíe.
Sin embargo, puede que el usuario ya haya actualizado sin saberlo a la última versión disponible de la app, ante eso, cabe la posibilidad de buscar en Android un ‘apk’ -oficial- antigua, la versión inmediatamente posterior a ser posible, e instalarla, como por ejemplo la «apk whatsapp 2.11.431».

 

En el caso de iPhone, la opción se incorporó con la versión de la actualización 2.11.12 lanzada el 23 de octubre, aunque parece que los ticks azules no habían hecho acto de presencia hasta ayer, cuando se lanzó la actualización para Android, aunque fuese una conversación entre iPhones actualizados.

 

Es más que posible que ya hayas actualizado y a menos que le hagas jailbreak al teléfono, lo tienes complicado para instalar una versión anterior.

 

– Modo avión: Otra opción para evitar que se envíe el doble check azul con la aplicación ya actualizada es activar el modo avión y después entrar en WhatsApp. Una vez que se salga y se cierre la aplicación, es posible habilitar de nuevo la conexión y los ticks azules no se enviarán hasta que se entre de nuevo a la aplicación. Evidentemente, este sistema no es ni mucho menos cómodo ni os permitirá hacer un uso normal del teléfono.

 

– Notificaciones emergentes: Otra opción para poder leer los mensajes sin que los ticks azules delaten al usuario, es conveniente activar las notificaciones emergentes mostrándolas siempre como «elemento emergente», así, se podrán leer los mensajes desde fuera de WhatsApp y ya se entrará a la aplicación cuando se desee contestar.

 

Fuente: Ultimas Noticias 

 

« Anterior | Siguiente »