Archive for octubre 15th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Las mujeres sí ven pornografía, ¿pero de qué tipo?

Posted on: octubre 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Dicen que la pornografía es cosa de , pero esto queda muy lejos de la realidad cuando alrededor del mundo cada vez más la consumen. , no tienen los mismos gustos de los chicos, así que PornHub ha hecho un estudio para saber qué clase de porno ven.

 

Probablemente tenga una idea preconcebida muy diferente respecto a cómo podrían ser los responsables detrás de un exitoso sitio de pornografía online, sin embargo, los encargados de PornHub, el sitio más grande y visitado de la web (recibe 44 millones de visitas diarias), se toman su trabajo de manera muy seria, creativa y responsable.

 

Un análisis detallado

 

Es por esto que el equipo detrás de PornHub en el 2013 lanzó una nueva sección dentro del sitio, un blog no pornográfico, bajo el nombre de PornHub Insights, que se encarga de investigar y analizar el consumo de pornografía en internet y todos sus detalles, complejidades y estadísticas, basados en información obtenida por el propio sitio de acuerdo al comportamiento de sus usuarios.

 

PornHub Insights ha realizado estudios muy curiosos e interesantes acerca del consumo de pornografía.

 

Por ejemplo, entre muchos otros, cuáles son las búsquedas más habituales en distintas ciudades de los Estados Unidos, cómo varía el consumo en los estados que han legalizado el matrimonio gay, qué diferencias se dan en el consumo entre Escocia e Inglaterra o un detallado análisis estadístico sobre el consumo porno en España.

 

Ahora, en colaboración con el sitio Buzzfeed, PornHub Insights ha realizado un detallado estudio acerca de los hábitos de consumo de pornografía de las mujeres, y ha revelado que los gustos del público no siempre coinciden con la intención que originalmente tenían los creadores.

 

Las mujeres y el porno

 

La categoría de porno lésbico fue la que se ubicó en el primer lugar entre las mujeres, seguida de cerca por la categoría gay masculino. Esta última es creada y orientada a ser consumida principalmente por hombres, sin embargo, obtuvo el segundo lugar entre las categorías favoritas de las mujeres, y entre los consumidores masculinos quedó relegada al séptimo lugar.

 

Esto ha demostrado que probablemente muchas mujeres prefieren ver el porno gay masculino de manera análoga a cómo el porno lésbico ha sido siempre apuntado a los hombres.

 

Luego de estas dos primeras categorías preferidas por las mujeres, le siguen las categorías teen (la preferida por los hombres) y la relativamente nueva “Para mujeres”.

 

Esta última está teniendo un importante en el último tiempo, y consiste en nuevos sitios como X-Art y Erotica X, que se centran en videos explícitos pero de alta calidad, “cinematográficamente” filmados, y con énfasis en la sensualidad y la narrativa.

 

Todo esto demuestra que los prejuicios acerca de las mujeres consumiendo pornografía han ido de a poco desapareciendo, no sólo de parte del público sino también de los creadores y responsables de contenido.

 

Por su parte, el sitio PornHub también sigue intentando (y generalmente logrando) derribar las barreras y expandir los límites del consumo de pornografía, también atacando los prejuicios y preconcepciones acerca de éste. Como parte de este esfuerzo, ha lanzado por ejemplo publicidad no pornográfica en la vía pública.

 

que-tipo-de-pornografia-consumen-las-mujeres-3

 

 

 

Fuente: Ojo científico 

Oficialismo propone que Eekhout presida el Comité de Postulaciones

Posted on: octubre 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Blanca Eekhout, será propuesta el próximo martes para encabezar el Comité de Postulaciones Electorales que elegirá a los rectores del Consejo Nacional Electoral, según lo anunció el diputado psuvista, Tito Oviedo.

 

Oviedo celebró que este martes se logrará destrabar la escogencia de los miembros de la sociedad civil que participaran en la elección de los rectores del Consejo Nacional Electoral –CNE-. “Durante dos oportunidades había sidobloqueada su designación por la minoría opositora porque la constitución establece que los miembros deben elegirse por las dos terceras partes, es decir unos 109 diputados,como la mayoría bolivariana no alcanzaba entonces la minoría se negaba a votar la propuesta de la bancada bolivariana, sin embargo lo de ayer, fue un triunfo de los demócratas”.

 

Anunció que el  próximo martes se juramentará oficialmente el Comité de Postulaciones Electorales. “Lo integran 11 diputados de las diferentes facciones que hacen vida en la AN y 10 voceros de los sectores sociales. Estos 21 miembros serán juramentados el próximo martes si así lo dispone la directiva de la AN”.

 

Explicó que tras juramentarse, empezaran a correr los lapsos establecidos en la constitución y la Ley del Poder Electoral. “Deberá reunirse a la brevedad posible y establecer un cronograma de trabajo, lo primero designar a un coordinador o jefe del comité y nosotros proponemos a la compañera Blanca Eekhout, elegir un secretario y establecer los lapsos de publicación, de llamado y recepción de los ciudadanos que aspiren ser miembros del poder electoral”.

 

Detalló el parlamentario psuvista que los aspirantes a la rectoría del ente comicial deben ser venezolanos, mayores de 35 años y con probada solvencia academia y moral.

 

Criticó a la bancada opositora por intentar sabotear la escogencia de los integrantes del comité. “Ante la irresponsabilidad de una minoría, ellos pretendían chantajearnos diciendo que asistirían a organismos internacionales, pero el constituyente previó eso y estableció que si hay omisión legislativa los otros poderes del Estado deben abarcar esa omisión que está señalada en la constitución”.

 

A juicio de Oviedo, los grupos de la extrema derecha parlamentaria pretendían crear el caos en la AN.

 

 

 

Fuente: Unión Radio

¿Qué le pasa a tu cuerpo si dejas de fumar hoy mismo?

Posted on: octubre 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Sabes que fumar es malo, pero por alguna razón el vicio es más fuerte que tu voluntad. Pero debes saber que dejar de fumar hoy mismo tiene múltiples beneficios para tu salud a mediano y largo . ¿Quieres saber qué pasa con tu cuerpo después de apagar el último cigarrillo?

 

Fumar es malo para la salud, no hay dudas al respecto, pero quienes son adictos al cigarrillo, encuentran muy difícil abandonar ese hábito. Dejar de fumar es difícil pero no imposible. ¿Quieres saber qué pasa con tu cuerpo después de apagar el último cigarrillo?

 

Los primeros efectos de dejar de fumar

 

Tomaste la decisión de dejar de fumar y estás listo para afrontar la vida sin tabaco. Aunque las ganas de volver a fumar un cigarrillo te ponen ansioso, tu cuerpo ya empieza a presentar beneficios casi inmediatos. Durante el primer año sin fumar, tu cuerpo experimenta las siguientes mejoras y complicaciones.

 

20 minutos: Tu pulso, presión sanguínea y temperatura de manos y pies, regresan a rangos normales.

 

8 horas: El restante de nicotina que queda en tu cuerpo baja al 6,25% en comparación a cuando sigues fumando.

 

12 horas: Los niveles de oxigenación de la sangre vuelven a sus niveles normales.

 

1 día: Tus niveles de ansiedad llegan al máximo y tomará dos semanas antes que vuelvan a la normalidad.

 

2 días: Las terminaciones nerviosas dañadas empiezan a regenerarse y tu sentidos del olfato y gusto se normalizan. Tu rabia e irritabilidad, de la falta de nicotina, llega a su nivel más alto.

 

3 días: Si te realizan un examen, no se detectarán rastros de nicotina. El 90% de la nicotina ya fue sintetizada y eliminada a través de la orina. Tu ansiedad y ganas de fumar aumentan. El funcionamiento pulmonar comienza a mejorar.

 

Una semana: Tendrás al menos tres episodios de fuertes deseos por fumar durante el día, los cuales tendrán un máximo de 3 minutos de duración, aunque te parecerán horas.

 

10 días: Tus episodios de desenfrenado deseo por fumar se reducen a 2 por día.

 

2 semanas: La circulación sanguínea en tus encías vuelve a la normalidad, tu adicción y ganas de volver a fumar dejan de controlarte.

 

Entre 2 y 4 semanas: Los síntomas psicológicos por la abstinencia de nicotina (ansiedad, irritabilidad, insomnio), terminan.

 

3 semanas: Tus receptores de receptores de acetilcolina, que controlan la respuesta de tu cerebro ante la nicotina, se han regulado y la unión entre los receptores ya es normal.

 

3 semanas a 3 meses: Tu circulación sanguínea mejora y, la tos de fumador desaparece. Moverse se hace más sencillo.

 

8 semanas: Si bien puedes haber subido de peso, la resistencia en la insulina en fumadores se normaliza.

 

Entre 1 y 9 meses: La congestión, fatiga y falta de aliento decrece fuertemente. Los cilios pulmonares volvieron a y son capaces de manejar la mucosidad, manteniendo los pulmones limpios, evitando infecciones.

 

1 año: Tus posibilidades de sufrir un ataque cardíaco o accidente cerebrovascular, disminuyen a la mitad de la de un fumador.

 

Efectos a largo de dejar de fumar

 

Los efectos de dejar de fumar y terminar así con un pésimo hábito, no sólo se presentan en el primero año sino que se van multiplicando durante el resto de tu vida. En los años siguientes, puedes esperar estos avances:

 

5 años: Los riesgos de sufrir una hemorragia subaracnoidea disminuyen en un 59% con respecto a los de un fumador. En mujeres, las posibilidades de padecer diabetes son las mismas de quienes nunca fumaron.

 

5 a años: Las posibilidades de sufrir un accidente cerebrovascular son las mismas que las de un no fumador.

 

10 años: Los riesgos de padecer cáncer al pulmón son entre un 30% y 50% menores que los de un fumador. Tus posibilidades de morir de un cáncer pulmonar son la mitad que si fumaras. También baja la chance de desarrollar cáncer a la boca, esófago, garganta y páncreas. Los riesgos de desarrollar diabetes, tanto en hombre como en mujeres, son los mismos que en quienes nunca fumaron.

 

13 años: Si tienes más de 75 años, tus riesgos de perder piezas dentales son iguales a los que no fuman.

 

15 años: Las posibilidades de padecer problemas cardíacos son las mismas que las de un no fumador, lo mismo para el cáncer de páncreas.

 

20 años: En el caso de las mujeres, los riesgos de morir por patologías asociadas al tabaquismo son las mismas que las de quienes nunca han fumado.
Nunca es demasiado tarde para dejar de fumar, ya que los beneficios se empiezan a mostrar casi de inmediato y van creciendo a lo largo que pasa el tiempo.

 

Fuente: Ojo cientifico

Vladimir Villegas desmiente campaña por rectoría del CNE

Posted on: octubre 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El periodista y conductor del programa Vladimir a la 1, transmitido por Globovisión, Vladimir Villegas, desmintió que estuviese en la búsqueda de un escalafón en la directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE) y aseguró que no le han planteado la posibilidad.

 

El moderador de televisión respondió a una nota publicada en La Patilla este martes, en la que se afirma que el nombre de Villegas está resonando como candidatos a rector del órgano electoral.

 

Villegas retó al fundador del portal electrónico, Alberto Federico Ravell, a “despatillar la intriga” sobre la supuesta búsqueda de un cargo en el CNE durante el programa de Vladimir a la 1, un desafío que aceptó y para que el propuso una fecha: el aniversario de Globovisión, 1ero de diciembre.

 

“(Ravell) se ha convertido en un antijefe de campaña, cuando yo ni siquiera estoy en campaña”.
El conductor de Globovisión estará dispuesto a recibirlo en la fecha propuesta o en cualquier momento, “si quiere antes, mejor”.

 

Periodismo de intriga

 

El también locutor de radio señaló, durante una entrevista con Globovisión.com, que el periodismo de Ravell está signado por “la intriga, la manipulación y la guerra sucia”.

 

“En vista de esa actitud que él tiene de descalificar y estimular al odio, me gusta tomar el toro por los cueros (y lo invité al programa) para que diga todo lo que tenga que decir”.
Criticó el manejo de información que realiza Ravell y afirmó que se trata de un “periodismo de alcantarilla”. “Él tiene la costumbre de hacer campaña de intriga para que los estimuladores de odio de las redes se convierten en repetidores”, añadió.

 

Si se llegan a ver las caras en el estudio de Globovisión, Villegas asegura que no existe tema que no esté dispuesto a discutir con Ravell.

 

Pensar antes de escribir
El periodista recordó que siempre es recomendable “hacer una pausa entre el cerebro y los dedos” cuando se redacta en Twitter.

 

Ante la situación que se vive en Venezuela, Villegas prefiere el cuidado para no incurrir en el error que crítica otros periodistas en el país. “A veces en Twitter se escribe más por emoción que por raciocinio“, concluyó.

 

 

Fuente: GLOBOVISIÓN

El 15 de noviembre arranca un programa especial de desarme

Posted on: octubre 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments
El operativo especial será instalado en siete estados del país, donde se dispondrán tarimas con transmisión en vivo a través de Tves, para divulgar el plan de entrega voluntaria de armas a funcionarios del Ministerio de Interior y Justicia, para ser inutilizadas.

El ministro Miguel Rodríguez Torres, dijo que la semana que viene será llamada “la semana internacional del desarme”, para la cual no se han fijado metas. “Hay países que logran recaudar 300 mil armas en tres años, nosotros no hemos querido ponernos una meta, mientras más, mejor”.

 

Se tiene previsto realizar caminatas, actividades deportivas, y “en cada plaza le diremos a la gente en esas parroquias cuál es el plan que vamos a desarrollar de aquí a diciembre en Catia, Antímano, Petare, en todas las parroquias que forman parte de este trabajo.

 

 

 

Fuente: Unión Radio

Diego Scharifker alertó que autoridad de Hidrocapital evade su responsabilidad con mentiras

Posted on: octubre 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El Secretario Político Nacional de Un Nuevo Tiempo y Concejal de Chacao, Diego Scharifker aseguró que autoridades de Hidrocapital continúan burlándose de los vecinos de Chacao al no reconocer la grave situación a la que ha sido sometida la población con los cortes no programados del vital líquido, sin contar los riesgos y gastos excesivos a los que han sido sometido los ciudadanos para mantener en contenedores, pipotes y envases el agua, factor primordial para la proliferación de mosquitos que a su vez generan enfermedades.

 

Scharifker informó que recientemente realizó un censo en la jurisdicción en donde quedó demostrado que el 85 por ciento de los afectados desconoce el listado de cortes programado, “nadie los conoce simplemente porque no se cumple, en Chacao no hay agua y ya, no se sabe a qué hora la coloquen o el día, simplemente nos hemos tenido que acostumbrar y ver cómo ayudamos a nuestros vecinos a resolver el problema”. De la misma manera resaltó que las zonas del casco de Chacao como en la calle Úslar, “son la parte baja y no requiere de bombeo, sino que el agua es surtida por HidroCapital mediante la fuerza de la gravedad, eso nos da a creer que la acción que están tomando no es más que un retaliación política, ya que fueron esas zonas dónde se mantuvieron enfrentamientos entre manifestantes y efectivos de seguridad del Estado por las protestas el pasado 12 de febrero”.

 

Asimismo, el dirigente de la tolda azul, recordó que «el pasado 15 de agosto los concejales del municipio solicitamos un pronunciamiento por parte de la Defensoría del Pueblo, frente al atropello que están sufriendo los ciudadanos, por lo que fuimos citados por la institución y  el viernes 19 de septiembre sostuvimos una reunión con  Juan Carlos Castro, Director de Vigilancia de los Servicios Públicos de la Defensoría del Pueblo, quien se comprometió en evaluar el problema con representantes de Hidrocapital. Nosotros como autoridades no nos quedamos  allí, continuamos buscando soluciones y respuestas, esas que necesitan nuestros vecinos y el 26 de septiembre acudimos al Tribunal junto al el alcalde Ramón Muchacho  e introdujimos una demanda de reclamo por el deficiente servicio público de agua potable contra la empresa estatal Hidrológica de la Región Capital, es insólito que Ernesto Paiva, presidente de Hidrocapital desconozca la situación”.

 

El edil consideró irresponsable las declaraciones ofrecidas a un medio de comunicación por parte del ingeniero Paiva, quien “no sabe hasta cuándo perdure el problema de cortes de agua y además desmienta a los que habitan en Chacao, no es posible que evada su responsabilidad frente a la situación que día a día se ha ido agudizando”.
Por último, Diego Scharifker invitó a la máxima autoridad de Hidroven e Hidrocapital, para que realice una revisión en Chacao y constante la grave situación, al mismo tiempo que hizo un llamado a la Defensora del Pueblo para que por medio de sus representantes cumpla con lo acordado, se le den respuestas y se protejan a los ciudadanos por igual, sin distinción de ninguna índole.

 

 

 

NOTA DE PRENSA

Conoce 7 datos del clítoris que te dejarán impresionado

Posted on: octubre 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Algunas no lo saben, quizás por el tabú de conocerse bien a ellas mismas, pero el clítoris tiene más terminaciones nerviosas que cualquier otra parte del , por esto que resulte tan estimulante sexualmente. Acá compartimos siete cosas asombrosas que seguramente no sabes de él.

 

1. Es un centro de terminaciones nerviosas

 

El clítoris tiene, aproximadamente, 8 mil terminaciones nerviosas, lo que lo hace la parte más sensible del cuerpo femenino. El pene, por su parte, tiene sólo la mitad; 4 mil.

 

2. Es similar al pene

 

Sí, sí, el clítoris no tiene la forma de un pene, pero es muy similar a la masculina porque tiene glándulas y un prepucio, conocido como el capuchón del clítoris.

 

3. Tiene un sólo

 

El «botón femenino» tiene una única función y es la de dar placer. Es la única parte del cuerpo femenino con la función de brindar placer.

 

4. El tamaño importa

 

Así como existe un histórico debate sobre si el tamaño del pene importa o no, el tamaño o la distancia del clítoris de la mujer a la vagina, puede afectar su capacidad de llegar al orgasmo. Un estudio reciente publicado en el Journal of Sexual Medicine así lo demostró.

 

5. Es más grande de lo que crees

 

El clítoris es más que un «botón femenino». Debajo de la forma de diagrama que queda a la vista, el clítoris posee una forma triangular, con dos patitas que se extienden unas 2 pulgadas dentro de la vagina.

 

6. Tiene un límite

 

Una vez que se estimula el clítoris, éste llega a su máximo placer. Sin embargo, si se sigue estimulando, el placer puede convertirse rápidamente en dolor y ocasionar malestar. Y es que el clítoris puede llegar a ser muy, muy sensible.

 

7. La posición lo es todo

 

La posición perfecta para estimular el clítoris puede ser la alineación coital. Si el hombre está arriba, su pene puede alargarse hasta 2 pulgadas dentro de la vagina, por lo que se alínea directamente con el clítoris de la mujer.

 

Para que la mujer pueda disfrutar mucho más, debe envolver sus pieras con fuerza alrededor de los muslos del hombre.

 

Fuente: Actitudfem

Smolansky: Maduro se debate entre liberar a Leopoldo y Ceballos o sentarse como violador de DDHH en Consejo de Seguridad ONU

Posted on: octubre 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

David Smolansky, dirigente nacional de Voluntad Popular y alcalde del municipio El Hatillo, estima que la suspensión de despacho el día de hoy en los tribunales de juicio donde debe decidirse la liberación inminente de Leopoldo López y Daniel Ceballos es evidencia de que Nicolás Maduro busca ganar tiempo para la decisión porque sabe que evadir el dictamen de la ONU es una opción que le colocaría al margen de la comunidad internacional, en vísperas de la entrada de Venezuela al Consejo Permanente de Seguridad del máximo organismo.

 

“Hoy, día en el que el Tribunal 28 de Juicio debía pronunciarse sobre si acata o no la decisión de la ONU sobre el caso de Leopoldo, no hay despacho. Eso no es casual. Nicolás Maduro fue Canciller de Venezuela y sabe el peso internacional que tienen los dictámenes de la ONU que instan la liberación inmediata de Leopoldo y Daniel, particularmente cuando su Gobierno ha hecho de todo para sentarse en el Consejo Permanente de Seguridad. Maduro conoce las consecuencias de actuar con inmoralidad sentándose en la instancia más importante de la ONU como un violador de derechos humanos sentenciado por ese mismo organismo”.

 

El dirigente nacional de Voluntad Popular agrega que “el gobierno venezolano le tiene miedo al liderazgo de Leopoldo López y no ha tenido claro qué hacer porque la decisión de la ONU no constituye una opinión política que pueda desmerecer fácilmente, por el contrario constituye una verdad que se ha esclarecido por la Organización de las Naciones Unidas, que es la organización internacional más importante del mundo”.

 

Agregó que “el dictamen de la ONU además ha ratificado lo que en Venezuela hemos venido denunciando insistentemente, que el juicio que se le sigue a Leopoldo López es un juicio político, Leopoldo es inocente y solo ha dicho claramente lo que todos los venezolanos pensamos: que este gobierno es un desastre, que ha sumido a los venezolanos en escasez, racionamiento, colas para comprar alimentos, inseguridad, crisis hospitalaria y epidemias de salud. Leopoldo está preso por ser la voz de los venezolanos a quienes le han querido callar su voz”.

 

Para el dirigente de Voluntad Popular la decisión de la ONU es de una profunda importancia para López y Ceballos porque reivindica no solo su inocencia sino la lucha por los derechos  que desde la tolda naranja han venido impulsando. “Esta decisión confirma lo que se ha venido luchando todos estos años: que pensar distinto no es un delito, que expresar públicamente nuestras ideas no es delito, que manifestar y expresarse libremente es un derecho constitucional respaldado por los acuerdos universales en materia de derechos humanos, es decir, todos los venezolanos que desde febrero han tomado las calles pacíficamente para exigir un cambio urgente no pueden son delincuentes, son venezolanos ejerciendo activamente sus derechos”.

 

En este sentido, Smolansky insiste en que Nicolás Maduro no tiene fácil la posibilidad de desacatar el fallo, cuando la comunidad internacional ha venido expresándose en contra de la detención de López y Ceballos, tal como lo hicieron el Presidente de Perú, Ollanta Humala; de Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, Barack Obama, el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza y el Nobel de la Paz y Ex presidente de Costa Rica, Oscar Arias y ahora la ONU.

 

“Ya Maduro asumió las consecuencias de abandonar el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos cuando la Corte IDH restituyó los derechos políticos de López tras ser inhabilitado en 2008. Ahora qué va a hacer, ¿salirse de la ONU? ¿Desistir de que Venezuela ingrese al Consejo de Seguridad? Si decide seguir en la instancia y la ha convalidado defendiéndose en este proceso adelantado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, entonces debe obrar con humildad y acatar el dictamen de la ONU liberando de inmediato a Leopoldo y Daniel”, concluyó.

 

 

 

NOTA DE PRENSA

Un libro de José Rafael Lovera alimenta la biblioteca gastronómica venezolana

Posted on: octubre 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

 

 

 

Un nuevo y sorprendente libro de José Rafael Lovera viene a alimentar la despensa literaria de la gastronómica venezolana. El fundador del Centro de Estudios Gastronómicos (CEGA), una institución profusamente dedicada al estudio de la gastronomía nacional y a la formación de profesionales de la cocina, acaba de publicar de la mano de Fundación ArtesanoGroup Retablo Gastronómico de Venezuela, un libro de 328 páginas, exquisitamente ilustrado, que resulta uno de los más imaginativos —y rigurosos— acercamientos al acervo culinario venezolano.

 

Si es cierto que en Venezuela se producen muchos libros de gastronomía, el de Lovera, quien además es fundador y presidente honorario de la Academia Venezolana de Gastronomía, se presenta como un retablo: un conjunto de cuerpos pictóricos, que juntos constituyen una obra y que originalmente aplica básicamente al arte religioso.

 

Y no es casual que el historiador Lovera haya hecho de su pasión por la gastronomía venezolana una religión. Sus filiaciones con la Academia en otros lugares del mundo —Real Academia de la Historia de España, Academia de Geografía e Historia de Guatemala, History of Science Society (EE.UU.), History of Technology Society (EE.UU), Associazione Centro Studi Colombiani Monferrini (Italia) y Acadèmie Française du Chocolat et de la Confiserie— solo lo han llevado a concretar su fidelidad por la cultura gastronómica venezolana en una serie de obras que han influido profundamente la relación de los venezolanos con su cocina.

 

Aportes como el CEGA, que formó los primeros cocineros profesionales de Venezuela —que además tiene el centro de documentación sobre cocina venezolana más completo del país—, y sus numerosos libros y artículos de prensa, han hecho la diferencia en la historia de la culinaria venezolana, no solo en cuanto al rescate y a la valoración de la cocina tradicional sino que sentó las bases para que los chefs venezolanos lograran hacer de la tradición una alta cocina. Es decir, en gran medida la cocina venezolana moderna se debe a Lovera.

 

En el repertorio bibliográfico de Lovera Retablo Gastronómico de Venezuela es, podría decirse, su obra más acabada. Más allá de la rigurosidad que lo caracteriza a la hora de abordar la historia, su lenguaje cargado de imágenes literarias y referencias a la cultura universal hacen de este libro un verdadero ensayo.

 

Este volumen habla de los ingredientes originarios de Venezuela, de los que provienen de otras culturas y que han pasado a formar parte de una despensa que le da carácter a nuestra cocina, y de las formas en que nuestra cocina se ha manifestado a través de la historia: Especias, aromatizantes y condimentos, Cornucopia de dos mundos, Saga de los tubérculos, Cereales, legumbres y hortalizas, Platos de antaño y hogaño, Panadería y repostería, Bebidas tradicionales, Banquetes famosos de nuestra historia, Los oficiantes de cocina en tiempos históricos y Los recetarios y sus autores son los títulos que dan nombre a cada capítulo.

 

Y, por si fuera poco, la Fundación ArtesanoGroup ha sabido honrar en esta primera edición del libro de José Rafael Lovera el concepto que propone el título del libro, que es ver la gastronomía venezolana como un retablo. Es decir, no solo como un conjunto de piezas de arte organizadas en paneles sino como un objeto que, “si no es sagrado, al menos es digno de un altar”, como bien explican los editores.

 

Cada pieza decorativa o utilitaria que suavemente acompaña el texto de Lovera ha sido cuidadosamente seleccionada de colecciones privadas de familias ilustres estrechamente relacionadas con el país, como la frutera del siglo XIX calada en porcelana Vieux Paris, proveniente de la colección de don Arístides Rojas, o la pieza para servir dulces de María del Rosario Pacheco de Rivas, nieta del último conde de San Javier, también del siglo XIX, o las vajillas que fueron parte del servicio de mesa del general José Gregorio Monagas, presidente de la República entre 1851 y 1855. O la bandeja de porcelana china que en el siglo XVIII perteneció al capitán José Agustín Eraso Amézqueta y Errazquín, fundador de la familia Eraso en Venezuela.

 

De este modo, Retablo Gastronómico de Venezuela se ofrece como un libro para golosos, golosos del arte y de la tradición.

 

Acerca del autor

 

José Rafael Lovera (Caracas, 1939).

 

Historiador y gastrónomo, especializado en cultura de la alimentación y gastronómica venezolana y latinoamericana. Fundador de la Academia Venezolana de Gastronomía —de la cual es miembro y presidente honorario— y del Centro de Estudios Gastronómicos (CEGA). Es Individuo de Número de la Academia Nacional de la Historia, miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia de España y de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala; es miembro también de la History of Science Society (Washington, EE.UU), de la History of Technology Society (Chicago, EE.UU), de la Associazione Centro Studi Colombiani Monferrini, Monferratto (Italia) y de la Acadèmie Française du Chocolat et de la Confiserie. Profesor asistente (jubilado) de la Escuela de Historia de la Universidad Central de Venezuela. Es autor de numerosos artículos y libros. Entre estos últimos se encuentran: Historia de la alimentación en Venezuela, 1500-1959 (1988); Gastronáuticas (ensayos sobre temas gastronómicos) (1989); Gastronomía caribeña (historia, recetas y bibliografía) (1991); Antonio de Berrío: la obsesión por El Dorado (1991); Codazzi y la expedición corográfica (1930-1841) (1993); El cacao en Venezuela: una historia (2000); Estudios de varia historia (2002); Food Culture in South America (2005) y Vida de hacienda en Venezuela (siglos XVIII al XX) (2009).

 

Bibliografía seleccionada del autor

 

Historia de la alimentación en Venezuela, Gastronáuticas (ensayos sobre temas gastronómicos), Gastronomía caribeña (historia, recetas y bibliografía), El cacao en Venezuela: una historia, Estudios de varia historia, Food Culture in South America y Vida de hacienda en Venezuela (siglos XVIII al XX) son parte de la contribución de Lovera a la cultura venezolana.

 

Fuente: Nota de prensa

Juegos previos: un camino más placentero al orgasmo

Posted on: octubre 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

¡No desesperen! Llegarán a donde quieren, pero disfrutarán más el camino con estás técnicas eróticas.

 

A las mujeres les cuesta mucho más tiempo llegar al orgasmo durante el coito que a los hombres, por eso es que el juego previo es un arma que puede ayudar a que ella se deshaga de inhibiciones, inseguridades y cualquier otro factor que no la deja llegar al clímax.

 

El juego previo es la clave para la satisfacción de muchas mujeres, por lo que te damos algunos consejos para hacer más placenteros estos momentos; lo que terminará en un éxtasis que no olvidarás.

 

Más espera… más ganas. Si quieres que sea una noche de sexo desenfrenado, empieza por preparar todo desde temprano; y no, no hablamos de cambiar las sábanas, sino de iniciar con juego desde que comienza el día; puedes mandarle mensajes sexys a tu pareja mientras está en el trabajo, tal vez una foto enseñando un poco; las ganas los mantendrán a la expectativa de lo que sucederá por la noche. El deseo y la tensión sexual, para cuando estén juntos, serán explosivos.

 

Sentidos. No es sólo cantidad, también calidad. Si quieres hacer que tu chica se derrita en la cama, asegúrate de no darle sólo unos cuantos besos y caricias, aprende a llegar más lejos y estimular cada uno de sus sentidos. Si lo logras, te aseguramos que no te dejará moverte de la cama.

 

Cuerpo. El cuerpo no son sólo las partes sexuales, recuerda que todas las partes, sí todas, tienen terminaciones que pueden ser muy excitantes, así que un masaje con un poco de presión, aceites y algún aromatizante para el ambiente, harán que los dos se relajen… y se dejen llevar.

 

Ambiente. Para darle más «sabor» a la escena, te sugerimos crear la atmósfera perfecta; música, velas y hasta algo de comida pueden complementar el cuadro, pero todo depende de tus gustos y los de tu pareja.

 

Dirty Talk. Las palabras «sucias» pueden ser muy excitantes para algunos de ustedes y a lo mejor aún no lo descubren, deberían intentarlo. Pero sí crees que definitivamente no es lo tuyo, entonces endulza el oído de tu pareja y diviértanse haciendo del sexo un momento íntimo de diversión, complicidad y gozo.

 

Ritmo lento pero constante. Cuando el juego previo sólo es una fase para llegar a un fin, resulta todo un desperdicio, pues la idea es hacer de este momento una situación única, no un camino a la penetración. Lo más recomendable es que mantengan un ritmo lento, pero sin pausas, dejando que ambos cuerpos les digan los momentos ideales para aumentar la pasión. Así que no se quiten la ropa inmediatamente, háganlo poco a poco bajo el ritmo de alguna canción.

 

Prueba. Si no lo has probado, ¿cómo sabes que no te gusta? No te puedes negar a tener nuevas experiencias, ¿te imaginas lo excitante que puede resultar? Desde usar algún juguete hasta tener sexo en un lugar público. El chiste es que ambos estén de acuerdo en la aventura que quieren realizar y se animen a probar.

 

Cine. Desde una película romántica, pasando por una erótica, hasta llegar al porno, puede ser una opción para todos aquellos amantes del cine. Es una buena forma de despertar el apetito sexual de ambos y también una manera de conocer nuevas posiciones y trucos para ese momento de consumación del amor.

 

Sexo oral. Aunque muchos se resisten, esta forma de sexo puede traer más satisfacción de la que te imaginas, sólo necesitan liberarse de prejuicios y disfrutar. ¡Deja las inhibiciones! Verás que te va a gustar.

 

Fuente: Veintitantos

« Anterior | Siguiente »