Archive for septiembre 26th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Suben a 200 los casos sospechosos de chikungunya en Anzoátegui

Posted on: septiembre 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

En Anzoátegui ascendió a 200 el número de casos sospechosos de fiebre chikungunya, informó el coordinador regional del estado mayor de la salud, Eduardo Martínez.

 

Aseveró que la red de salud pública garantiza el acceso gratuito al acetaminofén y agregó que se encuentran realizando reuniones con empresas privadas para abastecer el mercado farmacéutico.

 

Por su parte, el gobernador Aristóbulo Istúriz anunció que a partir del domingo 28 de septiembre iniciarán una ofensiva en contra del dengue y el chikungunya por los 21 municipios del estado.

 

El Plan de Acción incluye una jornada masiva de eliminación de criaderos, fumigación, campañas educativas, limpieza de canales y drenajes y recolección de desechos sólidos.

 

Globovisión

 

Libertad de Leopoldo López se logrará en diálogo con condiciones previas

Posted on: septiembre 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Lilian Tintori espera libertad plena para su esposo, Leopoldo López, quien lleva siete meses preso en la cárcel militar de Ramo Verde, pues considera que hay muchos factores que lograrán esa decisión, principalmente un diálogo con condiciones previas y concretas en el país.

 

“No como el que se hizo la primera vez, que como no tenía condiciones previas no se logró nada. Más bien aumentó la represión en la calle. Creo que todos aprendimos que sin condiciones, no nos podemos sentar con un régimen que ha actuado de una manera absolutamente antidemocrática, y que ha violado los derechos humanos”, aseveró.

 

Lilian Tintori se ha convertido en la voz de Leopoldo López, en estos meses en que su marido se encuentra en prisión, además ha asumido el rol de hacer valer, a nivel nacional e internacional, los derechos humanos de los llamados presos políticos a quienes considera “presos de conciencia”, y de quienes han sido víctimas de la represión en el tiempo que duraron las protestas.

 

El día en que se enteraron de la noticia sobre el asesinato de la actriz Mónica Spear y de su esposo Thomas Henry Berry, a principios de este año, Leopoldo López tomó la decisión de plantear la salida, porque ocurría uno de los muchos casos que viven los venezolanos, a causa de la inseguridad, según comentó al ver las fotos de la pareja publicadas en la edición de Notitarde del 24 de septiembre.

 

“Leopoldo me dijo:¡Ya, voy con todo! y planteó la salida, el día en que nos enteramos de esa noticia. Sabemos que pasa mucho en el país. Es una realidad y la tenemos que cambiar”, adicionó.

 

Se muestra optimista y enérgica, a pesar del trabajo intenso que le ha tocado desempeñar. Para hoy viernes, a las 11 de la mañana, está convocando a la sede de la ONU, en Caracas, adonde consignará un documento sobre la violación de los derechos humanos en Venezuela, cuya actividad se realizará de manera simultánea en la sede central de la ONU, en Nueva York, donde estará Carlos Vecchio, dirigente de Voluntad Popular.

 

Conocida por promover el deporte en programas de televisión, Lilian Tintori, estuvo en la sede del periódico, en Valencia, donde fue recibida por Ricardo Degwitz, presidente de Editorial Notitarde y los periodistas Humberto Torres, editor jefe; Francisco Briceño, editor de las páginas de Ciudad, y Marlene Piña, durante una visita que realizó a las 3 de la tarde.

 

Considera como un logro el pronunciamiento del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien pidió la liberación de su esposo. “Fue algo impresionante y es un logro, porque tenemos meses trabajando muy fuerte para ese pronunciamiento. Yo me reuní la semana pasada con Samantha Power, quien es la encargada de las Naciones Unidas en el Gobierno de los Estados Unidos, y le conté a detalle lo que hemos vivido desde enero hasta la fecha, no como la esposa de Leopoldo, sino como la voz del Frente de Víctimas de la Represión, y de los familiares de los presos políticos. Ella se quedó impresionada, aunque ya conocía mucho sobre el caso”.

 

“Como me dice Leopoldo, para que el presidente Obama haga un pronunciamiento así, eso quiere decir que tienen con lupa a Venezuela, y lo hizo en el marco de la democracia, las libertades y el respeto a los derechos humanos. En su discurso, el Presidente norteamericano hizo referencia a que hay gente torturada, herida y hasta muertes por dar la pelea por la democracia, y gente detenida que merece ser liberada como Leopoldo López en Venezuela”.

 

“Yo estoy segura que vienen más pronunciamientos, a pesar de que es muy difícil porque la política exterior depende del petróleo y de intereses económicos, pero los derechos humanos nos tienen que unir, y es el momento de la solidaridad dentro y fuera de Venezuela”.

 

Recordó que una semana antes de la asamblea general de la ONU viajó a Nueva York, y se reunió además con los embajadores de todos los países, a quienes llevó los casos de violación sistemática de los derechos humanos. “En la cárcel de Ramo Verde y en el Palacio de Justicia saben que este tema no prescribe y que tenemos una ley que es supraconstitucional que protege. Ése es mi norte y estoy segura que así vamos a conseguir la libertad de los presos políticos, porque los tienen que liberar pronto, pues de lo contrario, no es un país en democracia”.

 

Leer información completa en Notitarde

Muere alias “Tomate”, uno de los jefes de las FARC

Posted on: septiembre 26th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El jefe de la columna Alirio Torres de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Aníbal Guarín Herrera, alias “Tomate”, murió en una operación militar, informaron hoy fuentes oficiales.

 

Guarín Herrera era además, según las autoridades, el coordinador de las compañías móviles Víctor Saavedra y Alonso Cortés, que tienen su área de influencia en el departamento del Valle del Cauca, en el suroeste del país.

 

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, felicitó a la Policía, a las Armadas y al Ejército, encargados de coordinar y realizar la operación contra el jefe guerrillero, de la que no se dieron detalles.

 

“Dado de baja cabecilla #55 durante nuestro gobierno: alias ‘Tomate’ de la columna Alirio Torres de las FARC. Felicitaciones a las Fuerzas!”, manifestó el jefe de Estado en su cuenta en Twitter.

 

El Gobierno había ofrecido desde octubre de 2013 una recompensa de hasta 1.500 millones de pesos (unos 745.000 dólares) por información que llevara hasta el jefe guerrillero.

 

Guarín Herrera, junto con los alias “Muelas”, “Sergio”, “El Indio” y “El Burro”, conformaban el cartel de los más buscados de las FARC en el Valle del Cauca acusados de diversos delitos.

 

Globovisión

Detienen de nuevo a Yendry Sánchez por declarar a los medios

Posted on: septiembre 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Yendry Sánchez no duró 48 horas libre. La Policía lo recapturó luego de que los medios de comunicación locales hicieran público su parecer sobre lo ocurrido el 19 de abril de 2013 durante el discurso de juramentación del presidente Nicolás Maduro.

 

Los oficiales de la Policía científica de Ciudad Ojeda llegaron por Sánchez a la 7.00 de la mañana del pasado martes. El muchacho le solicitó alojo a una amiga en el callejón 5 de la carretera L de Ciudad Ojeda. Le dijeron que quedaba pendiente una entrevista y se lo llevaron, declaró Mariannys Sánchez, hermana del detenido.

 

Tanto la madre como la hermana desconocen qué pasará con Yendry. Aseguran que fue trasladado hasta la sede de la Policía científica de Maracaibo, lugar a donde no han podido llegar por falta de recursos para movilizarse.

 

“Nunca dijeron que se trataba de una detención. Mi mamá los atendió de manera amable e inocentemente los guió hasta la casa de la amiga donde se quedaba y allá fue otro cosa y otro trato”.

 

Mariannys Sánchez. Hermana de Yendry

 

Por María Carlota Marval 

La Verdad.com

Empleados bancarios de Brasil van a huelga indefinida

Posted on: septiembre 26th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Los trabajadores bancarios en Brasil votaron por realizar una huelga luego de que una contrapropuesta sobre el aumento de salarios presentada por los bancos no cubriera sus demandas, dijo a última hora del jueves el mayor sindicato del sector.

 

En un comunicado, la Confederación Nacional de los Trabajadores del Ramo Financiero dijo que una propuesta de Fenaban, un grupo que representa a los bancos, ofreciendo un aumento de 0,61% ajustado por inflación, lo que era insuficiente, informó Reuters.

 

Como resultado, una huelga nacional comenzará el 30 de septiembre por tiempo indefinido, añadió el comunicado de la confederación sindical conocida como Contraf-CUT.

 

El sindicato buscaba un aumento de 5,4% ajustado a inflación, la implementación de un decimocuarto salario y un alza en el valor de los vales de alimentación en una lista de ocho propuestas que fue entregada a los bancos el mes pasado.

 

Sindicatos de unas 50 regiones diferentes que incluyen las mayores áreas metropolitanas en Brasil se sumarán a la huelga, según el comunicado.

 

«Los bancos en Brasil continúan teniendo los mayores ratios de rentabilidad en el sistema financiero internacional. Pero los banqueros dan gran valor a ejecutivos y se niegan a escuchar nuestras demandas», dijo Carlos Cordeiro, presidente de Contraf-CUT y líder de un consejo nacional de sindicatos bancarios.

 

En la última década, el sindicato ganó un aumento de 18% ajustado por inflación para trabajadores bancarios en el área metropolitana de Sao Paulo, y las instituciones extendieron el aumento a todo su personal en el país.

 

El año pasado, un impasse entre los bancos y los trabajadores durante discusiones sobre salarios causó interrupciones menores que no perjudicaron los servicios.

 

El Universal

Imagen referencial

 

Insulza: La oposición venezolana no puede dialogar si están presos sus dirigentes

Posted on: septiembre 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El diálogo es, según José Miguel Insulza, el camino “indispensable” para resolver la crisis que vive Venezuela desde las protestas de febrero. Pero éste debe ser “serio”, porque hasta ahora “no ha existido una voluntad de diálogo real”, sostiene el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA).

 

A Insulza, que ha participado esta semana por última vez en la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York como jefe de la OEA, puesto que dejará tras una década el año próximo, le duele que le lluevan, como le han llovido de forma continuada, las acusaciones de haber favorecido a gobiernos de países como Venezuela.

 

“No es justo”, afirma en entrevista con este periódico, en la que se defiende aludiendo a la “coherencia”, que afirma ha marcado su gestión durante dos mandatos al frente de la organización hemisférica.

 

Olvida, o al menos no menciona, sonadas anécdotas, como cuando el embajador ante la OEA de Venezuela, Roy Chaderton, afirmó públicamente en marzo de 2012 que su país había apoyado en 2005 su candidatura a la OEA a cambio de que Insulza gestionara la salida del entonces secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Santiago Canton, al que Caracas ha acusado insistentemente de haber apoyado el golpe de Estado contra Chávez, hecho que el afectado siempre negó.

 

Como ejemplo de lo que considera coherencia en su gestión Insulza usa, precisamente, el caso venezolano. “Para que la OEA actúe en algún lugar tiene que tener el consenso de los países miembros. Si no tiene el consenso, no actúa”, recuerda. “Por lo tanto, no estoy validando lo que ocurre en Venezuela. Al contrario, creo que en Venezuela es indispensable un diálogo. Pero un diálogo en serio”, subraya.

 

“Un diálogo significa primero que, además de hablar, uno escucha. Y escucha las razones de los otros y está dispuesto a hacer concesiones y a encontrarse a medio camino”, puntualiza. Lo que se ha dado hasta ahora en el país sudamericano, a través de la mediación organizada por Unasur, afirma, no ha sido más que “una cantidad de monólogos”.

 

Y apunta un dato más: “La oposición no se puede sentar a la mesa (de diálogo) cuando están presos una cantidad de dirigentes que, aunque quizás no querían ir al diálogo, son parte de la oposición”. Hablar requiere de “gestos”, señala.

 

Un paso en este sentido es, a juicio de Insulza, la reciente liberación temporal del ex comisario Iván Simonovis por motivos de salud. Pero éste se matiza por el hecho de que las autoridades han precisado que tras recuperarse deberá regresar a cumplir los 20 años de prisión que aún le quedan —ya ha cumplido nueve— de su condena como autor intelectual de varias de las muertes por disparos en la marcha en Caracas en abril de 2002 que precedió al golpe de Estado contra el entonces presidente Hugo Chávez.

 

“A lo mejor es un empujoncito, pero no es suficiente probablemente para reiniciar el diálogo”, considera Insulza. El tiempo, reconoce, no corre a favor de la crisis.

 

“Esto empezó en febrero. Estamos ya a fines de septiembre y, a pesar de que el diálogo empezó con un debate en que todos dijeron lo suyo, después había que sentarse y decir qué a cambio de qué, y la verdad es que eso no ocurrió”.

 

Venezuela es claramente un país dividido”

 

¿Ha muerto pues ese intento de mediación? Para Insulza, no. “Nadie ha declarado por terminado el diálogo, ni siquiera la oposición”, recuerda. Dicho lo cual, considera que “es necesario constatar esa parálisis de alguna manera” y, quizás, actuar en consecuencia. Porque, para Insulza, “no hay otro camino” que el de una solución dialogada en esta crisis. “Venezuela es claramente un país dividido, y un país que está dividido en mitades, si esas mitades no se juntan, eso es pésimo para el país por muchos años. Eso lo hemos aprendido de mala manera, pagando muy caros precios” en la región.

 

La gestión en el caso de Venezuela no es el único tema que más de uno y más de dos le reprocha a Insulza al frente de la OEA. Más allá de la parte política, también está el cuestionamiento de los elevados costes en que ha incurrido la organización los últimos años, entre otros por los múltiples mandatos que recibe. En este aspecto, Insulza se felicita por haber echado a rodar ya al menos la “visión estratégica”, una especie de “hoja de ruta” que pretende mejorar la gestión, empezando por “priorizar”, precisamente, los incontables mandatos que le entregan los gobiernos.

 

Aunque esta es una tarea que quedará en manos de su sucesor, Insulza asegura que el año próximo dejará la OEA satisfecho.

 

“Me voy contento, porque creo que mi principal logro es haber mantenido unida esta organización en tiempos de discrepancia”, afirma. La fórmula tras ese “logro”: “Hemos sido muy tolerantes con todos”. “Todos sienten que pueden participar aquí. [La OEA] sigue siendo el foro por excelencia, aquí es donde se dice todo, aquí es donde participan todos, y eso ha sido un gran logro”, sostiene.

 

¿No desearía que el secretario general tuviera más poder frente a los Estados? “No, no creo que necesitemos un presidente de las Américas, la OEA tiene que seguir siendo lo que es, una organización multilateral de Estados”.

 

http://internacional.elpais.com/

El novio de la modelo asesinada en Barquisimeto cuenta toda su verdad y mantiene ser inocente

Posted on: septiembre 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Presuntas violaciones al debido proceso, tortura y fabricación del expediente es lo que denuncian los familiares de David Ramírez, cantante venezolano señalado como el presunto homicida de la modelo Ángela Medina, asesinada en el estado Lara el pasado 5 de agosto.

 

A la Comisión Permanente de Política Interior de la Asamblea Nacional (AN) le fue presentada una carta de Ramírez. En compañía del abogado defensor, la madre del acusado, Marilú Salazar, tuvo la palabra en el salón de sesiones de esta comisión de la AN, según una publicación del diario 2001.

 

Como parte de las evidencias presentadas por la defensa, está la prueba de luminol practicada por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) en la supuesta escena del crimen (el cuarto de Ángela Medina), que arrojó resultados negativos.

 

La familia de Ramírez también consignó el registro de llamadas telefónicas, celda y vaciado de los teléfonos de David y Ángela, que demuestra que la modelo salió de su casa cuando él no estaba presente.

 

La defensa acotó ante la AN que en las uñas de la modelo no encontraron rastro de piel o cabello de David Ramírez, en contraposición a lo ratificado por las autoridades que indicaron que la víctima había rasguñado al cantante.

 

La carta resume torturas por parte de funcionarios del Cicpc, como medida de presión para que se declarara culpable, así como el relato de lo que presuntamente vivió el día del homicidio de Medina.

 

Leer información completa en El Informador

Suspenden vuelos en dos aeropuertos de Chicago por un incendio

Posted on: septiembre 26th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Los dos aeropuertos principales de Chicago, en el norte de Estados Unidos, suspendieron sus vuelos la mañana de este viernes debido a un incendio en las instalaciones del radar de la Agencia Federal de la aviación estadounidense, informó la organización.

 

Docenas de vuelos con salida y destino en los aeropuertos de O’Hare y Midway fueron cancelados, mientras unidades de bomberos extinguían el fuego en el edificio de la Agencia Federal de aviación (FAA, por sus siglas en inglés) en la localidad de Aurora, a las afueras de Chicago.

 

Según los medios locales, las autoridades suponen que se trata de un incendio provocado después de haber encontrado en las instalaciones del radar a un hombre herido, quien fue trasladado a un hospital cercano.

 

La FAA indicó que el incendio, que comenzó poco antes del amanecer, fue extinguido y que se inició una investigación al respecto.

 

El centro de radar Aurora está a cargo de guiar el tráfico de vuelos de gran altitud con destino y salida en los aeropuertos de Chicago, unas operaciones que fueron asumidas por otra oficina de control de la zona, precisó la Agencia.

 

O’Hare es el segundo aeropuerto de Estados Unidos, con más de 15 millones de pasajeros al año.

 

La Patilla

Suministro de cemento detenido desde hace un mes

Posted on: septiembre 26th, 2014 by Super Confirmado No Comments

as ferreterías cumplen un mes sin recibir despachos de cemento de la distribuidora de la estatal Vencemos en la isla de Margarita.

 

Alexis Guerra, propietario de una ferretería en Porlamar, refirió que en las últimas cuatro semanas no ha recibido nuevos cargamentos de cemento. «El proveedor nos dice que no ha llegado cemento por la falta de transporte a la Isla», señaló Guerra.

 

El desabastecimiento de ese material en el almacén de Vencemos pudo constatarse por un trabajador de la empresa estatizada y la observación de los patios de carga.

 

En lo que va de año, este es el mayor retraso en la reposición del inventario de cemento, indicó el ferretero.

 

Otros materiales que presentan fallas en su comercialización en la ferretería de Guerra son las masillas y distintos formatos de tubos.

 

El comerciante refirió que antes de la paralización de los envíos, recibían a la semana de 384 a 480 sacos de cemento, los cuales equivalen a la carga repartida entre 8 y 10 paletas.

 

El precio que pagan los ferreteros por cantidades al mayor es de 20 bolívares el saco y el público lo puede adquirir en los establecimientos formales en 40 o 50 bolívares. En el mercado negro, un saco de cemento puede venderse en 300 bolívares.

 

La poca cantidad de los despachos de cementos y el suministro interrumpido causan que las ventas de cemento se racionen a dos sacos por persona.

 

Constructor

 

Horacio Del Nogal, contratista de la construcción, indicó que una obra en la que trabaja acumula un retraso de tres meses debido al desabastecimiento de materiales. El alza de precios ha incrementado el presupuesto original entre el 30% y el 40%.

 

«Gasto mucho tiempo personal buscando los materiales, porque lo que no consigo en una ferretería tengo que buscarlo en otro lado», dijo Del Nogal.

 

El robo de materiales en las obras de construcción es otro efecto de la escasez, lo cual eleva el gasto en vigilancia de las áreas de trabajo.

 

Importaciones

 

El presidente de la Cámara de la Construcción, Jaime Gómez, recomendó la importación de cemento y cabillas para paliar la merma de la producción nacional, una declaración recogida por medios nacionales. La actividad de la construcción acumula 16 semestres en declive.

 

César Noriega

Sol de Margarita

53 homicidios en el mes de septiembre en Lara

Posted on: septiembre 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El móvil más común entre los homicidios registrados este mes es la venganza. El director encargado de Polilara, Miguel Rojas, aseguró que más de la mitad de los crímenes son por venganza.

 

De los 53 asesinatos perpetrados durante el mes pasado, 10 fueron por enfrentamientos entre presuntos choros y funcionarios de diferentes cuerpos de seguridad, tres por la resistencia al robo, dos por riña y el resto, que son 48 asesinatos, se han perpetrado por venganza, según Rojas.

 

El mandamás de Polilara declaró ayer en rueda de prensa que para la misma fecha, pero en 2013, se contabilizaron 59 asesinatos, mientras que en 2012 fueron 64.

 

“Los cifras rojas van en bajada a medida que pasan los años”, agregó Rojas ayer durante una rueda de prensa.

 

Lesionados también cuentan

 

Los lesionados por arma de fuego o arma blanca también engruesan la lista de personas afectadas por la violencia callejera.

 

En lo que va de mes, se han contabilizado 72 personas heridas o lesionadas, mientras que para 2013 iban 126 personas heridas en hechos violentes a estas alturas del año.

 

“Estamos ante una disminución de 43 %. Es una cifra positiva, aunque queremos que los índices de violencia sean nulos”, agregó Rojas.

 

También agregó que la mayoría de los homicidios se registra en las noches o madrugadas, cuando la gente va a comprar caña o droga.

 

Durante este fin, les van a meter el pecho a los sitios de reunión callejera para evitar el alza de los asesinatos en las calles en dicho período.

 

Leer información completa en La Prensa de Lara

« Anterior | Siguiente »