Archive for octubre 31st, 2014

« Anterior |

Cencoex admite hasta dos pasajes para aprobar cupo de viaje

Posted on: octubre 31st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El Centro de Comercio Exterior (Cencoex) hace dos semanas envió una circular a los bancos en la cual señala que se pueden admitir hasta dos boletos para aprobar el cupo de viajeros.

 

En dicha providencia se detalla que las personas podrán consignar dos pasajes, de diferentes líneas aéreas, para llegar a su destino y el cupo que se autorizará será el que corresponda al destino final. Por ejemplo, si se compra un boleto Caracas-Aruba con una aerolínea y luego Aruba-Nueva York con otra, se autoriza el cupo que corresponde a Nueva York, es decir, 2.500 dólares.

 

La tarjeta de crédito se activa según el destino y días de duración del viaje.

 

Cencoex reconocerá los boletos que hayan sido adquiridos por líneas aéreas que operen en Venezuela.

 

Las líneas autorizadas son: Aerolíneas Argentinas, Aerolineas Estelar Latinoamerica, Aeromexico, Aeropostal, Aerotuy, Air Europa, Air France, Air Portugal Tap, Albatros Airlines, Alitalia, American Airlines, Aruba Airlines, Aserca, Avianca, Avior, Caribbean Airlines, Conviasa, Copa, Cubana de Aviación, Delta, Iberia, Insel Air Aruba, Insel Air International, Lacsa, Lan Airlines, Lan Chile, Lan Perú, Laser. Latam Airlines, Lufthansa, Rutaca, Rutas Aéreas de Venezuela, Santa Bbárbara, Taca Perú, ¿TAM Linhas Aereas, Tame (sucursal Venezuela), Tiara Air, United Airlines y Varig.

 

EL UNIVERSAL

 

 

Hallan descuartizado a un hombre en La Vega

Posted on: octubre 31st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Los integrantes de la banda de «El Chivo», que opera entre Montalbán y La Vega son los responsables del homicidio de Gilbert Malavé (21), quien fue asesinado a tiros y puñaladas, y posteriormente fue descuartizado en una zona boscosa de la parte alta de Los Cangilones de La Vega.

 

Juan Pablo Peñaloza, director de la oficina de Delitos contra la Vida y la Integridad Psico Física del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), informó que el pasado 22 de octubre Malavé fue reportado por sus familiares como desaparecido. «Luego de un trabajo de inteligencia y de rastreo en la zona, el pasado 27 de este mes, se localizó el cadáver. Fue golpeado, apuñalado y tiroteado. Lo descuartizaron y sus restos fueron colocados dentro de bolsas plásticas negras. El hombre había sostenido una discusión con los sujetos y de Montalbán se lo llevaron a esa zona de La Vega, donde lo asesinaron».

 

Al día siguiente del hallazgo del cuerpo, los pesquisas capturaron a tres de los miembros de la organización delictiva. Dos de ellos, fueron identificados como Darwin José Pereira (19), y Filber Manuel Terán (30). También aprehendieron a un adolescente de 17 años. Los detenidos fueron puestos a la orden del fiscal 36 del Area Metropolitana.

 

«Estamos tras la pista de otros miembros de la organización delictiva apodados «El Chivo», «Michael El Bemba», «Jonaiker», «Maickel Tuerca», «El Nariz», «El Oreja», «El Franklin», «El Darwin». Esta banda se dedica a la comisión de robos y homicidios.

 

Se conoció de manera extraoficial que los involucrados habían solicitado 400 mil bolívares a los familiares de Malavé por su rescate y que les habían notificado que buscaran en un buzón de uno de los edificios de la urbanización Montalbán el croquis del lugar donde se encontraba el joven enterrado. Sus parientes acudieron al sitio y tras excavar, hallaron el cuerpo desmembrado.

 

El pasado 29 de junio, los familiares de Malavé estaban en la morgue de Bello Monte y solo le dijeron a la prensa que el joven trabajaba como obrero y que vivía en un conjunto residencial de la Misión Vivienda en La Guaira. «El salió a las 7.00 a.m. a trabajar el pasado 22 de octubre y no regresó», manifestó una de las allegadas que no se identificó.

 

Leer información completa en El Universal

Dan ultimátum a universidades privadas

Posted on: octubre 31st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Hasta con 500 unidades tributarias serán sancionadas las universidades privadas que no presenten al Ministerio de Planificación la justificación detallada del aumento de la matrícula para el período 2014-2015. Tienen oportunidad hasta el martes.

 

La información fue suministrada en rueda de prensa –esta noche- por el vicepresidente para Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez, el ministro de Educación Universitaria, Manuel Fernández, y la representante de la Superintendencia de Precios Justos (Sundde), Carlin Granadillo.

 

Anoche se realizó la primera reunión con rectores y representantes de 13 casas de estudios privadas, entre las que estaban la Ucab, la Unimet y la Monteávila, entre otras.

 

El Vicepresidente detalló que el Gobierno tiene una posición firme para defender a los estudiantes tanto de universidades privadas como públicas. «Velaremos por las finanzas y la democratización de la educación. Hemos visto incrementos desmedidos», recalcó.

 

Menéndez apuntó que el jueves se volverán a reunir. «Convertiremos los resultados en una metodología, en un solo baremo de precios justos para las universidades privadas», acotó.

 

La representante de la Sundde, Carlin Granadillo, recordó que el artículo 49 de Ley Orgánica de Precios Justos establece sanciones preventivas o multas entre 50 y 500 Unidades Tributarias por incumplimiento.

 

El martes pasado el presidente Nicolás Maduro ordenó que las universidades privadas bajen los costos de la matricula. «He ordenado al vicepresidente Ricardo Menéndez que convoque a las universidades privadas y les ponga los puntos sobre las íes».

 

Doris Barrios.

EMEN

Portadas de los diarios del día 31/10/2014

Posted on: octubre 31st, 2014 by Lina Romero No Comments

Gobierno analiza aumento de sueldos

Posted on: octubre 31st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El primer mandatario nacional informó que está estudiando un nuevo aumento de salario para los trabajadores venezolanos, tomando en cuenta dos variables: las necesidades de la población y posibilidades económicas del Estado venezolano

 

El Jefe de Estado recordó que en el último año ha reconocido el aumento salarial a los trabajadores del país y el particular, citando como ejemplo; el caso de los docentes, y rechazó críticas por las mejoras económicas a militares

 

El presidente de la República, Nicolás Maduro dijo que está evaluando esta medida tomando en cuenta dos variables; la necesidad de acuerdo “a la guerra económica” y las posibilidades de acuerdo a la capacidad económica del Estado “que es buena”, expuso durante un recorrido de la nueva sede de la Academia Militar de Oficiales de Tropa, construida en el Fuerte Guaicaipuro, municipio Independencia del estado Miranda.

 

Recordó que en el último año ha reconocido el aumento salarial a los trabajadores del país y el particular, citando como ejemplo; el caso de los docentes. “Ahí están los aumentos y los ajustes y el apoyo para los maestros, los profesores universitarios, se le dio el aumento más grande que se le ha dado en toda la historia a los profesores universitarios”, así como también, nombró a los trabajadores del aluminio, Cantv, Pequiven, Pdvsa, los policías entre otros.

 

Igualmente, refutó que en 18 años que gobernó “la oligarquía” solo otorgó 8 aumentos salariales “muy por debajo de la inflación de aquellos años”, mientras que en 15 años “de revolución” se le ha concedido 27 aumentos salariales, incluyendo “por la guerra económica” tres aumentos el año pasado (2013) en los meses de: mayo, septiembre y noviembre “casi por el orden de 50% por encima de la inflación inducida de la guerra económica del año pasado”.

 

Mientras que en lo que va de 2014 se han dado dos aumentos salariales; uno en enero y otro en mayo, 30 y 10%.
“Hay buenas noticias de que en este año vamos a tener los índices de empleo más altos de los 15 años de Revolución Bolivariana. Quiere decir que tendremos los índices de desempleo más bajos de toda la Revolución, incluso en medio de la guerra económica”, destacó el Mandatario Nacional.

 

Leer información completa en Diario La Voz

Caricaturas del día 31/10/2014

Posted on: octubre 31st, 2014 by Lina Romero No Comments

Viernes de lluvias aisladas y nubosidad

Posted on: octubre 31st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronostica este viernes nubosidad parcial con algunas lloviznas aisladas.

 

“Núcleos nubosos asociados a la Zona de Convergencia Intertropical originan precipitaciones dispersas, especialmente en Bolívar, Amazonas, sur de Apure, Táchira, Mérida, Trujillo, Zulia y Lara. El resto del país se mantendrá parcialmente nublado con algunas lloviznas aisladas a primeras horas de la mañana hacia zonas de montaña”, explica el Inameh.

 

El organismo especifica que sólo hacia las dependencias federales, es decir, en Los Roques, La Orchila, isla de Aves y demás dependencias se prevé que permanezcan parcialmente nubladas sin precipitaciones.

 

Para este sábado, el Inameh proyecta precipìtaciones aisladas de intensidad débil y moderada.

 

En cuanto a la temperatura, para Caracas prevé la mínima en 19ºC y la máxima en 30ºC.

 

El Inameh recuerda que octubre es uno de los meses de mayor actividad de nubes de tormenta y alta frecuencia de descargas eléctricas atmosféricas, en especial en horas de la tarde y noche, cuando se pueden originar sistemas nubosos que producen lluvias intensas de corta duración, actividad tormentosa y ráfagas de viento.

 

Globovisión

Habrá operativos de cedulación en 20 estados

Posted on: octubre 31st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) activó este viernes jornadas de cedulación en gran parte del país. En total serán 20 las entidades que contarán con operativos donde los interesados podrán renovar su documento de identidad.

 

En la región de los Andes, Barinas tendrá un operativo en la Casa de la Cultura de la parroquia Santa Bárbara:. En la entidad de Táchira los usuarios podrán cedularse en la oficina Saime sector La Casta, en San Cristóbal; en la oficina Saime Rubio y en la oficina Saime Colón.

 

También en el estado Mérida habrá unidad de cedulación en la oficina del Saime de Tovar, en la paroquia El Llano; en la avenida Simón Bolívar, edificio Alcaldía Sede Saime Nueva Bolivia, en la parroquia Tulio Febres Cordero; Sector Zumba La Parroquia, Estadio Metropolitano; en la parroquia Milla, en la avenida 4 con calle 16, Quinta San Isidro Saime Centro.

 

En el Distrito Capital los interesados podrán acudir a las parroquias de Antímano, Altagracia, San Juan, Macarao, El Junquito, Sucre, 23 de Enero y El Valle.

 

En Vargas también habrá operativo en las parroquias de Maiquetía y Catia La Mar.

 

Globovision.com

Reinaldo Dos Santos habría planeado golpe militar contra Venezuela según Diosdado Cabello

Posted on: octubre 31st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Diosdado Cabello presentó este jueves una grabación en la que se muestra que Reinaldo Dos Santos habría planeando un golpe militar ccontra Venezuela. “Un golpe militar (…) Estamos trabajando para eso (…) Vamos a contratar 1500 hombres, hay que tener superioridad en Caracas, Caracas es un problema”, se pudo escuchar en la grabación de voz de Dos Santos.

 

Más temprano, Dos Santos publicó en su cuenta en Twitter el siguiente mensaje: “Hoy Diosdado Cabello me va a desemascarar en Con El Mazo Dando Atención #Tropa juos!! atentos!! hoy la conversacion completa de los Sukhois!”.

 

Cabello repudió lo que asegura es una “campaña de ataques” contra la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y aseguró que esta será defendida por el pueblo.

 

 

“Aquellos que atacan la Fuerza Armada, cometen un gran errror. Cuando se meten con un soldado, se meten con la familia militar”, dijo Diosdado.

 

Repudió que se haya desestimado el aumento salarial a los oficiales de la Fanb argumentando que los militares “no tienen sindicato” y trabajna “mañana, tarde y noche”.

 

Cabelló reiteró que no puede haber jefes opositores en los organismos del Estado. “He dcicho que no deben estar al frente de los organismos del Estado porque así no se hace una revolución (…) Pueden trabajar, pero no de jefes, vale… ¿No hay chavistas que puedan hacerlo?”, indicó.

 

 Globovisión

Editorial del Tal Cual: Carta al Banco Mundial

Posted on: octubre 31st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Sres. Banco Mundial Su Despacho.

 
A nte todo, no se asusten, que la pre- sente no tiene como finalidad pedirles plata. Más bien, el tono de esta misiva es de reclamo por una información aparecida en The Wall Street Journal según la cual ustedes afirman que Venezuela y Haití son los peores países del continente para hacer negocios. Están supremamente equivocados como dirían en Bogotá. No sé cómo va el tema en Haití, pero Venezuela es, sin la menor duda, el mejor país para hacer negocios no solo de América Latina, sino me atrevo a afirmar, sin exageración, que del planeta Tierra y sus alrededores. Hace poco, luego de abandonar el cargo, el ministro de Planificación nos informó de sectores que han devengado ganancias por el orden de los 20.000.000.000,00 de dólares, todo esto, además, libre de impuesto sobre la renta. Muestren ustedes en sus registros a otro país donde se hayan hecho tan buenos negocios en tan poco tiempo. Claro, que un pequeño detalle es que todos los negocios aquí se hacen es con el gobierno, lo que constituye parte de nuestro problema. ¿Quién va a querer en el fondo salir de un gobierno –y esta es parte de la contradicción nacional-que es simultáneamente tan destructivo y a la vez tan rentable? Si alguna expresión resume este tiempo es aquella del «vivamos, callemos y aprovechemos» con la que Picón Salas denunció otro momento de nuestra historia.

 

Venezuela, señores del Banco Mundial, es un país floreciente en buenos negocios y he, a continuación, algunos de ellos: ­Los bolichicos: se trata de jóvenes que no sobrepasan los 30 y que descubrieron que el control de cambios existente en el país es el negocio más lucrativo que ha existido en la historia de la humanidad. Según cuentan los especialistas, esta transacción funciona así: usted pide dólares preferenciales para importar productos y hace intercambios comerciales con empresas que están fuera, bien fundadas por usted mismo, o empresas constituidas ad hoc venezueliensis. El negocio consiste en que usted no importa lo que dice importar, lo que termina no importándole a nadie.

 

Cupo Cadivi: Venezuela es el único país del mundo en el que usted se va de viaje y regresa con mucho más dinero del que se fue, después de pasar una semana en algún destino turístico. El negocio consiste en que usted «raspa» literalmente el cupo de divisas que le asigna el Estado. «Raspar», para que nos entendamos, consiste en pasar la tarjeta de crédito realizando compras ficticias para obtener divisas en efectivo que usted luego puede vender en el mercado negro o paralelo. Para ello existen raspadores especializados en cupo venezolano en distintos lugares del mundo. Cuentan los entendidos que los de Cuba funcionan bastante bien, porque para raspar en la tierra de Martí asignan el cupo completo. El negocio en este caso lo realizan no solo los venezolanos, sino que produce un efecto multiplicador en los países donde se encuentran los centros de raspado.

 

Este ramo de nuestra floreciente economía ha producido incluso empresas de viaje que pagan los gastos de grupos de personas y negocian el cupo. Mayoristas, que llaman.

 

El bachaqueo: consiste en aprovecharse de la absurda regulación que tienen los productos de la cesta básica en Venezuela, que en la mayor parte de los casos están fijados por debajo de los costos de producción. Este negocio presenta modalidades diversas.

 

Una consiste en comprar y revender al precio real los productos. Otra, en sacar los productos del país y llevarlos a países vecinos, donde también pueden ser vendidos a precio real. Este negocio presenta una variante farmacéutica que se ha nutrido de la regulación de las medicinas.

 

La exportación privada de gasolina: es como el bachaqueo pero con el combustible, un producto más riesgoso y difícil de transportar. Aquí también hay detallistas (pimpineros) y mayoristas (gandoleros). La idea es transportar la gasolina, que en Venezuela se regala, a los países vecinos, donde se vende al precio de mercado internacional.

 

El cemento: luego de su brillante expropiación, la floreciente industria del cemento, como todo lo que ha caído en las garras del gobierno, inició su declive, pero esto marcó el inicio de un nuevo negocio: el poco cemento que se produce se destina a la Misión Vivienda; de allí se desvía a la venta privada, donde se cotiza hasta a Bs. 1.000 el saco (un millón de los de antes). Como existe un círculo vicioso de dinero que no es fruto del esfuerzo, hay mucha gente que lo paga. Este, según cuentan, es uno de los negocios más productivos de este momento.

 

La lista es larga, no podemos enumerarlos todos. Menester es decir que, por otro lado, de manera paralela a esas eficientes muestras de impulso empresarial, se ejecuta un proceso de desestímulo, castigo y penalización de toda actividad honestamente productiva, para que la gente entienda de una vez que por el lado del esfuerzo y la decencia no va a conseguir nada, si no pasa por la taquilla oficial. Aun así, Venezuela es un país tan rendidor que en estos tiempos hay ¡incluso! quien ha hecho dinero trabajando decentemente y sin corromperse. Pero de todos los negocios, sin duda el mejor sería comprar el gobierno por lo que vale y venderlo por lo que él dice que vale. Lástima que a estas alturas ya nadie dé ni medio.

 

Señores del Banco Mundial: rectifiquen antes de que sea demasiado tarde y nuestros conductores decidan retirar todos los depósitos que tienen con ustedes y los dejen en la quiebra.

 
 humor en serio
Laureano Márquez

« Anterior |