Archive for septiembre 27th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Asesinaron a concejal secuestrado en Achaguas

Posted on: septiembre 27th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El concejal del partido Redes, Nelson González, quien era presidente de la Comisión de Seguridad del Concejo Municipal de Achaguas, fue encontrado muerto a primeras horas de la mañana de este viernes por un vecino de la zona, en el sector Caño Seco de dicho municipio a orillas de un caño.

 

El edil estaba secuestrado desde el pasado martes 09 de septiembre en la calle Boyacá de Achaguas cuando iba a almorzar y fue sometido por varios sujetos armados que se lo llevaron en una camioneta.

 

Por las condiciones del cuerpo se supo que había sido asesinado horas recientes a la localización.

 

 Fuente: 2001

Miguel Cardoza

 

 

 

 

Nubosidad y lluvias dispersas se estiman para este sábado por paso de onda tropical 2

Posted on: septiembre 27th, 2014 by Super Confirmado No Comments

 

El oriente (Sucre, Anzoátegui, Nueva Esparta, Monagas y Delta Amacuro) estará parcialmente nublado en la mañana, con intervalos nubosos, lloviznas y lluvias aisladas en la tarde

 

Una onda tropical continúa su desplazamiento sobre el Mar Caribe, al norte de Venezuela, lo que, en conjunto con la Zona de Convergencia Intertropical, generará nubosidad y lluvias dispersas sobre gran parte del país, de acuerdo con el pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).

 

Las precipitaciones serán más intensas, incluso acompañadas de tormentas eléctricas, en el centro occidente del territorio, los andes y el estado Zulia.

 

En detalle, para la región Central (estados Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital), se prevé un cielo parcialmente nublado que alternará con áreas nubladas y lluvias dispersas, especialmente en la tarde y la noche.

 

El oriente (Sucre, Anzoátegui, Nueva Esparta, Monagas y Delta Amacuro) estará parcialmente nublado en la mañana, con intervalos nubosos, lloviznas y lluvias aisladas en la tarde, al igual que el centro occidente (Yaracuy, Falcón y Lara), que tendrá precipitaciones dispersas, especialmente en la tarde y noche.

 

En los llanos centrales (Guárico y Cojedes), se prevé igualmente un tiempo parcialmente nublado, con intervalos nubosos y lluvias aisladas en la tarde.

 

Los llanos occidentales (Portuguesa, Barinas y Apure) estarán de parcial a nublado, con precipitaciones dispersas, al igual que los andes (Trujillo, Mérida y Táchira), donde se estiman algunas tormentas eléctricas.

 

Zulia, por su parte, estará nublado, con lluvias moderadas y ocasionalmente fuertes en la mañana, mientras que el resto del día tendrá un cielo de parcial a nublado, con lluvias y lloviznas dispersas.

 

Asimismo, las dependencia federales (Los Roques, La Orchila, isla de Aves y otras) estarán parcialmente nubladas, con intervalos nubosos y lluvias aisladas.

 

Las temperaturas en la región central estarán entre 19 y 33 grados centígrados.

 

Fuente: AVN

Trabajadora de mantenimiento de la AN fue ultimada frente a sus dos hijos

Posted on: septiembre 27th, 2014 by Super Confirmado No Comments

María Polonia del Carmen Castekkabis Tirresm de 38 años de edad, madre de dos hijos, fue asesinada de tres disparos y frente a sus dos hijos de 13 y 9 años de edad, en el callejón Matapalo, segunda entrada de Carapita, durante un asalto.

 

La víctima laboraba en servicios generales de la Asamblea Nacional. La homicida fue otra mujer que la sorprendió cuando iba a llevar a sus hijos al colegio para de ahí marcharse a su empleo donde tenía 10 años laborando.

 

El hecho ocurrió a las 6:00 de la mañana del jueves. La víctima recibió en pómulo derecho, abdomen y pecho. La delincuente apuntó con el arma de fuego al hijo menor, de 9 años de edad, pero su madre se metió para defenderlo.

 

Castekkabis entregó la cartera sin oponer resistencia pero la ladrona le disparó. Se conoció que testigos del suceso colaboraron en la elaboración de los retratos hablados de la autora material del hecho.

 

Sospechan que la homicida reside en uno de los edificios de la Misión Vivienda que están cerca de esa zona.

 

Luis Dugarte, cuñado de la víctima que llegó del estado Portuguesa dijo que ella era nativa de Guanare y tenía unos 17 años viviendo en Caracas. El hombre le hizo un llamado al Gobierno, al presidente Maduro y al ministro Rodríguez Torres “para que acaben con la delincuencia que está desbordada a nivel nacional porque lo que está ocurriendo es catastrófico. No sé qué pasó con los cuadrantes que inventó el Gobierno”.

 

Indicó que su cuñada llevaba entre sus pertenencias celulares, tarjetas de débito y crédito. El cadáver de la mujer será trasladado al estado Portuguesa.

 

Dugarte también se quejó por la tardanza de la entrega del cuerpo de su cuñada que tiene más de 24 horas en la morgue y que el ministro Rodríguez Torres había anunciado que esos trámites serían agilizados y no ha sido así en el caso de su cuñada.

 

En el sector la Dolorita de Petare, asesinaron a Cynthia Andreina Valera (22), de un tiro de escopeta en la región parietal. En el mismo hecho asesinaron a Joel Ramón Mendoza (32 ) Fueron trasladado a un centro asistencial donde fallecieron.

 

Con el crimen de estas dos mujeres se eleva a 70 las damas asesinadas en la gran Caracas en lo que va de año.

La mujer fue sorprendida por 3 hombres que le quitaron el dinero y le dispararon, una comisión de la PNB la llevó al centro de salud. Era la cuarta de 8 hermanos. Tenía una venta de chucherías en Cúa.

 

Fuente: La Voz

Chúo Torrealba, enhorabuena

Posted on: septiembre 27th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Chúo Torrealba posee una inteligenicia penetrante, un verbo incisivo, una actitud combativa y una postura progresista, afirma Moleiro

 

C on el nombramiento de Jesús «Chúo» Torrealba en la Secretaría Ejecutiva de la MUD, la Oposición se desprende, al menos en parte, de la tiranía de la confusión, y concreta, en el último segundo, como si se tratara de la electrizante final de un partido de baloncesto, un pequeño milagro.

 

Varias veces se dijo, no sin razón, que la sustitución de Ramón Guillermo Aveledo no iba a ser una tarea sencilla. Justo cuando todo parecía indicar que la Opinión Pública tendría que conformarse con una solución parcial, que comportara costos con los cuales habría que cargar por un tiempo más, apareció el nombre de Torrealba.

 

La alianza de partidos de la Mesa preserva los espacios y conquistas unitarias, deteniendo en el último minuto el avance de la fractura; obtiene un nuevo eje para fundamentar los protocolos en su funcionamiento, y encuentra un sustituto casi inmejorable para darle continuidad a la labor de Aveledo.

 

La candidatura de Torrealba acercó de nuevo posiciones que parecían irreconciliables y nos permite aproximarnos a los eventos que se aproximan con un razonable margen de optimismo.

 

El asunto va bastante más allá de que Torrealba «conozca los barrios». La afirmación en sí misma constituye toda una frivolidad: «los barrios» no son constelaciones planetarias o abstracciones metafísicas; son realidades concretas que el país tiene en sus narices. También el resto de los dirigentes de la Mesa frecuenta, en mayor o menor medida, las zonas populares.

 

Torrealba conoce muy bien la agenda social de los sectores humildes y tiene un vínculo orgánico con dirigentes populares en todo el país, lo cual, por sí solo, ya sería muchísimo. Tiene, además, otros atributos, sobre los cuales puedo dar testimonio personal: es un sujeto de una penetrante inteligencia, con un verbo incisivo, una actitud combativa, una postura progresista, y una cabal comprensión de la dinámica política nacional y el momento que estamos viviendo.

 

Es decir: Torrealba parece tener claro que en el país hay un vacío que llenar en materia de matrices y percepciones públicas. Esto que afirmo no me lo contaron por ahí: me consta. El tan invocado, y necesario, trabajo cotidiano de agitación y activismo que le permita a la MUD capitalizar el enorme desconsuelo existente en todos los estamentos de la nación. No obtendrá jamás la Oposición la mayoría que necesita para concretar una nueva voluntad nacional si no logra superar sus predecibles ­y cíclicos- esfuerzos de aproximación con las masas.

 

El nuevo Secretario Ejecutivo de la MUD tendrá, con toda seguridad, límites en su proceder, barreras que son inherentes a su cargo. Deberá tener mucha prudencia para no crear incordios entre sus compañeros y poder honrar la encomienda.

 

Eso no nos impide inferir que en las conversaciones previas a su designación, los dirigentes de la Unidad hayan acordado que su llegada, que coincide con el agravamiento de los males nacionales, debe constituir una palanca para relanzar a la calle el descontento social y económico.

 

Lo que la gente le está pidiendo a la MUD es que abandone el escritorio. Que denuncie los daños patrimoniales, las mafias que tercerizan, los casos de corrupción más escandalosos, los errores de bulto en la economía. Que coloque al venezolano frente al espejo de la destrucción nacional y termine de transformarse en una auténtica alternativa.

 

A fin de cuentas, el estado del país es lo suficientemente calamitoso para que radicales y moderados terminen conviniendo sobre lo fundamental: el chavismo ha quebrado a la nación administrando de forma manirrota e inmoral los recursos del fisco en los años de la abundancia, y tal circunstancia hay que salir a denunciarla, ofreciendo a la gente soluciones.

 

Se aproximan en el horizonte, de nuevo, costas electorales, que ofrecen enormes oportunidades. Ya no están tan lejanas. El chavismo se está erosionando a una velocidad que no deja de sorprender.

 

Las pasiones están atenuadas: hasta el más iracundo e irracional de los militantes oficialistas tiene claro que el país cursa una espantosa crisis económica que no se merece.

 

El panorama de la Oposición, puertas adentro, sigue presentando complicaciones. Hay una disputa sorda por ejes de influencia en el liderazgo, y una comprobada inhabilidad para trabajar con la gente de forma integrada y permanente. Tradicionalmente, sin embargo, las citas electorales han servido de plataforma para honrar la tradición de la Unidad.

 

La presencia de «Chúo» Torrealba en la Secretaría Ejecutiva, sin embargo, es un paso adelante. Por sí solo no resolverá la enormidad del problema, claro está.

 

Debemos tomarla, pienso, como lo que es: un frasco de vitaminas a la causa del optimismo.

 

Editorial de Tal Cual

Alonso Moleiro

Gobierno asfixia medios

Posted on: septiembre 27th, 2014 by Super Confirmado No Comments

CNP advierte de peligro sobre la libertad de expresión. La Corporación Maneiro avanza en convertirse en el único ente capaz de importar insumos. El Impulso estuvo a punto de salir de circulación tras quedarse sin material para su elaboración

 

El Ejecutivo Nacional asume, paulatinamente, el control sobre la distribución del papel para la impresión de la prensa. Con las trabas burocráticas que significa la liquidación de dólares para que medios independientes, en los hechos se ha asfixiado a los periódicos, quienes se han visto en la obligación de reducir sus páginas y, en algunos casos, cesar su circulación.

 

El Instituto de Prensa y Sociedad de Venezuela (Ipys) registra que en el último año 10 medios impresos han dejado de circular, seis de ellos de forma definitiva y otros cuatro temporalmente. Sin contar, que al menos 34 periódicos y revistas han expresado tener dificultades para obtener papel.

 

El caso más significativo es El Impulso, el periódico más antiguo del país, que había anunciado que dejaría de circular el pasado 14 de septiembre. Reducido a un solo cuerpo de pocas páginas desde inicios de año, el papel que mantenía en los almacenes se les agotó. Su salvación fue, sin embargo, un acuerdo con la Corporación Maneiro, una empresa estatal, adscrita al Despacho de la Presidencia y creada el 31 de enero, a la que le dieron facultades para importar y vender papel.

 

El periodista e investigador Andrés Cañizález teme que, paulatinamente, la Corporación Maneiro termine por convertirse en el único ente autorizado para la importación de papel, creando un rol de monopolio estatal en la distribución. «Eso, como cualquier monopolio, es un peligro, ya que se elimina la libertad de elección. Los periódicos venezolanos no podrán escoger libremente a sus proveedores de papel, que sea el Estado, que ha definido una línea de hegemonía y control sobre los medios, quien ahora además pase a controlar la distribución de papel periódico, representa sin duda un grave riesgo de que el papel, así como se usa la asignación de publicidad oficial en el país, termine siendo un mecanismo de censura indirecta que se use para premiar o castigar líneas editoriales».

 

A su juicio, lo más ideal es que cada periódico tenga acceso a las divisas, si así lo desea, para hacer las importaciones de papel y otros insumos necesarios para su edición impresa.

 

En agosto de 2012 el Ejecutivo tomó la decisión de no incluir el material de prensa (papel, tintas y otros) como parte de los productos prioritarios para la importación. Así, no sólo no se goza de dólares preferenciales para adquirirlos en el exterior, sino que se obliga a las compañías a solicitar al Estado un certificado donde se evidencia que no se produce papel en el país, lo que tarda en ser entregado y es requisito indispensable para solicitar las divisas.

 

EL MONOPOLIO

Carlos Eduardo Carmona, presidente de El Impulso, recordó que su crisis por papel radica en que las empresas en Venezuela están trabajando con pago de contado con sus clientes en el exterior, debido a los problemas que viene atravesando de impago, lo que lo obliga a no poder financiar los suministros.

 

Para el presidente del Colegio Nacional de Periodistas, Tinedo Guía, los controles que el Ejecutivo tiene sobre la adquisición de papel y la creación de la Corporación Maneiro implican el monopolio de las bobinas de papel periódico para los diarios que se editan en Venezuela.

 

El riesgo de eso, dice, es que «va a tener preferencia los periódicos que dejen de ejercer alguna crítica contra el Gobierno. Es una preocupación que una sola empresa en el país sea la proveedora de papel para el medio de comunicación impreso, donde es necesario buscar la verdad, buscar la información veraz y completa al pueblo venezolano». Advierte, sin embargo, que con el control absoluto, negar el papel se convierte en censura y violaría lo que establece el artículo 57 y 58 de la constitución venezolana. «Si hay un medio impreso donde se acabe el papel, ese hecho evidencia que en Venezuela se perdió la democracia».

 

Óscar Lucién, doctor en ciencias de la comunicación e información, recuerda que es necesario insistir en la Declaración de Principios sobre la Libertad de Expresión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En el número 5 se consagra que «las restricciones en la circulación de ideas y opiniones, como así también la imposición arbitraria de información y la creación de obstáculos al libre flujo de la información, violan el derecho a la libertad de expresión». Defiende, además, que en la Constitución venezolana, además de la libertad de expresión, se garantiza el derecho a la información: «en la medida que los diarios se ven sometidos a este acoso incesante y asistemáticos obstáculos para su funcionamiento, se impide a la ciudadanía estar enterados de temas de sus más altos intereses».

 

RIESGO CIUDADANO

Sin prensa independiente, Lucién recuerda que entre los derechos humanos está la libertad de opinión y de expresión. «Es un derecho natural. Sin los medios de comunicación la información crece cada día, y crece de los rumores que no tienen sustento verdadero, donde la gente agrega cosas de acuerdo al interés que tienen». Una forma de combatir esto es permitiendo el trabajo profesional de los periodistas.

 

Guía dice que la sociedad merece saber la verdad para tomar las decisiones adecuadas, que no sea manejado y manipulado, ya que en el periodismo se debe hablar siempre con la verdad, donde no se puede mentir porque no tiene cavidad. «Debe haber una preferencia para que los periódicos que ofrecen empleo seguro, garanticen el servicio adecuado sin restricciones, sin tener que estar sabaneando ni buscando el dólar».

 

Coincide el comunicólogo con el gremialista. Ambos defienden que sin la información pertinente se mueve en la incertidumbre, el ciudadano es presa fácil de los rumores y se encuentra sumamente limitado en su toma de decisiones. Recuerdan que es importante tener claro que la libertad de expresión y derecho a la información no son temas privilegios de periodistas o dueños de medios.

 

Lucién dice que «todos los ciudadanos debemos ser más activos en su defensa, porque constituyen el oxígeno de la democracia, más aun, cuando la tristemente celebre hegemonía comunicacional del Gobierno, que yo llamo cerco rojo, es parte de un plan sistemático para imponer un «plan de la patria» que es contrario a la Constitución».

 

Fuente: Tal Cual

Vanessa González

 

 

Portadas de los diarios del día 27/09/2014

Posted on: septiembre 27th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Jeter cierra su gloriosa carrera con actuación perfecta en el Yankee Stadium (Video)

Posted on: septiembre 27th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Derek Jeter cerró su gloriosa carrera en el Yankee Stadium de manera épica al conectar un sencillo en el noveno inning que remolcó este jueves la carrera del triunfo de los Yankees de Nueva York sobre Orioles de Baltimore con pizarra de 6×5.

 

Jeter, el emblemático capitán de los Yankees que está en la recta final de su despedida tras 20 años de carrera, le brindó a sus fieles fanáticos del Bronx una gran actuación en su último partido en casa.

 

Con el partido empatado 5-5 en la parte baja de la novena entrada y corredor en segunda base, el futuro Salón de la Fama sacó un sencillo al campo opuesto que pasó a los jardines entre la primera y la segunda base.

 

La magia de Jeter se produjo un día después que los Yankees fueron eliminados de los playoffs por los Orioles. Los Yankees jugarán contra los Medias Rojas una serie de tres juegos, que pondrá fin a su temporada el viernes en Boston, donde Jeter dirá adiós al béisbol activo.

En Cincinnati, Brandon Phillips conectó un jonrón de dos carreras y anotó dos veces en la victoria de Cincinnati 5×3 sobre Milwaukee, y apagó las esperanzas de playoffs de los Cerveceros, asegurándole a San Francisco su pasaje a la postemporada.

 

Con la victoria de los Rojos, los Gigantes se convierten en el quinto y último equipo en asegurar un lugar en los playoffs de la Liga Nacional, con un boleto de comodín, detrás de los ganadores de la división Oeste de la Liga Nacional, los Dodgers de Los Ángeles.

 

Los Nacionales de Washington ya aseguraron el título de la División Este de la Nacional, mientras que los Cardenales de San Luis aventajan a los Piratas de Pittsburgh en la carrera por el gallardete de la División Central, con ambos equipos asegurando sus boletos a la postemporada.

 

Brandon Phillips conectó su primer cuadrangular en casi tres meses y el novato David Holmberg (2-2) se acreditó la victoria con juego salvado para el cubano Aroldis Chapman, que sumó su 35º salvamento de la temporada.

 

El venezolano Wilmer Flores y el panameño Rubén Tejada aportaron el gasto ofensivo para que los Mets de Nueva York vencieran 7×4 a Nacionales de Washington, propinándoles una zancadilla en sus aspiraciones de conseguir el mejor récord de la Liga Nacional.

 

Los Nacionales (92-65) ya aseguraron el título de la División Central de la Nacional, pero ahora buscan la ventaja de localía en los playoffs en dura carrera con los Dodgers de Los Angeles (91-68).

 

Con dos jonrones de Logan Morrison y otro de Mike Zunino, los Marineros de Seattle se mantuvieron aferrados a sus esperanzas de clasificarse a los playoffs al derrotar 7×5 a los Azulejos de Toronto.

 

Morrison dio su primer cuadrangular de tres carreras ante Todd Redmond en el cuarto inning y bateó un jonrón solitario ante el relevista y perdedor Aaron Loup (4-4) en el sexto acto para evitar que los Marineros fueran barridos en una serie de cuatro juegos.

 

Los Marineros llegarán a sus últimos tres partidos de la temporada regular detrás de Kansas City y Oakland en la pelea por un boleto comodín, y dependerán de que ambos equipos pierdan todos sus últimos partidos para clasificarse.

 

El cerrador dominicano Fernando Rodney ponchó a dos rivales y permitió un vuelacercas en su 47º salvamento de la temporada.

 

En Miami, Casey McGehee remolcó tres carreras, incluyendo dos con un doblete que rompió el empate en el séptimo inning, y los Marlins vencieron 6×4 a los Filis de Filadelfia.

 

Fuente: Agencia

Ortega Díaz: Comenzó proceso de conformación del comité de Postulaciones al Poder Ciudadano

Posted on: septiembre 27th, 2014 by Super Confirmado No Comments

 

La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, informó que ya inició el proceso de conformación del Comité de Evaluación de Postulaciones de aspirantes a conformar el Poder Ciudadano, con el fin de renovar las autoridades de la Contraloría , la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía.

 

En una entrevista concedida a Venevisión, la funcionaria indicó que este sábado 26 de septiembre se publicará una convocatoria para las respectivas postulaciones y la recepción comenzará el lunes 29. «Se espera que entre 23 y 24 días esté constituido el Comité de Evaluación», dijo.

 

Ortega espera que en dos meses ya se podría conocer la terna por cada cargo, nombres que se llevarán a la AN donde sus dos terceras partes son responsables de elegir a las nuevas autoridades.

 

El Comité de Evaluación de Postulaciones estará conformado por un máximo de 25 personas de la sociedad civil. «Vamos a tratar de que en ese grupo estén representados todos los sectores de la población”, dijo Ortega.

 

Fuente. El Impulso

 

Gobierno fue advertido de lo que pasaría en Yacambú

Posted on: septiembre 27th, 2014 by Super Confirmado No Comments

«Lo que está ocurriendo en el túnel de trasvase del Sistema Hidráulico Yacambú no debe sorprender al Gobierno pues ya se había advertido lo que podría ocurrir si no se tomaban previsiones, concretamente darle mantenimiento «.

 

Así lo expresó el diputado a la Asamblea Nacional, Guillermo Palacios, en compañía de los dirigentes regionales, Macario González y Lorenzo Monasterios, de la MUD y Nuevo Tiempo, respectivamente.

 

Palacios ha venido denunciando las irregularidades que, presuntamente, ocurren en tan importante obra hidráulica de la que depende el estado Lara para garantizarle agua a ciudades y al Valle de Quíbor.

 

El jueves informó sobre los nuevos derrumbes ocurridos en el túnel de trasvase, en la zona del portal de entrada.

 

Este viernes reveló una comunicación que el 8 de agosto de 2013 el ingeniero Jorge González, presidente de la empresa Enmohca, envió al del Sistema Hidráulico Yacambú Quíbor, ingeniero Landys Navarro, notificándole no poder seguir cumpliendo con el contrato suscrito entre ambos entes.

 

En el primer punto de la comunicación se lee: «La falta de disponibilidad financiera y presupuestaria que ha manifestado el SHYQ reiteradamente, empresa que usted representa, lo cual hace imposible que Enmohca asuma esas responsabilidades con los trabajadores, así como maquinarias, equipos y trabajadores con sus correspondientes implementos de seguridad; ello tendría como consecuencia un trabajo inseguro desde el punto de vista de acarrearle a los trabajadores accidentes y enfemedades laborales, y también, respecto a los bienes, el deterioro de maquinarias y equipos propiedad del Estado venezolano, lo cual ocasionaría graves daños al patrimonio público”.

 

En otro aparte de la comunicación, González señala: «Ante esta situación, y considerando la fuerza de los argumentos para la suspensión de actividades de mantenimiento y servicios en el túnel de trasvase, antes descritas, resulta preciso reiterar que la falta de mantenimiento y servicios, ocasionaría un deterioro grave a la infraestructura del túnel”.

 

Luego pasa a describir que la falta de mantenimiento al sistema de bombeo provocaría inundaciones en el túnel y deformaciones en el mismo «que podrían conducir hasta el colapso, así como contaminación bacteriana, muy difícil de corregir.

 

Con respecto al sistema eléctrico, por falta de mantenimiento el mismo se podría paralizar”.

 

González enfatiza en su comunicación que la falta de mantenimiento del sistema de inyección de aire comprimido paralizaría el bombeo neumático y en el sistema de carrileras dejaría una acumulación de lodo que «haría imposible la transitabilidad por la vía férrea, e incluso taparlas.

 

En el punto B del informe se lee: «La falta de mantenimiento del sistema eléctrico ocasionaría la paralización del sistema de bombeo con las consecuencias descritas anteriormente, además de contaminación en los tanques de gasoil de las plantas generadoras de electricidad ubicadas en los frentes de portal de entrada y ventana inclinada, los cuales se tendrían que someter a procesos de lavado. Por su magnitud, acarrearía pérdida de tiempo y costo incalculable al proyecto.

 

También la suspensión del servicio contratado a Corpoelec, el cual podría asignar a otras necesidades la carga utilizada y perder el derecho en el tiempo. Al suspender el servicio eléctrico se paralizaría el sistema de extracción y/o ventilación del túnel con las consecuencias de deterioro de todos los equipos eléctrico-mecánicos existentes dentro del túnel, y acarreando serias consecuencias a la salud a cualquier trabajador que ingrese al túnel, ya que le dificultaría la respiración, se contaminaría con el desarrollo de bacterias y deshidratación.

 

Finalmente, la falta de operación de las plantas eléctricas ocasionaría perturbaciones serias a otras empresas asociadas al proyecto con Sistema Hidráulico Yacambú Quíbor.

 

Palacios reiteró que el túnel lleva tiempo inundado, ocho ventiladores no funcionan y solicitó, una vez más, al Gobierno Nacional, permita una visita de parlamentarios y técnicos a la obra porque hasta ahora sólo ha tratado de esconder la realidad.

 

«Esta es una obra de importancia capital para las ciudades, así como el Valle de Quíbor, por la producción agrícola que generará, pero parte de los recursos asignados han sido utilizados en campañas electorales a favor del PSUV o han desaparecido en la corrupción”.

 

Pidió públicamente al Gobierno nacional intervenir la empresa Sistema Hidráulico Yacambú-Quíbor. «Esa obra no está paralizada por falta de recursos sino por la corrupción”, afirmó.

 

Sobre la magnitud del derrumbe del jueves dijo no tener más información pues los pocos trabajadores que aún acuden al túnel son amenazados, pero se enteró de la pérdida de maquinarias y de un lote de camiones no aptos para la zona por disponer de trasmisiones sencillas.

 

Por otra parte, dijo que la disposición de los recursos hasta ahora invertidos en Yacambú la han manejado empresas de un mismo grupo, como Enmohca y ahora DECA, que, aparentemente, asumirá los compromisos de la anterior, que habría fracasado en lo que se le encomendó de la obra.

 

Palacios espera recabar nuevos detalles de lo que califica una gigantesca corrupción cuya investigación debe llegar también a la Asamblea Nacional.

 

Obras complementarias

 

El proyecto Yacambú Quíbor busca entre sus objetivos proteger y conservar los recursos naturales de las cuencas del río Yacambú y sus quebradas, Turas, Urupe, Negra, El Chorro, La Concha y Honda, ubicadas en un área de 46.900 hectáreas.

 

También el componente de Desarrollo productivo sustentable en el Valle de Quíbor, referido a la construcción de un sistema de riego y actividades para el desarrollo agrícola.

 

Para la agricultura en el valle quiboreño se estima una asignación de 10.158 litros por segundo y para Barquisimeto 2.778, de acuerdo a informes del Ministerio del Ambiente.

 

Con respecto a la cantidad de hectáreas a ser cultivadas gracias al agua del sistema, serían unas 39 mil al año, generando 32 mil empleos directos.

 

El proyecto prevé obras para llevar el agua de la presa, ya tratada, al acueducto que sirve a Barquisimeto.

 

Es de destacar que en la zona donde se lleva a cabo la obra llueven más de 2.000 milímetros al año, lo que no ocurre en el Valle de Quíbor donde las lluvias son menores y los acuíferos han sufrido un agotamiento progresivo que ha obligado a muchos agricultores a emigrar a otras zonas del país.

 

Fuente: El Impulso

Escrito por Hugo J. Boscán/Foto: Anner Herrera y Archivo

Casi 800 personas podrían quedarse sin retirar tratamiento para VIH

Posted on: septiembre 27th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Nuevamente varias personas que padecen VIH en Carabobo tuvieron que irse a sus hogares sin el tratamiento retroviral. Desde el miércoles 24 no se consiguen tres medicamentos indispensables para muchas personas, aseguró Eduardo Franco, presidente de la Fundación Manos Amigas por la Vida (Mavid).

 

Casi 800 personas van a tener que suspender el tratamiento si no se soluciona la problemática con la distribución de los retrovirales, afirmó el activista. «Hemos tenido el reporte de varias personas que ya están siendo víctimas de enfermedades oportunistas, por no recibir de forma adecuada su esquema de tratamiento».

 

Los retrovirales Viraday, Norvir y Acetater (administrado para menores de edad), no se consiguen desde este día, detalló Franco. Esto significa que otra vez los pacientes deben parar sus tratamientos, lo que causa desmejoras en su calidad de vida y puede ir creando resistencia a los medicamentos que deben tomar.

 

Esta es la segunda vez durante septiembre que organizaciones y pacientes advierten sobre los daños que produce la falta de medicinas. El martes 2, se realizó una protesta a las afueras de la farmacia de la CHET, donde varios pacientes reclamaban que los retrovirales Prezista y Conbivir no habían sido distribuidos en la región.

 

Luisa Quintero 

lquintero@el-carabobeno.com

« Anterior | Siguiente »