Archive for septiembre 26th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Mataron a una anciana dentro de su residencia

Posted on: septiembre 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Carmen Blacina Cumana, de 67 años, fue encontrada sin vida la noche del miércoles en el suelo de su cuarto. Le observaron moretones en el rostro.

 

La mujer vivía en la casa número 14, calle Miranda del sector Mayorquín III, en la zona rural del municipio Simón Bolívar.

 

En la morgue del hospital universitario Luis Razetti de Barcelona, familiares de la víctima se negaron a hablar con los medios de comunicación. Alegaban que estaban conmocionados por lo sucedido.

 

Sin embargo, se pudo conocer que, al principio, pensaban que la señora había sido asesinada a golpes, pero la autopsia determinó que la causa de muerte fue asfixia mecánica.

 

Relataron que fue a las 9:00 pm que hallaron a Cumana y avisaron a las autoridades. Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) recolectaron evidencias y trasladaron el cadáver al anfiteatro forense, donde ingresó a las 11:40 pm.

 

Agregaron que la residencia estaba desordenada y faltaban varias pertenencias de la anciana.

 

Leer información completa en El Tiempo

Cine venezolano empieza a «codearse» con Hollywood

Posted on: septiembre 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

En 2002, el cine venezolano tenía el 0,3% de cuota de pantalla de su país. En lo que va de 2014, es del 15,25% y «creciendo», con producciones «muy variadas» que plantan ya cara al «mainstream» que llega de Hollywood, según el presidente del Centro Nacional de Cinematografía de Venezuela, Juan Carlos Lossada.

 

Lossada participó este viernes en España en la reunión del Consejo Consultivo de la Conferencia Iberoamericana de Cine, formado por representantes de Brasil, Uruguay y México, y en el Foro de Producción de Europa y América Latina.

 

Además, esta tarde ofrecerá una conferencia en la sede de la Embajada de Venezuela en Madrid sobre el despegue del cine venezolano, «imparable y en una progresión muy exitosa», aseguró Lossada en declaraciones a Efe.

 

2014, ha dicho, «es el mejor año desde hace treinta» de la historia del cine venezolano, que en los últimos cinco años «no ha parado de crecer», pronosticó.

 

El éxito se explica, dijo, en que «hace diez años» se producían cinco películas, el año pasado se estrenaron 21 títulos y este ejercicio concluirá con unas 27 cintas nuevas.

 

«Lo que más les gusta a los venezolanos de su cine es la variedad. En los setenta y ochenta la tendencia era el compromiso social, los temas de pobreza y exclusión, y aunque se ha mantenido ese interés tienen mucha fuerza las comedias o los documentales. Del cine de Hollywood lo que más gusta son las superproducciones de ciencia ficción y la animación», precisó.

 

Este año se estrenó la primera cinta de suspense que se hace en el país «y la han visto más de 600.000 personas», y una ambientada en el mundo del beisbol, «Papita, Maní, Tostón», de Luis Carlos Hueck, ha sido la más taquillera, con dos millones de espectadores y 38 semanas en cartelera.

 

Su candidata a los premios Óscar, una película basada en la vida de Simón Bolívar, «Libertador», de Alberto Arvelo, ya ha superado los 700.000 espectadores, añadió.

 

Es un cine «bastante» subvencionado por el Estado, hasta en un 80% de los costes, y tiene «apoyo por todas partes» amparado en la Ley de Cine, reformada en 2005, que permitió crear un fondo propio que recauda dinero de las televisiones, las salas de cine y los productores, y permite ayudas automáticas a la distribución.

 

«En los primeros 10 años con ley pero sin fondo no llegamos a 4 millones de espectadores para el cine hecho en Venezuela, donde no hay que olvidar que con 30 millones de habitantes se venden 30 millones de boletos. En lo que llevamos de año ya llevamos 3,8 millones de boletos para el cine hecho en el país. Son cifras realmente espectaculares».

 

Sol de Margarita

“Caracas tendría 800 nuevos TransMetrópoli si Libertador pagara su deuda”

Posted on: septiembre 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Eddy Luz Cristiani, presidenta del Instituto Metropolitano de Transporte, INMETRA, ofreció un balance sobre los beneficios que han dejado de percibir los caraqueños en materia de movilidad como consecuencia de la deuda que mantiene el alcalde de Libertador, Jorge Rodríguez, con la Alcaldía Metropolitana desde el 2010. Cristiani aseguró que por lo menos unas 800 nuevas unidades de Transmetrópoli, que estaban presupuestadas y formaban parte del proyecto, se habrían habilitado con ese dinero y estarían prestando servicio a los caraqueños para moverse por la ciudad de forma segura en vehículos de calidad.

 

“Si el gobierno del municipio Libertador hubiese pagado los Bs. 800 millones que debe a la Alcaldía Metropolitana de Caracas, como parte de los recursos que establece la ley que deben transferir cada año de sus ingresos, el INMETRA habría podido ejecutar el proyecto para repotenciar 1.066 unidades de transporte y eso lo tenemos congelado. Igualmente habríamos podido ampliar el sistema Transmetrópoli e incluir una flota de 3.200 taxis que estarían prestando un servicio seguro y de calidad a los caraqueños”, precisó la presidenta del Instituto Metropolitano de Transporte.

 

Rutas troncales y transporte escolar en veremos

 

El proyecto de integrar las rutas troncales al servicio prestado por Transmetrópoli, con la incorporación de 1.100 unidades tipo jeep o camionetas de mediana capacidad es otro de los sueños que reposan hoy en una gaveta como consecuencia de la falta de recursos en la Alcaldía Metropolitana.

 

“Los niños caraqueños también se han visto afectados con esta falta de recursos y la deuda que mantiene Jorge Rodríguez con nosotros. 800 vehículos que prestarían servicio de transporte escolar, integrados al sistema Transmetrópoli forman parte de nuestra deuda involuntaria con los caraqueños. Hemos desarrollado estos proyectos en conocimiento de las necesidades de los habitantes de la ciudad y no podemos ejecutarlos por un capricho, un pase de factura político”, agregó Eddy Luz Cristiani.

 

Paradas inteligentes con wi-fi, 660 intersecciones de Caracas sincronizadas con Semáforos Inteligentes y 320 Km. De vías asfaltadas también habrían sido ejecutadas por la Alcaldía Metropolitana de Caracas para beneficio de los habitantes de la capital, según cifras del INMETRA.

 

El gobierno del municipio Libertador mantiene una deuda con la Alcaldía Metropolitana de Caracas que alcanza los Bs. 800 millones. La deuda del año 2010 asciende a Bs. 84 millones 800 mil, la de 2011 a Bs. 124 millones 475 mil, la de 2012 llega a Bs. 106 millones 900 mil, la deuda del año 2013 de julio a diciembre alcanza los Bs. 153 millones y lo que va de 2014 adeuda un total de Bs. 300 millones.

 

Nota de prensa

Escasez de alimentos asciende a 70 por ciento

Posted on: septiembre 26th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Venezuela atraviesa una «crisis económica severa». Para Luis Vicente León, director de Datanálisis, la inflación y la escasez son los principales problemas. El encarecimiento y la ausencia de productos afectan a todos los ciudadanos sin distingo de ideología política.

Solo en agosto la escasez de alimentos básicos regulados se ubicó en 70 por ciento. Siete de cada 10 artículos de primera necesidad faltaron en los anaqueles el mes pasado. Adicionalmente los precios subieron 63 por ciento en el último año.

El analista considera que la situación es consecuencia de la política cambiaria adoptada por el Ejecutivo. «Un inconveniente es que el Gobierno vende las divisas a un precio absurdo. No hay un tipo de cambio que convierta los dólares en potencia o crecimiento. Es por eso que las divisas no se entregan».

Mientras el Estado vende cada dólar en 6,3 bolívares a través del Cencoex, en el mercado paralelo se pagan hasta mil 200 por ciento más caros. «En un mercado abierto y estable el precio de la divisa no debería ser superior a 25 o 35 bolívares».

León maneja tres escenarios sobre lo que puede ocurrir en Venezuela: Que el Ejecutivo decida mantener sus políticas, lo que implicaría un mayor deterioro económico; que el Gobierno se radicalice e intente sustituir al sector privado a través de importaciones directas, lo que llevaría al país «al precipicio»; y que el presidente Nicolás Maduro acepte implementar medidas sin anunciarlas, lo que a su juicio es lo más probable.

El director de Datanálisis sostiene que el mandatario nacional está consciente de las causas de la crisis. «Eso se evidenció cuando propuso aplicar una unificación cambiaria (…) aumentar el precio de la gasolina y reconocer la necesidad de reunirse con el sector privado».

Popularidad en picada

León estima que son las implicaciones políticas las que frenan la toma de decisiones por parte del Gobierno. «En este momento 83 por ciento de los venezolanos cree que la situación económica es negativa, eso influye directamente en la imagen del presidente Maduro».

Las encuestas de Datanálisis arrojan que entre diciembre de 2013 y agosto de 2014, la popularidad del líder del oficialismo cayó en 16 puntos, para ubicarse en 35 por ciento. «Maduro tiene un respaldo estrecho, comprometido, lo que indica un drama en el proceso político».

El reto de la cabeza del Ejecutivo es rescatar la conexión popular, de lo contrario no podrá enfrentar exitosamente unas elecciones, sean parlamentarias, presidenciales o regionales, afirma el representante de la firma de asesoría y análisis.

Así está la MUD

El economista recuerda que aunque en este momento la oposición no se encuentra articulada, podría recuperar su cohesión frente a un futuro evento electoral, lo que le daría mayores oportunidades de lograr una victoria frente al oficialismo.

«Ante la caída de los números de Maduro, las probabilidades de éxito electoral de la oposición cambiaron dramáticamente con respecto a su pasado reciente. Eso se evidencia desde que el Presidente ganó las elecciones por apenas un punto».

Para León el reto de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) es presentarse de manera sólida en los comicios venideros. Destaca como «positivo» el consenso demostrado por la coalición en la selección de Jesús «Chúo» Torrealba como secretario general de esa instancia.

León, estuvo ayer en Maracaibo para dictar la conferencia Errar es de venezolanos, rectificar es necesario. La actividad fue organizada por la Fundación Justicia y Democracia.

«El Gobierno reconoce que el modelo económico necesita un cambio, pero no logra aplicarlo o validarlo», expresó.

 

Daniela García

La Verdad

Mujer muere al interponerse como escudo para que no mataran a su hijo

Posted on: septiembre 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

De tres tiros fue asesinada una trabajadora del área de servicios generales de la Asamblea Nacional (AN), al colocarse como escudo para salvar la vida de su hijo de 11 años.

 

El menor fue apuntado por una mujer armada que despojó a María Polonia del Carmen Castellano Torres de 38 años de edad (madre del infante), de sus pertenencias y por ello fue quien recibió los mortales disparos.

 

El hecho ocurrió en el callejón Mata Palos de Carapita, Antimano a las 6 de la mañana de este jueves, cuando María Polonia, salía con sus hijos para dejarlos a la escuela y luego ir a su trabajo.

 

Polonia del Carmen, entregó su cartera y celular, pero la mujer aún así apuntaba a su hijo; y al ella interceder recibió tres disparos, uno en el pómulo derecho, otro en el pecho y finalmente uno en el abdomen. A pesar de ser trasladada al Hospital Miguel Pérez Carreño, murió.

 

Los familiares están seguro por las primeras investigaciones realizadas por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas, que la homicida habita en las viviendas de la Misión Vivienda, ubicadas en el sector » el celular de ella según la policía, abría su celda allí», apuntó uno de los dolientes.

 

La niña de 13 años aportó las características de la mujer y de esta manera los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas ya elaboran el retrato hablado de la asesina.

 

Jenny Oropeza

Diario 2001

Imagen referencial

Anuncian seis fallecimientos por dengue en Táchira

Posted on: septiembre 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Tres casos positivos de chikungunya y seis muertes por dengue confirmaron ayer las autoridades sanitarias del estado Táchira en conjunto con el gobernador José Gregorio Vielma Mora, quien anunció que se iniciará un proceso de fumigación en los 29 municipios de la entidad para acabar con el vector.

 

La jefa de Epidemiología de la Corporación de Salud del estado Táchira -Corposalud-, Nelsa Contreras, informó que de cinco muestras de presunto chikungunya enviadas a la ciudad de Caracas, tres resultaron positivas, correspondientes a un paciente del municipio Cárdenas, otro del municipio San Cristóbal y del municipio Bolívar; sin embargo, están a la espera de otros resultados que el Instituto Nacional de Higiene les hará llegar en los próximos días.

 

Aclaró que no se han presentado defunciones por chikungunya en el Táchira, y que en los casos que han resultado positivos ya han sido revisadas las familias y las comunidades.

 

Las autoridades sanitarias exhortaron a la ciudadanía en general a colaborar con la eliminación del vector evitando depósitos de agua y manteniendo tapados los envases de agua.

 

Últimas Noticias

 

 

Escasez de alimentos asciende a 70 por ciento

Posted on: septiembre 26th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Venezuela atraviesa una “crisis económica severa”. Para Luis Vicente León, director de Datanálisis, la inflación y la escasez son los principales problemas. El encarecimiento y la ausencia de productos afectan a todos los ciudadanos sin distingo de ideología política, publica La Verdad.

 

Solo en agosto la escasez de alimentos básicos regulados se ubicó en 70 por ciento. Siete de cada 10 artículos de primera necesidad faltaron en los anaqueles el mes pasado. Adicionalmente los precios subieron 63 por ciento en el último año.

 

El analista considera que la situación es consecuencia de la política cambiaria adoptada por el Ejecutivo. “Un inconveniente es que el Gobierno vende las divisas a un precio absurdo. No hay un tipo de cambio que convierta los dólares en potencia o crecimiento. Es por eso que las divisas no se entregan”.

 

Mientras el Estado vende cada dólar en 6,3 bolívares a través del Cencoex, en el mercado paralelo se pagan hasta mil 200 por ciento más caros. “En un mercado abierto y estable el precio de la divisa no debería ser superior a 25 o 35 bolívares”.

 

León maneja tres escenarios sobre lo que puede ocurrir en Venezuela: Que el Ejecutivo decida mantener sus políticas, lo que implicaría un mayor deterioro económico; que el Gobierno se radicalice e intente sustituir al sector privado a través de importaciones directas, lo que llevaría al país “al precipicio”; y que el presidente Nicolás Maduro acepte implementar medidas sin anunciarlas, lo que a su juicio es lo más probable.

 

El director de Datanálisis sostiene que el mandatario nacional está consciente de las causas de la crisis. “Eso se evidenció cuando propuso aplicar una unificación cambiaria (…) aumentar el precio de la gasolina y reconocer la necesidad de reunirse con el sector privado”.

 

Popularidad en picada

 

León estima que son las implicaciones políticas las que frenan la toma de decisiones por parte del Gobierno. “En este momento 83 por ciento de los venezolanos cree que la situación económica es negativa, eso influye directamente en la imagen del presidente Maduro”.

 

Las encuestas de Datanálisis arrojan que entre diciembre de 2013 y agosto de 2014, la popularidad del líder del oficialismo cayó en 16 puntos, para ubicarse en 35 por ciento. “Maduro tiene un respaldo estrecho, comprometido, lo que indica un drama en el proceso político”.

 

El reto de la cabeza del Ejecutivo es rescatar la conexión popular, de lo contrario no podrá enfrentar exitosamente unas elecciones, sean parlamentarias, presidenciales o regionales, afirma el representante de la firma de asesoría y análisis.

 

Así está la MUD

 

El economista recuerda que aunque en este momento la oposición no se encuentra articulada, podría recuperar su cohesión frente a un futuro evento electoral, lo que le daría mayores oportunidades de lograr una victoria frente al oficialismo.

 

“Ante la caída de los números de Maduro, las probabilidades de éxito electoral de la oposición cambiaron dramáticamente con respecto a su pasado reciente. Eso se evidencia desde que el Presidente ganó las elecciones por apenas un punto”.

 

Para León el reto de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) es presentarse de manera sólida en los comicios venideros. Destaca como “positivo” el consenso demostrado por la coalición en la selección de Jesús “Chúo” Torrealba como secretario general de esa instancia.

 

León, estuvo ayer en Maracaibo para dictar la conferencia Errar es de venezolanos, rectificar es necesario. La actividad fue organizada por la Fundación Justicia y Democracia.

 

“El Gobierno reconoce que el modelo económico necesita un cambio, pero no logra aplicarlo o validarlo”, expresó.

 

Notitarde

Acetaminofén desaparecido de farmacias socialistas de Aragua

Posted on: septiembre 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Los aragüeños no pueden creer en la palabra gubernamental. Tras asegurar que las farmacias socialistas estaban plenamente abastecidas, la escasez desenmascaró la verdad, a juicio de Elías Bermúdez. “Esto es una burla al pueblo”, expresó el parlamentario regional.

 

FarmaAragua es la red de farmacias socialistas del gobierno de Tareck El Aissami. El Carabobeño confirmó que la escasez de medicamentos allí se hace presente. Al preguntar por el compuesto, la respuesta es la misma: “Acetaminofén no tenemos”, coinciden los encargados.

 

En las sucursales del Ambulatorio del Norte y el Hospital Central de Maracay el acetaminofén llega esporádicamente. “No sabemos cuándo nos llega el pedido. El problema es que la mercancía no dura ni un día y medio”, dicen los encargados.

 

Bermúdez lamentó que, pese a la aprobación de recursos del Consejo Legislativo, FarmaAragua está desabastecida.

 

Frente a brotes como el virus de la fiebre chikungunya, el acetaminofén es el único compuesto seguro como tratamiento. En las farmacias privadas la mercancía se agota rápidamente, agregó Francisco Blanco, vocero regional del Colegio Farmacéutico y encargado de un establecimiento en Maracay.

 

Desde marzo el parlamento regional ha aprobado más de 90 millones de bolívares en materia de salud. “El gobierno le sigue mintiendo al pueblo”, fustigó Bermúdez.

 

El gobernador de Aragua celebró la aprobación de 25 millones de bolívares para la red de farmacias en enero de este año. El parlamentario criticó que los recursos no se traducen sino en anaqueles vacíos.

 

“Gobierno de Aragua oculta las cifras de Chikungunya”

 

La semana pasada el secretario de Salud en Aragua, Luis López, dijo durante una rueda de prensa con el gobernador que, entre lunes y martes de esta semana se publicarían cifras actualizadas de casos positivos de chikungunya. Algunos se quedaron esperando.

 

Este miércoles en la noche, durante una entrevista en la televisora regional TRV, López prometió que este jueves se convocaría la rueda de prensa. El anuncio no se concretó. Los medios de comunicación no fueron invitados a la sede de la Corporación de Salud. Fue imposible contactar a López vía telefónica.

 

Para Bermúdez se trata de un silencio gubernamental. “El Gobierno de Aragua oculta las cifras de Chikungunya”. El opositor fustigó la falta de pronunciamiento oficial. “Es una irresponsabilidad no proporcionar los datos”.

 

Leer información completa en El Carabobeño

Aldo Giordano: “En Venezuela debemos tener el coraje de dialogar y buscar la paz”

Posted on: septiembre 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El Nuncio Apostólico, Monseñor Aldo Giordano, aseguró que Venezuela necesita personas que tengan una visión política y social para ir «más allá de las tensiones que se experimentan en el país».

 

«Pido al Señor que los venezolanos sean instrumentos de paz y que crean en la paz. Como creyentes cristianos y católicos, tenemos posibilidades enormes para buscar esa paz que tanto se necesita”, agregó Monseñor durante un encuentro que se realizó en el Colegio Cristo Rey de Caracas, al cual fue invitado por el Consejo Nacional de Laicos de Venezuela, detalla una nota de prensa.

 

El Nuncio abordó desde su experiencia diplomática, temas de la coyuntura nacional e internacional con incidencia sobre Venezuela, aspectos de la fe, la importancia de la familia y la nueva evangelización que desarrolla la Iglesia con el empuje de Francisco.

 

Explicó que desde el seno de la Iglesia se cree en la vía del diálogo y se descarta cualquier otro camino que no sea en función de la paz. “No creemos en vías que vayan acompañadas de violencia. Esperamos que todos los venezolanos tengan el coraje para dialogar porque entre todos debemos buscar una solución pacífica al problema del desencuentro e intolerancia que tiene el país”, dijo-

 

Reiteró, además, que “la Iglesia siempre estará disponible para favorecer el diálogo, superar las tensiones que existen y buscar el bien de todos en el país”

 

El Carabobeño

Carniceros acuden hoy a la oficina del Sundee

Posted on: septiembre 26th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La abogada Marilyn Unda, presidenta de la Asociación de Carniceros y Frigoríficos del estado Lara (Asofricolara), indicó que hoy viernes, a las dos de la tarde, agremiados de esta organización acudirán a la oficina de la Sundee, en el centro comercial El Recreo, con el fin de presentar sus alegatos respecto a la fiscalización y comiso de la mercancía de la que fueron objeto por parte de funcionarios de este ente, efectivos de la Guardia Nacional y dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela, la tarde del sábado 20 de septiembre, a la que se le unieron colectivos.

Manifestó que la intención es conversar y buscar respuestas en el organismo del por qué si cumplieron con la venta supervisada el sábado hasta las tres de la tarde, los funcionarios procedieron a llevarse la carne de res, los pollos y la carne de marrano.

Además quieren saber cuáles son las razones que llevaron al Sundee a imponerles multas de 500 unidades tributarias, equivalentes cada una a 63.500 bolívares, señaló.

En este sentido, se preguntó, «con cuál dinero vamos a pagar esas multas si nos llevaron todo y no estamos vendiendo nada”. Puntualizó que no solamente irán los representantes de los establecimientos comerciales dedicados a la venta de carne, sino que además estarán acompañados por los trabajadores quienes también son afectados con esta medida, ya que de esta labor depende su salario para sus familiares.

Espera que se les reciba y se logre una solución.

 

El Impulso

« Anterior | Siguiente »