Archive for octubre 12th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Por qué decirle sí al kickboxing

Posted on: octubre 12th, 2014 by Super Confirmado No Comments

¿Ya conoces el kickboxing? Atrévete a probar este ejercicio que además de ayudarte a desaparecer esos kilitos de más trae muchos beneficios si eres constante y dedicada.

 

Siéntete bien al despejar tus pensamientos con este ejercicio y cuidar de tu salud. Aquí te traemos algunos de los beneficios que esta práctica trae consigo, qué esperas, ¡anímate!

 

Fortalece tus músculos. Como todo ejercicio al practicar Kickboxing aumentas tu fuerza porque el objetivo principal de esta práctica es que puedas defenderte en caso de que alguien te ataque.

 

Mejora tu coordinación. Las series y combinaciones que exige este ejercicio hacen que te concentres al máximo y tengas control total sobre tu cuerpo para poder realizar diferentes acciones con cada parte de éste al mismo tiempo.

 

Alivia el estrés. Al poner tu energía y concentración al máximo aumentas la adrenalina, la cual te ayuda a liberarte del estrés del día.

 

Aumenta tu autoestima. Al darte la sensación de seguridad y confianza ayuda a que tu autoestima mejore.

 

Quema calorías. Un estudio estadounidense demostró que al practicar Kickboxing se queman de 350 a 450 calorías por hora.

 

Mejora el sistema cardiovascular en un 150%

 

Tonifica el cuerpo desde la primera semana de ejercicio.

 

 

 

Fuente: Veintitantos

Como bajar de peso en una semana

Posted on: octubre 12th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Al principio puede costar un poco de trabajo, pero si realmente sigues estos consejos de dieta para bajar de peso en una semana, verás muy pronto los resultados que te llenarán de salud y belleza. Pues en Consejos de salud y belleza, queremos verte plena y feliz por dentro y por fuera.

 

Esta dieta está basada en el consumir el máximo posible de sopa (de la cual encontrarás la receta a continuación). Entre más sopa comas, más kilos bajarás en una semana! También recuerda tomar abundante agua a diario y verás los resultados.

PREPARACIÓN DE LA SOPA:

 

En 3 litros de agua, cocer 6 cebollas de cambray, 2 pimientos (verde o rojo), 1/4 de col grande, 6 jitomates, de un atado de apio sólo 7 ramas, y un cubo de concentrado de caldo de pollo.

 

 

 

Día 1

 

Desayuno: Jugo de naranja, fruta (melón, manzana), café o té (sin azúcar).

 

Almuerzo: Sopa

 

Comida: Sopa y fruta

 

Cena: Sopa

 

 

 

Día 2

 

Desayuno: Verduras al vapor

 

Almuerzo: Verduras

 

Comida: Sopa

 

Cena: Papa al horno

 

 

 

Día 3

 

Desayuno: Jugo de naranja, fruta (melón, manzana), café o té (sin azúcar).

 

Almuerzo: Verduras cocidas y frutas

 

Comida: Sopa y verdura

 

Cena: Sopa y verdura

 

 

 

Día 4

 

Desayuno: 1 caso de leche y dos plátanos

 

Almuerzo: Sopa

 

Comida: Sopa

 

Cena: 1 vaso de leche y un plátano

 

 

 

Día 5

 

Desayuno: Sopa

 

Almuerzo: Sopa

 

Comida: Pollo o pescado (250 g)

 

Cena: Sopa

 

 

 

Día 6

 

Desayuno: Bistek y ensalada de verduras

 

Almuerzo: Sopa

 

Comida: Bistek y ensalada de verduras

 

Cena: Sopa

 

 

 

Día 7

 

Desayuno: Jugo de naranja

 

Almuerzo: Verdura al vapor

 

Comida: Arroz integral, verduras y sopa

 

Cena: Sopa y verduras

 

 

 

¡ Intenta estos consejos de la dieta para bajar de peso y en una semana verás los resultados !

 

 

 

5 tips para dedicar tiempo a comer bien

Posted on: octubre 12th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Parte de los hábitos saludables en la alimentación incluye dedicar tiempo a comer bien. Cuando se respeta este espacio, no solo se disfrutan mejor las comidas, también se aprovechan más los nutrientes y se tiene una mejor digestión.

 

En muchos casos se dedican apenas diez minutos para comer, lo cual es una barbaridad. La comida precisa de tiempo, por lo menos media hora para masticarse y digerirse bien”, explica Antonio Villarino Marín, miembro de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA).

 

Dedicar tiempo a lo realmente valioso

 

Comer muy rápido puede causar molestias estomacales o indigestión. También provoca excederse en la cantidad de alimentos porque el cerebro no detecta que se ha llenado, lo cual puede llevar a la obesidad, señala Alexander Kokkinos, del Hospital General de Laiko en Atenas, Grecia.

 

Sin embargo, es frecuente que estos problemas de salud se pasen por alto porque resulta más fácil postergar o reducir el tiempo que tenemos para desayunar, comer y cenar. Por ello, enlistamos algunos tips que te pueden ayudar a dedicar más tiempo a comer bien.

 

1. Establecer un horario regular. De acuerdo con la SEDCA, en la actualidad hay horarios laborales que en la mayoría de los casos obligan a posponer la hora de comida a lo habitual. La clave es respetar el horario y verlo como un compromiso personal al que no podemos faltar.

 

2. Parte de una actividad obligatoria. Es importante cambiar el enfoque y tomarse en serio el horario de las comidas. No es buena idea verlo como una actividad que resta tiempo, sino como algo fundamental que tenemos que hacer y disfrutarlo como parte de las necesidades diarias.

 

3. Hacer invitaciones. Una buena idea es invitar a familiares, amigos, vecinos o compañeros de trabajo a comer. Hacerlo en compañía también mejora la calidad de lo que comemos y cómo el cuerpo lo aprovecha. Se pone más atención a los alimentos, a diferencia cuando se hace a través de comidas rápidas o instantáneas, indica Javier Aranceta, presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria.

 

4. Reservar un espacio físico. Sentarse a comer en la mesa es esencial. La recomendación es no hacerlo de pie, caminando o al manejar un auto porque además de empeorar la digestión no se disfrutan ni mastican igual los alimentos.

 

También es importante no tener distractores como la televisión, celular, computadora o estar trabajando. Lo ideal es reservar un espacio físico, usar platos y cubiertos, aconseja Pilar Riobó Serván, especialista en Endocrinología y Nutrición.

 

5. Espacio para reducir el estrés. Un motivador para apartar el tiempo necesario para comer bien es verlo como un momento para relajarse y disminuir la tensión o estrés. Información de Center for Mindful Eating de Estados Unidos explica que la atención a lo que se come, saborear cada bocado y comer despacio son acciones que nos distraen y ayudan a cambiar el ánimo. También es un momento que ayuda a olvidarnos de los asuntos por resolver.

 

Las comidas son un momento importante de la vida, tal como lo es el descanso o el trabajo. Vale la pena regalarse el tiempo suficiente. Hacerlo en compañía también tiene sus ventajas. De esta forma, se aprenden a escuchar al cuerpo y las señales de saciedad.

 

Todo ello contribuye a mejorar nuestra calidad de vida. ¿Acostumbras a respetar tus horarios de comida?

 

 

 

Fuente: Salud180

Asesinado mesonero de la Comandancia del Ejército para robarlo

Posted on: octubre 12th, 2014 by Lina Romero No Comments

Le quitaron un bolso donde tenía una consola de videojuegos que había comprado para el regalo de Navidad de sus hijos

 

Tenía 10 años laborando como personal administrativo para la comandancia del Ejército

 

Jean Carlos Briceño (38), mesonero de la Comandancia del Ejército, fue asesinado anoche, para robarlo, mientras compartía con varios amigos en una tasca ubicada en la plaza O’Leary de El Silencio.

 

Dos sujetos ingresaron a las 11:30 pm al establecimiento. Le quitaron un bolso donde tenía una consola de videojuegos que había comprado para el regalo de Navidad de sus hijos. También le robaron las ganancias del día que obtuvo tras la venta de un puesto de cigarrillos que tenía en Ocumare.

 

Tenía 10 años laborando como personal administrativo para la comandancia del Ejército.

 

Fuente: ÚN

 

 

 

Sexo no depende de tu aspecto físico

Posted on: octubre 12th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Durante años se ha pensado que para alcanzar el éxito, en lo laboral o personal, ayuda mucho ser guapo o bonita, pero en muchos aspectos ya se ha desmentido. En el plano sexual no nos quedamos atrás y ahora se comprueba que el sexo no depende del aspecto físico.

 

De acuerdo con un estudio publicado en el Journal of Sexual Medicine, la frecuencia en que los hombres tienen relaciones sexuales no está relacionada, o se ve afectada con, sus “parámetros antropométricos”, en términos simples: su físico.

 

No por las mejores características

 

Los investigadores de la University of Debrecen, en Hungría, realizaron un estudio con 532 hombres heterosexuales, de entre 20 a 54 años, en tres clínicas diferentes. Midieron la altura, peso, índice de masa corporal (IMC) y la circunferencia de la cintura de cada participante.

 

Aunado a esto, los hombres reportaron cuántas veces mantenían relaciones sexuales por semana, cuestiones sobre los medicamentos, salud y hábitos de estilos de vida como fumar, beber alcohol o la realización de ejercicio.

 

Después de analizar todos los factores, los especialistas encontraron que los hombres de entre 25 y 29 años son los que tuvieron sexo con más frecuencia, alrededor de tres veces por semana.

 

Pero lo más interesante es que el sexo más frecuente fue reportado por los hombres que presentaban las características físicas menos llamativas, o sea, aquellos que median menos de 1.75 cm, pesar menos de 78 kilogramos y con una circunferencia de cintura normal.

 

En general, los investigadores llegaron a la conclusión de que ninguna de las medidas del cuerpo están relacionadas con la cantidad de actividad sexual que tienen los hombres, y aunque también reconocen limitantes para su investigación, los resultados son interesantes.

 

Tú, ¿aún piensas que el sexo depende del aspecto físico?

 

 

Fuente: Salud180

Padrino López: No hay intocables en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana

Posted on: octubre 12th, 2014 by Lina Romero No Comments

«La presencia de los paramalitares es una posibilidad abierta y creo que en marcha contra Venezuela, la vía del paramilitarismo», dijo el Comandante del Ceofanb

 

En los últimos meses se le ha visto metido en los límites con Colombia, bien sea en los estados Zulia, Apure o Táchira, unas veces dirigiendo, otras supervisando o difundiendo los resultados de las diversas operaciones que está llevando a cabo el Gobierno nacional en la lucha contra el contrabando. Se trata del jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), Vladimir Padrino López, quien ha dicho que su misión es enfrentar este flagelo y sancionar a los responsable, “caiga quien caiga, sin miramientos de ningún tipo”.

 

¿Quiénes están detrás del contrabando? ¿Pudiesen estar implicados empresarios, paramilitares?

 

Sí, nosotros estamos investigando a profundidad, los organismos de inteligencia del Estado están haciendo una investigación muy seria, y que yo creo que en los próximos días van a estar anunciando algunos resultados. Sin embargo, en el campo táctico, que es el terreno que nosotros manejamos en la frontera, los paramilitares juegan un papel fundamental en el tema del contrabando, porque ellos se erigen ahí como una fuerza motriz de este delito. Todo eso está vinculado: narcotráfico, contrabando, extorsión, secuestro, paramilitarismo, todo eso es una estructura importada, viene de Colombia, no teníamos eso aquí; teníamos nuestro problema, pero la violencia criminal expresada así en el paramilitarismo, el sicariato, el asesinato, el mercenariato, todo eso es importado.

 

¿Políticos también pudiesen estar detrás de este negocio?

 

Tú debes recordar cuando en enero el presidente Maduro inició una campaña contra el contrabando (…); empezamos a golpear muy duro sobre todo en el Táchira. ¿Que pasó? A los días, la violencia política, las guarimbas; eso es un axioma, está completamente vinculado el tema del combate contra la criminalidad en sus diversas expresiones, contrabando, paramilitarismo, narcotráfico, golpeando duro allí se convierte en otra expresión, en este caso en febrero se convirtió en una expresión de violencia política, terrorista a través de las guarimbas.

 

¿No creen ustedes que al estar el Gobierno nacional golpeando tan duro a los contrabandistas, estos al ver mermados sus ingresos busquen una manera de atacar al Gobierno, desviar la atención hacia otros temas?

 

Sí, por supuesto que sí, y estamos viéndolo. Como le hemos pegado muy duro al contrabando, están migrando ahora hacia las drogas, y por eso es que estamos viendo en la frontera tantos procedimientos de narcotráfico, marihuana, supermarihuana, cocaína, estamos dando golpes a cada ratico. Todos los días me pasan reportes, fíjate cómo se va moviendo (…). Amenazas a mi persona, estamos enfrentando realmente mafias, no de juguete, son mafias verdaderas que operan allí con un sistema criminal y de organización altamente coordinado.

 

¿No siente algún temor por estas amenazas que ha recibido?

 

Sí, siempre, sobre todo por la familia, uno es un soldado, uno nació para esto para su patria, eso nos lo enseñaron desde que estamos en la escuela. El temor humano de perder la vida, por supuesto que sí, pero eso no nos va amilanar, vamos a seguir adelante.

 

¿Hay militares detrás del contrabando? De ser así, ¿cuántos se encuentran en investigación hasta la fecha?

 

Hemos sido muy responsables en esto y lo digo con mi cara levantada, ciertamente hemos tenido que enfrentar una situación donde hemos detenido a 49 efectivos de la Fuerza Armada, entre oficiales subalternos, oficiales, tropas alistadas, tropas profesionales que se han vuelto cómplices y han recibido beneficios del contrabando. Están a la orden del Ministerio Público para enfrentar con toda contundencia la ley. Estamos dando el ejemplo en la Fanb porque estos detenidos los detectó la misma Fanb, los mismos oficiales hicieron la denuncia, detectaron las irregularidades. Enfrentamos la situación, que no deja de ser penosa, pero son situaciones individuales, la institución sigue su camino con sus principios y con la moral que siempre la ha caracterizado.

 

¿Siguen haciendo investigaciones para ver si hay otros oficiales involucrados?

 

Se están investigando, se siguen haciendo las conexiones, una investigación seria, y el que vaya apareciendo en irregularidades tendrá que ser llamado también por la ley (…). No nos vamos a convertir en obstáculo para que la ley intervenga.

 

¿Caiga quien caiga?

 

Sin miramientos de ningún tipo, van a ser sancionados. El presidente Maduro ha sido tan contundente en esto que nos ha dicho que si hay un general que esté metido, ese general tiene que ponerse a la orden de la ley, no hay intocables, no hay grados militares en el caso de la Fuerza Armada, no hay funcionario público, cualquiera sea su jerarquía o cargo en la administración pública, que tenga la protección ante un hecho como este.

 

Venezuela y Colombia están trabajando de la mano en la lucha contra este flagelo. ¿Cuál ha sido el resultado?

 

Ha sido muy bueno, porque hemos hecho un trabajo conjunto, para efecto de las trochas le hemos puesto un solo nombre para mejorar la coordinación. Colombia por ejemplo nos ha pasado fotografías de 502 vehículos para ser exactos, son los vehículos que trasiegan combustible, los llenan aquí y los mandan para Colombia (…). Es decir, hemos mantenido una muy buena comunicación, una muy buena articulación, cada quien en sus espacios, en su territorio, actuando, operando, pero con un buen intercambio de información (…). Esto para nosotros es muy valioso, porque una vez que estos vehículos pasen a Venezuela se les aplicará también la ley.

 

El contrabandista saca el producto por la frontera. ¿Cómo hace luego para lavar el dinero obtenido?

 

Eso se está investigando. Allá en Colombia un billete de Bs 100 cuesta 120, 140, y comienza una distorsión malévola con relación a la parte financiera, eso origina transacciones con las mafias y, bueno, ese dinero en transferencia desde Colombia hacia Venezuela lo convierten en efectivo para poder hacer las transacciones, por eso es que nosotros hemos visto por ahí procedimientos donde hemos incautado cantidad de moneda nacional, dinero en efectivo destinado precisamente al contrabando de extracción, para cancelar, para mover la estructura contrabandista.

 

¿Han detectado, en el caso de los venezolanos, dónde venden los dólares que ingresan al país obtenidos en este negocio?

 

Es parte de la investigación que están haciendo los organismos de seguridad. Los informes preliminares que he leído por ahí, todos están orientados a darle un golpe a la cabeza de la estructura contrabandista.

 

Entre los productos que más se venden en la frontera están los de la red Mercal. ¿Le tienen el ojo puesto a esta situación?

 

Sí, una de las cosas que más se están yendo es el arroz. Nosotros tenemos un mapa: en Zulia combustible, materiales estratégicos, cemento; en Táchira también combustible pero más alimentos que cualquier otra cosa y artículos de aseo personal; en Apure combustible. En Zulia y Apure combustible porque está asociado al tema del narcotráfico, ellos necesitan del combustible para la fabricación y procesamiento de droga. En Amazonas, coltán (…). Le hemos puesto mucha atención a evitar el contrabando de alimentos de consumo humano, y esto ha generado, de acuerdo con quienes llevan las estadísticas en el Ministerio de Alimentación, un incremento en los niveles de abastecimiento, la última vez que supe fue de 7% y 8% de mejora.

 

¿Cuántos campamentos de minería ilegal han desmantelados?

 

En Guayana son 235 campamentos mineros que hemos inhabilitado (…). Es un esfuerzo logístico, y hemos desalojado de esos sitios a 937 personas.

 

¿Cuál ha sido el apoyo que ha brindado el poder popular en la lucha contra el contrabando?

 

La unión cívico-militar nos está dando un gran apoyo en esta lucha. Hay líneas como el 0800-PATRIOTA donde denuncian el contrabando en el país. Por ejemplo, las últimas llamadas que ha realizado la gente se han traducido en 169 procedimientos efectivos; es decir, nos dicen esta noche que van a pasar 5 camiones por la Pica de la Mona, allá en Táchira, y ahí los esperamos, y hemos incautado los 5 camiones; es decir, 169 procedimientos eficaces que se han realizado como resultado de llamadas del pueblo.

 

¿Con cuántos efectivos cuenta actualmente la Fanb?

 

La Fuerza Armada activa está por el orden de los 150 mil efectivos que están cooperando con el Plan Patria Segura, luchando contra la minería ilegal, el narcotráfico y el contrabando y luchando por la estabilidad política y la paz (…). 31 mil hombres entraron en septiembre de 2014 al proceso de alistamiento de la Fanb.

 

Al haber 150 mil efectivos dentro de la Fanb, ¿todos tienen la misma visión revolucionaria? Esto se lo pregunto porque la oposición siempre rumorea que la Fanb se puede voltear.

 

¿Qué es lo que necesita un soldado, parafraseando a Bolívar, para ser feliz? ¿Qué necesita un soldado para ser feliz en la Venezuela del siglo XXI? Primero, un comandante en jefe legítimo, electo por el pueblo, un sistema de protección social adecuado que responda a las necesidades, líderes con ejemplo y moral, un plan de la nación, un equipamiento, todo eso lo tenemos (…). Te puedo decir con autoridad que la Fanb es bolivariana, es revolucionaria, porque para asumir los cambios que hemos asumido en el seno de la Fanb hay que tener verdadera conciencia y madurez (…). Es antiimperialista (…). Es chavista, por estas cosas que hemos estado haciendo, por el grado de humanismo que se le ha impreso, de conciencia, de respeto a los derechos humanos, por el grado de profesionalismo, por la nueva organización de doctrina que tenemos, eso salió de Chávez.

 

Los paramilitares

 

Al ser consultado sobre si el paramilitarismo había penetrado a Venezuela, el general en jefe Vladimir Padrino López dijo: “Paramilitarismo tiene diversas expresiones, está en el contrabando, en el narcotráfico, en el mercenariato (…). Es la imposición de la violencia para conseguir objetivos políticos y económicos siempre perversos”.

 

Agregó: “Hay una teoría de un coronel del ejército norteamericano que es asesor en el Centro de Estudios Estratégicos de Estados Unidos, se llama Max Manwaring, estudioso del tema paramilitar en Colombia, y en sus análisis, en sus escritos, en las estrategias que él ha podido asomar allí, está la estrategia de la guerra asimétrica contra Venezuela a través del paramilitarismo. Como no han podido por la vía de las elecciones, por la vía del golpe de Estado, de la violencia. Esa vía del paramilitarismo que socava la identidad nacional, que permea las instituciones, que perturba el crecimiento de la juventud, que distorsiona la economía, esa es una posibilidad abierta y creo que en marcha contra Venezuela, la vía del paramilitarismo para destruir lo que es la Revolución Bolivariana, la identidad nacional, transfigurar el Estado nación y acabar con todo esto, hacerlo un espacio propicio para la intervención extranjera”. Por otra parte, el jefe del Ceofanb expresó su rechazo contundente a todos los grupos preparados desde afuera, financiados desde el exterior que vengan a perturbar la paz.

 

Fuente: ÚN 

Yuleidys Hernández Toledo

 

 

Putin ordenó la retirada de las tropas rusas de la frontera con Ucrania

Posted on: octubre 12th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Vladimir Putin ordenó a su ministro de Defensa la retirada de las tropas de la frontera con Ucrania, indicó el Kremlin, días antes de una reunión entre el presidente ruso y su homólogo ucraniano, en la que debatirán sobre la frágil tregua en la exrepública soviética.

 

«El jefe de Estado ha encargado al ministro de Defensa que empiece a llevar a las tropas de vuelta a sus bases permanentes», dijo el sábado por la noche el Kremlin. La orden concierne a 17.600 soldados, que en verano (boreal) participaron en maniobras militares en la región sureña de Rostov, en la frontera con Ucrania.

 

El ministro de Defensa, Sergei Shoigu, recibió la orden tras informar de que «finalizó el entrenamiento veraniego de los rangos militares en el distrito militar del Sur», dijo el Kremlin.

 

Rusia afronta su aislamiento internacional con la economía en harapos, una importante huida de capitales y un rublo cada vez más débil por culpa de las sanciones impuestas por Occidente, que acusa a Moscú de armar a los separatistas del este de Ucrania y de enviar tropas a la zona.

 

Moscú siempre desmintió la presencia de sus soldados al lado de los separatistas prorrusos. La OTAN aseguraba, por su parte, que unos 20.000 soldados rusos estaban apostados «cerca de la frontera ucraniana».

 

El anuncio de la retirada de las tropas rusas de la frontera abre la esperanza de una mejora en las relaciones entre Rusia y Occidente.

 

El presidente ucraniano Petro Poroshenko anunció el sábado que se reunirá el próximo viernes con su homólogo ruso durante la cumbre ASEM (Diálogo Asia-Europa) que acogerá en la ciudad italiana a dirigentes de la Unión Europea y varios países asiáticos.

 

«No me espero negociaciones sencillas», afirmó Poroshenko. La canciller alemana Angela Merkel, los primeros ministros italiano Matteo Renzi y británico David Cameron y otros dirigentes de la Unión Europea también participarán en ese encuentro.

 

Putin y Poroshenko se reunieron por última vez en agosto durante un encuentro a solas, al margen de la cumbre regional de Minsk, en Bielorrusia. Después de aquel encuentro, Kiev anunció un alto el fuego con los rebeldes prorrusos que no ha sido respetado.

 

– «Putin perdió» –

 

Algunos miembros de la oposición rusa consideraron el anuncio como el reconocimiento del fracaso de la política rusa en Ucrania.

 

«El proyecto ‘Nueva Rusia’ acabó», declaró el opositor y antiguo viceprimer ministro Boris Nemtsov, que se refería a la expresión empleada por Putin tras la anexión de Crimea en marzo.

 

Según el analista ucraniano Taras Berezovets, la retirada de las tropas rusas significa que «Putin perdió».

 

Washington había vuelto a avisar el miércoles del riesgo de nuevas sanciones si Rusia no retiraba «inmediatamente» sus tropas del este de Ucrania.

 

Kiev aseguró el sábado que los combates entre el ejército y los separatistas se habían vuelto menos intensos en la región de Donetsk.

 

 

 

Fuente: Agencia

Comienzan elecciones presidenciales en Bolivia: Evo Morales ya votó

Posted on: octubre 12th, 2014 by Lina Romero No Comments

La elección presidencial en Bolivia se inició este domingo a las 08H00 (12H00 GMT), en unos comicios generales que definirán la composición de la Asamblea Legislativa y que tienen al actual presidente Evo Morales como favorito de las encuestas para lograr un tercer mandato consecutivo (2015-2020). Precisamente Morales ejerció su derecho al voto hace minutos.

 

Tras salir introducir el comprobante de voto, Morales conversó con la prensa internacional, a la que manifestó la importancia de que el pueblo boliviano participe.

 

El Presidente que va por la reelección, indicó que tienen información de que ya bolivianos en el mundo han votado, como en Japón. Informó que espera que a las 8 de la noche se lea el primer boletín con los resultados.

 

Morales también se refirió a los rumores de su muerte que circularon por redes sociales. “Quieren perjudicar la participación del pueblo boliviano”, aseguró.

 

Asimismo hizo un llamado a no prestar atención a comentarios en contra del árbitro electoral. “Es una acción interesada contra la democracia. Lamento mucho que alguna gente quiera perjudicar la democracia”, alertó.

 

Unos 6 millones de bolivianos fueron convocados a las urnas para una votación que se extenderá por ocho horas y en las que se espera una alta participación.

 

Los comicios nacionales son “un hecho significativo en la vida democrática del país”, dijo la presidenta del tribunal electoral Wilma Velasco, en la apertura de la votación.

 

Todos los sondeos de la última semana dieron al actual presidente una intención de voto cercana al 60%, con 40 puntos de ventaja sobre su inmediato contendiente, el empresario centrista Samuel Doria Media.

 

Morales, un indígena de tendencia izquierdista, contaba con el 59% de la intención de voto en los sondeos, frente al 18% de Doria Medina y 9% del expresidente liberal Jorge Quiroga, sus principales rivales.

 

El actual mandatario, primer presidente indígena en Bolivia, aseguraría la reelección si alcanza el 50% más uno de los votos válidos o, en su defecto, al menos el 40% con una diferencia de 10% sobre su más inmediato seguidor.

 

En esta jornada los bolivianos elegirán también a 36 senadores y 130 diputados que formarán parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

 

Fuente:Agencia

Ramírez rechaza «injerencia» de grupo de la ONU

Posted on: octubre 12th, 2014 by Super Confirmado No Comments

«Así como le decimos al Departamento de Estado que no se inmiscuya en nuestros asuntos, se lo decimos a cualquier grupo de trabajo de cualquier institución», aseveró ayer en rueda de prensa en la Casa Amarilla, el canciller venezolano Rafael Ramírez.

 

La mención del diplomático la hizo en referencia al comunicado del Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que el miércoles exigió la inmediata liberación del líder fundador de Voluntad Popular, Leopoldo López, por considerar que es víctima de una «detención arbitraria.

 

«No vamos a permitir que nadie se inmiscuya en nuestros asuntos internos», dijo Ramírez, quien añadió: «Los juicios por los hechos de violencia ocurrido a principios de año tienen su curso en el marco de nuestras leyes y de nuestra Constitución».

 

Asimismo dijo que los sucesos violentos fueron muy graves e «instigados por organizaciones políticas», lo que trajo como consecuencia que 40 ciudadanos fueran asesinados.

 

Declaración «lamentable»

 

El canciller también hizo referencia a una declaración del general John Kelly, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, quien dijo el martes pasado que «Cualquier país, cualquier pueblo en el siglo XXI se merece algo mejor que lo que ellos (los venezolanos) tienen, particularmente considerando que son una de las naciones más ricas en la Tierra».

 

El militar aseveró además que si Washington decide involucrarse en la situación en Venezuela, él estará allí.

 

«Lamentable, infelices y una permanente intromisión en nuestros asuntos», así describió el canciller las declaraciones de Kelly.

 

«Si él estará en la primera línea de combate, ahí nos encontrará de primero», respondió.

 

Comentó que la opinión del comandante se inscribe en «el permanente asedio de EEUU y del imperialismo norteamericano contra nuestro pueblo y nuestro país».

 

Añadió que «la agresión contra nuestro país tiene aristas políticas, económicas, declaraciones, la extrema derecha, el Senado norteamericano, sus agentes nacionales, que trataron de incendiar el país y ahora han recurrido al crimen abierto, como el de nuestro querido Robert Serra». Consideró que esos agentes quieren sembrar una situación de caos y desestabilización «que no consiguen por ningún lado».

 

Por otra parte, el ministro de Exteriores confirmó la información que había revelado El Universal, sobre la reunión en Venezuela del próximo 20 de octubre con la canciller colombiana, María Ángela Holguín para abordar el tema de la lucha contra el contrabando.

 

A pesar que el Gobierno colombiano ha mostrado su desacuerdo con las restricciones fronterizas aplicadas por las autoridades venezolanas, Ramírez dijo que las medidas tomadas «para nada afectan los legítimos intereses del lado colombiano» y que espera que «no constituyan un problema en las relaciones de nuestros países»

 

Manifestó que las acciones han sido adelantadas en el ejercicio del derecho de Venezuela a proteger a sus connacionales.

 

 

 

Fuente: EU

55 estudiantes intercambio de la USB sin divisas en el exterior

Posted on: octubre 12th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Cincuenta y cinco estudiantes del programa de intercambio de la Universidad Simón Bolívar se encuentran en universidades del exterior sin posibilidad de obtener divisas para su manutención, tras la negativa del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) a sus solicitudes de autorización de adquisición de divisas.

 

Alexander Díaz, coordinador de Apoyo a los Programas de Intercambio de la Dirección de Relaciones Internacionales y de Cooperación de la USB, informó que la mayoría de los estudiantes recibió la negativa basada en el artículo 1 de la Providencia Nº 116 al no ajustarse sus áreas de formación a las prioridades de la nación, según el Plan Nacional Económico y Social de Desarrollo del Gobierno, reseñó un comunicado de prensa.

 

«La decisión es refutable, puesto que muchas de las carreras de la Simón Bolívar están incluidas en la lista de programas universitarios prioritarios que aparecen en el Artículo 1 de la Resolución N° 3.147 del Ministerio de Educación Universitaria (publicada en la Gaceta Oficial N° 39.904)», afirmó Díaz.

 

A otros estudiantes les negaron la posibilidad de adquirir divisas con base en el artículo 8 de la Providencia Nº 116, según el cual el otorgamiento de la autorización está sujeto a la disponibilidad establecida por el Banco Central de Venezuela.

 

Para el período 2014 – 2015, el programa de intercambio seleccionó a 133 estudiantes, de los cuales 19 renunciaron a participar por dificultades económicas y 16 deberían iniciar su pasantía internacional en 2015. De los 98 que ya se encuentran en el exterior, a 55 les fue negada la solicitud, 9 tienen suspendido el trámite a falta de algunos recaudos, 15 están esperando respuesta y 3 recibieron la aprobación. La Dirección espera respuesta de 16 estudiantes sobre su situación con el trámite de divisas.

 

Díaz explicó que es la primera vez que ocurre una negativa masiva de autorización de divisas para los estudiantes de intercambio de la USB, y mostró su preocupación por cómo la situación de incertidumbre en la que se encuentran los jóvenes pueda afectar su estado anímico y rendimiento académico ante la posibilidad de tener que abandonar sus estudios.

 

Indicó que antes de partir los jóvenes tuvieron que superar el escollo de la escasez de oferta y elevados costos de los boletos aéreos. “Algunos pudieron tramitar sus boletos a través de la ONG Organización Internacional de Migraciones, otros tuvieron que adquirirlos en dólares”.

 

Díaz informó que la Universidad, en coordinación con los familiares, está emprendiendo acciones ante Cencoex y Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología para que se reconsidere la negativa. “Cada familia, de forma individual, introducirá el recurso de reconsideración, mientras que el rector Enrique Planchart se comunicará con las autoridades de Cencoex y el Ministerio para plantear el caso”.

 

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

« Anterior | Siguiente »