Archive for noviembre 1st, 2014

« Anterior | Siguiente »

Maldonado se ubicó en el puesto 15 de los ensayos libres del GP de EEUU

Posted on: noviembre 1st, 2014 by Super Confirmado No Comments

Aunque registró un mejor tiempo en la segunda tanda de prácticas libres de cara al Gran Premio de Estados Unidos, el piloto venezolano Pastor Maldonado, del equipo Lotus, se ubicó este viernes en la decimoquinta casilla entre los 18 corredores que rodaron en el trazado de Texas.

 

En el trazado de Austin, Maldonado registró un crono de 1 minuto, 41 segundos y 158 milésimas (1:41.158) tras girar 37 veces al trazado de 5.5 kilómetros, destacó AVN.

 

En la primera tanda, el criollo marcó 1 minuto, 42 segundos y 329 milésimas (1:42.329), que lo ubicó en el puesto 13.

 

Maldonado tratará de ubicarse en los puntos en Austin, algo que no sucede desde el 28 de julio del 2013 cuando arribó décimo en el Gran Premio de Hungría. Desde entonces han pasado 25 carreras.

 

Por segundo ensayos seguido mandó el equipo Mercedes, y nuevamamente el inglés Lewis Hamilton fue el más veloz (1:39.085), seguido, otra vez, por su compañero, el alemán Nico Rosberg (1:39.088), mientras el español Fernando Alonso, de Ferrari, fue tercero con registro de 1:40.189.

 

Para este carrera, la Fórmula 1 adoptará un formato de clasificación modificado debido a la ausencia de los equipos Caterham y Marussia.

 

«Los comisarios han decidido que los cuatro pilotos más lentos en la Q1 serán excluidos de participar en cualquier parte posterior de la sesión, y a los cuatro coches más lentos de la Q2 también se les prohibirá participar en cualquier parte posterior de la sesión», señala un comunicado de la F1.

 

La Q3 seguirá siendo igual, con los 10 mejores monoplazas peleando por la pole position.

 

Los últimos ensayos colectivos arrancan a las 10:30 de la mañana del sábado y la clasificación se disputará a las 1:30 de la tarde para definir la grilla de salida.

 

La largada está prevista para las 3:30 de la tarde del domingo y los pilotos deberán completar 56 vueltas sobre los 5.513 metros del trazado texano.

 

 

 

Fuente: EU

Bravos, Caribes, Águilas y Cardenales se impusieron este viernes en la LVBP

Posted on: noviembre 1st, 2014 by Super Confirmado No Comments

Bravos de Margarita, Águilas del Zulia, Caribes de Anzoátegui y Cardenales de Lara triunfaron en la jornada prevista este viernes en la temporada 2014-2015 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP).

 

A continuación, los resultados de la jornada:

 

Encuentro Tiburones-Bravos (Estadio Nueva Esparta, estado Nueva Esparta)

 

Equipos C H E
Tiburones 6 11 2
Bravos 11 11 1

 

Pitcher Ganador Pitcher Perdedor Salvado
Omar Bencomo (1-1) Alving Mejías (0-1) —-

 

Encuentro Caribes-Navegantes (José Bernardo Pérez de Valencia, estado Carabobo)

 

Equipos C H E
Caribes 5 8 0
Navegantes 2 6 2

 

Pitcher Ganador Pitcher Perdedor Salvado
Austin Fleet (2-0) Anthony Lerew (1-1) Pedro Rodríguez (2)

 

Encuentro Águilas-Leones (Estadio Universitario, Caracas, Distrito Capital)

 

Equipos C H E
Águilas 8 10 0
Leones 7 13 2

 

Pitcher Ganador Pitcher Perdedor Salvado
Sergio Pérez (2-0) Boone Whiting (0-2) Leonel Campos (1)

 

Encuentro Tigres-Cardenales (Estadio Antonio Herrera Gutiérrez, Barquisimeto, estado Lara)

 

Equipos C H E
Tigres 5 11 0
Cardenales 6 11 2

 

Pitcher Ganador Pitcher Perdedor Salvado
Álex Serrano (1-2) Yorman Bazardo (1-2) Luis Vizcaíno (2)

 

 

 

Fuente: AVN

«El mercado negro es producto de la economía roja»

Posted on: noviembre 1st, 2014 by Lina Romero No Comments

El buhonero está en la calle vendiendo porque no es un delincuente

 

Para Alfredo Padilla la persecu- ción del gobierno a la economía informal forma parte del show diario para ocultar la verdadera raíz de los problemas económicos. Aunque admite que hay quienes se aprovechan de la escasez para vender con sobreprecio, el director de la Asociación de Trabajadores Emprendedores y Microempresarios cree que culpabilizar a los buhoneros de la crisis grave de suministro de bienes básicos es desviar la atención. «En los depósitos de Mercal y otros entes de comercialización de alimentos del Estado nace la complicidad con sectores privados para la venta a los buhoneros de los productos que estos revenderán con sobreprecio»

 

El Presidente amenaza con quitarles la nacionalidad a buhoneros extranjeros que vendan alimentos con sobreprecio ¿Es un asunto de nacionalidad o de malas políticas económicas? ­En principio, por decreto no se le puede quitar a nadie la nacionalidad. Es insólito que un gobierno diga que un extranjero que sea visto en la actividad informal perderá la nacionalidad. Es lo más insólito que he oído. Desde luego que se trata de una mala política económica. La llamada economía informal está conformada por casi 2 millones y medio de personas, y millón medio se dedican a la venta de calle.

 

El tema es que no solo ellos trabajan de esa forma. Hay mujeres que hacen peluquería en su casa; que trabajan en el diseño de ropa y otras actividades. Todo eso es economía informal, porque en Venezuela no hay una profesión que podamos decir que esté bien remunerada.

 

Si se observan las cifras de INE, este es un país de buhoneros: 5 millones 400 mil personas se dedican a la economía informal. ­Y muy importante: millón y medio de buhoneros de calle, que están en la vista. Pero además, está la clase media empobrecida, esa que anda en un rebusque para redondear el sueldo. La economía informal se alimenta de la clase media y las ganas de sobrevivir. El buhonero lo que está diciendo es «yo estoy aquí porque no soy delincuente… ya que no pueden darle a uno un buen trabajo, déjenme trabajar».

 

Con este nuevo «enemigo», lo de Maduro parece más de telenovela donde en cada capítulo sale un villano. Antes era la CIA; ayer fue Uribe y hoy son los buhoneros. ¿Qué debería hacer el gobierno para recomponer este desastre económico? ­Ellos siempre van a retomar ese guión porque no tienen política económica, y agarran lo que les viene a la mente en el momento.

 

Eso es una gran irresponsabilidad, porque uno ve a Bolivia, donde toman en serio a la empresa privada. Igual pasa en Ecuador. Hasta Nicaragua y la misma Cuba. Y aquí solo se les ocurre perseguir a los buhoneros. ¿Cuál es la intención? Echarle la culpa de sus propios errores a otros factores externos. Eso de culpar a EEUU es hasta tonto porque hoy Cuba está negociando con el imperio cómo salir de su crisis.

 

¿Y por qué este gobierno arremete ahora con tal fuerza contra ellos? ­Por montar su show. Quieren hacer un simulacro con la macroeconomía y utilizan la represión, el decomiso de su mercancía o los ubican en sitios donde seguro no van a vender nada, porque por ahí no pasa la gente. De este gobierno solo conoce el maltrato y la matraca. Esta última medida de Maduro sirve para que se potencie la matraca y la gente culpe del fracaso de la economía a quien es más bien la víctima y no el victimario. Un asunto muy peligroso, porque al final empuja a delinquir al que quiere vivir decentemente. El mejor ejemplo es el municipio Libertador, donde manda Jorge Rodríguez, donde la policía hace lo que le da la gana. Lo veo a diario en Catia, en el centro, en El Valle.

 

Cuando el buhonero ve que llega Policaracas dice automáticamente «ahí viene la matraca».

 

Tampoco es que los buhoneros sean seminaristas, porque muchos de ellos, a veces con complicidad de jefes en Mercal, obtienen mercancías que escasean para revenderlas. ¿Por qué la Fiscalía no le mete la lupa a esa conexión? ­Yo también me hago esa pregunta. Yo quisiera saber también cuándo la Fiscalía va a investigar los 21 mil millones de dólares que dijo Giordani se robaron de Cadivi. Mira, en la economía informal hay también empresarios boliburgueses que se aprovechan de estos privilegios. Los buhoneros no son delincuentes. Tampoco son una mafia. Eso que llaman mercado negro es producto de la economía roja rojita. Se suman a la economía informal porque no tienen empleo, no hay producción.

 

Saben que este modelo no sirve, no funciona. A los que gozan de las mieles del poder poco les importa si la gente tiene o no leche en polvo. Son boliburgueses que usan a los buhoneros en tiempos de elecciones.

 

Ya vas a ver cuando vengan las parlamentarias, los dejarán por ahí unos 15 días y después vuelven arremeter contra ellos.

 

Hablo de gente que está en el poder, que tiene escoltas, que manda a sus hijos a colegios privados o al exterior, y no hace cola para nada.

¿Qué debe hacer el gobierno para asumir este tema con ánimo de resolverlo y no de agravarlo? ­En principio, creo que debería cambiar de modelo económico. Eso no lo dicen solo los políticos y los economistas.

 

Lo expresa, a su manera, el ciudadano de a pie. Luego, debe dialogar, sentarse en una mesa con la gente que hace economía informal. No puede ser que si Maduro se levantó un día con el pie izquierdo manda a desaparecer de su vista a los buhoneros sin escucharlos. La economía informal está constituida en asociaciones, como la de chicheros, perrocalienteros, los que venden enseres domésticos, etc.

 

Para eso debe respetarlos. Son ciudadanos que conocen sus derechos constitucionales. Basta citar el artículo 66 que establece que todos tenemos derechos a la seguridad social. Eso no se les reconoce

.

O el 112 que garantiza la actividad económica. O el 115 que recuerda el derecho de la propiedad privada. En cualquier país hay mercaditos, que sale un día unas horas y eso funciona. La Formalización de la economía informal, en donde se paga impuesto. Esto se ha hecho en Perú, Bolivia y Ecuador con éxito.

 

Fuente: Tal Cual

Elizabeth Araujo

Hoy arranca implementación del PVJ en Sabana Grande

Posted on: noviembre 1st, 2014 by Super Confirmado No Comments

Este sábado comienza la implementación del Precio de Venta Justo (PVJ) en el boulevard de Sabana Grande en Caracas. El superintendente de la Sundde, Andrés Eloy Méndez, prometió “peinar Plaza Venezuela” a partir de las 10 de la mañana.

 

Los fiscales se desplegarán en todo el boulevard de Sabana Grande para luego visitar centro comerciales, ferreterías, venta de electrodomésticos, juguetes, textiles, calzados, entre otros.

 

Esto forma parte de lo que el presidente de la República, Nicolás Maduro, llamó el Plan Navidades Felices 2014, con el fin de garantizar a los venezolanos la disposición de los productos típicos de las navidades.

 

Para garantizar los precios justos en estos rubros, este viernes se realizaron 331 fiscalizaciones a escala nacional con los inspectores populares.

 

Este viernes se activaron 87 fiscales en el bulevar de Sabana Grande, en Caracas. Durante la jornada, inspeccionaron la juguetería General Import, en la que encontraron presunta especulación e inflación de precios, hecho que están verificando, dijo Méndez .

 

El superintendente destacó la colaboración de los trabajadores del establecimiento. Precisó que una muñeca que estaba siendo vendida por el orden de los 3.000 bolívares, a partir de mañana, será vendida al público en 553 bolívares.

 

“Este operativo no es una política para agredir a nadie, ni para perseguir. Nosotros no le estamos pidiendo a ningún empresario que trabaje a peédida, lo que no le vamos a permitir es que especulen con el salario de los venezolanos”, destacó el superintendente.
En este contexto, Maduro indicó que el 37% las denuncias recibidas a través de la línea telefónica 0800 LO JUSTO (0800 5658786) son reclamos contra cadenas de supermercados, 24% contra el bachaqueo o economía informal y un 22% contra abastos particulares.

 

 

 

Fuente: GLOBOVISIÓN

Estiman precipitaciones en gran parte del país

Posted on: noviembre 1st, 2014 by Lina Romero No Comments

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronosticó precipitaciones dispersas con nubosidad en gran parte del territorio nacional.

 

De acuerdo con información suministrada por el organismo, las lluvias se sentirán con mayor fuerza en las regiones Sur, Llanos Occidentales, Andes y Zulia.

 

En el resto del país se prevé nubosidad parcial y lloviznas aisladas en áreas montañosas.

 

Fuente: GV

 

 

 

 

 

 

 

 

Gandola atascada en Distribuidor Los Ruices genera retraso vehicular

Posted on: noviembre 1st, 2014 by Super Confirmado No Comments

Una gandola atascada en el Distribuidor Los Ruices genera retraso vehicular en la zona, así lo informaron los usuarios de la red social Twitter.

 

El hecho ocurrió en horas de la mañana de este sábado, cuando el transporte de carga se atascó con el control de altura de este distribuidor vial.

 


 


 

 

GLOBOVISIÓN

Tramo La Urbina-Distribuidor Macaracuay Cerrado este sábado

Posted on: noviembre 1st, 2014 by Lina Romero No Comments

El tramo La Urbina-Distribuidor Macaracuay, de la Autopista Francisco Fajardo, estará cerrado desde las 8:00 pm del sábado hasta las 5:00am del domingo 2 de noviembre a causa de la instalación de un nuevo grupo de vigas del puente que se esta construyendo en la parroquia Petare, estado Miranda.

 

Son los empleados del proyecto de ampliación del puente Petare, que implica la elaboración de una nueva estructura paralela a la actual. La edificación beneficiará diariamente a unos 125.000 conductores y reducirá hasta en 75 minutos el recorrido por este sector de la autopista.

 

en el proceso de trabajo para dicha infraestructura se colocarán 60 vigas, de las cuales ya se han puesto 22.

 

Se aconseja a los conductores, que deban dirigirse la avenida Boyacá (Cota Mil) y a partir de allí ir hacia la Av.Francisco de Miranda.

 

Este nuevo puente , se sumara 300 metros de nueva vialidad, es parte de la 14 soluciones propuestas en el Gobierno nacional de este año en curso, para la región de la Gran Caracas.

 

Fuente: La Voz

 

 

Vidente zuliana es la séptima tuitera detenida por opinar

Posted on: noviembre 1st, 2014 by Lina Romero No Comments

Foro Penal Venezolano, en alerta por “ola de detenciones” a usuarios de la red social. El traslado de la ama de casa de 55 años se realizó ayer vía terrestre. Instigación e intimidación pública son los delitos imputados a la dama por sus “predicciones” en el Twitter

 

Aumenta la cifra. Con la detención de María Magaly Contreras, de 55 años de edad, se eleva a siete el número de usuarios de Twitter que enfrentan un proceso judicial por “opiniones inadecuadas” publicadas en la red social. A través de la cuenta @marletmaga, la ama de casa zuliana compartía con sus más de tres mil seguidores sus “predicciones”, pues se autodenomina “vidente”.

 

Trascendió que Contreras recibió una llamada telefónica en la que un supuesto funcionario del organismo de intelgencia del Estado le notificó que el mayor de sus dos hijos se encontraba detenido. Al llegar a la sede del Sebin, ubicada al norte de la ciudad de Maracaibo, la dama fue retenida.

 

Instigación e intimidación pública fueron los dos delitos imputados a la ama de casa zuliana, detenida el pasado lunes por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). Como si se tratase de una especie de “patrón” a seguir, a la dama le dictaron privativa de libertad, además de su reclusión en la sede del Sebin en el Helicoide, tal como sucedió con los otros tuiteros detenidos. Su traslado se efectuó la mañana de ayer.

 

Lisseth Mogollón, abogada defensora de la madre de familia, catalogó el proceso como “una violación a los principios básicos de la libertad de expresión”.

 

Rechazó además que la detención por parte del Sebin haya sido el resultado de denuncias de un grupo de usuarios de la red social.

 

“La activación de los órganos de seguridad del Estado por medio de señalamientos públicos y anónimos nos da la idea de un manejo tergiversado de la información, lo que a su vez conlleva a un procedimiento judicial carente de todo fundamento, y la posible recriminación contra ciudadanos de manera injustificada”.

 

Infundir temor

 

A juicio de Alfredo Romero, director ejecutivo de Foro Penal Venezolano (FPV), la “ola de detenciones” a tuiteros en el país es una medida que busca infundir temor en los usuarios de la red social que opinan públicamente en contra del actual Gobierno.

 

El defensor de los derechos humanos explica que de existir alguna falta por parte de los imputados, los delitos señalados no corresponden a una privativa de libertad.

 

“Pareciera que lo que busca el Gobierno es atemorizar a la población en cuanto a los mensajes que emiten, por ser hacer referencia a una determinada tendencia política (…). Están utilizando el sistema de justicia para perseguir políticamente a un sector opuesto al actual Gobierno”.

 

 

Privados de libertad

 

El primer caso de detención a una tuitera en el Maracaibo ocurrió el 4 de octubre, cuando Inés González (@inesitaterrible) fue retenida por el Sebin. Tras su audiencia de presentación fue trasladada al Helicoide, en Caracas, imputada por los delitos de ultraje a funcionario público, ultraje violento e instigación violenta.

 

Junto a la científica zuliana, hasta ayer, permanecían otros cinco tuiteros privados de libertad en dicha sede del organismo de inteligencia del Estado.

 

 

Fuente: La Verdad.com.ve

Verónica Albarrán

valbarran@laverdad.com

 

 

La ONU alertó que unos 15 mil extranjeros se sumaron a grupos terroristas en Siria e Irak

Posted on: noviembre 1st, 2014 by Lina Romero No Comments

Combatientes foráneos se integraron en «una escala sin precedentes» a estas organizaciones, advirtió Naciones Unidas. «Las cifras van en aumento», aseguró. Las redes sociales dieron al ISIS una apariencia «cosmopolita»

 

Un panel de expertos que da seguimiento a Al Qaeda y el Talibán preparó el documento, el cual fue remitido alConsejo de Seguridad de la ONU. Una copia fue obtenida el viernes por la agencia de noticias The Associated Press.

 
«Los números desde 2010 superan en muchas veces la dimensión de las cifras acumuladas de combatientes terroristas extranjeros de 1990 a 2010, y van en aumento», de acuerdo con el informe. El panel fue establecido para apoyar al comité de sanciones contra Al Qaeda del Consejo de Seguridad.

 
El panel dijo que combatientes de más de 80 países que trabajan con grupos aliados de Al Qaeda en Siria e Irak «integran el núcleo de una nueva diáspora que podría sembrar una amenaza para los próximos años». También señaló que los actos de terrorismo interno podrían incrementarse a medida que regresen los combatientes a sus países natales.

 
La diversidad de países de donde proceden esos combatientes implica que ellos pueden compartir ampliamente habilidades y adiestramiento en el terreno en Siria e Irak, advirtió el documento.

 
«Hay ejemplos de combatientes terroristas extranjeros de Francia, la Federación Rusia y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte que actúan conjuntamente», se afirmó en el texto.

 
La utilización con destreza de las redes sociales ha dado al grupo Estado Islámico una apariencia «cosmopolita», de acuerdo con el informe, que tiene fecha del miércoles.

 
Sin embargo, en el texto se dice que no está claro si el grupo ascenderá entre las divisiones de la amplia red de Al Qaeda para reclamar el dominio del movimiento.

 
El grupo Estado Islámico ha alarmado a la comunidad internacional debido a sus grandes avances recientes en Siria y el noroeste de Irak, y la difusión de varios videos sobre la decapitación de extranjeros.

 

Fuente: Agencia

El teniente coronel Issaac Zida asume el poder en Burkina Faso y promete una «transición democrática»

Posted on: noviembre 1st, 2014 by Lina Romero No Comments

El anuncio de Zida —que asumirá la jefatura del Estado, tras liderar del regimiento de seguridad presidencial— ha llevado a pensar en un aparente golpe de estado contra Honoré Traoré, jefe del Ejército

El teniente coronel Issaac Zida ha anunciado este sábado que asume el cargo de jefe de Estado en Burkina Faso y se ha comprometido a crear un órgano de «transición democrática» en conformidad con los partidos políticos y la sociedad civil, de acuerdo con el comunicado oficial, al que ha tenido acceso la cadena de televisión Burkina 24.

 

«En los últimos meses, nuestra nación se ha enfrentado a una grave crisis socio-política cuyo resultado ha sido la renuncia del presidente Blaise Compaoré, tras un levantamiento popular», ha dicho Zida ante las cámaras, antes de lamentar las muertes registradas durante los últimos días como consecuencia de estos acontecimientos.

 

«Me gustaría, en nombre de la Fuerza Armada Nacional y en el mío propio, expresar mi más sinceras condolencias a los familiares de los fallecidos», ha añadido el autoproclamado presidente de Burkina Faso, quien insiste en que «las muchas bajas, los heridos, los saqueos y los ajustes de cuentas han socavado la cohesión de esta nación».

 

Por ello, ha recordado en su discurso a los «mártires» de este levantamiento por los «sacrificios» hechos por el pueblo. «Los jóvenes de Burkina Faso han pagado un alto precio. Quiero asegurarles que sus aspiraciones de cambio democrático no serán traicionadas o decepcionadas», ha apostillado Zida.

 

El militar ha explicado que «para evitar que la anarquía acabase con el objetivo de un cambio democrático, poderosamente expresado por el pueblo», el Ejército asumió la responsabilidad y decidió empezar un proceso de transición democrática, que él mismo encabezará, pese a que todos los ojos estaban puestos en el jefe del Ejército, Honoré Traoré.

 

«Asumo las funciones de jefe de Estado y pido a la Comunidad Económica de Estados de África Occidental y a la comunidad internacional que manifiesten su comprensión y apoyen a las nuevas autoridades», ha dicho el teniente coronel, que se erige como «el líder de esta transición» para garantizar la continuidad del Estado.

«¡Viva el pueblo de Burkina Faso!, ¡viva Burkina Faso!», ha sentenciado Zida, que se ha dirigido directamente a la «juventud del país» y ha prometido ser «honrado» con los compromisos internacionales adquiridos por el país africano».

 

Suspensión de la Constitución
El jefe del Ejército de Burkina Faso, Honoré Traoré, había anunciado previamente la suspensión de la Constitución vigente desde 1991 y la creación de un órgano «consensuado» que facilitase la «transición» en el país africano. De esta forma, pretendía «organizar la vuelta hacia una vida constitucional normal» en Burkina Faso.

 

Sin embargo, el anuncio de Zida –que asumirá la jefatura del Estado, tras liderar del regimiento de seguridad presidencial– ha llevado a pensar en un aparente golpe de estado contra Honoré Traoré, jefe del Ejército, quien se había autoproclamado el viernes presidente interino del país tras la dimisión de Blaise Compaoré, tal y como anunció el propio Zida, que ha ejercido como portavoz del Ejército durante estos últimos días.

 

La agencia de noticias Reuters ha informado de que poco antes de que Zida asumiese el poder en la nación africana, dando lectura a su discurso, un residente que vive cerca del palacio presidencial de la capital del país, Uagadugú, escuchó durante varios minutos un intenso tiroteo, en las primeras horas de la mañana del sábado.

 

El país africano ha sido escenario de multitudinarias protestas en los últimos días. Miles de personas salieron a la calle para pedir la renuncia de Compaoré, que se hizo con el poder hace 27 años en un golpe de Estado.

 

Las protestas comenzaron el pasado martes ante los planes del Gobierno de sacar adelante en el Parlamento un proyecto de ley que permitiría cambiar en la Constitución la limitación de dos mandatos presidenciales, que es el tope establecido en estos momentos.

 

Fuente: ABC

« Anterior | Siguiente »