Archive for octubre 5th, 2014

« Anterior |

Diputados denunciaron en Fiscalía el asesinato de Robert Serra

Posted on: octubre 5th, 2014 by Lina Romero No Comments

Los diputados Freddy Bernal, Darío Vivas, Pedro Carreño y Blanca Eekhout denunciaron este sábado en la Fiscalía General de la República el asesinato del parlamentario Robert Serra.

 

«No tenemos duda alguna de la participación del fascismo en estos hechos», señaló Bernal.

 

Exigió determinar quiénes son los autores materiales e intelectuales del asesinato de Robert Serra y la conexión de unas palabras dichas en la Asamblea Nacional por el diputado Carlos Berrizbeitia con el crimen.

 

El diputado Freddy Bernal indicó que durante la última declaración de Serra en la AN, Berrizbeitia reaccionó ante unos señalamientos hechos por el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello.

 

«Dijo que Gobierno y diputados teníamos el tiempo contado, las horas contadas”.

 

Ante esto Bernal se preguntó si Berrizbeitia, secretario general del partido Proyecto Venezuela «¿tiene dotes clarividentes o acción premonitoria?, porque hora después de que amenazara abiertamente a la AN es asesinado vilmente el diputado Serra”. ellos con organizaciones paramilitares?”, se preguntó.

 

Bernal, acompañado del también diputado Darío Vivas, consignó este sábado un documento en la Fiscalía que contiene tres «elementos fundamentales”. Uno de ellos la denuncia sobre el parlamentario opositor.

 

Otro punto contenido en el texto -indicó Bernal- se refiere a Juventud Activa, Venezuela Unidad (Javu) y a Operación Libertad, organizaciones a las que pertenece Saleh.

 

«Colombia Venezuela a Lorent, porque en allí estaba en enlace directo con organizaciones paramilitares involucradas con Uribe”, denunció y recordó que Javu pertenece a Proyecto Venezuela.

 

El último punto se refiere al expresidente colombiano Álvaro Uribe, quien -según Bernal- «atacó a Chávez y a Venezuela, llegando a decir que le faltó tiempo para armar una guerra contra el país”. «Uribe ha amenazado al Gobierno, a (presidente Nicolás) Maduro y a la estabilidad de la democracia”,aseguró.

 

El joven oficialista fue encontrado sin vida el pasado miércoles en el interior de su residencia en la parroquia La Pastora de la ciudad de Caracas.

 

Según declaraciones ofrecidas por el ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, el diputado fue asesinado con un arma blanca.

 

El presidente Nicolás Maduro aseguró anoche que ya están identificados los responsables del crimen y adelantó que en próximas horas ofrecerá detalles sobre el caso.

 

«Ya los estamos persiguiendo, pensaron que podían burlarse», dijo el mandatario.

 

Fuente: El Impulso

Sobre el asesinato de Robert: ¿Hablará claro el CICPC?

Posted on: octubre 5th, 2014 by Lina Romero No Comments

 

“La politiquería barata nos tiene cansados a todos, se quiere llevar a un plano político lo que antes tiene que pasar por una explicación técnica».

Guillermo Luque…

 

Muchos lectores me piden mi opinión sobre el vil asesinato del joven diputado Robert Serra, en primer lugar quiero expresar que no soy investigador criminal de homicidios del CICPC, actúo como analista de políticas publicas, no soy analista de homicidios para estar haciendo señalamientos irresponsables, cosa esta que le corresponde únicamente a la policía científica venezolana.

 

Los grandes crímenes semanales en Venezuela, junto a los asesinos se han consolidado como una superestructura, reflejando la descomposición social del país, así como el termómetro refleja la temperatura de un paciente enfermo con la Chikungunya. El asesinato del diputado Serra, no puede pasar a los anales más negros de la violencia criminal del hampa común, y del hampa política, en este principio del siglo XXI, de la Venezuela más siniestra, a consecuencia de la impunidad más ruin de la politiquería.

 

Si nos consideramos revolucionarios socialistas respetuosos de las leyes, y del orden establecido, y somos sinceros tendremos que reconocer que lo que realmente tiene morbo es desviar la investigación hacia el crimen perfecto o político. En este asesinato no se puede burlar la ley, y a la opinión pública nacional e internacional sin que sean pillados los intentos de manipulación de este horrendo crimen que ha conmovido al país. ¿Pueden existir crímenes perfectos con los adelantos tecnológicos y científicos hoy en día? Este crimen no se puede politizar de forma irresponsable, y hacerlo parecer como cosas normales. Nadie habla de asesinato sino de «asesinado por el imperio».

 

Adelantándose muchos operadores políticos a las investigaciones que corresponden a jueces y policías competentes para abrir el sumario. Aquí hay mucho que investigar para dar con los autores materiales e intelectuales del asesinato de este joven diputado cosido a puñaladas; en forma salvaje casi igual a las horrendas decapitaciones llevada por ISIS en el Estado Islámico, ya que todo aquello que no se investiga con profesionalismo y seriedad no existe, y que parece no formar parte de eso que los investigadores criminales llaman «los hechos».

 

El CICPC como policía científica, aplicando la técnica criminalística, debe funcionar de manera eficiente desechando los señalamientos de los investigadores politiqueros. La policía científica debe atenerse a «los hechos». Los policías científicos, son los únicos autorizados para hablar de «evidencias», es decir de los hechos en forma clara, y transparente que no sean tan necesarios explicarlos a la opinión publica cuando son hechos muy evidentes, para presentarlos a los fiscales y jueces.

 

Cuando se dan informaciones irresponsables, los hechos dejan de ser evidentes, por lo que a los policías del CICPC tienen que preguntarles los periodistas: ¿Cómo van las investigaciones?, ¿a quiénes investigan?, ¿a quienes buscan? Para que puedan hablar de «pruebas» ya que las pruebas hay que buscarlas. Las pruebas no sólo son parte de la investigación criminal, sino también de la voluntad para esclarecer este caso de forma responsable, en los señalamientos politiqueros irresponsables no hay peor ciego que el que no quiere ver.

 

Por lo tanto, el único crimen perfecto que existe es el que da la impunidad aunado también a la hipocresía politiquera y a los señalamientos irresponsables.

 

A los politiqueros les encanta hacer acusaciones sin fundamentos, pero se pasan ocultando la ola de asesinatos semanales, es decir, hablan de los “crímenes” que les da la gana. Por eso se consideran como parte de «la autoridad», porque funcionan como policías, fiscales y jueces, y se consideran parte de los que ejercen el poder, pasando por alto todo aquello que no les interesa que se sepa. Las investigaciones criminales deben de estar alejadas, de la política, y de las ideologías, no tienen que tener conexión con esto, porque si no el hampa continuará con licencia para matar.

 

Fuente: Aporrea

Edgar Perdomo Arzola

 

Portadas de los diarios del día 05/10/2014

Posted on: octubre 5th, 2014 by Lina Romero No Comments

Caricaturas del día 05/10/2014

Posted on: octubre 5th, 2014 by Lina Romero No Comments

Maduro: ¿Qué quieres tú que yo haga?

Posted on: octubre 5th, 2014 by Lina Romero No Comments

“¿Hasta cuándo, Maduro?”, le recriminó una joven al Presidente durante el sepelio en Caracas de Robert Serra y su acompañante.

 

Maduro recurre al pueblo para hallar la respuesta a la inseguridad. Y este le recrimina ya a gritos exigiéndole soluciones al desangre. La actitud del Presidente ante el hampa es inaudita. Es como el doctor que pide ayuda a los familiares del paciente para definir un tratamiento

 

Aquella muchacha, a la entrada del cementerio General del Sur, reparó poco en los escoltas. Prefirió ser fiel al dolor que lleva entre pecho y espalda para aferrarse al cuerpo del Presidente y zarandearlo con el vigor de un reproche. Ella fue la garganta del pueblo. En ella se escuchó la voz de un país cansado del desangre y el luto. Le gritó a todo pulmón a la cara de quien, ante sus ojos y a la luz de la Constitución, es el responsable del peor mal de estos tiempos: “¿Hasta cuándo, Maduro?”.

 

El Presidente, sudoroso en esa aciaga noche caraqueña en que lloró al diputado Robert Serra y a su acompañante, también vociferó en respuesta. Quizá fue impotencia al verse abrumado por una epidemia generacional de miles de muertes violentas. Quizá fue un tanteo para ver si, en un golpe de suerte, hallaba en la sabiduría de esa joven mujer la vacuna definitiva a esa cruel enfermedad de balas y saña. En la improvisación espetó una frase pestilente a incompetencia: “¿Qué quieres tú que yo haga?”.

 

Cuando contó la anécdota, ya frente a los ataúdes de Serra y María Herrera, volvió a rugir el descontento entre los centenares de personas que les rodeaban. “¡Mano dura!”, le murmullaban a sus espaldas. “¿No me acusan de dictador por tener a los fascistas presos?”, se defendió, pretendiendo reducir la inseguridad a una disputa a sangre y fuego entre rojos y azules. Y entonces halló coro entre aplausos y vítores cada vez más roncos: “¡El pueblo está arrecho y quiere bajar, la muerte de Róbert la tienen que pagar!”.

 

Y se le ideó otra contesta que le expuso: “Hay que abrir el alma para que sea el propio pueblo quien dé las respuestas (a la criminalidad)”. Maduro se puso el traje de aquel doctor que en plena pandemia, tras tomar pulso y chequear los síntomas, recurre a los familiares del paciente para consultar el tratamiento. Una confusión de competencias. Un Poncio Pilatos in the making. Una desfachatez.

 

La fórmula del Gobierno, mientras, es grosera y se repite mientras agonizan decenas de miles de venezolanos a manos del hampa: asesinan a un venezolano notorio, ahora sí hago mea culpa, me aprieto los pantalones, reunión de gabinete, un enésimo plan de seguridad y luego promesas que se desvanecen gota a gota de sangre. Ocurrió con Mónica Spear, pasa con Serra y acontecerá de nuevo cuando no se tiene otra respuesta más vergonzosa que esa: “¿Qué quieres tú que yo haga?”.

 

“Me agarraba duro y me zarandeaba, nos gritamos cara a cara, y me gritó y yo le dije: ‘¿qué quieres tú que yo haga?’. Aplico la máxima de nuestro comandante Chávez: decir la verdad, abrir el alma para que sea el propio pueblo quien dé las respuestas”.

 

Por Gustavo Ocando Álex

gocando@laverdad.com

 

Papa abre histórico sínodo de obispos sobre la familia y el matrimonio (Fotos)

Posted on: octubre 5th, 2014 by Lina Romero No Comments

 

Durante 15 días, cardenales y arzobispos abordarán diferentes temas como el matrimonio homosexual, las parejas de hecho, el divorcio y la comunión para los divorciados

 

El papa Francisco abrió este domingo en la basílica de San Pedro un histórico sínodo de obispos de todo el mundo para analizar los retos de la familia moderna y abordar temas tabúes para la Iglesia.

 

Durante quince días unos 300 prelados, entre cardenales y arzobispos de todos los continentes, debatirán a puerta cerrada sobre el matrimonio homosexual, las parejas de hecho, el divorcio y la comunión para los divorciados que se vuelven a casar, entre otros asuntos.

 

Con una misa solemne, concelebrada con 230 prelados, el papa, con paramentos verdes, inauguró la primera asamblea extraordinaria de obispos de su pontificado, iniciado en marzo del 2013 y que podría romper con viejas tradiciones y marcar un antes y un después.

 

«La asambleas no sirven para discutir ideas brillantes y originales, o para ver quién es más inteligente (…) En este caso el Señor nos pide que cuidemos de la familia», advirtió el papa durante la homilía.

 

Con el tono de las grandes ocasiones, el papa instó a los «padres sinodales» a «no frustrar el sueño de Dios» y a trabajar «generosamente con verdadera libertad y humilde creatividad».

 

«El sueño de Dios siempre se enfrenta con la hipocresía de algunos servidores suyos. Podemos ‘frustrar’ el sueño de Dios si no nos dejamos guiar por el Espíritu Santo», recordó.

 

El pontífice mencionó a los «malos pastores» que cargan sobre el pueblo «fardos insoportables, que ellos ni siquiera tocan con los dedos», dijo con tono duro.

 

En la víspera, durante una velada de oración en la plaza de San Pedro, el papa apareció a última hora ante los cerca de 80.000 mil participantes para pedir que «escuchen el grito del pueblo de Dios» y se «unten» con las distintas realidades que afectan a los católicos ante la evolución de la familia.

 

«Debemos escuchar lo que gritan los hombres de nuestro tiempo, y hacer nuestras las tristezas y las esperanzas», dijo.

AP

 

Tensiones y críticas

 

El sínodo arranca en un clima de tensión, alimentada por las críticas de los sectores ultraconservadores, que han llegado a acusar al papa de haber sido elegido de forma ilegal, en un cónclave irregular, según un libro lanzado el sábado por el periodista italiano Antonio Socci.

 

Además de prelados, participarán laicos y matrimonios, entre ellos una pareja mixta, formada entre un católico y un musulmán.

 

Francisco pretende abrir la Iglesia y dejar la política de condena y persecución contra aquellos que no cumplen cabalmente con sus preceptos, como ocurría en el pasado.

 

«Hay una puerta que hasta ahora ha estado cerrada y el papa quiere que se abra. El papa quiere que el pueblo de Dios se exprese y diga lo que piensa», adelantó a la prensa el cardenal Lorenzo Baldisseri, secretario general del sínodo.

 

La asamblea fue fijada al término de una consulta mundial sobre la evolución de la familia, lanzada por el papa argentino pocos meses después de su elección en marzo 2013.

 

Después del sínodo extraordinario, en que no se tomarán decisiones, el papa ha programado para 2015 un sínodo ordinario, al término del cual la Iglesia católica podría adoptar medidas específicas, fruto de la mediación entre sectores.

 

Las expectativas en los dos campos son altas y no se excluye que la jerarquía de la Iglesia termine por reiterar el valor de la familia tradicional y condene el llamado «divorcio católico».

 

Los numerosos católicos que viven hoy en día «por fuera de las reglas «preocupan a la Iglesia liderada por Francisco, que en numerosas ocasiones ha instado a «acogerlos» y a evitar «excluirlos».

 

El aumento de los divorcios, de las familias monoparentales, de la convivencia extramatrimonial y de las uniones entre personas del mismo sexo está cambiando el modelo de familia, y por ello el papa argentino quiso convocar el sínodo.

 

Los prelados debatirán también sobre el aborto, las relaciones fuera del matrimonio, la violencia doméstica, los abusos a menores en el seno de la familia así como sobre inmigración, globalización y los distintos tipos de pobreza.

Fuente: Infobae

Elecciones en Brasil: abren los colegios electorales para elegir al próximo presidente

Posted on: octubre 5th, 2014 by Lina Romero No Comments

 

Se espera que más de 142 millones de votantes se acerquen a las urnas para los comicios presidenciales, legislativos y regionales. La mandataria Dilma Rousseff, la favorita en las encuestas

 

Los colegios electorales de Brasil abrieron este domingo para los comicios presidenciales, legislativos y regionales, para los que son esperados 142,8 millones de votantes.

 

Además de un nuevo presidente, los brasileños convocados a las urnas elegirán a los gobernadores de los 27 estados del país, dos tercios del Senado y los 513 diputados federales, así como renovarán las cámaras regionales.

 

Las 450.000 centros de votación instalados en el país abrieron a las 8 (11 GMT) y funcionarán hasta las 17 (20 GMT) aunque, por los diversos usos horarios que existen en el extenso territorio brasileño, en los estados del noroeste cerrarán dos horas después.

 

A partir de ese momento podrán ser divulgados sondeos a pie de urna y también, una vez que cierren las mesas en todo el país, el Tribunal Superior Electoral tiene previsto comenzar a difundir sus primeros boletines con resultados oficiales.

 

Las elecciones se celebrarán con la seguridad reforzada de forma especial en Río de Janeiro, en prevención de incidentes con bandas de narcotraficantes que operan en las favelas, así como en Sao Luiz y Florianópolis, capitales de Maranhao y Santa Catarina, respectivamente, en las que en las últimos días hubo atentados contra el transporte público.

 

En ambos casos, las autoridades atribuyeron los ataques a cómplices de bandas de presos que controlan el tráfico de drogas en los penales y reaccionaron frente a medidas adoptadas para intentar reducir el poder que mantienen tras los muros de las prisiones.

 

Según las últimas encuestas, difundidas este sábado, Dilma Rousseff ganará estas elecciones con una votación en torno al 40 por ciento, en tanto que el socialdemócrata Aécio Neves y la ecologista Marina Silva, que tienen un respaldo cercano al 24 por ciento, disputarán voto a voto el segundo lugar.

 

Si se confirma que ninguno de los candidatos supera el 50 por ciento, será necesaria una segunda vuelta, que se celebrará el próximo día 26.

 

Según las agendas difundidas por los principales aspirantes a la Presidencia, Rousseff será la primera en acudir a las urnas y votará a primera hora en la ciudad de Porto Alegre, en el sur del país.

 

El socialdemócrata Aécio Neves, a quien las encuestas de opinión han convertido a último momento en favorito para una posible segunda vuelta frente a Rousseff, votará a las 10 horas (13 GMT) en Belo Horizonte, capital del estado de Minas Gerais.

 

La ecologista Marina Silva, tercera en discordia, lo hará en un colegio de la ciudad de Río Branco, en el estado amazónico de Acre, en el noroeste del país.

 

Fuente: Agencia

Bianchi está siendo operado de urgencia tras sufrir un accidente

Posted on: octubre 5th, 2014 by Lina Romero No Comments

Se estrello con su Marussia contra la grúa que retiraba el coche de Sutil

 

Según confirmó su padre a la televisión francesa, «su estado es grave».

 

El Gran Premio de Japón tuvo que ser suspendido a siete vueltas del final tras el grave accidente sufrido por Jules Bianchi. El piloto francés de Marussia se estrelló contra la grúa que retiraba el coche accidentado de Adrián Sutil y tuvo que ser evacuado de urgencia al Mie University Hospital, en la localidad de Tsu-City.

 

«El piloto no tiene consciencia. Se ha ido al hospital con una ambulancia porque el helicóptero no puede volar. Os mantendré informados», afirmó Matteo Bonciani, jefe de prensa de la FIA.

 

En estos momentos, el piloto está siendo operado de urgencia por un hematoma en la cabeza, tal y como confirmó su padre, Felipe Bianchi, a la cadena de televisión ‘France 3’, en la que también apuntó que el estado de su hijo es grave.

 

Posteriormente, la FIA confirmó que Bianchi está siendo operado de un «traumatismo craneal grave», que su estado es «crítico» y que, después de la intervención, será trasladado a la UCI.

El francés de Marussia, de 25 años, fue trasladado en una ambulancia por carretera porque el helicóptero no podía volar con el piloto por motivos de seguridad, ya que la presión que el aparato pudiera causar podía poner más aún en riesgo su salud.

 

Fuente: Marca.com 

 

 

Montoya pide despolitizar con urgencia el tema del Chikungunya

Posted on: octubre 5th, 2014 by Lina Romero No Comments

En declaraciones ofrecidas durante un operativo de fumigación organizado por su oficina parlamentaria y la organización primero justicia en la urbanización La Popular en el municipio San Francisco del Estado Zulia, el Diputado a la Asamblea Nacional por esa jurisdicción resalto ¨que se despolitice urgentemente el tema del virus Chikungunya¨

 

Indicó también que aguas estancadas, basura son acelerantes de la propagación del virus. ¨He encontrado mucha gente con dolores en las coyunturas, con salpullido y hasta gente en sillas de ruedas y ningún ente gubernamental realiza ningún pronunciamiento, aspiramos que el gobierno nacional tome medidas urgentes¨ Recalcó el Diputado Montoya ante esta grave situación de salud en Venezuela.

 

Por otra parte La señora Aura Soto afectada por síntomas del virus informo que empezó con fiebre y dolores en las piernas ya tengo 5 dias que no puedo caminar, ni parar ni nada , mi hija me tiene que auxiliar para ir al baño al ir al médico este me dijo que eso era un virus y nada más.

 

Nota de Prensa

« Anterior |