Posted on: octubre 26th, 2014 by Lina Romero No Comments
El coordinador nacional de Primero Justicia y diputado a la Asamblea Nacional, Julio Borges, sostuvo, este domingo, que la tolda amarilla propone darle títulos de propiedad a más de 2 millones de familias que viven en barrios.
«Siempre hemos tenido como norte el progreso de todos los venezolanos y por ello consideramos fundamental el derecho que tenemos todos a ser propietarios a través de nuestro esfuerzo, de nuestro trabajo”
Julio Borges reiteró que en el año 2009 desde el Gobierno se afirmaba que la tierra no podía ser propiedad privada. En el año 2010 se discutió en la Asamblea Nacional la «Ley especial para la regularización y ordenamiento integral de la tenencia de la tierra de los asentamientos urbanos populares”, llevando así esa amenaza a nuestros barrios.
«Estamos convencidos de que hay un camino radicalmente distinto, un camino mejor para lograr superar la pobreza que tiene que ser el objetivo primario de nuestro país. Los más de 9 millones de venezolanos que sufren en la pobreza necesitan contar con una palanca para el progreso, una palanca para salir adelante”
El coordinador del partido aurinegro indicó que el gobierno siempre busca «engavetar” las propuestas.
«Por no tener la propiedad de su vivienda, esos 2 millones de hogares precarios no pueden venderla a un precio justo que les permita comprar una vivienda mejor, o más grande porque la familia creció, ni pueden pedir un préstamo a un banco que pudieran utilizar para mejorar o ampliar su vivienda, o para ayudar a los hijos que se casan para que puedan comprar una vivienda propia”
Borges aseguró que con la Ley de Barrios se reconoce el valor que significan esas viviendas que fueron levantadas con tanto esfuerzo y en su gran mayoría en terrenos propiedad de los Municipios, Estados o el Gobierno Central.
Eso sí es darle verdadero poder al Pueblo, eso sí es realmente revolucionario, darle la posibilidad de ser dueños de lo que en justicia les corresponde, el resultado de su esfuerzo, de su trabajo, y así poder dejarle algo a sus hijos y nietos para progresar, para salir adelante.
«Esta propuesta de Ley de Barrios será una realidad cuando logremos una nueva Asamblea Nacional democrática que si se dedique a los verdaderos problemas de los venezolanos, que si entienda el gigantesco anhelo que tenemos todos por progresar”.
Posted on: octubre 26th, 2014 by Lina Romero No Comments
Este domingo, la diputada Dinorah Figuera, médico, Jefa de Fracción Parlamentaria de Primero Justicia y miembro de la Comisión Permanente de la Familia para la Asamblea Nacional, manifestó su preocupación en referencia a que el Ejecutivo Nacional no haya promulgado para el ejecútese de la Ley para la promoción y protección del derecho a la igualdad de las personas con VIH/SIDA y sus familiares, trabajada y demandada por pacientes con VIH, familiares, ONGs, trabajadores de la salud, además de la participación de la ONU SIDA, la Defensoría del Pueblo y Parlamentarios.
Figuera, explicó que las leyes que trabajan temas de Derechos Humanos «y más las relacionadas con temas de salud, constituyen una importancia superior, por tratarse de problemas de salud pública, por lo que deben ser prioritarias y tomando en cuenta las constantes protestas que han realizado los afectados por esta enfermedad, por la escasez de medicamentos que constituyen un protocolo y que no debe ser interrumpidos porque pueden crear resistencia del organismo a los mismos, siendo perjudicial para los enfermos quienes pueden empeorar o morir».
Asimismo, la parlamentaria por la tolda aurinegra, alertó que la «no garantía de los medicamento y de los Reactivos de laboratorios, además de fallas en los centros idóneos para su atención, hacen una afrenta al derecho a la salud y la vida de estos venezolanos, por lo que debe hacerse un frente común de trabajo, que mejoren la atención y la calidad del servicio de salud».
Por último, la asambleísta por Primero Justicia Dinorah Figuera, indicó que enviará una comunicación al Ministerio del Popular para la Salud exigiendo la promulgación de la normativa legal. Además, informó que solicitará a ONU SIDA, que también hagan la petición a Maduro.
Posted on: octubre 26th, 2014 by Lina Romero No Comments
El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Chúo Torrealba, informó que el traslado de Leopoldo López está declinado por el momento. Manifestó que mediante una llamada telefónica Lilian Tintori le había dado la información.
Torrealba señaló que por ahora López permanecerá en la cárcel militar de Ramo Verde, estas declaraciones las ofreció durante un acto en la alcaldía de Mario Briceño Iragorry, en Aragua, para respaldar al alcalde, Delson Guárate, quien ha recibido por parte del gobernador Tareck El Aissami varios ataques personales y administrativos.
Posted on: octubre 26th, 2014 by Lina Romero No Comments
La Asamblea Nacional (AN) convocó a una sesión ordinaria el próximo martes 28 de octubre a partir de las 10:00 de la mañana en el Teatro Baralt, ubicado en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia.
«Se convoca a sesión ordinaria de la Asamblea Nacional. Día martes 28 de octubre de 2014 a las 10:00 de la mañana. Lugar Teatro Baralt, Maracaibo, estado Zulia», escribió el ente legislativo en la cuenta Twitter, @SecretariaAN.
Esta convocatoria, se realiza de conformidad con el artículo 57 del Reglamento Interior y de Debates de la AN, el cual establece que el presidente del Parlamento puede invitar a sesión por vía telefónica, a través de correo electrónico, públicamente por la televisora institucional ANTV, por el portal electrónico de la AN (www.asambleanacional.gob.ve), por la radio de la Asamblea Nacional (ANRadio) o por el medio más expedito posible.
Posted on: octubre 26th, 2014 by Lina Romero No Comments
Ernesto Villegas, jefe de gobierno del Distrito Capital, aseguró que hasta el momento han desalojado un total de 10 pisos de la Torre de David, en el marco de la Operación Zamora.
Villegas, informó este domingo que “hemos desocupado la mitad de la torre y demolido las estructuras internas desde el piso 18 hasta el 28″ indicó Villegas, quien aseguró que a la torre se le dará un uso “acorde con la vida urbana”
“La torre no se va a ver un negocio, o como una mercancía, sino para mejorar la calidad de vida de los que viven allí”, agregó. Asimismo, dijo que se encontraban evaluando el uso que se le darán a las instalaciones de la torre, una vez terminado el proceso de desalojo.
Reconoció que debe existir una indemnización por la expropiación del Centro Comercial Sambil de La Candelaria, aledaño a la mencionada torre, por lo que aseveró que este procedimiento se realizará pronto.
Posted on: octubre 26th, 2014 by Super Confirmado No Comments
“Mi mamá me llama para decirme que están haciendo la pizza mas larga del mundo y mi gorda interior ya se tomo un subte a 9 de julio”, escribió en la red social Twitter.
Este mediodía, cientos de personas se acercaron a la avenida Corrientes, entre Talcahuano y Cerrito, para ver – y después comer – cómo se cocinaba la pizza más larga de la Ciudad de Buenos.
Las actividades comenzaron a las 10 y se estima que terminen cerca de las 15, después del almuerzo. El desafío estuvo a cargo de las principales pizzerías porteñas que convocaron a 20 de sus principales cocineros para la enorme tarea de mezclar las cantidades exactas de harina, agua, levadura y aceite para obtener una maza que supere los 50 metros.
El festejo, que intenta romper el récord porteño a la pizza más larga, tiene como objetivo recaudar fondos con para la Asociación Síndrome Down Republica Argentina (Asdra). El costo de las porciones parten desde los $ 10.
Posted on: octubre 26th, 2014 by Super Confirmado No Comments
Las redes sociales se revolucionaron hace unos días cuando se confirmó que el director estadounidense Paul Feig rodará una tercera parte de la película «Los Cazafantasmas», que estará protagonizada por un elenco de mujeres.
Precisamente este año se cumple el 30º aniversario del estreno del filme en el que Bill Murray, Dan Aykroyd, Harold Ramis y Ernie Hudson daban vida a un grupo de parapsicólogos desempleados que se dedican a cazar fantasmas en Nueva York.
Pero «Los Cazafantasmas» no fue la única película rodada en 1984 que ha acabado convirtiéndose en un clásico de lo que en Estados Unidos se conoce como «cine de palomitas».
El mismo fin de semana en el que la cinta dirigida por Ivan Reitman llegaba a los cines, también lo hizo otra joya del cine de los 80, «Los Gremlins».
Además, hace ahora tres décadas se estrenaron otras producciones de Hollywood que han resistido el paso del tiempo y han acabado marcando a varias generaciones de espectadores.
BBC Mundo hace un repaso nostálgico de las películas que hicieron de 1984 un año memorable para el cine de entretenimiento.
«Indiana Jones y el Templo de la Perdición»
La segunda película de la serie dedicada al profesor de arqueología Indiana Jones, se estrenó el 23 de mayo de 1984 y como en el caso de «Indiana Jones y el Arca Perdida» fue dirigida por Steven Spielberg y producida por George Lucas.
En esta película Jones -interpretado por Harrison Ford- se enfrenta a una secta de monjes seguidores de la diosa hindú de la muerte que esclavizan a niños robados de aldeas para trabajar en minas subterráneas.
Se convirtió en la tercera película más taquillera del año en EE.UU. con cerca de US$180 millones recaudados.
La película causó controversia por su tono oscuro y por sus altas dosis de violencia, que hicieron que Steven Spielberg pidiera a la Asociación Cinematográfica de EE.UU. (MPAA, por sus siglas en inglés) que modificara su sistema de calificación por edades, creándose así la calificación PG-13, que indica que una película no es apta para menores de 13 años.
Durante el rodaje de «Indiana Jones y el Templo de la Perdición» Spielberg inició una relación amorosa con la actriz Kate Capshaw, con la que acabó casándose.
«Los cazafantasmas»
«Los Cazafantasmas» llegó a las salas de EE.UU. el 8 de junio de 1984 y, con una recaudación superior a los US$200 millones, se convirtió en la segunda película más taquillera del año.
La buena recepción que el filme tuvo entre el público también se dio entre la crítica, que se rindió a las interpretaciones de su elenco protagonista y a unos efectos especiales considerados novedosos en esa época.
Bill Murray, Ernie Hudson, Dan Aykroyd y Harold Ramis fueron los responsables de dar vida a los cazafantasmas, apoyados por unos secundarios de lujo como Sigourney Weaver y Rick Moranis.
En 1989 se estrenó la secuela «Los Cazafantasmas II»; y desde hacía años se venía hablando de la posibilidad de que se rodara una tercera parte.
Bill Murray siempre se mostró reacio a participar en una nueva entrega de «Los Cazafantasmas» y la muerte hace unos meses de Harold Ramis hizo imposible que el reparto original de la cinta pudiera reunirse de nuevo.
«Gremlins»
La cuarta película más taquillera de 1984 en EE.UU. -con cerca de US$150 millones recaudados- fue dirigida por Joe Dante y contó con Steven Speilberg como productor ejecutivo.
Igual que «Los Cazafantasmas», el guion de «Gremlins» reflejaba la moda que se dio a mediados de los 80 de mezclar humor con elementos de terror.
La película narraba la historia de un adolescente al que su padre le regala por Navidad una mascota llamada Gizmo, que bajo determinadas circunstancias se transforma en un pequeño monstruo.
Tras su estreno, «Gremlins» fue criticada por contener escenas demasiado violentas para el público infantil, ya que estaba catalogada para todos los públicos.
Dos meses después de su estreno y con el precedente de «Indiana Jones y el Templo de la Perdición», la MPAA modificó su sistema de calificación por edades.
«Karate Kid»
Dirigida por John G. Avildsen -ganador del Oscar a la mejor dirección en 1977 por «Rocky»- «Karate Kid» se estrenó el 22 de junio de 1984 y acabó convirtiéndose en la quinta película más taquillera del año en EE.UU., con una recaudación de US$90 millones.
El filme narra la historia del adolescente Daniel Larusso, a quien su vecino Miyagi le enseña artes marciales para poder enfrentarse a un grupo de jóvenes que lo acosan y contra los que luchará en un campeonato local de karate, enamorándose por el camino de Ali, la exnovia de su principal enemigo.
El actor Pat Morita fue nominado al Oscar al mejor rol secundario por dar vida a Miyagi y «Karate Kid» acabó dando lugar a tres secuelas. Una nueva versión del filme original se estrenó en 2010.
La lucha final de la película es ya mítica y no hubo niño o adolescente en 1984 que no imitara la patada frontal con la que Daniel derrota a su enemigo.
«Terminator»
Aunque parezca mentira, tras su estreno en octubre de 1984 «Terminator» tan sólo recaudó en la taquilla en EE.UU. US$38 millones, situándose en el puesto 21 de las películas más vistas del año.
En cualquier caso, la cinta -de cuyo éxito dudaban sus productores y en la que Schwarzenegger da vida a un ciborg asesino- logró encabezar la taquilla estadounidense durante dos fines de semana consecutivos y acabó por lanzar la carrera del director James Cameron.
«Terminator» dio lugar a tres secuelas y en 2015 se espera que se estrene la quinta parte de la serie, «Terminator: Génesis», en la que volverá a aparecer Arnold Schwarzenegger.
En 2008, «Terminator» fue seleccionada por la Biblioteca del Congreso de EE.UU. para ser preservada en el Registro Nacional de Cine, por su significancia «cultural, histórica o estética».
Otras joyas del cine de entretenimiento de 1984:
En la lista de estrenos de 1984 que dejaron huella no puede faltar «Beverly Hills Cop» («Un detective suelto en Hollywood» en Argentina o «Superdetective en Hollywood» en España), responsable de lanzar al estrellato internacional a Eddie Murphy y que se convirtió en la cinta más taquillera del año en EE.UU.
Tampoco se puede olvidar «A Nightmare on Elm Street» («Pesadilla en la calle del infierno» en México, «Pesadilla en Elm Street » en España o «Pesadilla en lo profundo de la noche en» Argentina), que hizo que muchos espectadores temieran irse a dormir por si se encontraban en sueños con el malvado Freddy Krueger.
Para el recuerdo también quedan cintas como «Splash», en la que Daryl Hannah daba vida a una sirena que enamoraba a Tom Hanks, o «Romancing the Stone» («En busca de la Esmeralda Perdida» en América Latina y «Tras el Corazón Verde» en España), una comedia romántica de aventuras dirigida por Robert Zemeckis y protagonizada por Michael Douglas, Kathleen Turner y Danny DeVito.
Posted on: octubre 26th, 2014 by Lina Romero No Comments
La ruta del dinero K
Es de Ernesto Clarens, quien le manejó el dinero al empresario K investigado por lavado.
Los pasos del flujo de dinero del financista de Báe
El financista histórico de Lázaro Báez, Ernesto Clarens, controla una cuenta en el banco Pictet & Cie de Ginebra, Suiza, que se usó luego de la venta compulsiva de la financiera SGI “La Rosadita” para recibir giros de “clientes no determinados”, revelaron a Clarín fuentes judiciales.
Clarens, con su financiera Invernest, tuvo contratos con la provincia de Santa Cruz cuando la gobernaba Néstor Kirchner y luego fue la columna vertebral de las finanzas de Gotti y Austral Construcciones para el cambio de los cheques oficiales por los certificados de obra, entre otros negocios
La cuenta en el Pictet & Cie está abierta a nombre de Kerry Consultants SA, una empresa que figura en el directorio de la compañía norteamericana Manfes de Miami, que integran la hija y el cuñado del financista, tal como reveló Clarín en mayo de 2013.
La primicia se conoció la misma semana en que el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, confirmó que se está investigando a Austral Construcciones por recibir facturas truchas de empresas de Bahía Blanca vinculadas con Juan Ignacio Suris –amigo del ex valijero Leonardo Fariña y novio de la modelo Mónica Farro– detenido y procesado por ser miembro de una supuesta asociación ilícita que se dedicaba a ver facturas apócrifas e investigado por supuestos vínculos con el lavado de dinero. El ex esposo de la modelo Karina Jelinek está procesado y con prisión preventiva por evasión impositiva agravada a raíz de la compra de un campo en Mendoza “para Báez” por 5 millones de dólares.
Luego de este nuevo capítulo del escándalo, Echegaray admitió que Báez tiene “vínculos comerciales” con la presidenta Cristina Kirchner, aunque dijo que desde el punto de vista impositivo “no son socios”. Además, el abogado norteamericano de 123 empresas fantasma creadas en Las Vegas; Nevada, apeló la orden de un juez de esa ciudad de EE.UU. de darle información sobre sus movimientos financieros y compras inmobiliarias a los fondos buitre liderados por NML que están rastreando fondos del estado argentino o sus funcionarios en ese país.
Paralelamente, el juez federal Sebastián Casanello, que procesó a Fariña y al ex dueño de SGI Federico Elaskar por lavado de dinero e investiga a Báez, preguntó a la Cancillería qué había pasado con el exhorto que envió en julio a la justicia suiza para cooperar con una causa abierta en ese país por el bloqueo de 22 millones de dólares a Báez y su entorno.
Las fuentes precisaron que ya están detectados, por lo menos, cuatro giros de unos 200 mil dólares cada uno, que no fueron directos sino que pasaron por dos bancos antes de terminar en Suiza, método que es el mismo que se usa cuando se busca lavar dinero o esconder al verdadero dueño de la plata negra. Salieron desde tres fuentes distintas ubicadas en Uruguay entre marzo y diciembre del 2012, un año después de que se echara a Elaskar de SGI por la supuesta “pérdida” de dinero (ver infografía).
En dos casos, la orden para que salga la plata la dio el operador de bolsa uruguayo Víctor Paullier al Standart Chartered Bank de Londres y de allí fue al City Bank de Nueva York para finalmente depositarse en la cuenta “124274 Kerry Consultants S.A.”. Otra orden salió del Banque Heritage Uruguay S.A. a la sociedad de bolsa Hordenana y de allí al JP Morgan Chanse Bank de Nueva York para terminar en una cuenta de Manfes, que también estaría en el Pictet & Cie.
El tercer origen fue el Banco Santander de Montevideo desde donde pasó a la sociedad de bolsa Glavinex de Uruguay y desde allí al JP Morgan de Nueva York para terminar en la cuenta de Manfes. El Santander intervino en la compra del campo “El Entrevero” que, luego de pasar por las manos de Fariña, terminó en la empresa fantasma Jumey, que integra Daniel Pérez Gadín, ex contador de Báez y ex administrador del hotel Alto Calafate de los Kirchner. Según las fuentes, también habría habido un giro de Elaskar a Suiza.
Posted on: octubre 26th, 2014 by Lina Romero No Comments
El diario The New York Times destaca que «Citizenfour» evoca, como pocos filmes hasta ahora, la presencia invisible y omnipresente del estado moderno, una abstracción con enormes recursos coercitivos a su alcance.
El documental sobre Edward Snowden «Citizenfour» recibió aplausos y críticas este fin de semana durante su debut en los cines de Estados Unidos, un país dividido entre los que lo consideran un héroe y quienes lo tachan de traidor.
El filme, dirigido por la periodista estadounidense Laura Poitras, arranca con un imagen difusa en un túnel desde un vehículo en marcha.
Poitras, que reside ahora en Berlín, relata cómo comenzaron a detenerla de forma rutinaria en los aeropuertos de EE.UU. cuando empezó a hacer documentales sobre los abusos del gobierno y recuerda cómo, en el 2013, recibió una comunicación electrónica anónima de un individuo con el pseudónimo de «citizenfour».
«Me preguntas por qué te elegí. No lo hice. Tú lo hiciste», dice uno de losmensajes de Snowden a Poitras, que la directora, la cual no aparece en ningún momento en la pantalla, lee en voz alta.
«La vigilancia que has sufrido implica que has sido seleccionada (…) Que sepas que cada frontera que atravieses, cada compra que hagas, cada llamada, cada torre de telefonía móvil por la que pases, amigo que tengas, artículo que escribas (…) está en manos de un sistema cuyo alcance es ilimitado», afirma el excontratista de inteligencia estadounidense.
Snowden, asilado en Rusia tras protagonizar una filtración masiva de documentos confidenciales de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), invita a Poitras y al periodista británico Glenn Greenwald, a reunirse con él en Hong Kong para contarles sus hallazgos sobre el espionaje masivo a ciudadanos y otros gobiernos por parte de EE.UU.
Los telespectadores pueden observar cómo se desarrolló ese encuentro entre el 3 y el 10 de junio del 2013 en la habitación 1014 del hotel Mira de Hong Kong, donde un pálido, a ratos temeroso y profundamente convencido de su causa Snowden confía a Poitras, Greenwald y al también periodista británico del diario The Guardian Ewen MacAskill su historia.
El documental incluye momentos tensos, como cuando la alarma de incendios del hotel Mira pone en alerta a un visiblemente nervioso Snowden, que aparece más delgado y ojeroso al final del filme.
«Citizenfour» hace hincapié en la valentía e idealismo de Snowden frente a las fuerzas tenebrosas y malignas que lo acechan, lo que hace que el diario The New York Times califique el documental de «parcial y partidista», en línea con lo que también señala el crítico de la revista New York Magazine David Edelstein.
El Times recuerda que varios periodistas que cubren temas de seguridad y tecnología como Fred Kaplan, de la revista Slate, y Michael Cohen, experiodista de The Guardian, han criticado las omisiones y simplificaciones de la cinta.
Esos comentarios, dice el diario, expresan el deseo de alcanzar un punto medio, un equilibrio entre el derecho del público a saber y la necesidad del gobierno de recolectar información de inteligencia en la lucha global contra el terrorismo.
Pese a las críticas, el Times destaca que «Citizenfour» evoca, como pocos filmes hasta ahora, la presencia invisible y omnipresente del estado moderno, una abstracción con enormes recursos coercitivos a su alcance.
El diario considera que estamos simplemente comenzando a entender el alcance y repercusiones de la recolección masiva de datos por parte del gobierno y califica de «aterradoras» las preguntas que plantea Poitras.
Con su combinación de timidez, determinación e inteligencia sin pretensiones,Snowden resulta, en opinión de medios como el Times, no solo un personaje «fascinante» sino también «familiar», un estadounidense más.
«Citizenfour» revela que la novia de Snowden, que vivía con él en Hawai cuando accedió a los documentos secretos, reside ahora con él en Rusia.
Snowden, de 31 años, voló de Hawai a Hong Kong en mayo del 2013 y obtuvo asilo en Rusia en agosto del año pasado.
EE.UU. lo ha acusado de violar la Ley de Espionaje y de robo de propiedad del gobierno, cargos por los que, de ser juzgado, podría pasar hasta 30 años en prisión.
Posted on: octubre 26th, 2014 by Lina Romero No Comments
El ex presidente de Brasil se refirió a las acusaciones sobre que él y la actual mandataria estaban al tanto de las tramas de corrupción dentro de Petrobras.
Los candidatos Rousseff y Neves ya votaron y aguardarán anuncio de resultados
El ex presidente de Brasil Luiz Inacio Lula da Silva dijo hoy que está «tranquilo» respecto a las denuncias que lo involucran a él y a su sucesora y actual mandataria, Dilma Rousseff, con una red de corrupción que operó durante su gobierno en el ente estatal Petrobras.
El fundador del Partido de los Trabajadores (PT) se refirió a presuntas declaraciones hechas a la policía por el cambista Alberto Yousseff, que está preso por lavado de dinero y fue partícipe de los fraudes en la estatal. Sus palabras fueron divulgadas el viernes por la revista semanal Veja.
Según la publicación, Youssef dijo a la policía que tanto Rousseff como Lula estaban al tanto de la acción de la red de corrupción, que desvió millonarias sumas que alimentaron, en parte, campañas electorales del PT y otros partidos aliados. El cambista suministra detalles de los fraudes a cambio de obtener beneficios en la pena, en el marco de un acuerdo denominado «delación premiada».
«Es muy posible que él lo haya dicho. Es posible que haya dicho una mentira. El tipo está en una delación premiada, está recibiendo un premio por delatar a alguien, lamentablemente. Yo conozco a ese tipo por las páginas policiales», dijo Lula tras votar en la segunda vuelta electoral, en la que Rousseff se disputa la reelección con el socialdemócrata Aécio Neves.
Indagado sobre si pretende procesar a la revista, tal como aseguró el sábado, respondió: «Vamos a ver eso después. Lo importante es tener la conciencia tranquila».
Lula votó en una escuela de la ciudad de Sao Bernardo do Campo, en la región industrial de Sao Paulo, donde él dio sus primeros pasos como sindicalista cuando trabajaba como tornero mecánico.
Al término de la rueda de prensa, un humorista le preguntó qué considera mejor, un whisky de 12 años o 12 años del PT en el gobierno, que es el periodo que la agrupación de izquierda lleva en el poder, y que podrá ampliar a 16 años en caso de que Rousseff conquiste la reelección. «Los dos», respondió el ex presidente.