Archive for octubre 31st, 2014

« Anterior | Siguiente »

Matan a un hombre para robarlo dentro de su apartamento

Posted on: octubre 31st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

A Carlos Vidal López (68), lo asesinaron dentro de su apartamento, ubicado en el edificio Savoy del sector Longaray de El Valle, para despojarlo de sus pertenencias este miércoles.

 

Un familiar de la víctima, quien prefirió mantener su nombre en reserva, informó que un adolescente de 17 años irrumpió en su inmueble con la intención de cometer un robo. Vidal se enfrentó al antisocial para evitar que cometiera la acción delictiva y le disparó. Malherido el hombre botó las llaves del apartamento para evitar que el sujeto huyera. y gritó en varias oportunidades para pedir auxilio.

 

Los vecinos escucharon los gritos del agredido y llamaron a los funcionarios policiales y a los efectivos bomberiles. Comisiones de la policía científica acudieron al lugar, detuvieron al adolescente y trasladaron a la víctima al hospital Periférico de Coche. «Era una persona honestta, luchadora y de trabajo. No merecía morir en esas circunstancias», dijo el allegado.

 

Vidal murió una hora después de haber ingresado al centro asistencial. Era funcionario jubilado de la extinta Policía Metropolitana.

 

Imagen referencial

EL UNIVERSAL

Colocación de vigas en Av. intercomunal de Guarenas proseguirá este viernes

Posted on: octubre 31st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Este viernes, continuarán las obras de colocación de vigas en la avenida Intercomunal, a la altura del distribuidor Casarapa, como parte de los avances de las obras del sistema de transporte Metro Caracas-Guarenas-Guatire, informó el ente, a partir de las 9:00 de la mañana y durante aproximadamente tres horas.

 

En nota de prensa publicada en la cuenta @metro_caracas de la red social Twitter, se explicó que las maniobras de elevación con las grúas se ejecutarán casi en frente al Centro Comercial Nueva Casarapa, siendo necesario ocupar los 3 canales de la Intercomunal en sentido Guatire y un canal sentido Guarenas.

 

Indicaron que los conductores que provienen desde Guarenas y que se desplazan por la intercomunal, deberán tomar los canales derechos que comunican con la nueva vía a Casarapa, para luego tomar la trocha hasta Farmatodo. Los vehículos que se dirijan a Guarenas dispondrán de dos canales para poder desplazarse a su destino.

 

Por su parte, los conductores provenientes de la autopista Gran Mariscal de Ayacucho, con dirección a Guatire o a los estados del oriente del país, podrán tomar sin ningún inconveniente la rampa del distribuidor Casarapa, puesto a que las maniobras de elevación se realizarán antes de esta vía que comunica con la intercomunal.

 

Actualmente, los expertos atienden un tramo de 72 mil metros, donde ya están construidos los 72 pilares que soportarán cuatro vigas cada uno.

 

EL UNIVERSAL

Denuncian mercado informal en la venta de boletos aéreos

Posted on: octubre 31st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco), Roberto León Parilli, señaló que la ausencia de un mercado de boletos aéreos «transparente y competitivo, coloca en minusvalía a los usuarios del servicio aeronáutico».

 

Indicó que los obstáculos con los cuales se tropieza el viajero al momento de conseguir un ticket aéreo internacional «abonan el terreno para el surgimiento de corrupción y especulación». Insistió en que si hubiese un «mercado abierto» los potenciales viajeros «no serían presa fácil de operadores que actúan al margen de la legalidad».

 

León Parilli denunció un naciente «mercado informal de boletos aéreos», debido a «la distorsión que hay en la economía del país». Distorsión que se observa en los alimentos, en los artículos de higiene personal, en el sector automotor, dijo.

 

Precisó el directivo que a Anauco han llegado denuncias de personas que han sido estafadas en la adquisición de billetes aéreos.

 

«El Gobierno despliega operativos en carnicerías, en supermercados, chequeando precios y acaparamiento, pero no está donde debería estar», dijo. «No le han puesto freno a las irregularidades presentes en el proceso de compra de boletería al exterior; hay una suerte de sombra en estos hechos».

 

También cuestionó la venta de cupos aéreos en dólares, por parte de algunas aerolíneas. «Las autoridades tienen que intervenir, porque es contradictorio que eso ocurra en un país con control de cambio, además el boleto es facturado en Venezuela y el fisco deja de percibir impuestos».

 

Ofertas engañosas

 

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) envió una comunicación a sus asociados en el mundo, a través de la cual alerta «la constante actividad fraudulenta actual, que implica a personas que se hacen pasar por personal de IATA. Lamentablemente, algunas empresas han sufrido estos ataques y han realizado transferencias de importantes cantidades monetarias a cuentas bancarias también fraudulentas».

 

MARIELA LEÓN

 EL UNIVERSAL

Precios justos deben estar marcados el 1 de noviembre

Posted on: octubre 31st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Entre las medidas que el Ejecutivo prevé implementar para contrarrestar la reventa con sobreprecio de los productos regulados, a partir del próximo sábado 1 de noviembre todos los productos deberán tener impreso su precio justo de venta al público, troquelado en su envase o embalaje, en la parte frontal izquierda de manera visible, según informó el superintendente de Precios, Andrés Eloy Méndez.

 

La medida, que ya estaba plasmada en la Ley de Precios Justos y en la Ley de Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y los Servicios (Indepabis), será el centro de las fiscalizaciones que comenzarán este fin de semana y se realizarán en tres etapas, con duración de 15 días cada una.

 

Los productos no podrán ser vendidos si no tienen marcados los precios justos, en toda la cadena de comercialización

 

La primera fase, estará orientada a la información sobre las medidas a las que se exponen en el comercio informal al violentar el decreto que prohíbe la reventa de 42 productos entre alimentos, rubros de cuidado personal, de limpieza del hogar y útiles escolares, entre otros.

 

La Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) desplegará 700 mil fiscales para verificar los precios «justos» de los productos, que irán acompañados con 500 efectivos de la Fuerza Armada y 27 mil inspectores populares, anunció Méndez.

 

«Los fiscales se van a todo el país a luchar contra el contrabando, bachaqueo, acaparamiento, especulación y todas las formas de mafias económicas», dijo.

 

Informó además que el 1 y 2 de noviembre entra en vigencia el operativo «navidades felices», a través del cual se garantizarán todos los ingredientes para la elaboración de las hallacas.

 

Las inspecciones también tendrán lugar en los centros comerciales del país, bulevares, mercados a cielo abierto donde venden juguetes, artículos navideños, calzados, textiles «que son objeto de usura y especulación en estos meses en los que el Gobierno cancela aguinaldos», dijo Méndez.

 

EL UNIVERSAL

Tim Cook: “Ser gay es uno de los mayores dones que Dios me ha dado”

Posted on: octubre 31st, 2014 by Laura Espinoza 1 Comment

“Estoy orgulloso de ser gay y considero que ser gay es uno de los mayores dones que Dios me ha dado”, señaló el máximo jefe de Apple, Tim Cook, quien añade que muchos de sus compañeros en la empresa de tecnología que dirige ya lo sabían.

 

Pese a ello, es la primera vez que se pronuncia públicamente al respecto y lo hace en la esperanza de que su decisión inspire y ayude a otros.

 

La cultura empresarial es especialmente abierta en Apple. “No todos tienen tanta suerte”, escribe Cook.

 

Y anuncia que Apple se comprometerá en la igualdad de homosexuales, lesbianas y otros grupos. “Seguiremos luchando por nuestros valores”, escribe. “Y yo personalmente me seguiré comprometiendo con la igualdad de derechos”.

 

Tras las revelaciones del director ejecutivo de Apple, las reacciones no tardaron en llegar. El jefe de Microsoft, Satya Nadella, escribió en Twitter que Cook era una inspiración para él.

 

Por su parte el presidente de la junta directiva de Apple, Arthur Levinson, dijo que Cook contará con el apoyo de la empresa y de la junta directiva. Su decisión promoverá la igualdad, declaró Levinson según el “New York Times”.

 

Semanas atrás el periodista James Stewart del “New York Times” había escrito que muchos ejecutivos de grandes empresas estadounidenses son homosexuales, pero pocos lo quieren admitir públicamente por temor a las consecuencias.

 

Cuando John Browne, el jefe de la compañía de petróleo de BP, fue señalado como gay por el diario “The Mail on Sunday” en 2007, el ejecutivo presentó de inmediato su renuncia.

 

“Lamentablemente hubo luego algunas personas, sobre todo del sector empresarial, que nunca más me hicieron sentir el calor humano”, escribió Browne más tarde en un libro.

 

California abierta
En Estados Unidos, sobre todo en el sur, las cosas aún son diferentes. Sin embargo, el estado liberal de California, la cuna de Apple, Cook sumó puntos. Durante años estuvo involucrado en campañas contra la discriminación de homosexuales y junto a miles de empleados de Apple participó este año de la “Marcha del Orgullo Gay” en San Francisco.

 

Para Cook está claro que su orientación sexual ya no es solamente un asunto privado. Asegura que la homosexualidad le ha dado un profundo conocimiento de lo que significa pertenecer a una minoría. “Nos hace más compasivos y esto a su vez conduce a una vida más plena”, afirmó.

 

El jefe de Apple seguramente calculó antes que su revelación iba a generar una imagen positiva para la empresa, a pesar de que seguramente también iba a alejar a algunos clientes conservadores.

 

En la era de su predecesor, Steve Jobs, Apple era vista como una empresa emocionalmente fría, por ejemplo, en el caso de las condiciones de los trabajadores en las instalaciones de los proveedores chinos.

 

Cook, en tanto, ha estado intentando fijar sus propios acentos desde que asumió el cargo. Varias veces estuvo en China para corroborar él mismo si las empresas asociadas ponían verdaderamente en práctica las mejoras prometidas.

 

Entre tanto, el CEO también selló la paz con el grupo ecologista Greenpeace, que había culpado a Apple de utilizar compuestos dañinos para el medio ambiente en su producción y tener una política de comunicación cerrada.

 

Correodelcaroni.com

En 140 bolívares sale el almuerzo más barato en la calle

Posted on: octubre 31st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Las calles del centro de Barcelona y Puerto La Cruz se han convertido en una de las principales opciones, a mediodía, para la venta y compra de almuerzos caseros, porque son más baratos

 

En varias casas y locales populares tienen la comida lista para ofrecerla al cliente desde las 10:30 am hasta las 4:00 pm.

 

A pesar de que los buhone­ros se han aprovechado de la escasez de los alimentos de la cesta básica para triplicar su valor, los vendedores aseguraron que tratan de mantener el precio de los platos.

 

“Casi todo lo que compro es con sobreprecio porque soy la que cocino y no tengo tiempo para hacer una cola y me vendan sólo cuatro productos, cuando lo que necesito es por pacas”, comentó Katherine Carrasquilla, dueña del local Señor Glotón, ubicado en la calle Juncal de Barcelona.

 

Un comentario similar hizo Renny Sánchez, dueño del local Renny’s Restaurant, ubicado en el nivel 2 del centro comercial La Gracia de Dios, ubicado en la calle Maneiro de Puerto La Cruz.

 

Dijo que su principal estrate­gia es mantener el volumen de ventas para que el mínimo de ganancia que obtienen, no se vea afectado.

 

En ambos locales, el precio de un almuerzo (carnes y dos contornos) oscila entre Bs 130 y 140 bolívares.

 

En el Señor Glotón se espe­cializan en las comidas criollas y en Renny’s Restaurant tienen variedad de platos nacionales e internacionales, con el estilo colombiano.

 

Leer información completa en El Tiempo

144 talleres mecánicos han cerrado en 2014

Posted on: octubre 31st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

José Manuel González, presidente de la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos- CANATAME-, asegura que la escasez de materiales por el freno en las importaciones dificulta las labores del sector

 
“Hay varios talleres grandes de muchos años que han reportado que se les hace imposible abrir en enero”, aseguró González.

 

“Muchos proveedores le han notificado a los talleres que cerrarán el 1 de noviembre y nosotros dependemos de ellos por los materiales y los repuestos”,dijo en referencia al abastecimiento de los proveedores.

 

González también explicó que el sector automotriz, se ve afectado por las políticas de las empresas aseguradoras, en las que los montos liquidados no están homologados a los costos de producción.

 

“Envíamos una comunicación  a las aseguradoras, la  Sundde y la Superintendencia de seguros, porque ellos han subido las pólizas, pero la mano de obra que le pagan a los talleres”, expresó el representante de talleres mecánicos.

 

CANATAME busca convertir a la Asociación en un organismo que pueda hacer la procura internacional para suplir a sus afiliados. Aseguran que el sector tiene un presupuesto anual aproximado de 56 millones de dólares.

 

Unión Radio

Gobierno promete «Navidades felices» con un férreo control de precios

Posted on: octubre 31st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El presidente Nicolás Maduro se pondrá a la cabeza de los más de 27.000 inspectores que registrarán los comercios de todo el país durante las ventas de diciembre

 

El Gobierno anticipó el festejo anticipado de la Navidad. Desde el año pasado, esta festividad comienza a celebrarse a partir de noviembre en Venezuela, un mes antes de lo habitual en el resto del mundo. Y ahora, decidió comenzar incluso antes, en la última semana de octubre.
La Navidad es para Maduro una excusa para incentivar el alicaído consumo en un país que enfrenta una recesión cada vez más profunda. Por eso, el objetivo central del Gobierno bolivariano en los próximos días serágarantizar que no suban aún más los precios en el país con la mayor inflación del planeta.

 
La Superintendencia de Precios Justos (Sundde), a cargo de Andrés Eloy Méndez, reclutó a 27.000 «inspectores populares», 516 «círculos de lucha», 700 «fiscales populares» y más de 500 oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana para realizar los controles.

 
«Vamos a recorrer todos los centros comerciales y bulevares donde la gente compra sus juguetes, artículos navideños, electrodomésticos, calzado y textiles que muchas veces son objeto de usura y especulación en estos meses decembrinos», afirmó Méndez, citado por El Nacional.
«Los empresarios que incurran en el incumplimiento de lo establecido en la Ley de Precios Justos serán sancionados con rango, valor y fuerza de dicha ley», agregó.

 
Los comerciantes están aterrados y saben que, para ellos, estas navidades tendrán poco de felices. A todos les quedó marcado a fuego el recuerdo de las festividades de 2013, cuando el Gobierno volcó en las calles todo su poder de policía para ocupar las tiendas con precios por encima de los exigidos, vender todos los productos al costo y encarcelar a sus dueños, en lo que se conoció como «Dakazo».

 

Más de 80.000 tiendas tuvieron que cerrar sus puertas luego de lo ocurrido, ya que no pudieron recuperar las inversiones realizadas. El director de la Cámara de Comercio de Caracas, Víctor Maldonado, dijo que temía que el escenario se repita, y que crezca el desabastecimiento.
“Este año las navidades serán muy modestas, hijas del ‘Dakazo’. Hay 7 millones de familias con necesidades por satisfacer, pero con los bolsillos golpeados por la inflación, endeudados y con poca capacidad de compra”, explicó Maldonado.

 
Las sanciones que establece la ley en caso de incumplimientos incluyen multas que pueden llegar a los 63.500 bolívares (10.000 dólares), el cierre o la ocupación temporal del establecimiento por 180 días, la confiscación de bienes y la revocatoria de permisos, licencias y autorizaciones, por ejemplo, para acceder a divisas.

 

Infobae

Reinaldo Dos Santos: “Un audio falsificado no me va a sacar de la lucha”

Posted on: octubre 31st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Tras el audio presentado por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, la noche de este jueves donde lo involucran en planes conspirativos contra Venezuela, Reinaldo Dos Santos respondió que continuará con la lucha.

 

“Ni piensen que un audio falsificado me va a sacar de la lucha. Vayan inventando otra porque esa no me llega”, expresó a través de su cuenta en la red social Twitter @reinaldoprofeta.

 

Más temprano el llamado “Profeta de América”, escribió en la red: “No se pierdan hoy en el programa d @dcabellor la bombastica supuesta conversacion entre mi persona y un sapo d Diosdado. Pasa la voz!”.

 

 

Noticia al Día

Hoy celebran Halloween o Día de brujas

Posted on: octubre 31st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Halloween, también conocido como Noche de brujas o Día de brujas, es una fiesta de origen celta que se celebra en la noche del 31 de octubre, sobre todo en países anglosajones como Canadá, Estados Unidos, Irlanda o Reino Unido y, en menor medida, en Chile, Colombia, México, Perú, Venezuela, o el conjunto de Latinoamérica, y en gran parte de España. A pesar de ser países verdaderamente anglosajones, en Australia y Nueva Zelanda no se observa tanto como en otros países.

 

Sus raíces están vinculadas con la conmemoración celta del Samhain y la festividad cristiana del Día de Todos los Santos, celebrada por los católicos el 1 de noviembre. Se trata en gran parte de un festejo secular, aunque algunos consideran que posee un trasfondo religioso. Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradición a América del Norte durante la Gran hambruna irlandesa.

 

El día se asocia a menudo con los colores naranja, negro y morado y está fuertemente ligado a símbolos como la jack-o’-lantern. Las actividades típicas de Halloween son el famoso truco o trato y las fiestas de disfraces, además de las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura de historias de miedo y el visionado de películas de terror.

 

Leer nota completa en Noticia al Día

« Anterior | Siguiente »