Archive for noviembre 1st, 2014

« Anterior | Siguiente »

Hello Kitty celebra su 40 aniversario

Posted on: noviembre 1st, 2014 by Super Confirmado No Comments

Cuando apareció en 1974, era una gatita sin nombre con overol azul y un gran lazo rojo que decoraba un monedero para niñas japonesas. Hoy, fanáticos alrededor del mundo celebran el 40 aniversario de este ícono global de la «ternura»: Hello Kitty.

 

Sólo un puñado de personajes perdura tanto, especialmente en Japón, donde miles vienen y van en un mercado altamente competitivo.

 

«Los personajes deben tener ciertas cualidades, como una enorme cara redonda, extremidades cortas y un cuerpo regordete», dijo el economista Takuro Morinaga, un experto en cultura popular. «Kitty tiene lo básico, pero también tiene una personalidad fuerte».

 

Un diseño innovador y una ingeniosa campaña de mercadeo también ayudaron a expandir su base de seguidores, dijo Christine Yano, antropóloga y autora de » Pink Globalization: Hello Kitty’s Trek Across the Pacific», un libro sobre el fenómeno de Hello Kitty.

 

La compañía de Hello Kitty, Sanrio Co., que se especializa en diseñar y fabricar una variedad de productos en el creciente negocio de la «ternura», la creó como personaje hace 40 años.

 

Según Sanrio, su verdadero nombre es Kitty White y nació el 1 de noviembre — no dicen de qué año — en los suburbios de Londres. La fecha de nacimiento se seleccionó porque es el cumpleaños de quien la diseñó originalmente, Yuko Shimizu.

 

Sanrio trabaja para mantener a Hello Kitty relevante, tomando en cuenta las tendencias sociales y de la moda y colaborando con otras marcas de ropa y personajes populares. Físicamente no ha cambiado mucho, pero el mundo a su alrededor sí. Yano dijo que una filosofía incansable es parte del éxito del personaje.

 

«Eso mantiene las cosas muy frescas y nuevas», dijo en una entrevista telefónica desde Boston. «Siempre es la misma, pero siempre está cambiando».

 

 

Fuente: noticiasmvs

6 alimentos que parecen vegetarianos y no lo son

Posted on: noviembre 1st, 2014 by Super Confirmado No Comments

Las personas que deciden ser vegetarianas tienen una alimentación más limitada de lo común. No comen carne de ningún tipo y consumen básicamente gran cantidad de vegetales, frutas y legumbres. Pero hay 6 alimentos que parecen vegetarianos y no lo son ¡Te sorprenderás!

 

Plátanos. Puede parecer que este alimento rico en potasio es completamente vegetariano, sin embargo antes de ser vendido al consumidor esta fruta se somete a un tratamiento especial con aerosol diseñado para detener el proceso de maduración, ablandamiento y putrefacción. La sustancia pulverizada, el quitosano, por su parte, está compuesta de bacterias derivadas de camarones y conchas de cangrejos. Es realmente una mala noticia para los vegetarianos, veganos y los que sufren alergia a los mariscos.

 

Cerveza. No toda la cerveza es igual cuando se es vegetariano. La marca Guinness, por ejemplo, usa la vejiga de pescado para eliminar los restos no deseados en el proceso de elaboración de la cerveza y posiblemente podría terminar en el producto final. Sin embargo, Guinness no menciona este ingrediente en la etiqueta.

 

Altoids. La menta fresca puede ser amigable para el aliento, pero no para sus necesidades vegetarianas. Así, unas de las pastillas refrescantes más conocidos del mundo, Altoids, contiene gelatina derivada de colágeno que, por su parte, se obtiene de diversos subproductos animales. Altoids usa la gelatina como agente estabilizante.

 

Jugo de naranja. El jugo de naranja se comercializa como «saludable para el corazón», esto significa que los fabricantes añaden ácidos grasos Omega 3 de las anchoas, tilapia y sardinas y la vitamina D derivada de la lanolina que proviene de la lana de oveja. Sin embargo, el contenido depende de la marca y el tipo de la bebida. Si usted quiere evitar los ingredientes no vegetarianos tiene que optar por el zumo de naranja recién exprimido.

 

Papitas fritas. Las etiquetas de nutrición en los paquetes de patatas fritas a veces no distinguen las enzimas de origen vegetal y animal. Así, la empresa internacional estadounidense Frito-Lay, fabricante de uno de los aperitivos más populares, Lay’s, explica en su sitio web que utiliza las enzimas de la carne de cerdo para elaborar el queso en algunos de sus condimentos. Y sus patatas fritas al horno con sabor a barbacoa contienen grasa de pollo. Sin embargo, hay ‘snacks’ de Frito-Lay para los vegetarianos que sí están libres de enzimas animales.

 

Suplementos y vitaminas. Los vegetarianos y veganos que buscan obtener la cantidad diaria recomendada de vitaminas y minerales deben optar por suplementos y vitaminas que no se encuentren en cápsulas de gel, hechas de gelatina que proviene de la carne de vaca.

 

 

 

Fuente: ActualidadRT

Pdvsa aumentará suministro de diésel para la generación termoeléctrica

Posted on: noviembre 1st, 2014 by Lina Romero No Comments

La medida busca proteger los niveles de la represa del Guri, de cara al período de sequía

 

El ministro del Energía Eléctrica, Jesse Chacón, informó este viernes que Petróleos de Venezuela (Pdvsa) acordó aumentar el suministro de diésel para garantizar la generación termoeléctrica en 2,8 millones de barriles.

 

«Eso no es solamente para tener una generación térmica completa en punta, sino para que cuando baje la demanda, en lugar de apagar máquinas termoeléctricas, comencemos a parar turbinas hidroeléctricas. Eso nos va a permitir subir los niveles de la represa del Guri», expresó Chacón tras inaugurar un centro de educación del despacho eléctrico

.

De acuerdo a cifras de este Ministerio, el consumo de diesel de las centrales termoeléctrica en el país para este año alcanzará 5.783 millones de litros, que equivalen a 36 millones de barriles.

 

Chacón también se refirió a los avances de conversión de diésel a gas que impulsan la corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) y Pdvsa para reducir el consumo de combustibles en la generación de electricidad.

 

Indicó que para el próximo 15 de noviembre se espera culminar el gasoducto que llega a la planta India Urquía (Miranda), que permitiría pasar de una máquina a gas a cuatro máquinas a gas.

 

«También esperamos que antes del 15 de noviembre esté lista la primera máquina a gas de la planta Antonio José de Sucre (Cumaná) y antes del 15 de diciembre debería entrar la segunda. De igual forma, antes de terminar el mes de diciembre deberíamos estar cerrando los dos ciclos combinados de India Urquía de 320 megavatios (MW) y el de Luis Zambrano en el Vigía», señaló.

 

Asimismo, precisó que se prevé que el 2014 cerrará con una generación termoeléctrica de 7.500 megavatios, «que nos van a ayudar significativamente en la administración del Guri y todo el sistema del bajo Caroní».

El ministro recordó que al ausencia de precipitaciones ha ocasionado que el embalse de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, ubicada en Guri, estado Bolívar haya disminuido su nivel.

 

Fuente: AVN

 

Los disfraces de Halloween de los futbolistas

Posted on: noviembre 1st, 2014 by Super Confirmado No Comments

 

Así disfrutaron algunas de las estrellas del fútbol mundial la noche del 31 de octubre.

 

 

david

 

David Ospina, portero del Arsenal

 

 

9e2331838d55c4ddafb38ad9b1adae8f

 

Cesc Fabregas, mediocampista del Chelsea.

 

 

1d212a4e3b02a062d1cfe4107bc3e22a

 

Karim Benzema, delantero del Real Madrid.

 

 

0125c50766aefdc8e0efb81ac87f61dd

 

Marquinhos, defensor brasileño del PSG

 

 

aff9e35ccdb9c10702ee0f783af6fb51

 

Peter Crouch, delantero del Stoke City

 

 

552004d559a6de82f2295c2db2bed4b6

 

Daniela Ospina, esposa de James Rodríguez, junto a Salomé.

 

 

b85e983eb46054816dc36fbcf47a39e4

 

 

Lukas Podolski, delantero del Arsenal.

 

 

 

 

 

Fuente: El Espectador

 

Tasa Sicad 2 cierra a 49,96 bolívares por dólar

Posted on: noviembre 1st, 2014 by Lina Romero No Comments

El tipo de cambio promedio ponderado del Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (Sicad 2) cerró este viernes en 49,96 bolívares por dólar, lo que supone una baja de 3 céntimos con respecto a los 49,99 que mantuvo durante las jornadas del martes, miércoles y jueves, informó el Banco Central de Venezuela (BCV) en su portal web.

 

De este modo, culminó la semana de operaciones, comprendida entre el 27 y el 31 de octubre, con una tasa media de 49,98 bolívares por dólar.

 

La tasa del Sicad 2 fluctúa diariamente de acuerdo con la oferta y la demanda, en un esquema que permite la transacción de divisas, a través de los bancos y casas de bolsa.

 

De este modo, el promedio más alto registrado por este mecanismo desde el 24 de marzo ha sido de 51,86 bolívares por dólar, mientras que el más bajo se situó en 49,01 bolívares por dólar.

 

El Sicad 2 permite a Petróleos de Venezuela (Pdvsa), el Banco Central de Venezuela (BCV), la banca pública y a las personas naturales y jurídicas ofrecer y comprar divisas diariamente, con una tasa que dependerá de la oferta y la demanda y será publicado su promedio en cada jornada por el instituto emisor.

 

Las autoridades han señalado que este sistema, que completa el modelo cambiario en Venezuela, atiende sólo al 8 % de las necesidades de moneda extranjera de la economía nacional.

 

Asimismo, complementa a otros dos esquemas como el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), que abarca casi 80 % de los requerimientos de divisas en el país, con una tasa de 6,30 bolívares por dólar para las áreas prioritarios; y el Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad 1), que convoca subastas semanales a sectores productivos específicos.

 

La tasa del Sicad 1, que opera desde el año pasado, también fluctúa en cada subasta y se ha ubicado entre 10 y 12 bolívares. Atiende cerca de 12 % de las necesidades de la economía.

 

Fuente: 2001

 

Relanzan este sábado una nueva fase de Mi Casa Bien Equipada

Posted on: noviembre 1st, 2014 by Lina Romero No Comments

A partir de este sábado 1º de noviembre, se inicia una nueva fase del programa Mi Casa Bien Equipada en 1.500 puntos dispuestos en todo el territorio nacional, así lo informó el presidente de la República Nicolás Maduro.

 

Durante un acto de entrega de viviendas en el urbanismo Alí Primera, en Lara, el mandatario informó que se trata de un plan especial que se extenderá hasta diciembre y que comenzará en las 1.500 ferias de la Red de Alimentación, que se instalarán este sábado en el país.

 

Asimismo, apuntó que Mi Casa Bien Equipada también llegará a los Abastos Bicentenarios, Mercales, Pdvales del país y especialmente a las Bases de Misiones Socialistas, para favorecer a las comunidades priorizadas y de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

 

Maduro aseguró que algunas comercializadoras privadas también venderan estos productos y sus nombres serán anunciados en los próximos días.

 

Finalmente refirió algunos precios de productos como lavadoras, desde  5.578, neveras en 9.229 bolívares, televisores de 32′ en 7.418 bolívares, y aires acondicionados a 17.000 bolívares.

 

 

Fuente: 2001

Tanquero con crudo argelino descarga parcialmente en Venezuela

Posted on: noviembre 1st, 2014 by Lina Romero No Comments

El buque con bandera de Singapur, operado por una empresa mixta entre Pdvsa y PetroChina, entregó 700.000 barriles de crudo Saharan Blend en Venezuela para ser utilizados como diluyente de los crudos extrapesados locales.

Houston.- El tanquero Carabobo cargado con crudo ligero argelino para Venezuela terminó su entrega en el terminal de Jose y emprendió viaje a la isla caribeña de San Eustaquio, donde descargará el resto del embarque, según datos de rastreo de cargueros de Reuters y un documento de Pdvsa.

 

La llegada del petróleo de Argelia marca la primera importación de crudo que realiza Venezuela, que a fines de la década de 1990 adquirió condensados de Nigeria también para mezclarlos con su producción de crudo pesado de la Faja del Orinoco mientras construía los cuatro mejoradores de crudo que hoy operan. Esas compras cesaron en el 2000.

 

El buque con bandera de Singapur, operado por una empresa mixta entre Pdvsa y PetroChina, entregó 700.000 barriles de crudo Saharan Blend en Venezuela para ser utilizados como diluyente de los crudos extrapesados locales, mostró un reporte de importaciones y exportaciones de Pdvsa.

 

El carguero, con una capacidad de dos millones de barriles, emprendió viaje el viernes al terminal Statia, operado por la estadounidense NuStar, en la isla de San Eustaquio.

 

Pdvsa firmó a principios del 2014 un contrato de arrendamiento de parte de la instalación para ser utilizada como centro de mezcla y almacenamiento. Está previsto que el embarque llegue a la isla caribeña el sábado.

 

Un segundo embarque de crudo argelino para Venezuela, a bordo del buque de gran tamaño Boston, está siendo cargado en el puerto de Bejaia y está previsto que emprenda viaje al terminal Jose en los próximos días.

 

Fuente: EU

Imagen referencial

7 mitos derribados sobre la píldora anticonceptiva de emergencia

Posted on: noviembre 1st, 2014 by Super Confirmado No Comments

Desde el momento en que surge la llamada píldora anticonceptiva de emergencia -también conocida como la pastilla del día después- comenzaron a correr rumores sobre sus efectos y consecuencias.

 

Pero la realidad es que este método ha sido aprobado tanto por la Asociación Médica Argentina de Anticoncepción (AMADA) y por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y su uso, siempre y cuando respete las indicaciones, no provoca efectos adversos.

 

No hagas caso a los rumores. Acá daremos luz a los mitos más comunes sobre la píldora anticonceptiva de emergencia.

 

#7 NO genera defectos de nacimiento
En el caso de que la píldora no funcione y el embarazo se produzca, ésta no causa ningún defecto de nacimiento en el bebé.

 

#6 NO provoca riesgos a la salud de la mujer
La píldora de emergencia no es peligrosa para la salud de la mujer, siempre y cuando se respete las indicaciones.

 

#5 NO Fomenta actitudes riesgosas
Este método no promueve ninguna conducta sexual riesgosa sino que es utilizada solamente como último recurso ante una relación sexual sin protección o con falla en la misma.

 

#4 NO es abortiva

Este método no interrumpe el embarazo sino que actúa inhibiendo la ovulación e impidiendo el paso de los espermatozoides. Es decir que evita la fecundación y no afecta de ningún modo cuando la fecundación ya se haya producido.

 

#3 NO provoca infertilidad

 

La anticoncepción de emergencia no provoca de ninguna manera infertilidad. De hecho, después de tomar una píldora, la mujer puede quedar embarazada de inmediato. Solamente actúa para prevenir el embarazo de actos sexuales realizados en los 5 días anteriores y no tiene ningún efecto en los realizados después de tomarla.

 

#2 NO protege de enfermedades de transmisión sexual
El único método que previene de enfermedades de transmisión sexual es el preservativo. El resto es utilizado para evitar embarazos no deseados pero no para protegernos de infecciones. Por lo cual siempre debemos cuidarnos adecuadamente y sólo acudir a la píldora cuando un método anticonceptivo regular haya fallado.

 

 

#1 NO es costosa
La píldora anticonceptiva de emergencia o «pastilla del día después» tiene un precio accesible.

Te recomendamos siempre, en caso de que puedas comprarla en la farmacia, que optes por laboratorios reconocidos y con varios años en el mercado.

¿Y? ¿Derribamos con este artículo alguno de los mitos que creías cierto? No esperes más: consultá con tu médico para eliminar todas tus dudas.

 

Fuente: iMujer

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Vicente Díaz «El diálogo es indispensable»

Posted on: noviembre 1st, 2014 by Lina Romero No Comments

El presidente de la Comisión de Participación Política del organismo electoral considera que los problemas «requieren del concurso de los venezolanos» y advirtió que «sería de una miopía tremenda designar un CNE que promueva la abstención. «No sé si la gente vota a pesar del CNE o gracias al CNE porque sería meterme en la cabeza de los electores, una cosa que se ha logrado preservar es que la gente sabe que en Venezuela su voto es limpio», explica el Presidente de la Comisión de Participación Política.
Vicente Díaz sigue contando los días para recibir a los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) de quienes espera compromiso para garantizar campañas entre iguales y procesos que permitan la alternabilidad política para que el voto siga siendo considerado vital para resolver los conflictos de poder en Venezuela.

 

Díaz advierte a la Asamblea Nacional que designar a un CNE que genere abstención sería un error político histórico. Además recuerda al oficialismo y a la oposición que el diálogo es indispensable para que se reactive el país.

 

-Según el estudio de «Percepciones sobre el sistema electoral» del Centro de Estudios Políticos de la UCAB 49% de los venezolanos creen que no se respetan los resultados de las elecciones

 

-Esta es una de las amenazas más grandes que tiene Venezuela. La principal amenaza para el país no es la caída de los precios petroleros, ni la inflación o conflictos entre quienes ejercer el poder (… ) El peligro es que aumente entre los venezolanos el descreimiento en la importancia del voto para resolver los problemas y generar cambios políticos (… ) esta es una situación que históricamente ha originado el surgimiento de aventureros que pueden poner en peligro la estabilidad de un país o convertirse en dictaduras fascistas.

 

-¿Los venezolanos perdieron la confianza en el voto?

 

-No lo sabría, no tengo una encuestadora para evaluar esa posibilidad; pero si puedo decir que es un peligro que pase y lamentablemente desde quienes ejercen el poder del Estado se han tomado medidas que contribuyen a que el desamor por la ruta electoral y el descreimiento en el voto puedan terminar imponiéndose como corrientes de opinión, lo que provocaría que las corrientes abstencionistas pero sobre todo las corrientes aventureras pueden aprovecharse de esta matriz.

 

-¿Es posible la alternabilidad política en Venezuela?

 

-Es un deber ser constitucional. Es la aspiración, por lo menos, de la mitad de los venezolanos que votaron por una opción distinta de Gobierno y parte natural de la vida republicana. En un Estado en que no exista posibilidad o garantía de la alternabilidad en el poder difícilmente se puede catalogar como un estado democrático. Es obligación para todos los que están en el Gobierno y en la oposición construir un ambiente político y social en el país que garantiza la alternabilidad.

 

-Los electores pro-oposición podrían cuestionarse votar en 2015 si creen que no se respetará su voto

 

-Tenemos los casos de alcaldes que han sido perseguidos y fueron enjuiciados y destituidos pasando por encima de los preceptos constitucionales que indican que los cargos de elección popular solo pueden ser revocados mediante referendo (… ) Es el mismo caso de los diputados que han perdido sus curules por desarrollar políticas en contra del Gobierno. Indudablemente existen acciones tomadas desde el Estado que contribuyen a crear una matriz como ésta que espero no se consolide en Venezuela.

 

-¿Cree que el precedente de los exalcaldes Enzo Scarano y Daniel Ceballos se repetirá con el alcalde del municipio Sucre Carlos Ocariz?

 

-Sería dramático porque bastaría con decir que en cualquier municipio del país un alcalde no ha tapado los huecos, sea verdad o no, o un alcalde no ha resuelto los problemas de seguridad de su municipio, para destituirlo. Hay que tener cuidado con estas jugadas que se hacen desde el Estado porque pueden terminar por construir un Frankenstein que de espacio a la antipolítica, a las tendencias aventureras y de ahí a su peor rostro: el fascismo.

 

-¿La amenaza de la destitución vía TSJ es para todos los funcionarios?

 

-En términos prácticos está operando solo con funcionarios adversos al Gobierno. Y pongo un ejemplo: problemas con la recolección de la basura hay en toda Venezuela, sin embargo solo existe una acción concreta contra el alcalde del municipio Sucre. (… .) Esta es una alerta para el desempeño del Estado durante décadas porque la Sala Constitucional del TSJ puede pasar por encima del voto popular.

 

-Fue sorpresivo que acompañara al diputado Juan Carlos Caldera durante la audiencia para antejuicio de mérito

 

-Estuve ahí a título personal y a título de rector del CNE que siente que se vulnera algún principio constitucional (…) En primer lugar como persona: Soy amigo de Juan Carlos Caldera, le tengo un aprecio muy importante, sé de su honestidad, de sus trayectoria, el ha sido representante de la oposición durante años ante el CNE y a partir de ahí he logrado evaluar su conducta; me parece una persona de diálogo, de buscar soluciones sin sacrificar sus posturas (… ) Pero también fui como rector que todavía soy del CNE, porque implica un testimonio de repudio del uso de las políticas del Estado hacia quien adversa al Gobierno.

 

-Sin embargo, el principal argumento de la Fiscalía es un video en donde se observa al diputado aceptando un sobre con dinero

 

-Si, eso es cierto (… ) las contribuciones, el financiamiento privado a las actividades políticas no están prohibidas en Venezuela. Está prohibido el financiamiento público (… ) A Juan Carlos Caldera se le está juzgando por 500 dólares y solo el uso de las cadenas presidenciales para realizar campaña a favor de algunas opciones políticas es un acto de tal ventajismo electoral, tan brutal, que cualquier acción que, por muy generosa que sea de empresarios privados o de personas naturales, para aportar dinero a campañas electorales palidecen ante la desproporción que significa el apoyo sistemático que el Estado le da a los candidatos de la opción política del Gobierno (…) Todos vemos como VTV y los medios públicos del Estado se convierten en los medios del partido de Gobierno. ¿Un candidato o precandidato opositor no puede recibir un donativo de 500 dólares pero el partido de Gobierno si puede recibir donativos de millones y millones de dólares a través de los medios de comunicación social del Estado?.

 

Esta desproporción tan abismal es la que está causando esta matriz de opinión que se está instalando sobre el descreimiento en el voto como mecanismo para resolver los conflictos de poder.

 

-¿Cómo interpretaría una condena a Caldera?

 

-Como amigo lo lamentaría muchísimo, porque me parecería un acto de una injusticia dramática, se estaría condenando a un inocente porque la gente vio el video, pero se olvida de la Ley, y la Ley en Venezuela no prohibe el financiamiento de los privados (…) como rector no voy a tener posición porque si llegara a suceder y espero que no, ya no estaré en mi cargo.

 

-¿El venezolano vota a pesar del CNE?

 

-No sé si la gente vota a pesar del CNE o gracias al CNE porque sería meterme en la cabeza de los electores, una cosa que se ha logrado preservar es que la gente sabe que en Venezuela su voto es limpio, por eso mi cuestionamiento no es al sistema de votación, ni a su plataforma; mi cuestionamiento es a la presencia abrumadora del Estado de manera ventajista siempre al servicio de una opción política.

 

-Los ciudadanos que se auto define como opositores discreparán de esta opinión

 

-Si el voto no elige cómo es posible que cargos tan sensibles para el Gobierno como la alcaldía metropolitana están en manos de la oposición o que por ejemplo en el estado Barinas, la cuna del líder máximo de este proceso político haya ganado la oposición.

 

-En caso de la alcaldía Metropolitana le dirán que ganó la oposición y el Gobierno le retiró la mayoría de sus competencias

 

-Eso no es responsabilidad del voto, el voto elige; pero efectivamente desde el Estado se han tomado medidas que terminan trayendo como consecuencia el descreimiento en el camino electoral.

 

-¿Se imagina a la AN designando a un CNE que genere abstención como estrategia política del Estado?

 

-Sería de una miopía política tremenda. Implicaría darle una estocada a la democracia, la dejaría boqueando, en el sentido en que buena parte de los sectores políticos podrían dejar de participar en los procesos electorales. Recordemos que el CNE que se elegirá ahora organizará las elecciones parlamentarias y los próximos comicios estadales, municipales y de Presidente de la República.

 

-¿Cree posible que se reactive el dialogo?

 

-No solo creo que es posible, sino que es indispensable que se reactive porque Venezuela está pasando por situaciones dramáticas que requieren del concurso de todos los venezolanos (… ) En mi familia todos hemos sido víctimas del delito, todos sin excepción y en todas sus manifestaciones, hasta las más atroces. Soy un venezolano más que he sido víctima de este flagelo que azota a todos sin importar su condición, si son de izquierda o derecha, chavistas u opositores. ¿Cómo se enfrenta esto si no es con un esfuerzo mancomunado?. Obviamente la responsabilidad principal es del Gobierno nacional, pero tienen que concurrir todos los factores políticos. ¿Cómo se enfrenta esto sin consultar a los mejores en este terreno?, para eso contamos con el diálogo.

 

Así como hablamos de la inseguridad, podemos poner los casos del dengue, la chikungunya, el mantenimiento de las ciudades y el funcionamiento del país (…) Tenemos dos caminos para la paz: En primer lugar pasan garantizar las acciones de la alternabilidad y mantener las garantías de que el voto elige, que las campañas sean entre iguales; y la otra acción que se requiera para la paz es que exista diálogo. Siempre entendiendo que no es igual paz y pacificación: Un gobierno totalitario puede lograr la pacificación a través de la represión y del miedo, eso no es paz; la verdadera paz es que todos se reconozcan y respeten al otro.

 

Fuente: EU

Eugenio Martínez

Envían al Sebin a sujeto implicado en homicidio de Robert Serra

Posted on: noviembre 1st, 2014 by Lina Romero No Comments

Un Tribunal con funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, dictó privativa de libertad contra Jaime Padilla, por estar presuntamente vinculado como coautor en el delito de homicidio agravado, en perjuicio del diputado Robert Serra y su asistente María Herrera.

 

En la audiencia de presentación, el Juzgado determinó que Jaime Padilla estaría incurso también en los delitos de usurpación de identidad y asociación para delinquir, en los hechos cometidos y ejecutados contra el asambleísta en su residencia de La Pastora en Caracas, el día 01 de octubre del presente año.

 

De igual forma, la instancia estimó elementos para aplicar también los delitos de coautor en homicidio calificado cometido con alevosía y por motivo fútil y asociación para delinquir, en agravio de la ciudadana María Herrera, quien fue encontrada sin vida en el sitio de los hechos.

 

El Tribunal de Control encargado del caso penal, ordenó la reclusión del imputado en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, Sebin.

 

Nota de prensa 

 

« Anterior | Siguiente »