Archive for septiembre 26th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Condenado a cuatro años adolescente implicado en la muerte del alcalde de Río Caribe

Posted on: septiembre 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Ante las pruebas presentadas por el Ministerio Público, fue condenado a cuatro años y seis meses de prisión un adolescente de 15 años de edad, quien admitió su responsabilidad en la muerte del alcalde del municipio Arismendi (Río Caribe) del estado Sucre, Enrique Franceschi (34), ocurrida el pasado 20 de julio de 2014.

 

En la audiencia preliminar, la fiscal 6° del segundo circuito de esa jurisdicción oriental, Moraima Goyo, ratificó la acusación contra el adolescente por los delitos de homicidio calificado con alevosía en la ejecución de un robo agravado, resistencia a la autoridad y asociación para delinquir.

 

En ese sentido, el Tribunal 1° de Control de Sucre, una vez que el joven admitió su responsabilidad en el hecho, dictó la referida sentencia condenatoria contra el adolescente, quien permanece recluido en el Centro de Reclusión de Adolescentes de la ciudad de Carúpano, reseña el Ministerio Público a través deun comunicado de prensa.

 

Es importante señalar que conforme con lo establecido en la legislación nacional, la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescente, su artículo 628, y tratados internacionales suscritos por la República, entre ellos la Convención sobre los Derechos del Niño del 26 de enero de 1990 (la cual tiene ley aprobatoria en Venezuela de fecha 20 de julio de 1990), ningún venezolano que tenga menos de 18 años puede ser sancionado a una pena mayor a los cinco años de prisión.

 

De acuerdo con la investigación, el cuerpo sin vida del alcalde fue hallado en horas de la mañana del pasado 20 de julio, dentro de su vivienda ubicada en Río Caribe, con múltiples heridas causadas con un arma blanca.

 

De inmediato, el Ministerio Público coordinó varias diligencias de investigación que fueron ejecutadas por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, lo que derivó en la aprehensión del adolescente.

 

Vale destacar que por este mismo hecho fueron acusados Frank Rodríguez, Nick Hoffman y Luis Velásquez.

 

Panorama

Desempleados protestaron frente a Venalum para exigir empleo

Posted on: septiembre 26th, 2014 by Super Confirmado No Comments

200 desempleados aproximadamente protestaron desde las seis de la mañana de ayer frente a la estatal CVG Venalum para exigir la activación del plan de empleo rápido, mejor conocido como «plan hallaquero», que año a año les brinda un trabajo en época decembrina.

 

«Hace dos años nos inscribieron en la Misión Saber y Trabajo y tampoco nos han llamado (… ) queremos un trabajo digno para no dar tantos golpes», dijo Francisco Noguera, aspirante a un puesto.

 

El gerente de Economía Social y Desarrollo Endógeno de la industria, Leonardo Bezara, explicó que este año la empresa no activará el plan de empleo rápido pues no cuenta con un fondo de compromiso social.

 

Informó que de acuerdo con la ley de contrataciones públicas, el compromiso de responsabilidad social se ejecuta a través de las contratistas con las cuales establecen contratos.

 

En paralelo, trabajadores del hipermercado Makro en Puerto Ordaz marcharon por las cercanías del local para exigir la firma del contrato colectivo, vencido desde hace cuatro años.

 

El Universal

EE UU: Senadora bloquea ley que sanciona a funcionarios venezolanos

Posted on: septiembre 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La senadora federal Mary Landrieu visitó una refinería Citgo el jueves en el suroeste de Luisiana para destacar su éxito en bloquear un proyecto de ley que busca imponer sanciones contra individuos en el gobierno de Venezuela que violan los derechos humanos.

 

Aunque la senadora demócrata ha sido criticada de apoyar a líderes venezolanos que han cometido abusos horrendos, dice estar protegiendo 2.000 empleos de Luisiana en la refinería, la cual importa petróleo venezolano.

 

En 1986 Southland Corporation vendió el 50% de participación en Citgo a Petróleos de Venezuela, S.A., la cual adquirió el resto en enero de 1990. En la actualidad Citgo es propiedad de PDV America, Inc., subsidiaria de PDVSA.

 

Landrieu recorrió las instalaciones en Sulphur, cerca de Lake Charles, utilizando el evento para destacar su apoyo a la industria del petróleo y el gas, un punto central de su campaña por la reelección. El alcalde republicano de Sulphur estaba con ella mientras se reunía con empleados y gerentes de la planta.

 

En una apretada contienda por un cuarto período, Landrieu ha bloqueado en dos ocasiones una votación en el Senado en torno a la legislación de sanciones promovida por el senador Marco Rubio, republicano de la Florida, y por su homólogo Robert Menéndez, demócrata por Nueva Jersey. Dijo que ella respalda las sanciones, pero que el proyecto de ley está redactado en forma demasiado amplia.

 

«Hay una forma de solucionar esto, estoy segura, de forma que pudiéramos aplicar medidas enérgicas contra los abusos en Venezuela y asegurar que esta refinería Citgo, los empleos que hay aquí, no corran peligro», afirmó Landrieu en comentarios registrados y dados a conocer por su campaña.

 

Su principal contrincante republicano, el representante Bill Cassidy, respalda la legislación y dijo que Landrieu se ha alineado con líderes venezolanos que «están matando la democracia». Indicó que, en repetidas ocasiones, los demócratas y los republicanos le han asegurado a la senadora que la legislación no afectará a trabajadores en Estados Unidos ni en la refinería Citgo.

 

«La senadora Landrieu quiere hacer énfasis en eso, y sin embargo su propio partido dice que no es verdad. El hecho es que Estados Unidos siempre se ha apegado a la libertad, y no creemos que los individuos deban tener el derecho de destruir la democracia», afirmó Cassidy.

 

El grupo Ciudadanos Venezolanos Estadounidenses Independientes ha efectuado manifestaciones en edificios federales en Nueva Orleans y en Baton Rouge para criticar el que Landrieu haya bloqueado el proyecto de ley.

 

La oficina de la senadora dice que su posición tiene el respaldo de la central sindical AFL-CIO, y hace notar la existencia de una carta de Citgo que plantea preocupaciones en torno a las sanciones.

 

«Bill Cassidy es un médico. No es un abogado. Y Citgo tiene cinco firmas de abogados que han leído el proyecto de ley al derecho y al revés en inglés y español, y creen que puede afectarlos, y han pedido dos o tres cambios muy modestos en el lenguaje utilizado», señaló la legisladora.

 

La senadora demócrata es una de las más vulnerables en la nación, blanco del Partido Republicano en su esfuerzo por ganar seis escaños en el Senado a fin de año y retomar el control de la cámara. Landrieu, presidenta de la comisión de energía del Senado, espera que el asunto de Citgo muestre lo que ella describe como su disposición a enfrentar a Washington para proteger los empleos en Luisiana y la industria energética estatal.

 

Panorama

Abogado de Simonovis: “Se confirmó el estado de salud en el informe”

Posted on: septiembre 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El abogado José Luis Tamayo, defensor del excomisario Iván Simonovis señaló que la medida de arresto domiciliario otorgada el pasado fin de semana es moralmente injusta porque debió darse hace mucho tiempo.

 

—A Simonovis se le atribuyen delitos de lesa humanidad, ¿cuál es su situación legal en este momento?

 

—Simonovis fue acusado, juzgado y sentenciado por delitos ordinarios. La fiscal general de la República actual, que fue la fiscal acusadora, en su acusación ni siquiera hizo ninguna mención a delitos de lesa humanidad, luego, la acusación es la que determina el rumbo del proceso. Si la propia Fiscalía no acusó sino por delitos ordinarios, Simonovis no podía ser condenado sino por delitos ordinarios y así ocurrió, lo condenaron por cómplice necesario en homicidio y cómplice necesario en lesiones, no son delitos de lesa humanidad. A partir de que cumple un cuarto de la pena le tocarían medidas alternativas del cumplimiento de pena. Si revisamos el artículo 500 del Copp, en su parágrafo segundo, te das cuenta que el Copp permite aún en delitos de lesa humanidad y graves medidas alternativas de cumplimiento de pena.

—¿La decisión de Simonovis es legalmente correcta o moralmente injusta?

 

—Es legalmente correcta y moralmente injusta, lo primero porque el Copp dice que aquel enfermo con una enfermedad grave o terminal tiene derecho a recuperar su salud y una vez que recupere su salud vuelve otra vez a seguir cumpliendo su pena, no hay ningún perdón. Simonovis sigue cumpliendo su pena, lo único diferente es que en lugar de estar preso en la cárcel está preso en su casa, pero él sigue cumpliendo pena, no tiene libertad condicional. Es moralmente injusta porque a él tuvieron que haberle dado una libertad condicional, sin tipo de restricción, para que se vaya a curar. Es injusto que él esté en las condiciones de salud en las que está y que esté privado de su libertad, pero para nosotros es un avance, no es lo mismo estar en Ramo Verde que en su casa.

—¿Cómo es eso de que la medida es temporal y que volverá a la cárcel?

 

—Claro, porque eso lo establece el artículo 491 del Copp, las medidas humanitarias son de carácter temporal salvo enfermedades terminales. Si Simonovis logra curarse de sus males vuelve a la cárcel, es temporal pero con una temporalidad definida, pueden ser dos meses, pueden ser dos años o tres años.

 

 

—Pero hay casos como el de Forero y Vivas que recibieron medidas y están libres…

 

—No han vuelto a la cárcel porque no están curados. Por ejemplo, Lázaro Forero hace poco reincidió en el cáncer de próstata que estuvo bastante controlado y se le volvió a desatar otra vez. No puede ir preso porque no está curado. Lo mismo Vivas que tenía 15 patologías. Sus medidas siguen siendo temporales.

 

—¿Tuvieron acceso al informe médico que se acordó en la mesa de diálogo? ¿qué decía ese informe?

 

—Sí tuvimos acceso y confirmó las patologías de Simonovis. El cuadro es de una enfermedad grave por la suma individual de las enfermedades, tiene problemas cardíacos, problemas gastrointestinales, osteoporosis, problemas de esófago, diabetes, recurrentes infecciones urinarias, todo eso hace el cuadro de una enfermedad grave.

 

Leer información completa en Panorama

Van 814 detenidos por contrabando en el país

Posted on: septiembre 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, informó que a la fecha hay 814 personas detenidas por presuntamente incurrir en la comisión del delito de contrabando de extracción.

 

En entrevista al canal Venevisión, este viernes, Ortega Díaz precisó que de los 814 detenidos, 651 tienen privativa de libertad, 125 medidas cautelares sustitutivas de libertad, 15 personas deben ser presentadas en el transcurso de este día y 23 personas tienen libertad plena.

 

La fiscal señaló que están encargados de estos casos 68 fiscales -58 regionales y 10 nacionales- con el propósito de reforzar las actuaciones de Estado en la lucha contra el contrabando de los productos alimenticios, combustibles y material estratégico.

 

Además, ratificó que el coordinador de Delitos Fronterizos, Julio Ortega, y la directora general contra la Delincuencia.

 

La Verdad.com

Capriles critica donación de Maduro a la lucha contra el ébola

Posted on: septiembre 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Henrique Capriles, gobernador de Miranda, criticó el donativo que anunció el presidente Nicolás Maduro para contribuir a la lucha contra el ébola, y dijo que en su lugar debería atender al sector sanitario venezolano.

 

“Si tanto tienes para regalar Nicolás, por qué sometes a nuestro pueblo a la peor crisis de salud en los últimos 50 años? Cuál es tu prioridad?”, escribió Capriles en un mensaje a través de la red social Twitter.

 

La reacción del dirigente opositor se da luego de que el presidente venezolano anunciara en su discurso en la 69º Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) que Venezuela hará un aporte de cinco millones de dólares para contribuir en la lucha contra el brote de ébola en África.

 

“La República Bolivariana de Venezuela se suma decididamente con un aporte de cinco millones de dólares para todos los fondos que se están creando y apoyar a nuestra África, que es apoyar a los pueblos necesitados del mundo”, anunció Maduro.

 

El donativo hecho por el jefe del Estado venezolano se da en un momento en el que tanto sectores de la oposición como miembros del gremio médico y farmacéutico han alertado de una crisis en el sector sanitario del país.

 

Cifras

 

“Tanto le duele la vida que regala millones de dólares cuando los venezolanos se mueren por falta de medicinas?”, escribió el excandidato presidencial.

 

Según el líder opositor, los recursos que Maduro destinó para combatir el brote de ébola en África Occidental pudieron ser destinados para la compra de material médico para los venezolanos.

 

“Cuántos de ustedes no pueden hacerse una tomografía en el hospital porque la máquina no sirve? 5 millones de dólares regalados = 10 tomógrafos”, escribió en Twitter.

 

“No hay reactivos para hacer exámenes de laboratorio. Con los 5 millones de dólares regalados se abastecen 8 laboratorios durante 6 meses”, señala en otro mensaje.

 

Pedido

 

El pasado 26 de agosto, la Federación Farmacéutica de Venezuela (FFV) pidió al Gobierno que se decrete una “emergencia humanitaria” para el sector por la escasez de medicamentos indispensables en el país que, asegura, se debe a la inadecuada entrega de divisas para su adquisición.

 

El Gobierno ha iniciado reuniones con representantes de sector, aunque ha descartado el que exista una crisis sanitaria, y atribuye las denuncias a una campaña contra el Ejecutivo para crear “terror” en el país.

 

La Verdad.com

Ministro de Vivienda admite inconvenientes en suministro de cemento y cabillas (VIDEO)

Posted on: septiembre 26th, 2014 by Super Confirmado No Comments

En Venezuela los distintos gremios que reúnen a la industria de la construcción en el país han denunciado la dificultad para conseguir insumos. Los artículos más escasos son la cabilla y el cemento producto de la paralización de las Industrias básicas por conflictos laborales.

Los pocos que se consiguen son vendidos sobre el 500% de su valor regulado. Desde el oriente del país, el Ministro de Vivienda, Ricardo Molina se pronunció.

Empresarios han manifestado los problemas en la producción de materiales fundamentales como cemento y cabillas que han persistido en el transcurso de este año.

Plantean que la estructura de costo que manejan está, sobre el 500% de los precios regulados por el gobierno debido a la escasez, lo que hace poca atractiva la propuesta del Ejecutivo Nacional.

La situación de los productos impacta igualmente al sector público de la construcción.

El Impulso

Niveles de pobreza en el país podrían estar cerca del 40%

Posted on: septiembre 26th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Los niveles de pobreza general en el país podrían estar en un 40% de acuerdo con los estudios que se ha venido adelantando en forma privada, por cuanto no hay información oficial sobre esta materia, asegura el sociólogo Luis Pedro España, director del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello.

Desestima las declaraciones de voceros oficiales que aseguran que ha disminuido la pobreza en el país, afirmando que con una inflación de 56% el año pasado y estimándose que para este año cierre en cerca del 70% es imposible que con dos años de alta inflación, la pobreza se haya reducido.

Señala que no existen cifras oficiales en torno a esta materia, admitiendo la existencia de un proceso de desinformación que poco ayuda a entender la situación que están viviendo los venezolanos, señalando que las cifras que se han venido manejando reflejan que la pobreza general podría estar en un 40%.

Recordó en Globovisión, que las misiones fueron una suerte de unificación de distintos programas sociales en las zonas más deprimidas, pero después de tres operativos ya no queda nada.

 

 

El Impulso

Nicolás Maduro arribó este viernes al país

Posted on: septiembre 26th, 2014 by Laura Espinoza 1 Comment

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro, informó que se encuentra en Venezuela, luego de “llevar la verdad de la revolución bolivariana a todos los espacios de Naciones Unidas y más allá”.

 

A través de la red del microblogging, el presidente expresó su agradecimiento al apoyo de los pueblos del mundo, en especial al neoyorkino. Esto escribió el presidente:

 

“Gracias por todas la muestras de apoyo y solidaridad de los gobiernos y pueblos del mundo, en especial al pueblo de Nueva York. Gracias”.

 

En su participación en la 69 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Maduro destacó la responsabilidad que tienen los gobiernos del mundo de establecer una alianza para la paz.

 

También se refirió al tema ambiental: “La crisis ambiental que hoy padecemos está definida por una realidad alarmante, mientras todos los factores que inciden en la destrucción del planeta avanza aceleradamente y sigue sin tomarse las medidas impostergables y necesarias de control ambiental”.

 

d2014872dd3a400889b976845654cfdf.jpg

 

www.ultimasnoticias.com.ve

Imagen referencial

Comerciantes de Nueva Esparta requieren $200 millones

Posted on: septiembre 26th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la Cámara de Comercio y Producción del Puerto Libre del estado Nueva Esparta, Teodoro Bellorín, señaló que el sector requiere 200 millones de dólares para adquirir productos para la temporada navideña.

 

Comentó a Unión Radio que ante la situación que están enfrentando, en días pasados sostuvieron una «reunión con el gobernador de Nueva Esparta, Carlos Mata Figueroa, a quien reiteraron la necesidad de que sean atendidos lo más pronto posible en la asignación de divisas para abastecer el mercado de cara a diciembre»

 

Bellorín declaró que pese a las dificultades y carencias, se siguen presentando inversiones. «Nosotros nos comprometemos con el Gobierno a seguir generando empleos, a mantener establecimientos con mercancía atractiva y competitiva, pero el Gobierno también se tiene que comprometer a dotarnos de las divisas y a darle respeto a la ley del Puerto Libre».

 

El Universal

« Anterior | Siguiente »