Archive for octubre 23rd, 2014

« Anterior | Siguiente »

El gobierno de Israel advirtió que «responderá con fuerza» el ataque terrorista en Jerusalén

Posted on: octubre 23rd, 2014 by Lina Romero No Comments

El ataque, calificado de «terrorista» por Israel, provocó la cólera del primer ministro Benjamín Netanyahu, que este jueves advirtió que cualquier tentativa de ataque en Jerusalén será «severamente castigado».

 

«JERUSALÉN UNIDA ERA Y SERÁ LA CAPITAL DE ISRAEL POR TODA LA ETERNIDAD», ASEGURÓ NETANYAHU Este atentado -el segundo realizado por un palestino a bordo de un vehículo en menos de tres meses- dejó a seis personas heridas, entre ellas una ecuatoriana de 22 años, Karen Mosquera, que sufrió lesiones de gravedad, según la Cancillería ecuatoriana.

 

El joven palestino culpable de ese acto falleció el jueves, informó el hospital. Un policía había baleado el miércoles al hombre, identificado como Abed Abdelrahman Shaludeh, cuando intentaba huir a pie tras haber embestido con el vehículo a varias personas que se encontraban en una parada de tranvía.

 

Por segundo día consecutivo, Netanyahu acusó directamente al líder palestino Mahmud Abbas de instigar este tipo de atentados. «Jerusalén está enfrentándose al terror y este ataque es apoyado por el líder de la Autoridad Palestina, que glorifica a los asesinos y apoya la unión con la organización a la que pertenecen los terroristas», aseguró.

 

Se refería a la supuesta pertenencia del atacante a Hamas, el movimiento radical que gobierna en Gaza y con el que Fatah acaba de crear un gobierno de unidad tras años de rivalidad.

 

Las fuerzas de seguridad reforzaron su presencia en las calles de Jerusalén, después de una noche de incidentes, sobre todo el lanzamiento de piedras por parte de jóvenes en Jerusalén Este, de donde es originario el autor del atropello.

 

«La Policía de Jerusalén subraya que aplicará tolerancia cero ante todo tipo de incidente violento y que detendrá a todo aquel que altere el orden público de la ciudad», dijo el jueves en un comunicado la Policía.

 

«A nivel operacional, conforme a lo decidido justo después del atentado, las fuerzas de seguridad han sido reforzadas, principalmente los guardias fronterizos, las unidades de patrullas especiales y las especializadas en las alteraciones del orden público», dijo a la AFP el vocero policial Micky Rosenfeld. Ya hubo «varias detenciones» por la noche, añadió.

 

El ataque con el vehículo y el operativo policial que le siguió han exacerbado la tensión en el barrio de Shaludeh, Silwan, en el ocupado y anexionado Jerusalén Este, que recientemente ha sido escenario de disturbios a raíz de la instalación de colonos israelíes en viviendas de palestinos.

 

Además de los 360.000 colonos israelíes que viven en Cisjordania, hay cerca de 200.000 más en las zonas de colonización de Jerusalén Oriental, donde también viven 290.000 palestinos. La comunidad internacional considera ilegales todas las colonias en estos territorios palestinos ocupados desde 1967. Actualmente, los palestinos de Jerusalén Oriental tienen sólo un estatuto de residentes. No tienen ninguna nacionalidad, ni israelí ni palestina.

 

Estados Unidos condenó el ataque, que calificó de «abyecto». «Urgimos a todas las partes a mantener la calma y evitar una escalada de tensiones luego de este incidente», afirmó la vocera del Departamento de Estado, Jennifer Psaki.

 

La tensión latente que hay en Jerusalén Este se agravó en los últimos meses tras el secuestro y asesinato de tres jóvenes israelíes y de un joven palestino poco después, actos que culminaron con una guerra en la Franja de Gaza. Algunos barrios registran enfrentamientos cotidianos entre policías y palestinos.

 

 

 

 

Fuente: Infobae

Apple emite advertencia de seguridad sobre iCloud

Posted on: octubre 23rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

Apple emitió el martes una nueva advertencia de seguridad a usuarios de su servicio iCloud de almacenamiento en línea entre reportes de un esfuerzo común para robar claves de acceso y otros datos por parte de personas que usan el popular servicio.

 

«Sabemos de ataques organizados intermitentes a la red que usan certificados dudosos para obtener información del usuario, y tomamos esto muy en serio», dijo la compañía en un mensaje colocado en portal de apoyo técnico. El mensaje indica que los servidores de Apple no han corrido peligro.

 

El aviso de Apple no menciona a China ni ofrece detalles sobre los ataques, pero varios medios de noticias reportaron el martes que algunos usuarios de internet en China han comenzado a ver advertencias que indican que han sido desviados a un portal no autorizado cuando intentaron ingresar a sus cuentas de iCloud.

 

Ese tipo de desvío podría permitir a una tercera persona copiar y robar las contraseñas que ingresan los usuarios cuando piensan que están ingresando al servicio de Apple. Piratas cibernéticos podrían usar entonces esas claves de acceso para recopilar otra información de las cuentas de usuarios.

 

Activistas chinos culparon de los ataques al gobierno de su país, según reportes de prensa y el sitio activista chino GreatFire.org, el cual sugirió que la campaña fue incitada por el hecho de que Apple comenzó recientemente a vender en China sus modelos nuevos de iPhone, el iPhone 6 y 6 Plus. Los nuevos teléfonos tienen un programa que mejoró aspectos de codificación para proteger datos de usuarios de Apple.

 

Apple, con sede en Cupertino, California, dijo en el aviso que los ataques no han afectado a usuarios que ingresan a iCloud desde sus iPhone o iPad, o en sus computadoras Mac que usan el sistema operativo Mac más reciente y el buscador Safari de Apple. Pero la compañía sugiere que los usuarios deben verificar que están conectando a un servidor legítimo de iCloud utilizando los aspectos de seguridad de Safari y otros buscadores como Firefox y Chrome, de Google. Los buscadores mostrarán un mensaje que advierte a los usuarios cuando están conectando a un sitio que no tiene un certificado digital que verifique que es auténtico.

 

«Si los usuarios reciben una advertencia de certificado inválido en su buscador al visitar www.icloud.com, deben poner atención a la advertencia y no proseguir», dijo Apple en el aviso.

 

Parece que los ataques no estuvieron relacionados a un hecho ocurrido el mes pasado en el que piratas robaron fotos de desnudos de las cuentas de iCloud de varias celebridades de Estados Unidos. En un caso, Apple dijo que su investigación llegó a la conclusión que los piratas cibernéticos habían obtenido las contraseñas de los usuarios a través de los llamados «ataques por engaño» o adivinando las respuestas a preguntas de seguridad para permitir el acceso. La compañía dijo que en ese caso no fueron violados sus servidores.

 

Fuente: Ultimas noticias 

Twitter declara la guerra a la contraseña

Posted on: octubre 23rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

Twitter declaró hoy guerra abierta a la contraseña durante su conferencia de desarrolladores en San Francisco en la que anunció un nuevo sistema para registrarse en las aplicaciones móviles a través del número de teléfono.

 

Jeff Seibert, director de plataformas móviles de la popular red social, dio a conocer, durante la conferencia en San Francisco, Digits, un producto que Twitter ofrece desde hoy de forma gratuita en 28 idiomas y en 216 países.

 

Digits permitirá a los desarrolladores de aplicaciones móviles ofrecer a los usuarios un proceso con tres pasos. El primero es una pantalla con la opción de registrarse a través de un dispositivo móvil, otra pantalla para teclear el número de teléfono y una más para introducir el número de confirmación que Twitter envía a través de un mensaje de texto y que solo podrá utilizarse una vez.

 

Seibert dijo estar convencido que el sistema es mejor que la combinación de «email» y contraseña que se utiliza en la actualidad y que resulta, apuntó, fácil de olvidar, difícil con frecuencia de teclear en los teléfonos móviles y susceptible de pirateo.

 

Desarrolladores que asistieron a la conferencia como Derek Hearn, un joven tecnólogo de Chicago, dieron la bienvenida al producto.

 

«Digits me genera curiosidad. Nosotros ya hacemos algo similar dentro de nuestra empresa», dijo a Efe Hearn, que trabaja para MeetBall, una compañía que comparte la ubicación de los usuarios que así lo deseen en dispositivos móviles.

 

Cameron Hendrix, un joven desarrollador de aplicaciones móviles de Nueva York que trabaja en una empresa de educación digital, dio también la bienvenida a la iniciativa que describió como «más segura» que el actual sistema universal de contraseñas.

 

Twitter subrayó, además, que el sistema resultará especialmente útil en países en vías de desarrollo en los que, con frecuencia, la única forma de acceder a internet es a través del móvil.

 

De salirse con la suya, y lograr que desarrolladores de todo el mundo adopten de forma generalizada Digits, Twitter podría acabar con el actual reinado de la contraseña.

 

Más allá de Digits, Twitter hizo hincapié hoy en Fabric, una nueva plataforma que busca facilitar el trabajo de los más de 1.000 desarrolladores que participaron en la conferencia en San Francisco.

 

«Es la mejor forma, y la más sencilla, de desarrollar las mejores aplicaciones», dijo hoy durante el arranque de la conferencia el consejero delegado de Twitter, Dick Costolo.

 

La red social publicitó también hoy Crashlytics, que ofrece a los desarrolladores un sistema gratuito para comprobar si la aplicación que están desarrollando tiene problemas o se congela.

 

El encuentro en San Francisco contó con la participación de representantes de medios de comunicación como Raju Narisetti, vicepresidente de News Corporation, quien alabó a Twitter por haberse convertido en la principal plataforma para identificar noticias urgentes.

 

Narisetti aseguró que la red social es una gran plataforma para captar audiencia y mencionó, en ese sentido, que el diario financiero The Wall Street Journal, parte del grupo News Corporation, obtuvo el 47 % del tráfico en las redes sociales a través de Twitter.

 

La relación de Twitter con los medios de comunicación ha sido motivo de debate tras la dimisión este mes de la jefa de la división de noticias, Vivian Schiller, quien dejó su cargo un año después de asumir el puesto y en medio de una serie de cambios entre altos directivos de la red social.

 

Durante su breve estancia en la red social, la ejecutiva, que trabajó anteriormente en puestos directivos de la cadena de televisión NBC y en el sistema de radio pública estadounidense NPR, trabajó con organizaciones de medios para ayudarlos a integrar la red social en su cobertura.

 

La exjefa de la división de noticias de Twitter trabajó con Dataminr, una compañía de gestión de datos con sede en Nueva York, que desarrolló el primer producto noticioso para la red social.

 

El producto, que debutó el mes pasado, analiza los alrededor de 500 millones de tuits que se generan cada día e identifica tendencias que puedan transformarse en noticias.

 
Fuente: Ultimas noticias 

Curiosos Carteles de Cine recreados por Jaemy Choong

Posted on: octubre 23rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

El artista gráfico Jaemy Choong realiza increíbles fotografías, donde fusiona carteles de cine con poses extrañas de sus “modelos” combinando a la perfección la ficción y la realidad.

 

skyfall

 

bajo-la-misma-estrella

 

movie-mask

 

terminator-movie

 

movie-events

 

movie-ely

 

tijeras-movie-1

 

movie-robin

 

movie-shining

 

movie-rings

 

movie-capitan-america

 

movie-galaxy

 

movie-spiderman

 

Fuente: Planeta curioso

El Instituto Internacional de Prensa condenó la censura a Infobae en Venezuela

Posted on: octubre 23rd, 2014 by Lina Romero No Comments

La directora de Libertad de Prensa del IPI, Barbara Trionfi, consideró que se trata de «un nuevo esfuerzo del gobierno venezolano para silenciar una publicación que ofrece una amplia variedad de noticias»

A continuación, el comunicado del Instituto Internacional de Prensa en el que condena las acciones del gobierno venezolano y le pide al régimen de Maduro que «respete la libertad de expresión».

 

La organización argentina de noticias Grupo Infobae dijo esta semana que las autoridades venezolanas han bloqueado el acceso a la plataforma online que el grupo creó para esquivar un bloqueo similar a su sitio web hace menos de dos semanas.

 

 

El grupo anunció que crearía un nuevo dominio, Infobae.media, tras la nueva decisión de las autoridades de bloquear el dominio Infobae.press, que fue activado luego de que la autoridad venezolana reguladora de medios CONATEL bloqueara el sitio web principal del grupo, Infobae.com, el pasado 10 de octubre tras que este publicara las fotos del cuerpo de un congresista venezolano asesinado.

 

 

La directora de Libertad de Prensa del Instituto Internacional de Prensa, Barbara Trionfi, condenó lo que llamó «un nuevo esfuerzo del gobierno venezolano para silenciar una publicación que ofrece una amplia variedad de noticias a la gente del país».

 

 

Agrega: «La decisión de Venezuela de bloquear el sitio web Infobae no parece servir a ningún interés legítimo, ni parece que sea necesario proteger tal interés. De esta forma, constituye censura previa, algo que está claramente prohibido por la Convención Americana de Derechos Humanos que Venezuela ha ratificado. Le pedimos a Venezuela que respete la libertad de expresión y que termine con las medidas restrictivas que no permiten que los periodistas puedan hacer su trabajo».

 

 

En un comunicado la semana pasada, Infobae aseguró que continuará con la creación de las plataformas online alternativas que sean necesarias para alcanzar los lectores de Venezuela. «Existe la posibilidad de que el régimen Venezolano ataque a Infobae.press una vez más, y cuando lo haga, Infobae seguirá disponible a través de otros dominios,» afirmó el grupo.

 

 

CONATEL inicialmente bloqueó a Infobae «por mancillar el honor de nuestro joven congresista Robert Serra» y «faltar el respeto a la integridad de su familia,» dijo Delcy Rodríguez – quien sirvió como la ministra de Comunicacion e Información de Venezuela hasta el 13 de octubre – en su cuenta de Twitter el 10 de octubre.

 

 

Daniel Hadad, CEO del Grupo Infobae y miembro del directorio del IPI, dijo que los bloqueos constituían la primera vez que el grupo era censurado en cualquier país de las Américas.

 

 

«En este momento no estamos seguros de si es una restricción permanente o temporaria,» dijo. «No hemos recibido ningún tipo de notificación del gobierno sobre el tema».

 

 

Infobae.com se creó como una plataforma online de noticias en 2002, pero su audiencia ha crecido a través deLatinoamérica y Estados Unidos. Actualmente recibe 20 millones de visitantes únicos por mes, el siete por ciento de ellos proveniente de Venezuela. Valeria Cavallo, directora editorial de Infobae.com, le dijo al IPI que el grupo emplea al menos a dos periodistas y tres columnistas en Venezuela.

 

 

Infobae.com no es el primer sitio web de un medio internacional que es bloqueado en Venezuela. El sitio web del medio colombiano NTN24, que provee transmisión en vivo, fue bloqueado el 16 de septiembre.

 

 

En un comunicado publicado en su sitio web, NTN24 dijo que de forma similar no había recibido notificación alguna del gobierno venezolano sobre el por qué del bloqueo. NTN24 fue eliminado de la grilla de canales el 11 de febrero luego de mostrar imágenes de las protestas que se llevaban a cabo en Caracas.

 

 

Carlos Correa, director de Espacio Público, una organización a favor de la libertad de expresión en Caracas, le dijo al IPI que Infobae no tiene un método legal de resolver la situación debido al método utilizado para censurar el sitio.

 

 

«Hay un procedimiento que el gobierno podría haber seguido en el código penal,» explicó. «Se podría haber presentado una advertencia escrita, pero nada de eso hubo antes de la decisión arbitraria de CONATEL de bloquear estos sitios».

Correa dijo que el gobierno venezolano ha bloqueado varios otros sitios en los últimos 18 meses, incluyendo Dolar Today, que publica la cotización de la moneda extranjera, así como información crítica sobre el gobierno.

 

 
A continuación, la carta original en inglés.

 
VIENNA, Oct 23, 2014 – Argentine news organisation Grupo Infobae said this week that Venezuelan authorities have blocked access to an online platform the group created to circumvent a similar block on its main website less than two weeks ago.

 

 

The group announced that it was setting up a new domain, Infobae.media, in the wake of authorities’ decision to block the domain Infobae.press, which it set up after Venezuelan media regulator CONATEL blocked the group’s main website, Infobae.com, on Oct. 10 following its publication of photos of the body of a murdered Venezuelan congressman.

 

International Press Institute (IPI) Press Freedom Manager Barbara Trionfi condemned what she called «new efforts by the Venezuelan Government to silence a publication that offers a broad range of news reports to people in the country».

 

 

She commented: «Venezuela’s decision to block Infobae’s website appears neither to serve any legitimate interest nor to be necessary to protect such interest. As such, it amounts to prior censorship, which is clearly forbidden by the American Convention on Human Rights that Venezuela has ratified. We urge Venezuela to respect freedom of expression and to end restrictive measures that impede journalists from carrying out their work.»

 

 

Infobae in a statement last week pledged to continue creating alternative online platforms, as necessary, to reach Internet users in Venezuela. «There is a possibility that the Venezuelan regime attacks Infobae once again at the www.infobae.press address, but when it does, Infobae will be available through other domains,» the group said.

 

 

CONATEL initially blocked Infobae’s website «for tarnishing the honour of our young congressman Robert Serra and disrespecting the integrity of his family», Delcy Rodriguez – who served as Venezuela’s minister of communications and information until Oct. 13 – said in a post on Twitter on Oct. 10.

 

 

Daniel Hadad, the CEO of Grupo Infobae and a member of IPI’s Executive Board, said the blockages were the first time that the group had been censored in any countries in the Americas.

 

 

«At this time, we are not sure if this is a temporary or permanent restriction,» he said. «We have not received any type of notification from the government regarding the issue.»

 

 

Infobae.com was established as an online news platform in Argentina in 2002, but its audience has grown throughout Latin America and in the United States. It currently receives about 20 million unique visitors a month, seven percent of them coming from Venezuela. Valeria Cavallo, the editorial director of Infobae.com, told IPI that the group employs at least two journalists and three columnists in Venezuela.

 

 

Infobae.com is not the first website of an international news media outlet to be blocked in Venezuela. The website for Colombian news outlet NTN24, which provides a live feed of the broadcaster’s news programming, was blocked on Sept. 16.

 

 

In a statement published on its website, NTN24 said that it similarly received no notification from the Venezuelan government about the blocking of its website. NTN24 was taken off of Venezuelan airwaves on Feb. 11 after it aired reports showing protests that were then wracking the capital city of Caracas.

 

 

Carlos Correa, the director of Espacio Publico, a freedom of expression organisation based in Caracas, told IPI that Infobae had no legal method of redress due to the method used to censor the website.

 

 

«There is a procedure that the government could have followed through the penal code,» he explained. «A written warning could have been presented. Fines could have been presented, but nothing to that regard took place prior to CONATEL’s arbitrary decision to indefinitely block these sites.»

 

 

Correa said that the Venezuelan government has blocked a number of other websites in the last 18 months, includingDolar Today, which publishes currency exchange rates as well as information critical of the government.

 

 

Fuente: Infobae

Fingió estar en coma durante dos años para evitar la justicia

Posted on: octubre 23rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

Alan Knight de 47 años, fingió estar en estado vegetativo después de estafar a su vecina con unos 65 mil dólares. La esposa de Alan afirmó que él era incapaz de moverse del cuello hacia abajo y que su situacion era cada vez más critica.

 

Alan le robó a una anciana 85 años, hasta hizo hacer un testamento falso en el que su víctima lo nombraba como heredero universal. Knight intentó vencer la justicia a costa de engaños.
El estafador fue capturado por la policía cuando los médicos del hospital descubrieron lo que comía, y lo que hacía. Ademas fue filmado por CCTV en un supermercado en donde aparece empujando un carrito, descubriendo que todo era mentira.

 

Knight se enfrentará a una sentencia de cárcel el próximo mes.

 

Fuente: Planeta curioso

Polvorosas

Posted on: octubre 23rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

Ingredientes:

 
1 taza de manteca vegetal

 
1 taza de manteca de cochino

 
2 y 1/2 tazas de harina

 
1 y 1/2 taza de azúcar

 
1 cdta. de canela molida

 
1/4 de cdta. de sal

 
Azúcar pulverizada

 

Preparación:

 

Derretir la manteca (de cochino) y dejarla enfriar nuevamente.

 

Precalentar el horno a 300°C.

 

En un envase grande, poner la manteca, la harina, el azúcar, la canela  y la sal. Mezclar todo muy bien y luego amasar con las puntas de los dedos. No debe amasarse mucho con las manos.

 

Formar con las manos tortitas planas, de unos 4 cm. de diámetro y no más de 1 cm. de altura. Colocar en una bandeja de metal.

 

Llevar la bandeja al horno y hornear hasta que, al levantar las tortitas con una espátula, se vean un poco doradas por debajo.

 

Sacar la bandeja del horno. Con una espátula de metal despegar las polvorosas y colocarlas sobre papel absorbente.
Dejar enfriar unos 2 minutos y rociar con azúcar pulverizada.

 

Fuente: Recetas.com

Caracoles de pasta rellenos con atún y mozzarella con salsa de pimentón

Posted on: octubre 23rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

Ingredientes(6 personas)

 
1 Paq. de pasta en forma de caracoles (calcular 4 ó 5 por persona)

 
1 Lata de atún picante (425 gr.)

 
1 Paq. de cebollines picados

 
3 Quesos mozzarella picados

 
2 Pimentones rojos picados en cuadritos

 
Aceite de oliva

 
Sal y pimienta

 
250 gr. de queso parmesano o pecorino entero

 
Salsa de pimentón:

 

 

4 ó 5 Pimentones rojos asados

 
1 1/2 Taza de crema de leche

 
1 Cebolla picada

 
2 Cdas. de mantequilla

 
Sal al gusto

 

Preparación:

 
Cocinar por quince minutos las pastas de caracoles en agua hirviendo con sal. Escurrirlos y pasarlos por agua fría para cortar la cocción. Colocar en un recipiente el atún desmenuzado, los cebollines picados, el queso mozzarella picado y los pimentones rojos cortados en cuadritos pequeños. Mezclar y sazonar con sal y pimienta recién molida al gusto. Rellenar los caracoles de pasta con la mezcla de atún y colocarlos en un molde refractario previamente enmantequillado. Preparar la salsa de pimentón. Cubrir los pimentones rojos con aceite de oliva y colocarlos en una bandeja para hornear. Cocinarlos a 400 °F durante cuarenta minutos. Sacarlos y quitarles las semillas y la piel. Aparte, sudar la cebolla en mantequilla. Licuar los pimentones con la crema de leche, la cebolla sudada, la sal y la pimienta al gusto. Calentar los caracoles relleno durante quince minutos en el horno, previamente encendido a 350°F. Colocar en el fondo de cada plato tres cucharadas de la salsa de pimentón y, encima, colocar cuatro o cinco caracoles rellenos. Cubrir con hojuelas de queso parmesano o pecorino.

 

Fuente: Estampas

Potenciar tu vida sexual, básico para el equilibrio vital

Posted on: octubre 23rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

Dos de cada diez varones con un trastorno sexual consultan con un médico su problema. En el caso de las mujeres, tan solo una de cada diez hacen lo propio. Así lo explica el doctor Juan Carlos Ruiz de la Roja, urólogo y autor del libro “Potencia tu vida sexual: consejos de un médico”, el primer ensayo sobre sexualidad publicado en España escrito por un médico, quien además es director del Instituto Urológico Madrileño.

 

Problemas de salud sexual

 
El varón con problemas en su esfera sexual debe saber qué medicamentos y qué tipo de operaciones influyen en su vida sexual para así intentar poner remedio a la problemática. Porque el 80% de los hombres con disfunción eréctil debe buscar una causa médica detrás, ya que puede deberse a un tratamiento para la hipertensión, la diabetes, la depresión e incluso hormonal. Ante un paciente de este tipo siempre hay que descartar que los problemas se generen por una causa médica, tal y como apunta el doctor Ruiz de la Roja, ya que en la mayoría de casos en que esto ocurre, se pueden corregir.

 

Potenciar la vida sexual

 
Para potenciar la vida sexual los hombres deben consultar con el médico y no tomar un producto farmacológico que no esté preescrito por un especialista. También hay hábitos de vida que pueden hacer que se mejore en este aspecto, como por ejemplo dejar de fumar o reducir las cifras de colesterol. En el caso de las mujeres, determinados anticonceptivos les hacen disminuir el deseo sexual, añade el doctor Ruiz de la Roja.

 

El sexo es vida

 
En el libro que presenta el doctor Ruiz de la Roja se habla de cómo se ha vivido la sexualidad a lo largo de los últimos 2.000 años, y también de los tratamientos que siguieron determinados personajes para mejorar su función sexual, con anécdotas incluidas. Además, no debemos olvidar que el sexo es un ejercicio que nos ayuda a estar mejor a nivel emocional y psicológico. El cerebro segrega una endorfina que da sensación de placidez por lo tanto nos hace sentirnos mejor.

 

El sexo en la población

 
El doctor Ruiz de la Roja explica que nuestro conocimiento de la sexualidad es muy bajo. La gente no suele consultar y hay muchas personas que creen que su trastorno sexual es un problema psicológico. Sin embargo hay que destacar que el problema sexual muchas veces es la que genera la alteración psicológica, y no al revés. Por otra parte, hay que destacar que el índice de consumo de preservativos y de medicamentos para aumentar la función sexual en épocas de crisis como la actual asciende considerablemente. El sexo es uno de los placeres que no cuestan dinero y que ayudan a estar equilibrado, tanto física como psicológicamente.

 

Fuente: Vivir mejor

 

Latoneros en crisis por falta de pinturas

Posted on: octubre 23rd, 2014 by Laura Espinoza No Comments

“Las tiendas que venden materiales para latonería amenazan con cerrar el 30 de noviembre por falta inventario, si eso llega a pasar, los talleres también cerraremos porque ¿dónde vamos a conseguir los materiales?”, cuenta Alexander Gutiérrez, propietario de un taller de latonería y pintura en Cabudare.

 

Los latoneros se la están viendo negras pues tardan más de dos semanas caminando los negocios donde usualmente compraban y no encuentran los insumos necesarios para terminar sus trabajos, lo que los hace perder clientes.

 

“Cuando tú le dices a una persona que no tienes el color del carro y que es difícil encontrarlo, prefieren dejar el choque que tengan e irse. Ahí, son como mínimo 6 mil bolívares que perdemos por la pieza que no pintamos”, dice Alexander.

 

El latonero recuerda que cuando son vehículos completos los que se les escapan por la escasez de material, son 50 mil bolívares que pierden y un cliente que jamas volverá.
Pero encontrar los materiales se ha convertido en una odisea. “Es peor que salir a buscar harina”, dice Alexander entre risas. A veces los latoneros pasan hasta tres horas en una cola esperando pinturas, porque algunos colores solo llegan una vez al mes a la tienda.

 

Los más problemáticos son los rojos, naranjas, rosados, algunos tonos de azul, además del blanco que es muy demandado y tiene tiempo sin aparecer. Pero no es suficiente con no encontrar el material, además cuando lo encuentran tiene un sobreprecio increíble. “Todas las semanas le aumentan 200 bolívares a la pintura y las masillas, un pote de pintura te puede salir en 12 mil bolívares, algo que en enero estaba en 750”, explica Alexander.
Jennifer Orozco

 La Prensa

Crédito: Hugo Pachano

« Anterior | Siguiente »