Archive for octubre 5th, 2014

| Siguiente »

La revista Dominical a la opinión pública

Posted on: octubre 5th, 2014 by Lina Romero No Comments

La revista Dominical a la opinión pública Dominical reitera su respeto a nuestras audiencias

 

En nombre de la revista Dominical, la cual dirijo, aclaro ante la opinión pública que este encarte de Últimas Noticias tiene unos tiempos de producción que nos obligan a enviar las ediciones a la imprenta dos semanas antes de la fecha de su publicación. De allí que el martes 30 de septiembre ya estuviera impresa la revista que circuló este domingo.

 

Tras las trágicas muertes del joven diputado Robert Serra y de María Herrera, ocurridas el pasado miércoles 1 de octubre, y ya con la revista en nuestras manos, decidimos responsable y respetuosamente suprimir la página donde estaba impresa la caricatura de Roberto Weil de la edición de este domingo, a fin de evitar cualquier asociación que de carácter político o impropia se le pudiera dar a la mencionada caricatura. Esta decisión fue consultada con el caricaturista Weil, quien estuvo de acuerdo en la supresión de su trabajo por cuanto la misma fue elaborada con antelación y nunca pretendió aludir a tan lamentable hecho.

 

Aclaramos que la caricatura NO CIRCULÓ en nuestra edición de este domingo.

La Revista Dominical reitera su respeto a nuestras audiencias y ratifica su compromiso con el periodismo responsable.

 

Nilda Silva Franco

Directora de Dominical

 

 

 

Aclaratoria: Revista Dominical está circulando en el día de hoy sin caricatura

Posted on: octubre 5th, 2014 by Lina Romero No Comments

El presidente editor del Grupo Últimas Noticias, Héctor Dávila aclara que nuestra Revista Dominical está circulando en el día de hoy sin caricatura

 

 Fuente: ÚN

 

 

 

 

 

 

Fiscal General: Acusados formalmente en tribunales involucrados en «guerra sucia»

Posted on: octubre 5th, 2014 by Lina Romero No Comments

La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, informó que acusó formalmente en los tribunales a tres jefes de organismos de seguridad durante la llamada IV República (1958-1999) a los que involucra en la «guerra sucia» contra grupos de izquierdas y guerrilleros de la época.

 

Se trata del director general durante 1982 de la luego extinta Dirección General de los Servicios de Inteligencia y Prevención (DISIP), Remberto Uzcátegui; el entonces director de Inteligencia del organismo, José Domínguez Yépez, y el comandante del Batallón de Cazadores del Ejército, Ismael Antonio Guzmán.

 

Los tres fueron acusados el pasado viernes, precisó Ortega, de los delitos de «concurso real de homicidio calificado en grado de complicidad correspectiva y quebrantamiento de pactos, tratados y convenios internacionales».

 

También acusó como encubridores de los mismos delitos al fiscal militar de la época, Luis Velie Guerra, y el médico forense Guillermo Solano.

 

Adicionalmente, Solano fue acusado de violar la Ley de Ejercicio de la Medicina con la «emisión de certificaciones falsas» sobre las causas de las muertes.

 

La fiscal no reveló si los acusados han sido apresados o si conoce sus domicilios, aunque sugirió que residen fuera del país.

 

Todos están involucrados en la llamada «Masacre de Cantaura», un aparente ataque militar perpetrado por sorpresa el 4 de octubre de 1982 en un campamento de una veintena de activistas de izquierda en la localidad de Cantaura, en el oriente venezolano.

 

La fiscal remarcó en el programa dominical de la emisora privada Televen dirigido por el periodista José Vicente Rangel, titular de varios cargos durante la presidencia de Hugo Chávez (1999-2013), que «hay personas» que «tratan de borrar la historia pasada» en busca de una impunidad que ahora combate la Fiscalía.

 

En la Fiscalía existen 1.635 casos denunciados de desapariciones forzadas durante los 40 años de la IV República, como se conoce el período de Gobiernos socialdemócratas y democristianos que se alternaron en el poder tras el fin de la dictadura militar en 1958 y hasta el primer triunfo electoral de Chávez, en diciembre de 1998.

 

En la presentación de su libro «La Desaparición Forzada en Venezuela», hace seis años, el entonces vicepresidente Rangel subrayó que ese tipo de práctica contra activistas de izquierdas «no empezó en las dictaduras militares del Cono Sur americano, sino en gobiernos democráticos de Venezuela».

 

Las desapariciones sistemáticas de militantes, las torturas, las muertes en supuestos enfrentamientos forjados y otras práctica de «la guerra sucia» se iniciaron, de acuerdo con Rangel, durante el gobierno del presidente socialdemócrata venezolano Raúl Leoni (1964-1969).

 

La última detención de involucrados en la «guerra sucia» fue anunciada por la Fiscalía el 22 de febrero de 2013, cuando se conoció que el exagente Manuel Tirado, de 63 años, presuntamente involucrado en la muerte en 1973 de un activista detenido y desaparecido en el marco de la denominada «política de terrorismo de Estado», fue arrestado al presentar una identificación falsa.

 

La fiscal general dijo que Tirado participó en la detención, desaparición y muerte del universitario Noél Rodríguez, en junio de 1973, caso por el cual se encuentra detenido desde el 27 de octubre de 2012 José Omaña, de 74 años, exjefe en Caracas del ya extinto Servicio de Inteligencia de la Fuerza Armada (SIFA).

 

El cuerpo de Rodríguez, militante de Bandera Roja, un grupo que en la actualidad forma parte de la oposición a la llamada Revolución Bolivariana iniciada por Chávez y continuada por su mentor y sucesor, el presidente Nicolás Maduro, fue hallado en 2012 en una tumba sin nombre en uno de los cementerios de Caracas.

 

 EFE

Conoce los resultados de las elecciones municipales y regionales de Perú (Video)

Posted on: octubre 5th, 2014 by Lina Romero No Comments

Desde las 8 de la mañana (hora local) se inició el proceso de sufragio para elegir a un total de 12 mil 692 autoridades, entre alcaldes, regidores, presidentes, vicepresidentes y consejeros regionales en la República del Perú durante el domingo 05 de Octubre de 2014.

 

Así quedaría conformado el Concejo Metropolitano de Lima.

 

El ente cuenta con 40 miembros y es liderado por el alcalde.

 

Con Luis Castañeda a la cabeza, Solidaridad Nacional tendría 21 regidores (la mitad más uno). Los otros 18 escaños se distribuirán entre el Apra (6), Diálogo Vecinal (5), Perú Patria Segura (2), PPC (1), Fuerza Popular (1), APP (1) y Siempre Unidos (1).

 

Entre los regidores de Solidaridad se encuentran Patricia Juárez Gallegos, quien se desempeña como secretaria de esa agrupación política.

 

Juárez ha sido asesora en el Congreso de la República, secretaria general de la Municipalidad Distrital de Barranco y gerente de Defensa Ciudadana de la Municipalidad de Lima durante la segunda gestión de Castañeda.

 

Otro de los postulantes al Consejo Metropolitano que logra un escaño a través de Solidaridad Nacional es Fabiola Morales, quien se desempeñó como congresista en el periodo 2001-2006.

 

Primer Flash de Ipsos para la alcaldía de Lima (capital)

 

Luis Castañeda 48,4

 

Enrique Cornejo15,6

 

Susana Villarán 12,3

 

Salvador Heresi 6,5

 

La jornada permitirá designar a 25 presidentes y vicepresidentes regionales, así como 274 consejeros regionales que ejercerán autoridad por cuatro años.

 

Asimismo, se elegirá por igual periodo a 195 alcaldes provinciales y 1,647 alcaldes distritales, además de 10,526 regidores, entre provinciales y distritales.

 

Solamente se contempla una segunda vuelta en las elecciones para los gobiernos regionales, donde el ganador no supere la valla del 30 por ciento de votos.

 

Para el sufragio se ha previsto la instalación de 97 mil 288 mesas, conducidas por un total de 583 mil 728 ciudadanos elegidos por sorteo.

 

En el caso de América Televisión, a partir de las 4 de la tarde, dará a conocer los resultados a boca de urna, encuesta que será elaborada por Ipsos Perú.

 

En tanto, como en toda la campaña electoral, Datum seguirá trabajando con Frecuencia Latina, canal que interrumpirá la transmisión de sus películas para dar a conocer el denominado ‘flash electoral’.

 

Asimismo, RPP Noticias, en su plataforma de radio y televisión, hará público los resultados a boca de urna de CPI.

 

Horas después, estos mismos canales darán a conocer los resultados del conteo rápido, también trabajados por las encuestadoras, pero a diferencia de los sondeos, estos trabajos recogen los números de las actas de resultados de diferentes centros de votación.

 

Mucho más tarde, antes de la medianoche, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) emitirá un avance al 40 %.

 

 

 Fuente: La República

 

Maduro: En la oposición se está imponiendo el neofascismo

Posted on: octubre 5th, 2014 by Lina Romero No Comments

«Así lo dicen las reacciones frente al asesinato de Robert Serra», dijo el presidente Nicolás Maduro, al referirse a lo ocurrido tras la muerte del diputado de la Asamblea Nacional. «El chavismo es una identidad que cohesiona la Patria» explicó. «Estamos casados con la Paz. Nuestra revolución sólo tiene un destino, la Paz», consideró.

 

El presidente de la República, Nicolás Maduro, reprochó que en la oposición «se quedaron callados» al momento en el que debieron condenar las llamadas «guarimbas» y que hoy por hoy se encuentran desarticulados y ni siquiera el electorado que los respaldó los encuentra como una opción para el país.

 

«Trataron de aprovecharse en un juego de doble rol. Los locos terroristas violentos, quemando ciudades. Cuando ya estaban derrotados, y 80% del país los repudiaba, fue que ellos empezaron a reaccionar», explicó en el que se realizó el III Congreso Nacional de la Cultura, realizado en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño.

 

Explicó que como les falló la estrategia, los «moderados» perfilaron el doble rol. «Mensajes de una guerra psicológica, política, a la que nos hemos enfrentado, sin vacilaciones. Siempre, buscando la paz, la democracia, el diálogo. Buscando lo que nuestro comandante se propuso. Traer al campo de la Constitución a quienes nos adversa. Mantener el juego de las ideas», explicó en el acto transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).

 

«En el campo que nos toque» dijo Maduro, tratarán desde el Gobierno en mantener la paz del país. «En mediciones de opinión pública, el chavismo no está en menos del 55% o incluso 60%, consolidado como identidad nacional de este siglo XXI», expresó.

 

«El chavismo es una identidad que cohesiona la Patria» explicó. «Estamos casados con la Paz. Nuestra revolución sólo tiene un destino, la Paz. En las circunstancias que nos toquen, tengan presente el camino de la paz», dijo a los artistas y cultores nacionales presentes en el evento.

 

«Pudieron más los sectores extremistas que los dirigentes de la oposición que decían creer en el diálogo. Hicieron renunciar a Ramón Guillermo Aveledo», explicó y dijo que Henrique Capriles dice «que no sabe siquiera con quién está sentado», consideró.

 

«Ha sido imposible, al final en la derecha venezolana y en la oposición se ha impuesto el neofascismo. Así lo dicen las reacciones frente al asesinato de Robert Serra», diputado de la Asamblea Nacional quien perdió la vida en su casa el pasado miércoles 1 de octubre de 2014. «Tenemos las pruebas de las acciones que cometieron» quienes le quitaron la vida, dijo, al tiempo que reiteró que había sido «amenazado».

 

Fuente: EU

Dilma Rousseff y Aécio Neves disputarán la presidencia de Brasil en 2da vuelta

Posted on: octubre 5th, 2014 by Lina Romero No Comments

 

Escrutado el 94 por ciento de las mesas, la presidenta obtiene el 41,08% de los votos. Disputará la segunda vuelta contra el candidato socialdemócrata, que suma 34,20%. Marina Silva quedó en tercer lugar, con 21 puntos

 

La presidente Dilma Rousseff ganó en la primera vuelta de las elecciones generales. En segundo lugar, ha quedado el ex gobernador Aécio Neves, del Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB) y responsable de remontar una campaña que, hasta la semana previa a los comicios lo ubicaba en tercer lugar. Rousseff con el 41,08% y Neves con el 34,20% se medirán en ballottage el 26 de octubre.

 

Lo cierto es que Neves ha destrozado las previsiones electorales que le otorgaban un empate técnico con la ecologista Marina Silva, ex ministra de Ambiente del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

 

Silva obtuvo 21,14%, casi 15 puntos por debajo de su rival socialdemócrata. Su candidatura perdió terreno sobre el final de la campaña, luego de que la muerte del candidato Eduardo Campos en agosto la colocara en la primera línea de la fórmula del Partido Socialista Brasileño (PSB). Su nombre se disparó entonces en las encuestas al punto de empatar con Rousseff por el primer puesto.

 

Superada la primera vuelta, el escenario de ballottage repetirá la lógica de grandes partidos que ha monopolizado la política brasileña desde el regreso a la democracia en los 80. Dilma superó en 2010 a José Serra, candidato del PDSB, 56% a 44 puntos. Claro que en esa oportunidad, la actual presidente sacó sobre el segundo 14 puntos de ventaja. Este domingo, su ventaja sobre Neves ha sido poco más de 5 puntos

 

Con todo, el último sondeo de Ibope, publicado el sábado, vaticinó una segunda vuelta victoriosa para Rousseff, con 8 puntos de ventaja sobre Neves. La consultora Datafolha achica ese margen a menos seis puntos.

 

Atrasos

 

Los colegios electorales de Brasil comenzaron a cerrar a las 17 (20 GMT) aunque, por los diversos usos horarios que existen en el extenso territorio brasileño, en los estados del noroeste cerraron dos horas después. Debido a problemas con las urnas electrónicas, en Brasilia y en otros puntos del país también hubo demoras. De acuerdo con un reporte del diario Estado, hubo problemas en Ceará, Piauí, Río de Janeiro, Brasilia y San Pablo.

 

Estaban llamados a participar 142,8 millones de votantes de las elecciones presidenciales, legislativas y regionales. Además de un nuevo presidente, los brasileños convocados a las urnas elegirán a los gobernadores de los 27 estados del país, dos tercios del Senado y los 513 diputados federales, así como renovarán las cámaras regionales.

 

Las últimas encuestas ya habían anticipado el triunfo de Rousseff, pero restaba saber quién la enfrentaría en el ballottage: el socialdemócrata Aécio Neves o la ecologista Marina Silva, que tuvieron en los sondeos un respaldo cercano al 24 por ciento.

 

Tal como habían anunciado las agendas difundidas por los principales aspirantes a la Presidencia, Rousseff fue la primera en acudir a las urnas. La mandataria votó a primera hora en la ciudad de Porto Alegre, en el sur del país.

 

El socialdemócrata Aécio Neves, a quien las encuestas de opinión han convertido a último momento en favorito para una posible segunda vuelta frente a Rousseff, votó cerca de las 10 horas (13 GMT) en Belo Horizonte, capital del estado de Minas Gerais.

 

La ecologista Marina Silva, tercera en discordia, lo hizo en un colegio de la ciudad de Río Branco, en el estado amazónico de Acre, en el noroeste del país.

 

Fuente: Infobae

Con demoras por fallas en urnas electrónicas, inicia el cierre de los colegios electorales en Brasil (Fotos)

Posted on: octubre 5th, 2014 by Lina Romero No Comments

Más de 142 millones de personas estaban llamadas a participar de los comicios presidenciales, legislativos y regionales. En general, no hubo incidentes. La mandataria Dilma Rousseff es la favorita de las encuestas

 

Los colegios electorales de Brasil comenzaron a cerrar a las 17 (20 GMT) aunque, por los diversos usos horarios que existen en el extenso territorio brasileño, en los estados del noroeste cerrarán dos horas después. Debido a problemas con las urnas electrónicas, en Brasilia y en otros puntos del país también habrá demoras. De acuerdo con un reporte del diario Estado, hubo problemas en Ceará, Piauí, Río de Janeiro, Brasilia y San Pablo.

 

Estaban llamados a participar 142,8 millones de votantes de las elecciones presidenciales, legislativas y regionales. Además de un nuevo presidente, los brasileños convocados a las urnas elegirán a los gobernadores de los 27 estados del país, dos tercios del Senado y los 513 diputados federales, así como renovarán las cámaras regionales.

 

A partir del cierre de los colegios podrán ser divulgados sondeos a pie de urna y también, una vez que cierren las mesas en todo el país, el Tribunal Superior Electoral tiene previsto comenzar a difundir sus primeros boletines con resultados oficiales.

Según las últimas encuestas, difundidas este sábado, Dilma Rousseff ganará estas elecciones con una votación en torno al 40 por ciento, en tanto que el socialdemócrata Aécio Neves y la ecologista Marina Silva, que tienen un respaldo cercano al 24 por ciento, disputarán voto a voto el segundo lugar.

 

Si se confirma que ninguno de los candidatos supera el 50 por ciento, será necesaria una segunda vuelta, que se celebrará el próximo día 26. El ex presidente y padrino político de Rousseff, Luiz Inácio Lula Da Silva, sugirió que el ballottage podría ser disputado entre la mandataria y Neves.

Tal como habían anunciado las agendas difundidas por los principales aspirantes a la Presidencia, Rousseff fue la primera en acudir a las urnas. La mandataria votó a primera hora en la ciudad de Porto Alegre, en el sur del país.

El socialdemócrata Aécio Neves, a quien las encuestas de opinión han convertido a último momento en favorito para una posible segunda vuelta frente a Rousseff, votó cerca de las 10 horas (13 GMT) en Belo Horizonte, capital del estado de Minas Gerais.

 

La ecologista Marina Silva, tercera en discordia, lo hizo en un colegio de la ciudad de Río Branco, en el estado amazónico de Acre, en el noroeste del país.

Fuente: Agencia

Beber cerveza previene cáncer, obesidad e infartos

Posted on: octubre 5th, 2014 by Lina Romero No Comments

Se reúnen 160 expertos de 24 países en un congreso internacional sobre salud para destacar los beneficios de su consumo, con o sin alcohol, de forma moderada.

 

Científicos europeos destacaron los efectos benéficos para la salud del consumo moderado de la cerveza, entre ellos la prevención de cáncer, enfermedades cardiovasculares (ECV), problemas respiratorios y desterraron el mito de la “barriga cervecera”.

 

El séptimo Congreso europeo sobre Cerveza y Salud, celebrado en Bruselas, reunió a unos 160 expertos internacionales en medicina, nutrición y dietética provenientes de 24 países. Entre ellos destacó la presencia de facultativos procedentes de centros de investigación de Alemania, Irlanda, Rumania, Italia, Reino Unido y Holanda.

 

Investigadores españoles del Hospital Clínic de Barcelona, de la Universidad de Barcelona y del Centro de Investigación Cardiovascular (Csic-iccc), resaltaron los beneficios de la cerveza, con y sin alcohol, en la salud cardiovascular, obesidad, nutrición y prevención del envejecimiento celular e incluso cáncer.

 

Rosa Lamuela, de la Universidad de Barcelona, explicó que los polifenoles, compuestos que se encuentran mayoritariamente en alimentos de origen vegetal y también en la cerveza, son los que reducen los riesgos de padecer ECV y cáncer, debido a sus propiedades antioxidantes.

 

“En la cerveza hemos encontrado hasta 50 tipos de polifenoles que, ingeridos en el organismo tienen efectos benéficos como en la presión arterial, los lípidos e incluso resistencia a la insulina”, abundó Lamuela.

 

“El consumo moderado de cerveza junto a una dieta sana ayuda a prevenir complicaciones cardiovasculares mayores como un infarto de miocardio o un accidente vascular cerebral”, aseveró el doctor Ramón Estruch, del Hospital Clínic de Barcelona.

 

Aseveró que estudios efectuados en España demostraron que la cerveza sin alcohol también tiene un efecto protector ante las enfermedades cardiovasculares.

 

La directora del Csic-iccc, Linda Badimón, destacó que la ingesta moderada de cerveza puede “favorecer la función cardiaca global”.

 

En cuanto a las cantidades que se consideran moderadas, Estruch explicó que en hombres son dos vasos al día y uno en mujeres.

 

La doctora de salud pública de Reino Unido, Kathryn O’Sullivan, desmintió la creencia de que la cerveza causa “barriga cervecera” al “no tener ninguna base científica”.

 

Explicó que el consumo excesivo de cualquier tipo de alcohol puede llevar al aumento de peso, pero no si se hace de forma moderada.

 

Ayuda en el deporte

 

La rehidratación que proporciona a los deportistas, tras realizar ejercicio, fue otro de los aspectos destacados durante el Congreso europeo sobre Cerveza y Salud.

 

Manuel Castillo Garzón, catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, abundó que la cerveza, al contrario de otras bebidas alcohólicas, aporta poca cantidad de alcohol, mucha cantidad de agua (95 por ciento) y potasio, lo que la hace apta para la rehidratación de los deportistas.

 

Dado que el ejercicio prolongado aumenta el riesgo de enfermedades en las vías respiratorias superiores, la cerveza se plantea como una complemento alimenticio favorable al reducir su inflamación e infección, ya que contiene compuestos polifenólicos, aseguró el doctor del Hospital Técnico de Múnich Johannes Scherr.

 

• • •

 

Emplearán a adictos para limpiar calles

 

La ciudad alemana de Essen lanza una controvertida operación para limpiar las calles empleando a adictos a la droga y al alcohol a cambio de un poco de dinero, cerveza y tabaco.

 

Seis personas empezarán a limpiar las calles y recoger la basura a cambio de 1.25 euros (alrededor de 21 pesos) por hora de trabajo, una comida caliente y tres botellas de cerveza, así como tabaco, para los fumadores, según el periódico Die Welt.

 

El proyecto ha suscitado fuertes críticas, en particular de asociaciones de ayuda a los sin techo, las cuales denuncian “un trabajo a bajo precio”, y han preguntado si es una buena idea usar dinero público para dar alcohol a gente dependiente.

 

Los responsables del proyecto afirman que esta operación que, recalcan, ya se ha realizado en Ámsterdam, procura reintegrar en la sociedad a personas dependientes del alcohol o la droga.

 

“Quienes participan en el proyecto son gente que necesita tener en el día a día una estructura para recuperarse”, afirmó el coordinador del proyecto, Oliver Balgar, en el periódico Bild.

 

El objetivo es permitir a estas personas desocializadas entrar en contacto con servicios sociales o médicos que luego podrán ayudarlos. La mayoría de ellas está sin trabajo desde hace mucho tiempo y ha hecho terapias que han fracasado, según los responsables del proyecto.

 

AFP/Berlín

André Agassi: odiar el tenis

Posted on: octubre 5th, 2014 by Lina Romero No Comments

Tras el éxito de su autobiografía en EU, el tenista publica la versión en castellano titulada Open. Memorias, donde revela la tortura que sufrió al ser obligado por su padre a ser “el mejor jugador”.

 

“Odio el tenis, lo odio con una oscura y secreta pasión, lo he odiado siempre”. Quien así habla es André Agassi, campeonísimo del tenis, ya en las primeras líneas de su autobiografía, Open. Memorias (Duomo Editores, España 2014).

 

El tema del odio al deporte que le dio gloria y fortuna —y hasta el amor en la persona de Steffi Graff, otra campeonísima del “deporte blanco”—, se repite a lo largo de estas páginas: “Odio el tenis, lo detesto con todo mi corazón, y sin embargo sigo jugando, todas las mañanas y todas las tardes, porque no tengo alternativa”, lamenta André unas páginas más adelante.

 

Agassi se recuerda como “un niño rubio que odiaba el tenis”: “Pasé mi niñez en una cámara de aislamiento, mi adolescencia en una cámara de tortura”. Empujado por el padre, cayó muy pronto en el terrible torbellino del tenis profesional y nunca pudo escapar de su fuerza centrífuga, por más que lo intentó.

 

Hoy, al momento de empezar su memoria —estamos en septiembre de 2006, durante la segunda ronda del Abierto de Estados Unidos, el último que jugaría— Agassi se mira al espejo del salón de baño de su lujoso hotel neoyorquino, con todo el cuerpo adolorido: “Un hombre calvo de 36 años que todavía odia el tenis y todavía lo sigue jugando”. “Y ese abismo, esa contradicción entre lo que quiero hacer y lo que he hecho, es la esencia de mi vida”, confiesa el ganador de ocho títulos de Grand Slam.

 

Él hubiera querido ser como los otros niños de Las Vegas, donde nació en 1970, pero tuvo como padre a Mike Agassi, un inmigrante iraní de origen armenio (y boxeador en su juventud, para más datos), dispuesto a todo, hasta a sacrificar la vida de un hijo, con tal de cumplir “el sueño americano”.

 

Se le metió a la cabeza que André, el menor de sus cuatro hijos, sería campeón de tenis, y actuó en consecuencia. Compró una propiedad en las afueras de Las Vegas, donde el terreno era más barato, para que en el patio trasero cupiera una cancha de tenis. No importaba que cada día tuviera que manejar más de una hora hasta el trabajo en el casino: André iba a ser tenista o iba a ser tenista.

 

Cuando aún era un bebé, de la cuna de André colgaba un móvil hecho con pelotas de tenis. Y cuando el pequeño cogió la raqueta, a los cinco años, Mike le puso enfrente una máquina que escupía pelotas a una velocidad de 110 millas por hora (“el dragón”, la llamaba el pequeño André). Su lógica: si le pegas a un millón de pelotas al año, a un promedio de dos mil 500 por día, nadie podrá ganarte. Y en efecto…

 

A los ocho años, André había desarrollado esa increíble devolución de servicio con la que machacó a tantos adversarios. Y Mike Agassi supo entonces que su hijo sería campeón de tenis…

 

Y lo fue, claro: número uno mundial, de los poquísimos que han completado el Grand Slam (la conquista de los cuatro grandes torneos) ¡Pero a qué precio! El adulto Agassi siempre llevará consigo a aquel niño enfrentado al “dragón” paterno; un niño con traumas y pesadillas de ese padre violento que cargaba una pistola en la guantera del coche, que amenaza con un hacha a otros conductores, que en la cancha le insistía a gritos que debe pegarle a la pelota antes, más pronto, más rápido, más fuerte.

 

Mike Agassi o el primero de los llamados “tenis dads”, los padres obsesionados a veces hasta la violencia con las carreras de los hijos tenistas. Después vendrían el de Mary Pierce, el de las hermanas Williams, el de Marion Bartoli y Bernard Tomic, pero sin duda quien se lleva las palmas es el señor Agassi (se le puede ver en You Tube, presentando su propio libro The Agassi Story)

 

Se puede concluir que el también campeón olímpico (porque además ganó la medalla de oro en las Olimpiadas de Atlanta de 1996) odia el tenis porque odia a su padre, y que una buena parte de su vida fue encontrar a un padre sustituto que llenara ese vacío existencial.

 

Así desfilan por estas páginas Nick Bolletieri, el famoso maestro de la renombrada academia de tenis en Florida; Gil Reyes, el preparador físico de la universidad de Las Vegas; Brad Gilbert, ex número cuatro mundial y entrenador personal.

 

Se puede concluir también que esta infancia tan particular formó esa personalidad rebelde, engreída y caprichosa que caracterizó al Agassi tenista, pero que en el fondo ocultaba las fisuras de una tremenda inseguridad.

 

Con este complejo cuadro sicológico, al que hay que añadir el trauma por la calvicie, que lo llevó a usar pelucas, André recuerda sus brillantes años de deportista, su rivalidad histórica con su compatriota Peter Sampras y con el alemán Boris Becker, la llegada al circuito de dos monstruos como el suizo Federer y el español Nadal.

 

Recuerda también el cuento de hadas, que acaba hecho añicos, con la actriz Brooke Shields en el papel de princesa, y el difícil divorcio consecuente.

 

André hace su striptease emocional y nos cuenta casi todo (con la invaluable ayuda de su “redactor fantasma”, el premio Pulitzer J. R. Moehringer): los éxitos y las derrotas, los millones de dólares que no salvan de la depresión, el consumo de metanfetaminas, la caída al abismo del número 141 del rankin mundial, los dolores insoportables en todo el cuerpo y la aguja de 18 centímetros para calmarlos, el llanto tras la derrota en la tercera ronda del Abierto de Estados Unidos 2006 ante el jovencito alemán Benjamín Becker, en el que sería su partido de despedida, ante un público entregado, que lloraba con él y lo ovacionaba durante largos, largos minutos: André se retiraba, pero entraba en la leyenda del deporte más solitario y más hermoso…

 

Al final llega la luz y estabilidad en la figura de Steffi Graff, la mejor tenista de siempre, su salvadora, su esposa desde octubre de 2001, la madre de sus hijas, Jaden Gil, nacida una semana después del matrimonio, y Jaz Elle (2003).

 

Ellas no serán tenistas, dice André, como para demostrar que él no se parece a su padre.

 

Fuente: Milenio.com

Cada segundo se venden 138 pares de zapatos Converse en el mundo

Posted on: octubre 5th, 2014 by Lina Romero No Comments

Hoy los productos de Converse se venden en más de 160 países, a través de 87 tiendas

 

Entre los recuerdos atesorados en su oficina de North Andover, Massachusetts, por un hombre tan viajado como Jim Calhoun, hay una fotografía en blanco y negro. En ella se puede ver a su padre jugando un partido de baloncesto contra un equipo de la Universidad de Connecticut (UConn) y calzando un par de zapatillas Converse Chuck Taylor All Star.

 

La instantánea es importante por dos razones: Calhoun padre se convertiría más tarde en el legendario entrenador de baloncesto de la UConn y miembro del Basketball Hall of Fame; mientras que Calhoun hijo acabaría siendo presidente ejecutivo de Converse, la compañía textil estadounidense que vende 200.000 pares de zapatos al día, es decir, 8.300 por hora y 138 por segundo.

 

Calhoun accedió al cargo hace tres años cuando Nike, la matriz de Converse, lo llamó para que «dirigiera esta marca que he querido desde que era un niño. Ha sido intervención divina y también suerte”, comentó el consejero.

 

Con 106 años de existencia, la firma norteamericana es ampliamente conocida por sus zapatos de lona y goma que han calzado desde James Dean hasta Kurt Cobain. En 2013, la organización registró ingresos por $1.700 millones, 15% más que en 2012. Cada día se venden más de 200.000 pares de zapatos de esta marca en todo el mundo.

 

“Somos una empresa sencilla. Cuando alguien se calza unas Converse queremos que sea él mismo. Celebramos su originalidad. Es un sentimiento muy poderoso”, resaltó Calhoun.

 

No siempre ha sido así. Durante décadas, Converse dominó la industria del calzado deportivo, siendo los zapatos elegidos por estrella del basket como Earvin Magic Johnson. Sin embargo, a principios de la década de 1990, la firma empezó a tener problemas y se declaró en suspensión de pagos. Nike optó por comprarla en 2003 por $305 millones. Ese año se cerró su línea de zapatos dedicada al baloncesto, que había sido su prioridad.

 

Calhoun tomó la decisión estratégica de quedarse con las raíces creativas de Converse centrándose en clientes que eran artistas o músicos. Los zapatos protagonizaron una pintura de Andy Warhol y han sido los preferidos de Elvis Presley y Los Ramones, y ahora también de cantantes como Justin Bieber. Cinco años después, Calhoun “tenía un plan más claro” de lo que quería hacer. Consideró estudiar un MBA: “Creía que una escuela de negocios era la plataforma ideal para abrirme a otros sectores”.

 

Cuando estaba a punto de iniciar un programa recibió una oferta mejor: un empleo en Nike, dirigiendo su división de ropa para equipos universitarios de baloncesto. “Pensé que siempre podía volver a la escuela, pero no a una compañía como Nike”.

 

Calhoun también fue vicepresidente ejecutivo de Disney en Los Ángeles. “Siempre supe lo que quería hacer. Sabía que me gustaba dirigir personas, estar en una gran organización y trabajando para una marca con una imagen sólida”, manifestó.

 

Hoy los productos de Converse se venden en más de 160 países, a través de 87 tiendas. Calhoun aseguró que, entre sus prioridades, están la expansión internacional, la inversión en los negocios digitales que la firma maneja y el desarrollo de su línea textil.

 

La firma, que abrió su primera tienda en 1908, en Malden (Massachusetts). Calhoun comentó que una de las metas de la compañía es expandirse. Dijo que uno de los mercados que más les interesa es el del Reino Unido, pues ven en él un positivo crecimiento de la economía, lo que podría ayudarles a seguir desarrollando su potencial.

 

Fuente: Emen

 

 

| Siguiente »