Archive for septiembre 27th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Capriles: Esto no está perdido, somos mayoría los que queremos el cambio

Posted on: septiembre 27th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El gobernador de Miranda y líder de la oposición visitó Altagracia de Orituco en el estado Guárico y aseguró que el Gobierno de Maduro «va a caer con votos». «Ese proyecto se acabó, este ciclo ya se cerró, ahora Venezuela amerita un nuevo pacto social», dijo.

 

Este viernes en la noche, el gobernador de Miranda y dirigente de la Unidad Democrática, Henrique Capriles, encabezó una caminata por el casco central de Altagracia de Orituco, en el estado Guárico. Desde allí, insistió en la importancia de que los venezolanos se unan para superar la crisis.

 

Capriles aseguró que no dejará de luchar hasta lograr el cambio en el país. «Yo no descanso ni descansaremos hasta lograr lo que queremos. Nosotros estamos organizando un cambio, y el cambio que se viene es para el pueblo más pobre, para el más humilde. Esto no está perdido, somos mayoría los que queremos el cambio, por eso les pido que no caigan en la violencia. Al gobierno sí le encanta la violencia, ellos siempre buscan la violencia. Nosotros queremos justicia no venganza, queremos paz no violencia. Y a ustedes también le pido que quieran más a su ciudad, a su estado, a su país».

 

«Todos los venezolanos estamos viviendo ahorita la misma situación. No hay comida, no hay medicina, no se consigue nada. Estamos viviendo unos de los peores momentos de la historia de Venezuela, pero cuando uno prende la televisión pareciera que esos señores que están en el gobierno viven en otro planeta. Dicen que no hay comida, porque la gente come mucho y hay una guerra económica. Ellos perdieron la conexión con la realidad. Y ustedes hermanos, quienes todavía se ponen la camisa roja, ustedes también están viviendo la crisis, por eso les pido, en un momento tan difícil como este, que piensen en ustedes, en su familia y en Venezuela. Este servidor que está aquí no cree en guerras, este servidor cree que todos los venezolanos podemos unirnos para salir de esta situación tan difícil», destacó una nota de prense de el excandidato presidencial.

 

Capriles insistió en que el cambio que requiere el país se logrará por la vía electoral. «El pueblo de Altagracia de Orituco sabe de los abusos y los atropellos del gobierno. Tienen que tener claro que ese proyecto se acabó, este ciclo ya se cerró, ahora Venezuela amerita un nuevo pacto social. Y les digo, este gobierno va caer es con votos, y cada uno de ustedes puede sumar. La construcción de un futuro mejor depende de cada uno de nosotros, y vamos a luchar hasta lograrlo, porque queremos que esta situación se resuelva bien, no queremos que nuestro pueblo siga sufriendo».

 

Aseveró que este gobierno ya no da para más, pues no tiene nada bueno que ofrecerles a los venezolanos. «Nicolás si tú no tiene nada que ofrecerle a Venezuela, nosotros sí. Cuando aquí venga lo que tiene que venir, tenemos que estar listos para sacar este país adelante, porque no quiero solamente un cambio a nivel regional sino en todo el país, en Altagracia de Orituco. Si ustedes quieren un país al que uno vaya al hospital y encuentre la emergencia funcionando, una Altagracia de Orituco con escuelas donde su hijos reciban los útiles escolares, en donde celebren el cumpleaños de su hijo en su casa y no pase nada, en donde puedan tener una vivienda digna, un trabajo en el que le paguen bien, un país donde no se raspen los reales, tienen que unirse para impulsar ese cambio».

 

Fuente: EU

Importaciones privadas caen 31,9% con respecto a 2013

Posted on: septiembre 27th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Cencoex pide «agilizar embarques» de mercancía para la época decembrina.

 

En el primer semestre del año las importaciones del sector privado cayeron 31,9% con respecto al mismo lapso del año pasado, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

 

Las cifras del ente indican que entre enero y junio de este año las compras al exterior del sector privado sumaron 10,2 millardos de dólares, casi 5 millardos de dólares menos que en igual período de 2013.

 

En el sector público, el declive apenas fue de 0,8%, al descender de 7,2 millardos de dólares a 7,1 millardos de dólares.

 

Con el desplome del primer semestre, el sector privado pierde peso en las importaciones totales. Entre enero y junio de 2013 las compras privadas representaron 67,5% del total, pero en 2014 la participación se redujo al 58,8% del total.

 

En cambio, las compras públicas, que en 2013 equivalían a 32,5%, en el primer semestre de 2014 significaron 41,2% de la actividad importadora.

 

Esta contracción en las importaciones explica, en parte, la escasez de productos. Desde finales del año pasado el sector privado ha reportado una disminución en el ritmo de las liquidaciones y de nuevas asignaciones de dólares, y ese panorama no ha cambiado.

 

Incluso, en el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) hay preocupación por el abastecimiento para la temporada decembrina.

 

Para navidad

 

El pasado jueves el presidente del Cencoex, Alejandro Fleming, se reunió con directivos de empresas que importan bienes para la época navideña y que han sido beneficiadas en algunas de las subastas de dólares del Sicad 1.

 

Un empresario que asistió al encuentro manifestó que Fleming reconoció que ha habido «cuellos de botella» que han impedido realizar las importaciones y pidió a los empresarios «agilizar los embarques» para que el mercado esté abastecido en navidad.

 

Para ello, solicitó a las compañías un «cronograma» con la fecha en la que podría llegar la carga de productos como electrodomésticos, juguetes, ropa o calzado. «Se comprometieron a que dentro de los próximos 10 días se van a resolver esos cuellos de botella asociados al Sicad 1», dijo el empresario consultado.

 

El empresario manifestó que la llegada a tiempo de la mercancía está «atada a las soluciones», ya que en el Sicad 1 es la banca pública o alguna empresa estatal intermediaria quien paga al proveedor en el exterior.

 

«Ellos son los que pagan al proveedor extranjero, mientras no reciba ese anticipo la mercancía no se va a embarcar sobre todo con el antecedente de que hay deuda de dos o tres años», agregó. A modo de ejemplo, indicó que empresas beneficiadas en subastas realizadas en abril y mayo aún no han logrado iniciar la importación.

 

El Cencoex informó en un comunicado que los empresarios «tuvieron la oportunidad de consignar una serie de requisitos referentes a los mecanismos de importación de las mercancías solicitadas, con la finalidad de dinamizar el proceso de liquidación de los mismos durante los próximos días».

 

Para los representantes del sector aduanero será difícil abastecer a tiempo el mercado. «Las mercancías decembrinas van a servir para carnavales y Semana Santa, tenemos 34 días para la entrada de las fiestas decembrinas, olvídense que tendremos importaciones para satisfacer el mercado», declaró el presidente de la Cámara de Comerciantes, Industriales y Aduaneros del estado Vargas, Rusvel Gutiérrez, a la emisora Unión Radio.

 

Fuente: EU

Roberto Deniz

Voluntad Popular inicia recolección de firmas de cara a una constituyente

Posted on: septiembre 27th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Desde tempranas horas de la mañana y bajo la consigna «yo firmo por Venezuela» los ciudadanos se acercaron hasta los puntos dispuestos para la actividad. Aseguraron que el proceso se desarrollará aproximadamente durante mes y medio en todo el país.

 

Aseguraron que el proceso se desarrollará durante mes y medio en todo el territorio (@VP_Yaracuy)

 

El partido Voluntad Popular (VP) activó a partir de este sábado la recolección de firmas necesarias en todo el país para iniciar el proceso de cara a la instauración de una constituyente, con el fin crear una nueva Constitución Nacional.

 

Desde tempranas horas de la mañana y bajo la consigna «Yo firmo por Venezuela» los ciudadanos se acercaron hasta los puntos dispuestos para la actividad. Aseguraron que el proceso se desarrollará aproximadamente durante mes y medio en todo el territorio.

 

Para la activación de la Asamblea Nacional Constituyente se necesitan las firmas del 15% del padrón electoral, que actualmente cuenta con 19 millones 119 mil 809 votantes, por lo que deberán recoger dos millones 867 mil 971 firmas para hacer la solicitud ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).

 

Freddy Guevara, Coordinador Político Nacional de Voluntad Popular, aseguró que firma «para tener una Asamblea Nacional que se dedique a regular los poderes y crear leyes que nos beneficien como pueblo».

 

Explicó que están convencidos de lograr el cambio que necesita el país a través del «poder constituyente».

 

Por su parte el alcalde de El Hatillo David Smolansky indicó que la jornada se desarrolla «para cambiar el modelo político» y agregó que en «Venezuela no hay democracia»

 

Lilian Tintori, esposa del dirigente político Leopoldo López, manifestó que su motivación para apoyar la propuesta era «por la libertad de todos los presos políticos y estudiantes», dijo.

 

 

 

Fuente: EU

Apuestan por «representación equitativa» en comisión que escogerá nuevo CNE

Posted on: septiembre 27th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Los parlamentarios Elías Matta (UNT) y Juan Carlos Caldera (PJ), pertenecientes a la fracción opositora dentro de la AN, y miembros de la Comisión Preliminar del Comité de Postulaciones Electorales, se manifestaron optimistas ante la próxima elección de los 10 representantes de la sociedad civil, quienes se encargarán de escoger los nuevos rectores.

 

El diputado a la Asamblea Nacional por Un Nuevo Tiempo (UNT), Elías Matta, señaló que la comisión ya presentó el listado con los 21 postulados preseleccionados, y esperan que a través de la plenaria del Parlamento se escojan de ese grupo a los diez ciudadanos que representarán a la sociedad civil dentro de «una relación equitativa» de las tendencias políticas y quienes tendrán la tarea de escoger la los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral.

 

Matta aseguró que dentro de estas personas que escogerán a los representantes del poder electoral hay gente «muy capaz y conocedora del tema», aunque no descartó que algunos de los 10 que sean finalmente escogidos tengan sus «posiciones políticas, pero son respetables».

 

Juan Carlos Caldera, diputado por Primero Justicia ante el Comité de Postulaciones, afirmó que el tema político fue uno de los más polémicos dentro de la escogencia de los 21 precandidatos de la sociedad civil.

 

A su juicio la representación política debía venir del grupo de 11 diputados de diferentes partidos que conforman el Comité y no de los 10 miembros de la sociedad civil. Sin embargo, a falta de una normativa clara en esta materia y en pro del consenso y la rapidez, los representantes de la oposición accedieron a la escogencia de personas con militancia política, pero que no estaban involucrados en actividades visibles de partido alguno.

 

«¿Serán todos independientes? ¿Tendrán visión partidista? Eso va a depender de la dinámica que se generen en estos tiempos (…) Habría que ver cómo quedan las postulaciones para saber cómo quedará la situación, pero adelantarnos ahorita es un poco aventurarnos», agregó Matta.

 

Los dos diputados explicaron que de los 130 candidatos iniciales se hizo un primer corte descartando a quienes tenía antecedentes penales. Luego, tras un período de debate, se logró el consenso sobre 20 preseleccionados. El candidato 21 fue presentado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y su nombre no fue sometido a debate ni aprobado por los representantes de otras organizaciones.

 

«A última hora el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) decidió incluir una persona adicional y se presentaron 21 en vez de 20. Por supuesto no se puede negar alguna simpatía política», dijo Matta.

 

Caldera manifestó su esperanza de tener un nuevo CNE para la segunda semana de diciembre. Pero aún quedan varios pasos que cumplir antes de la escogencia de nuevos rectores. Primero se deben llevar los nombres de los 21 preseleccionados a la Plenaria de la Asamblea donde deberán elegirse 10 candidatos con el voto favorable de dos tercios de los diputados. Caldera sostiene que el oficialismo no cuenta con estos votos por lo que aún no se ha realizado la selección.

 

Una vez esto ocurra se instalará el Comité, se elegirán los cargos internos y se convocará a los candidatos a rectores del poder electoral. El proceso duraría un estimado de dos meses.

 

Matta, por su parte, agregó que la selección de los 10 representantes civiles podría llevarse a cabo la próxima semana.

 

«Hay rumores que dependen exclusivamente de la junta directiva, de que ese punto pueda ser incluido en la reunión del martes, pero depende de la junta directiva. Tengo que ser responsable en esto. No depende de nosotros. Una vez se defina entonces se instalará el comité, se definirá un cronograma, se abre el periodo de postulaciones; y luego el periodo de reclamos, todo los procedimientos como lo establece la Constitución».

 

Fuente: EU

CARMEN MARÍA RODRÍGUEZ , RAFAEL ENRIQUE ARIAS

 

Salud Baruta: La fumigación no garantiza la erradicación del zancudo

Posted on: septiembre 27th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Combatir al mosquito trasmisor de enfermedades es responsabilidad de todos los que hacemos vida en el municipio, aseguró César Madrid, jefe de Epidemiología de Salud Baruta, quien precisó que pese a que el ayuntamiento local ejecuta todas las semanas su programa de fumigación en diversos sectores del municipio, esto no es garantía para eliminar al insecto.

 

Madrid hizo hincapié en la necesidad de que los vecinos identifiquen los criaderos de mosquitos y los erradiquen de sus hogares. “No hacemos nada fumigando en Baruta cuando en una residencia hay hasta 200 bromelias, sitio preferido por el Aedes aegypti para depositar sus huevos”, indicó.

 

Una bromelia puede almacenar 15cc de agua, aseguró el especialista en salud, quien señaló que más de 100 plantas de este tipo pueden generar alrededor de 15 mil zancudos cada 10 días. “Esto debe llamar a la reflexión a todos los baruteños quienes deben evitar su uso en los jardines de sus viviendas”.

 

Asimismo, el jefe de Epidemiología de Salud Baruta, destacó la importancia de usar telas metálicas en puertas y ventanas así como mantener limpios los alrededores de sus viviendas.

 

“También deben lavar los floreros, platos y materos semanalmente, restregando rigurosamente sus paredes”, dijo el doctor, al tiempo que instó a iluminar con bombillos amarillos el perímetro de las casas.

 

En lo que va de año, el programa de fumigación ha recorrido la localidad en cinco oportunidades. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al 0212 944 33 45.

 

Nota de Prensa

Ledezma: «La salida es constitucional»

Posted on: septiembre 27th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Durante recorrido en Coche:

«Cualquier acción que se quiera emprender para rescatar a Venezuela y solucionar los problemas que aquejan a nuestro pueblo, tiene que ser pacifica y constitucional», así lo aseguró el Alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma este sábado, quien, junto al diputado Richard Blanco, hizo un recorrido por la parroquia Coche, a donde llevó una Jornada Integral Comunitaria que incluyó fumigación, desmalezamiento, bicimet, ofimóvil y entrega de materiales deportivos a los habitantes de la zona.

 

El Alcalde Metropolitano destacó la importancia de que se adelanten programas en las comunidades con la finalidad de resolver los verdaderos problemas de los ciudadanos. «Aquí estamos, en Coche, siempre tramitando soluciones a los problemas de las comunidades. Aquí hay muchas dificultades y nuestra responsabilidad es actuar como un servidor público, es decir, traer soluciones a la gente. Nosotros no queremos encajonarnos en el lamento, ni en la crítica, lo que hay es que identificar las dificultades e impulsar los programas que las resuelvan.

 

Por eso hemos traído nuestros equipos caza-mosquitos para fumigar, los equipos de desmalezamiento y las obras de autoconstrucción que hemos logrado llevar a cabo junto con las comunidades, en definitiva, los programas que apuntan a una redimensión de una ciudad que tiene que dejar a un lado las contradicciones que atentan contra la calidad de vida a la que aspira un ciudadano en cualquier parte del mundo», manifestó.

 

Raiza Sánchez, habitante del sector, agradeció la colaboración de la Alcaldía Metropolitana al atender a este llamado. «Nosotros le habíamos solicitado fumigación y desmalezamiento a otras instituciones y la única que nos respondió fue la Alcaldía Metropolitana. Este tipo de jornadas nos beneficia notablemente a los habitantes de los 42 edificios que conforman la urbanización La Rinconada, porque ahorita hay muchas enfermedades y necesitamos de este tipo de cosas para preservar la salud, ya que recientemente tuvimos a tres vecinos infectados con chikungunya, por ejemplo.

 

También hemos hecho mejoramiento de las azoteas, impermeabilización y varias obras de autoconstrucción con la ayuda de la Alcaldía Metropolitana, así que le damos las gracias al Alcalde Ledezma por atendernos», expresó.

 

«Los que conspiran contra el gobierno son sus propios jerarcas»

 

El líder de la Alternativa Democrática, Antonio Ledezma, reiteró la difícil situación que viven los venezolanos, producto de la mala administración central. «Los que conspiran contra este gobierno son sus propios jerarcas con sus equivocaciones reiteradas que complican más aún la crisis de escasez de alimentos y medicinas, devalúan la moneda y paralizan la economía del país. Somos un país exportador, pero de alimentos que importamos para luego contrabandearlos. Esto es extravagante, pero es la pura verdad. Esa es la descomposición que nos carcome y que debe ser extirpada para siempre», aseguró.

 

El dirigente democrático le recordó al Gobierno Nacional las condiciones para un diálogo democrático y honesto. «Si el régimen quiere replantear el dialogo que cumplan lo que deben desde el 10 de abril. Que liberen a los perseguidos, a Leopoldo López, a Enzo Scarano y a Daniel Ceballos, a los estudiantes, a todos los presos políticos. Que se comprometan a designar nuevos poderes públicos integrados por ciudadanos absolutamente independientes para garantizar la autonomía de esas instituciones públicas. Que detengan la regaladora de nuestro petróleo y usen las divisas para resolver los problemas de salud, alimentación, vialidad e inseguridad que sufrimos los venezolanos», explicó.

 

Finalmente, Ledezma hizo un llamado al Gobierno Nacional. «En lugar de estar persiguiendo a los que piensan distinto, a quienes queremos una salida constitucional, porque aquí la salida es constitucional, ocúpense de detener el costo de la vida, el auge delictivo y la inseguridad», finalizó.

 

Nota de Prensa

Ismael Cala: si los países velaran por futuro de sus niños, no habría éxodos

Posted on: septiembre 27th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Al periodista y escritor cubano Ismael Cala, una de las estrellas de CNN en Español, no le han contado cuán duro es el éxodo, lo ha vivido en carne propia y por eso defiende que cada sociedad debe ocuparse de brindar un futuro prometedor para los niños en su propio país.

 

En una entrevista con motivo de la campaña “25 líderes, 25 voces por la infancia”, lanzada por Unicef y Efe para resaltar los 25 años de la Convención sobre los Derechos del Niño, Cala habló de las familias enteras de América Latina que todavía se ven obligadas a dejar sus países por problemas económicos, políticos y de violencia y de los riesgos que esos viajes entrañan para los niños, más aun cuando los hacen solos, como muchos centroamericanos.

 

Cada sociedad debe plantearse qué puede hacer “para ayudar a que esta realidad no siga pasando y que estos niños tengan un futuro prometedor en sus países”, señala.

 

Él mismo dejó su país con destino a Canadá, de donde luego se trasladó a Estados Unidos, y desde entonces no ha regresado a Cuba.

 

Desde hace tres años conduce “Cala”, un programa semanal de entrevistas por el que han pasado las figuras más relevantes de América Latina.

 

PREGUNTA: ¿Qué recuerda especialmente de su infancia?

 

RESPUESTA: Una gran maestra, Nilda G. Alemán, que todavía vive en mi natal Santiago de Cuba, le cambió el rumbo a mi destino, a mi vida. Esta señora llegó a mi aula de cuarto grado y nos inició en un círculo vocacional de radio. A partir de ahí mi interés de ser como mi padre, ingeniero químico, decayó y la balanza realmente pesó más hacia lo de comunicador. Yo le agradezco que ella haya le dado un giro a mi vida hasta lo que hoy soy a los 45 años.

 

P: ¿Como periodista e inmigrante cómo analiza la crisis humanitaria de niños inmigrantes centroamericanos que están cruzando solos la frontera entre México y Estados Unidos?

 

R: Es alarmante este éxodo masivo desde Centroamérica de menores que se exponen a perder sus vida. Vienen en busca de una salida de problemas como, por ejemplo, la inseguridad social, el tema de la reclusión forzada que hacen muchas de estas bandas de delincuentes y organizaciones criminales de muchos países centroamericanos. Esa es una triste realidad que no sólo le compete a Estados Unidos sino a cada uno de los países centroamericanos y a México, que es el paso y trampolín. Es una cruda realidad que quisiéramos ver que va en descenso, pero al contrario, todos los días se va incrementando.

 

P: La Convención sobre los Derechos del Niño cumple 25 años este 2014, ¿Cuál cree que sea la importancia de este acuerdo vinculante?

 

R: Creo que la Convención ha servido para ir creando una conciencia a nivel internacional, es importante que se siga hablando del tema sobre todo cuando tenemos en nuestra realidad el tema de la desnutrición, que está tan presente, el tema de la obesidad infantil, el tema de la inmigración de menores no acompañados de Centroamérica a la frontera con Estados Unidos, y todos esos son derechos universales recogidos en la Convención que es importante que nosotros fiscalicemos que los gobiernos de estos Estados estipulen y se puedan cumplir.

 

P: ¿En qué se debe poner el énfasis ahora?

 

R: Creo que en las crisis que todavía siguen existiendo en nuestros países latinoamericanos. Yo diría, por ejemplo, el tema de la violencia es importantísimo sobre todo en países centroamericanos a los que visito frecuentemente y veo la realidad de muchas familias preocupadas porque no hay opciones para estos niños que no sea aspirar a ganar el dinero de una manera rápida al ser reclutados por “maras” o grupos de crimen organizado, y lamentablemente los gobiernos todavía no han hecho lo suficiente para contrarrestar esta tentación del mal.

 

P: Pero en América Latina hay otros tipos de violencia y otras crisis, ¿Cuáles son?

 

R: Está también el tema de la violencia familiar, hay muchos de nuestros países donde los niños siguen siendo víctimas, y no sucede como en Estados Unidos que hay una educación donde muchos niños saben que pueden llamar al 911 (la Policía) si el papá o la mamá les están violando sus derechos. Eso todavía no ha llegado del todo a Latinoamérica.

 

Otro de los temas es la desnutrición, en muchos de nuestros países hay una disparidad en la distribución de la riqueza enorme y eso se ve en lo que los niños pueden llevar a la mesa. Hay muchos otros frentes abiertos, por ejemplo, se cumplen 20 años de la salida de balseros cubanos, esto también es un tema, gobiernos autoritarios que todavía tenemos en América Latina, que obligan a muchas familias a exponer a niños a tener que escapar, en ese caso en Cuba en alta mar.

 

Y también la obesidad, que afecta a Estados Unidos, México y otros países latinoamericanos, y es una cuestión cultural y de concienciar, por ejemplo, que los niños con cacheticos gordos no son necesariamente los más sanos.

 

 

 EFE/Ivonne Malaver

Foto: EFE/Gastón de Cárdenas

María “Conchita” Alonso se encuentra hospitalizada en México

Posted on: septiembre 27th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La cantante y actriz cubana Maria “Conchita” Alonso se encuentra hospitalizada desde ayer debido a una gastroenteritis severa y neumonía en México, según revelaron medios mexicanos.

 

La famosa de 57 años viajó proveniente del Distrito Federal de México (DF) a la ciudad de Guadalajara en la tarde de ayer jueves para presentarse esta noche con las Grandiosas en el Teatro Diana, sin embargo tras un fuerte padecimiento en el estómago, tuvo que ser llevada de inmediato a un hospital privado de Guadalajara en mencionado país.

 

Hasta esta tarde, la producción estaba a la expectativa, si la cantante se podría recuperar para el concierto en la noche junto a Rocío Banquells, Karina y Dulce.

 

Según el productor de las Grandiosas, Hugo Mejuto sobre la salud de la cantante señaló que “ya está en un cuarto bajo supervisión médica, se recupera de una gastritis severa y neumonía”.

 

Esperemos se recupere pronto para que nos regale mucho más de su talento y siga luchando por su nacionalidad…

 

Fuente: El Farandi

Cataluña firma decreto para consulta soberana de autodeterminación

Posted on: septiembre 27th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Artur Mas, presidente de la Generalitat de Cataluña (gobierno de la comunidad autónoma de la región del este de España) firmó este sábado el decreto para constituir una consulta soberana de autodeterminación, a realizarse el 9 de noviembre.

 

El acto se realizó a las 10:30am en el Palau de la Generalitat en Barcelona y también estuvieron presentes la presidenta de la mesa del Parlament, Núria de Gispert, el líder de la Izquierda Republicana de Cataluña (ERC), Oriol Junqueras y los diputados de las Candidaturas de Unidad Popular (CUP), David Fernández y Quim Arrufat.

 

La firma de este decreto, que quedó con número 129/2014, implica el inicio del proceso para consultar a los catalanes su futuro político respecto de la independencia de España en las urnas.

 

«Queremos votar, queremos decidir y ahora tenemos el marco adecuado para hacerlo», aseguró Mas luego de firmar el documento. «Cataluña quiere hablar, quiere ser escuchada y quiere votar».

 

Se espera que el gobierno de España interponga un recurso de inconstitucionalidad respecto de la medida el próximo lunes y que convoque a una reunión extraordinaria de gabinete para frenar la medida catalana.

 

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, lamentó «profundamente» la firma del decreto y aseguró que la consulta «no se va a celebrar porque es inconstitucional».

 

«Lamentamos profundamente y consideramos que es un error la iniciativa del presidente de la Generalitat. Fractura a la sociedad catalana, divide a los catalanes, les aleja de Europa y del sentir de los tiempos», dijo la vicepresidenta.

 

Sáenz de Santamaría anunció que el Ejecutivo le solicitó al Consejo de Estado un informe preceptivo para la presentación de los recursos ante el Tribunal Constitucional contra la ley de consultas catalana y contra el decreto de convocatoria.

 

Dos preguntas y un largo camino

 

El decreto cuenta con seis puntos y una disposición final a través de los cuales se explican los objetivos, las preguntas y los plazos.

 

El documento fija la fecha del domingo 9 de noviembre. Las preguntas son: «¿Quiere usted que Cataluña sea un Estado?». Y, en caso afirmativo: «¿Quiere que este estado sea independiente?».

 

Cataluña, cuya capital es Barcelona, es una de las regiones más ricas y e industrializadas de España. También es conocida por ser una de las regiones españolas, junto a País Vasco, donde los movimientos nacionalistas tienen mayor implantación.

 

El 19 de septiembre los legisladores catalanes votaron por un margen de 106 a 28 a favor de autorizar una consulta soberana, en lo que se denominó la Ley de Consultas. Sólo faltaba la firma del decreto que iniciara el proceso, la que ocurrió este sábado.

 

Fue la culminación de un proceso de años, donde las manifestaciones indepentistas se han vuelto cada vez más masivas, especialmente durante el Día de Cataluña, el 11 de septiembre.

 

Para esa fecha, en 2012, se realizó la manifestaciónCatalunya, nou estat d’Europa (Cataluña, nuevo estado de Europa) convocada por la Asamblea Nacional Catalana, organización que busca la independencia política de Cataluña.

 

Según el ministerio del Interior, 600.000 personas asistieron. Las cifras de la Generalitat, sin embargo, hablaron de 1.600.000 personas.

 

Esta manifestación es considerada el punto de inflexión del camino independentista catalán. Dos semanas después Artur Mas, llamó a elecciones, con clara referencia a la multitudinaria manifestación.

 

El 11 de septiembre de 2014, cientos de miles de catalanes formaron una «V» de «voto» a lo largo de las dos principales calles de Barcelona.

 

BBC Mundo

Microsoft se renueva y ofrece un primer vistazo a su nuevo Windows

Posted on: septiembre 27th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Microsoft Corp desvelará el martes el nuevo nombre de su producto más conocido, cuando ofrezca el primer vistazo oficial a su último sistema operativo Windows.

 

El proyecto, conocido en los últimos años como «Umbral» en el seno de la compañía de software y «Windows 9» en el exterior, es probable que reciba un nombre totalmente nuevo o que simplemente se llame Windows, indicaron analistas, antes de su lanzamiento completo en 2015.

 

El cambio de denominación simboliza la nueva dirección y estilo de Microsoft, que se está apartando de su agresiva fijación por Windows y los computadores personales, la marca registrada del anterior presidente ejecutivo Steve Ballmer.

 

El nuevo y más calmado énfasis busca vender servicios en todos los dispositivos y es abanderado por el nuevo jefe, Satya Nadella.

 

El cambio representa igualmente un deseo de acabar con el resentimiento generado por Windows 8, un ambicioso intento de rediseño dirigido a los usuarios de las tabletas que terminó confundiendo al vital mercado que usa mouse y teclados.

 

«Windows 8 no fue un momento brillante para Microsoft», dijo Michael Silver, analista de la firma de investigación tecnológica Gartner. «Probablemente el mayor tema con el que hay que lidiar es con la valoración negativa de la marca en el nombre».

 

Muchos usuarios se indignaron con la desaparición del menú incluido en el botón de inicio y la introducción de una colorida parrilla de cuadros con aplicaciones que fue definida como la interfaz del usuario moderno, aun cuando pudieran cambiar fácilmente al escritorio tradicional.

 

A juzgar por las recientes filtraciones en internet -que Microsoft no ha intentado desacreditar-, el menú del botón de inicio regresará en el próximo Windows, con una opción de pasar a los azulejos de colores si se prefiere.

 

Pero aún debe ser resuelta la molestia de alternar entre la moderna interfaz y el escritorio clásico, por ejemplo para usar la versión completa del software de la hoja de cálculo Excel.

 

«El esquizofrénico comportamiento entre la interfaz del usuario moderno y el escritorio de Windows debe desaparecer», señaló David Johnson, analista de la firma de investigación tecnológica Forrester.

 

La nueva visión de Nadella

 

La compañía con sede en Redmond, Washington, declinó hablar sobre el nuevo nombre o qué desvelará el martes. Sólo adelantó que será una «discusión» sobre hacia dónde va Windows en un evento que celebrará en un estiloso local de San Francisco.

 

La elección del nombre y el lugar escenifican que Microsoft tiene un perfil más bajo y humilde con Nadella, que pretende reconstruir el respeto en la Bahía y en Silicon Valley mientras se aleja del computador personal (PC) y se sumerge más en el mundo computacional móvil diseñado por Apple Inc y Google Inc.

 

El lema de Nadella es «móvil primero, nube primero» y, aunque no acudirá al evento de San Francisco -estará de viaje en Asia-, el eslogan presidirá el acto.

 

«Es una plataforma de lanzamiento y un catalizador de la visión holística de Nadella sobre la nube en los próximos años», dijo Daniel Ives, analista del banco de inversión FBR Capital Markets. «Windows 9 es un producto que puede cambiar potencialmente el juego para Microsoft».

 

Nadella ya aceptó la idea de que la ventas de los PCs se estabilizaron, junto con las de Windows.

 

Con la explosión de los teléfonos avanzados y las tabletas, Windows está presente sólo en el 14 por ciento de los dispositivos computacionales vendidos el año pasado, según Gartner.

 

Su respuesta ha sido centrarse en vender servicios de alta calidad -como la gama de aplicaciones de Office o el almacenamiento de documentos en la nube- en cualquier dispositivo o sistema que se esté utilizando.

 

«Microsoft está pasando de ser una compañía ‘Windowscéntrica’ a una que es ‘servicioscéntrica'», comentó Silver, de Gartner. «Debe ser así. Es probable que los ingresos de Windows bajen y la tarea de Microsoft es sustituirlos con ingresos de servicios en todo tipo de plataformas».

 

«Microsoft construyó su negocio siendo muy bueno dándole a la gente lo que necesitaba en su momento, por ejemplo Excel en los años 90», dijo Johnson, de Forrester. «Microsoft tiene que volver a eso, innovando y creando cosas que la gente encuentre indispensables».

 

Fuente: Agencia

« Anterior | Siguiente »