Archive for octubre 15th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Venezuela: Solicitud de arbitraje de ConocoPhillips ante CCI es “desesperada”

Posted on: octubre 15th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La solicitud de arbitraje que la petrolera estadounidense ConocoPhillips introdujo contra Venezuela ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI), es una “acción desesperada”.

 

La solicitud de arbitraje que la petrolera estadounidense ConocoPhillips introdujo contra Venezuela la semana pasada ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI), es una “acción desesperada”, dijo el miércoles el presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), Eulogio Del Pino.

 

“Estamos listos para enfrentar esta demanda”, agregó Del Pino.

 

La solicitud de Conoco es independiente a la demanda interpuesta ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), del Banco Mundial, por la nacionalización de sus activos en el país petrolero en 2007.

 

Fuente:  Reuters

Evo Morales: «Me inquieta que la derecha pueda volver en la región»

Posted on: octubre 15th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El reelecto presidente de Bolivia, Evo Morales, reconoció su inquietud por el avance de la derecha en Brasil, Uruguay y otros países de la región.

 

«Me preocupa que la derecha pueda volver democráticamente al poder», declaró Morales en una entrevista que publicó hoy el diario argentino «La Nación».

 

«Para mí es derecha o izquierda, sin medias tintas. Me parece que todo va a depender de que los gobiernos atiendan las demandas de la gente y resuelvan los problemas. Al pueblo no se lo gobierna con principios sino por resultados. De todas maneras yo creo que tenemos que avanzar en la complementariedad latinoamericana», sostuvo.

 

«Nuestras economías no pueden depender totalmente del mercado europeo, asiático o norteamericano. Tengamos comercio con ellos, pero es más importante el mercado regional, para que seamos una región con soberanía política y económica», instó Morales.

 

«En mi gobierno no va a haber eso de incorporar a la derecha al gabinete. Este es un gabinete político. Que me traigan propuestas y vemos», anticipó de cara a su tercer mandato consecutivo, tras ganar las elecciones celebradas el domingo pasado en Bolivia.

 

Morales aseguró que no se siente «para nada» desilusionado por haber conseguido cerca del 60% de los votos, menos que el 74% que obtuvo en su primera reelección en el 2009.

 

«Lo importante es la consolidación de este movimiento político, que es el más grande desde la fundación de la república», aseguró.

 

«El objetivo de la oposición era que yo no obtuviera los dos tercios en el Congreso y que hubiera segunda vuelta. Y ninguno de esos objetivos se logró. Me preocupa la demora del escrutinio, pero acá no hay ningún fraude ni manipulación electoral», declaró el presidente boliviano al periódico.

 

El mandatario aseguró que no se ha propuesto en el programa de gobierno «la reforma de la Constitución» que habilite un cuarto mandato. «Ahora no estoy pensando en eso», subrayó Morales, quien señaló que a la hora de hallar sucesores está «empezando a ver gente muy capaz en la llamada ‘generación Evo’, jóvenes que se están transformando en autoridades y proyectándose».

 

«Antes nos decían que ‘el indio es sólo para votar y no para gobernar’. Y en este corto tiempo demostramos que el indio no sólo sirve para votar, sino para gobernar, y por eso el pueblo nos sigue apoyando. Así que no quita el sueño el tema del sucesor», declaró.

 

Fuente: El Universo

Funcionario de la ONU: Gobierno está obligado a liberar a López y Ceballos

Posted on: octubre 15th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El jurista Roland Adjovi, uno de los 5 miembros del Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que instó la liberación inmediata de Leopoldo López y Daniel Ceballos afirma que “es una obligación para el gobierno venezolano acatar el dictamen de este grupo”.

 

 

Adjovi fue entrevistado por el periodista Juan Carlos Aguirre en el Canal Internacional NTN24, donde precisó que  la decisión de la ONU “no es algo a lo que el gobierno tenga una opción, es prácticamente una orden”. Agregó que “el Consejo de Derechos Humanos debe tomar acciones con base a la decisión de los expertos especializados en abordar este tipo de casos en caso de que Venezuela no acate el dictamen”.

 

 

El funcionario de la ONU destacó que sendos dictámenes no representan una intromisión en los asuntos de Venezuela. “Esto es un proceso establecido por ONU con el acuerdo de todos los Estados por lo que no interfiere con los asuntos internos de nadie, en cualquier caso que no se puede obtener justicia domésticamente ellos pueden solicitar este mecanismo, así que no interfiere con los asuntos domésticos de nadie. Solo estamos tomando medidas basados en los acuerdos suscritos con Naciones Unidas, no estamos interfiriendo”.

 

 

Adjovi recordó los elementos tomados en cuenta para instar la liberación de López. “1. El sr. López fue arrestado sin la debida orden judicial propia, 2. La intervención del ejército en el arresto y también en la detención en la cárcel ya que la norma internacional de derechos humanos dice que debe ser la policía la que debe lidiar con este tipo de casos, 3. Al Sr. López no se le ha dado la opción de pagar una fianza; estos elementos articulados son la base para tomar la decisión de que el sr. López fue ilegalmente arrestado mientras ejercía sus derechos y no se le dio una base legal a su detención ni recibió un juicio justo en el proceso y por tanto sus derechos fueron violados. Estos argumentos están basados en la Declaración Internacional de Derechos Humanos y en la Convención Internacional de Políticas Civiles”.

 

 

En el caso de Ceballos explicó que “el grupo también concluyó que hubo una detención arbitraria y pidió al gobierno que debe liberarlo (…) también concluyó que hubo una violación a sus derechos porque no hubo un proceso judicial adecuado”.

 

 

Destacó que en el caso de Leopoldo López, inclusive el gobierno esta obligado a un resarcimiento moral. “En el caso del Señor López también se pidió al gobierno una disculpa pública además de la liberación”.

 

 

Roland Adjovi es jurista de gran renombre en Tanzania, experto en derechos humanos y derecho internacional; además de académico en la materia, currículo que le mereció la designación de experto en el Grupo de Trabajado de Detenciones Arbitrarias del Consejo de Derechos Humanos de la ONU de 2014 a 2016.

Tal Cual tiene papel hasta el próximo martes

Posted on: octubre 15th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La incertidumbre impera en el diario Tal Cual, medio que pudiera dejar de circular el próximo martes por falta de papel.

 

 

Xabier Coscojuela, jefe de Redacción del rotativo, explicó que la empresa News Print que actualmente imprime el periódico tiene papel hasta el 23 de este mes. «La fecha tope es el próximo martes porque se agota el papel. Lo último que queremos es dejar de circular; estamos haciendo todos los esfuerzos para mantenernos”.

 

 

Coscojuela comentó que la directiva de Tal Cual se ha reunido con directivos de la Corporación Maneiro tratando de darle una solución a la situación actual. «Nuestros directivos, a través de la Asociación Venezolana de Periódicos, han sostenido algunas reuniones con Maneiro. Esa pudiera ser una solución. Áun no podemos hablar con propiedad porque debe esperarse que se materialicen las negociaciones, pero se trata de una posibilidad; no es seguro”.

 

 

Detalló que de concretarse un acuerdo con la Corporación Maneiro, la dotación de periódico duraría un mes, con la posibilidad de hacer nuevas negociaciones.

 

 

«Para evitar que se interrumpa nuetra publicación impresa tendríamos que recibir el papel esta misma semana o a más tardar el domingo”.

 

 

Explicó que la empresa está integrada por 45 empleados y existe mucha incertidumbre en el personal. «En el peor de los casos pasaríamos a circular como semanario y publicar por la web, pero no tendría la misma fuerza. Los periódicos digitales en Venezuela aún no tienen la consolidación que los impresos. Lo más ideal para nosotros sería volver a nuestra publicación impresa de 24 páginas y si es posible seguir creciendo”.

 

 

Lamentó que en caso de convertirse en semanario es probable que la empresa se vea forzada a sacrificar personal. «Eso pudiera ocurrir, pero no es la idea, lo ideal es crecer y crear nuevas plazas de empleos, pero la realidad actual es dura”.

Cencoex convoca a subasta especial de divisas por 550 millones de dolares

Posted on: octubre 15th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Los sectores convocados son: químico, petroquímico y resinas plásticas; vidrio (mineral no-metálico), envases, empaques y embalaje; pulpa, papel carbón y artes gráficas; insumos médicos; eléctrico; autopartes y ensambladoras automotrices; electrodomésticos y electrónica.

Este martes, el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) publicó la convocatoria N 26 para una subasta extraordinaria de divisas a realizarse en el Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) I por 550 millones de dolares.

 

Los sectores convocados son los pertenecientes a químicos, petroquímicos y resinas plásticas; vidrios (mineral no-metálico), envases, empaques y embalaje; pulpa, papel carbón y artes gráficas; insumos médicos; eléctrico; autopartes y ensambladoras automotrices; electrodomésticos y electrónica, reseñó AVN.

 

Desde este miércoles inicia el período de postulaciones, donde los empresarios tendrán la oportunidad de inscribirse hasta el 29 de octubre.

 

Tras el cierre del tiempo destinado, el Cencoex asignará los montos de divisas adjudicados y los resultados se anunciarán el día 30 de octubre, donde se reflejará el monto subastado, monto global adjudicado y código arancelario.

 

Las empresas que hayan sido favorecidas en la subasta tendrán hasta cinco días hábiles para consignar todos los requisitos para el tramite, para que el 4 de noviembre se realice la liquidación de la divisas.

 

En la convocatoria también se mencionó que a partir de esta fecha y para subastas subsiguientes habrá una nueva aplicación web del Sicad I, esto con el fin de optimizar el proceso de postulación de las empresas.

 

Fuente: EU

Un agresivo debate entre Dilma y Neves: acusaciones de mentiras y corrupción

Posted on: octubre 15th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Elecciones en Brasil.La actual presidenta y el candidato opositor se cruzaron en el primer y duro debate televisivo de cara al balotaje del 26 de octubre. Las encuestas pronostican un enmpate técnico.
Entre acusaciones mutuas de mentiras, corrupción y mala gestión pasaron las dos horas del primer y fuerte debate televisivo que mantuvieron la actual presidenta brasileña Dilma Rousseff y Aécio Neves, los candidatos que el próximo 26 de octubre se enfrentarán en el balotaje que definirá quien será el nuevo presidente de Brasil.

 

Soltando una andanada de cifras, Rousseff, del Partido de los Trabajadores (PT) atacó duro a Neves, del Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB) por sus dos mandatos como gobernador del estado de Minas Gerais. Dijo que la salud pública empeoró y el estado es hoy uno de los más endeudados del país.

 

«Esos números no son verdaderos. No decir la verdad ha sido una tónica de su campaña», retrucó Neves en la televisión Bandeirantes, en el primero de cuatro debates antes de la segunda vuelta para las presidenciales.

 

La mandataria también lo acusó de «nepotismo» por emplear en Minas Gerais «a su hermana, su tío, tres primos y tres primas». Y Neves le retrucó: «La conmino a que diga dónde trabaja mi hermana. Su propaganda es mentira tras mentira. No es verdad».

 

«Usted pasó todos los límites y está en la fabulación, en el peligroso terreno de la leyenda. Nadie cree que el origen del «Bolsa Familia», el programa social impulsado por el PT que beneficia a 50 millones de brasileños pobres, esté en el PSDB, dijo Rousseff. «Las únicas propuestas sociales que usted presenta son la continuidad de mis proyectos», aseguró la presidenta.

 

Neves aseguró que la inflación no está bajo control como asegura Rousseff. «Hay miedo, miedo de que el PT gobierne por cuatro años más (…) Un país que no crece no genera empleo. Los empleos de mejor remuneración se fueron al exterior» y «la industria tuvo su peor desempeño en 50 años», lanzó Neves, que se presenta como la voz del cambio y ha conseguido el apoyo de Marina Silva, tercera en la primera vuelta de las elecciones el 5 de octubre, con 22 millones de votos (21,3%), y otros partidos aliados a la ecologista.

 

Neves acusó además a Dilma de no mostrar «indignación» ante las revelaciones hechas a la Justicia por un ex director de la petrolera estatal Petrobras, quien confesó que destinaba un tres por ciento del valor de todos los contratos firmados a agrupaciones oficialistas, entre ellas el Partido de los Trabajadores (PT) de Rousseff.

 

«Es absolutamente increíble lo de Petrobras, pero usted sólo se indignó cuando se filtraron los testimonios, y no frente a su contenido», disparó Neves.

«Mi indignación frente a todo lo que ocurre de irregular, incluso en Petrobras, es la misma de todos los brasileños, así como es total mi decisión de castigar a todos los involucrados, ya sean corruptos o corruptores», respondió Rousseff. la independencia otorgada por su gobierno a la policía federal, y sostuvo que casos de corrupción ocurridos durante el gobierno de Cardoso no han sido investigados, y «todos los acusados de escándalos están en libertad». Además, sostuvo que, cuando Neves fue gobernador de Minas Gerais, construyó un aeropuerto en las tierras de un tío en el municipio de Claudio, lo que, según sostuvo, «no es moral» y es hoy objeto de investigación del Ministerio Público.

 

El candidato del PSDB rechazó la acusación, y aseguró que el Ministerio Público «confirmó la legalidad de las obras del aeropuerto en Claudio», que fue construido en un área expropiado a la hacienda perteneciente a su tío.

 

El duro cruce de acusaciones se enmarca en una de las campañas presidenciales más disputadas y agresivas de la historia reciente de Brasil. Según los últimos sondeos, Rousseff y Neves estántécnicamente empatados en el índice de preferencias de los brasileños. El Instituto Datafolha y el Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística (IBOPE) apuntan al opositor en leve ventaja con un 51 por ciento de las intenciones de voto frente al 49 por ciento de la mandataria. El Instituto Vox Populi, por su parte, informó que Rousseff tiene hoy un 51 por ciento de las preferencias, frente al 49 por ciento de Neves. Todos los resultados significan un empate técnico, ya que las encuestas tienen margen de error de dos puntos porcentuales.

 

Fuente: Agencias

De 124 aviones que consta el parque aéreo nacional 61 están activos

Posted on: octubre 15th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

boletín, advierte que la flota aérea nacional consta de 124 aviones y de ese total, 61 está activa, es decir el 49,19%.

 

El informe, publicado este lunes en su sitio en internet, señala que 18 aviones de esa globalidad, están en certificación y/o espera de permiso por parte de Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC) y 45 se encuentran en mantenimiento programado o no programado.
Advierte la Asociación que «los números de la flota activa varían cada día. Son para ser tomados como referencia». Y destaca que el parque aéreo nacional se está renovando y modernizando paulatinamente, con la adquisición de nuevos equipos y ello incide directamente en la reducción de la edad promedio de los aviones.

 

Refiere que hace dos años el conjunto de aeronaves locales promediaba una edad de 30 años y actualmente está en alrededor de 23 años.

 

La flota de AeroAndinas tiene una edad promedio de 25 años, Aeropostal (24,8), Albatros Airlines (18,1), Aserca Airlines (24,2), Avior Airlines (26), Costa Airlines (17,5), Aerotuy (28), Perla Airlines ( 27,5), Laser (26), Santa Bárbara (26,2), Rutaca (2,8), Ravsa (30).

 

Conviasa, la aerolínea bandera de Venezuela es la que cuenta con la flota más joven, con un promedio de 10,3 años, refiere el documento de la ALAV.

Merkel insistirá ante Putin en la necesidad de cumplir el alto el fuego

Posted on: octubre 15th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La reunión tendrá lugar después de conocerse el aplazamiento, forzado por el conflicto en Ucrania, de una nueva edición del llamado Diálogo de San Petersburgo -un foro de las sociedades civiles de Rusia y Alemania lanzado en 2001- que estaba previsto para finales de mes en el balneario ruso de Sochi.

Berlín.- La canciller alemana, Angela Merkel, declaró hoy que subrayará en su reunión esta semana en Milán (Milán) con el presidente ruso, Vladímir Putin, la necesidad de progresos visibles en el cumplimiento del protocolo de alto el fuego de Minsk.

 

Merkel señaló que espera un «intercambio de opiniones abierto» con el presidente ruso y abordará con Putin la manera de «hacer realidad» -ya que de momento no se está poniendo en práctica- el acuerdo alcanzado por Ucrania, los separatistas prorrusos y Rusia a principios de septiembre en la capital bielorrusa, indicó Efe.

 

La canciller, que hizo estas declaraciones en rueda de prensa tras reunirse con el primer ministro vietnamita, Nguyen Tan Dung, agregó que abordará con Putin todos los asuntos relativos a Ucrania, lo que incluye también los suministros de gas.

 

En una rueda de prensa previa, el ministro alemán de Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, subrayó la importancia del diálogo directo entre Putin y el presidente ucraniano, Petró Poroshenko, que también se reunirán en Milán, e insistió también en la necesidad de aplicar «en su totalidad» el protocolo de Minsk.

 

Entre los puntos clave que deben cumplir y respetar ambas partes, el Gobierno de Kiev y los separatistas prorrusos, destacó el canje de prisioneros, el control de la frontera y el respeto total al alto el fuego.

 

Merkel y Putin habían acordado el pasado domingo en conversación telefónica reunirse durante la cumbre de Asia-Europa a finales de esta semana en Milán para hablar de la crisis ucraniana.

 

La reunión tendrá lugar después de conocerse el aplazamiento, forzado por el conflicto en Ucrania, de una nueva edición del llamado Diálogo de San Petersburgo -un foro de las sociedades civiles de Rusia y Alemania lanzado en 2001- que estaba previsto para finales de mes en el balneario ruso de Sochi.

 

Previamente, fuentes gubernamentales alemanas informaron de que Berlín descarta definitivamente celebrar consultas gubernamentales con Rusia, conversaciones que por regla general tienen lugar de forma paralela al Diálogo de San Petersburgo.

 

Las consultas gubernamentales germano-rusas, previstas este año inicialmente para abril, fueron suspendidas en marzo por el Gobierno alemán como protesta por la anexión rusa de Crimea.

 

Los habitantes de la península había apoyado previamente y de manera abrumadora esa opcioón en un referéndum.

 

Fuente: Agencia

Stalin González: Llegamos a un mínimo acuerdo por un CNE imparcial y plural

Posted on: octubre 15th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El Coordinador de la Fracción Parlamentaria de la Unidad, Stalin González, aseguró en rueda de prensa que «los parlamentarios cumplieron con los venezolanos al avanzar en la discusión para que la renovación del Poder Electoral se haga de la forma más transparente y justa posible».

 

Asimismo afirmó que «pese a las diferencias políticas se logró mantener el debate dentro del seno de la Asamblea Nacional (AN), institución esta que es y debe ser siempre el foro político por excelencia de la nación, es aquí y no en otra parte donde deben darse los debates centrales y tomarse las decisiones trascendentales para el país, como por ejemplo la renovación de los Poderes Públicos».

 

Dijo además, en relación al Comité de Postulaciones del CNE, que se llegaron a «los mínimos acuerdos de selección de los postulados para progresar hacia la constitución de un nuevo Órgano Electoral más independiente e imparcial; para ello la Constitución exige consensos sin negociación y ajustadas a procedimientos claros de cómo, dónde y cuándo deben dirimirse la renovación de los Poderes».

 

Finalizó expresando que esto es «el principio de la lucha que tenemos que librar juntos por la revitalización de nuestro sistema democrático. Aquí es menester la participación activa de la sociedad civil para avanzar hacia la Venezuela justa, libre y plural que hoy pedimos a gritos».

Los demócratas apartan al presidente Obama en su lucha por el Congreso

Posted on: octubre 15th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La baja popularidad de Obama indica de como serán los próximos dos años si los republicanos logran la mayoría en el Senado. Teniendo en cuenta que ya dominan la Cámara de Representantes, podrían interferir aún más en cuestiones como el presupuesto o el nombramiento de altos cargos, interponiéndose todavía más en la agenda del presidente.

Washington. – Apenas tres semanas antes las elecciones al Congreso estadounidense muchos demócratas prefieren hacer campaña sin contar con la presencia de su líder, Barack Obama. Y es que la popularidad del presidente no está en su mejor momento.

 

En la campaña presidencial de hace dos años Obama todavía consiguió atraer a las masas, pero ahora se mantiene alejado de los actos de campaña en los estados más disputados para no perjudicar las posibilidades del partido. Su papel se limita a asistir a eventos benéficos de grandes donantes en zonas de tendencia demócrata, como Nueva York o Los Angeles, informó DPA.

 

«Mi nombre no está en la papeleta electoral, pero sí nuestros valores, nuestros ideales y las cosas por las que han luchado varias generaciones para hacer de este un lugar justo, próspero y con los mismos derechos», dijo el presidente hace un mes a un grupo de donantes.

 

Según una encuesta de Gallup la aprobación de la gestión de Obama se sitúa actualmente en el 42%, apenas algo superior al valor de septiembre, cuando se situó en mínimos. La baja popularidad de Obama sirve para hacerse una idea de como podrían transcurrir los próximos dos años si los republicanos logran la mayoría en el Senado. Teniendo en cuenta que ya dominan la Cámara de Representantes, podrían interferir aún más en cuestiones como el presupuesto o el nombramiento de altos cargos, interponiéndose todavía más en la agenda del presidente.

 

De cara a las presidenciales de 2016, algunos republicanos podrían sentirse tentados a la hora de cooperar con Obama en cuestiones como la reforma migratoria, apunta el periodista James Hohmann, del portal «Politico». Pero el ala ultraconservadora Tea Party ha impedido hasta ahora cualquier cooperación de ese tipo.

 

Los republicanos juegan a su favor la baza de un presidente debilitado y en sus anuncios de campaña atacan a sus rivales demócratas argumentando que apoyan a Obama. Para muchos votantes el nombre del presidente también aparece en las papeletas: según Gallup un 32 por ciento admite que su voto es una advertencia para Obama.

 

El actual clima político inclina la balanza a favor de los republicanos, ya que unos cuantos senadores demócratas que llegaron al puesto aprovechando el efecto Obama de 2008 ahora tienen tienen el viento en contra.

 

Los republicanos tienen que ganar seis escaños para hacerse con el control del Senado, y las encuestas pronostican su victoria en Dakota del Sur, Virginia Occidental y Montana. En otros diez estados se espera que los resultados sean muy ajustados. Y en opinión de los expertos en demoscopia los republicanos sólo deben temer realmente a los demócratas en tres estados.

 

«Hay tantos lugares indecisos en los que los republicanos pueden ganar, que el partido tendría que vivir una verdadera serie de desgracias -combinada con una movilización extraordinaria de los votantes demócratas- para sufrir una derrota», apuntó el analista Larry Sabato, de la universidad de Virginia.

 

Los demócratas, por su parte, tienen alguna oportunidad en los casos más ajustados. Como en Kansas, donde un candidato independiente podría batir al senador Pat Roberts.

 

Los estadounidenses no muestran demasiado interés por estas elecciones. Según el Pew Research Center sólo el 15 por ciento sigue de cerca las noticias al respecto, ya que otros temas como el ébola o la amenaza de Estado Islámico dominan los titulares.

 

El porcentaje es menor al de otros años en los que el poder cambió de manos en el Congreso. En 2010 los republicanos recuperaron la Cámara de Representantes con su oposición a la reforma sanitaria de Obama. Cuatro años antes, en 2006, los demócratas lograron ventaja en el Senado gracias a la decepción por la gestión de George W. Bush y la guerra de Irak.

 

Fuente: EU

« Anterior | Siguiente »