Archive for septiembre 24th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Lost: 10 misterios explicados 10 años después

Posted on: septiembre 24th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Lost, la serie y que revolucionó la forma de entender las series y de consumir televisión, cumple 10 años. Una década después de que el vuelo 815 de Oceanic se estrellara en una remota isla del Pacíficoy diera el pistoletazo de salida a una de las tramas más enrevesadas y adictivas jamás concebidas.

 

Se cumplen diez años desde que un trajeado Jack (Matthew Fox) abriera los ojos e iniciara una serie que en sus más de 120 episodios dejó a su millonaria legión de fieles muchos misterios sin resolver y una lección: Lo importante no es el final, es disfrutar con el camino recorrido.

 

Y aunque fueron muchas las preguntas que quedaron en el aire -quizá demasiadas- algunas incógnitas sí que encontraron más o menos explicación a lo largo de las 6 temporadas de las que constó Perdidos.Repasamos algunas:

 

EL HUMO NEGRO

 

El misterio: El del humo negro fue uno de los primeros misterios al que se enfrentaron los ‘losties’. También llamado «el sistema de seguridad de la isla», se trata de una masa de humo negro a la que siempre precede una alucinación son algún muerto del pasado del personaje que la tenga. Mr Eko y John Locke fueron algunos de los personajes que se vieron cara a cara con él.

 

La respuesta: Este monstruo es un personaje al que se refieren en la serie como ‘El hombre de negro’, la «encarnación del mal». Visto por primera vez cientos de años antes se trata de chico que al igual que su hermano Jacob ha nacido en la isla. Arrojado por éste al corazón de isla fue despojado de su cuerpo convirtiéndose en esta encarnación del mal, el humo negro que puede también tomar apariencia humana de personas fallecidas. Esto es lo que hizo con John Locke para intentar abandonar la isla no sin antes trata de matar a todos.

 

EL PODER CURATIVO DE LA ISLA

 

El misterio: John Locke, el superviviente que quedó parapléjico, milagrosamente vuelve a caminar. Rose se curá del cáncer y Jin deja de ser estéril, entre otros casos.

 

La respuesta: La curación de Locke se trata en la serie, atribuyéndose a que este personaje es ‘especial’ respecto al resto habitantes de la isla. Con respecto a Jin, la doctora Juliet explica que en la isla, los hombres multiplican su cantidad de esperma. Más allá de eso, poco se llega a explicar.

 

LA INICIATIVA DHARMA

 

El misterio: La primera noticia que tenemos de Dharma es a través de la escotilla que Locke y Boone (Ian Somerhalder) localizar en la primera temporada. Varias otras escotillas se encuentran repartidas por toda la isla, un entramado de estaciones que van ofreciendo pistas sobre la vida en la isla durante las últimas décadas… y generando nuevas preguntas

 

La respuesta: La Iniciativa Dharma fue un grupo de personas que llegaron a la isla en los años setenta para estudiar sus propiedades únicas. Tras su enfrentamiento con los habitantes de la isla, los Otros, firmaron una tregua que fue rota por Benjamin Linus quien se unió a Los Otros y orquestó la masacre de todo su bando. La iniciativa fue fundada por dos científicos, Gerald y Karen DeGroot, en los años setenta con la intención de ser la vía por la que se canalizara la investigación llevada a cabo por brillantes talentos sobre temas variopintos incluyendo la parapsicología, el electromagnetismo y la zoología.

 

LOS EMBARAZOS

 

El misterio: Desde el momento en que los Otros secuestran a Claire cuando está en avanzado estado de gestación en la primera temporada, queda claro que algo raro ocurre con las embarazadas en la isla. En la tercera temporada, nos encontramos con éxito médico especialista en fertilidad Juliet Burke (Elizabeth Mitchell) que fue traído a la isla por los otros para investigar específicamente la muerte de mujeres embarazadas. Muchas mujeres se ofrecen como voluntarios a sí mismos por su investigación, pero todos terminan muriendo los siete meses de su embarazo. Ella establece que todas las mujeres que conciben en la isla morirán (explicando así por qué Claire -que ya estaba embarazada en el momento del accidente- podría dar a luz a Aaron).

 

La respuesta: A pesar de ninguna razón clara de por qué esto ocurrió, se sugiere fuertemente que las mujeres embarazadas eran capaces de sobrevivir en la isla sin problemas hasta que llegó el conocido como «El incidente», la anomalía electromagnética que se produjo en la isla en los años setenta. Sun cae embarazada en la isla, pero sobrevive debido a su rescate en el clímax de la cuarta temporada, lo que significa que puede dar a luz fuera de la isla.

 

LOS OTROS

 

El misterio: Se trata de un nutrido grupo de personas que llevan viviendo años -o siglos- en la isla. Son hostiles con los supervivientes del vuelo de Oceanic, y llegan a secuestrar a algunos de ellos. Viven en una comunidad con, incluso, clubs de lectura y familias de apariencia ideal. Su líder, cuando se estrella el vuelo de Oceanic, es Benjamin Linus que, en teoria, sigue las órdenes que dicta Jacob.

 

La respuesta: Si bien es cierto que no hay una explicación clara de por qué llegaron a la isla los Otros, pero la percepción es de que la isla, para ellos, es un sitio sagrado -incluso uno de sus grupos vive en un templo antiguo-. Protegen la isla de amenazas exteriores (lo que incluye a la Iniciativa Dharma), y un grupo de ellos sigue allí según se ve al final de la serie de lo que se deja constancia en el epílogo The New Man in Charge.

 

LOS SUSURROS

 

El misterio: Rousseau le explica a un poco convencido Sayid que «ellos susurran». Poco después, Sawyer y Sayid terminan oyendo los susurros por sí mismos, normalmente precediendo a una visita de los Otros.

 

La respuesta: Al final de la serie se revela que estos susurros están hechos por espíritus de la isla, gente que no superó sus tormentos ni en su muerte. Lo desvela una visión de Michael, que se lo explica a Hurley antes de suicidarse en la cuarta temporada. Una explicación muy acorde con el carácter místico que Lindelof, Cuse y compañía nos tenían reservado para el final de la serie.

 

LA ENFERMEDAD

 

El misterio: A la que se refiere Rousseau en distintas ocasiones, asegurando que mató a su expedición. También caen enfermos otros supervivientes como Claire y Sayid, quien termina resucitando de su muerte.

 

La respuesta: Esta enfermedad podría tener dos explicaciones. La primera, que la transmitiese el monstruo de humo, infectando las mentes de sus víctimas. La expedición de Rousseau visita un templo donde este ser aparece y les atacada, según se explica. Otra explicación sería que, en la cuarta temporada, aparece una enfermedad en aquellos que subieron al barco carguero que está cerca de la isla experimentando incluso tendencias suicidas.

 

LOS NÚMEROS

 

El misterio: Antes del accidente, Hugo gana la lotería con una serie de números: 4, 8, 15, 16, 23 y 42. Su buena suerte se vuelve horrible al estrellarse en la isla, y Hugo termina pensando que los números están malditos. Rousseau afirma haber oído esos mismos números a través de un transmisor de radio. En la temporada dos, los supervivientes deben introducir esa serie de números -de esos númeroes- en un ordenador cada 108 minutos para evitar una explosión que nunca llega.

 

La respuesta: Siendo sinceros no hay una respuesta concluyente para este -ni muchos otros fenómenos- de Lost, pero sí alguna hipótesis plausible. En el juego online The Lost Experience, se explica que esos números forman la Ecuación Valenzetti, la que predice cuándo terminará el mundo. Los fans más avezados -o los que se hayan aventurado con un segundo visionado- se dieron pronto cuenta de cómo van apareciendo los números a lo largo de la vida de muchos personajes de la serie. Al final de la serie también se insinúa que cada número representa a un superviviente del vuelo de Oceanic, los un sobreviviente diferente aquellos que tenía apuntados Jacob en su lista para sucederle como gran protector de la isla. Con cientos de números ya tachados, los seis que quedan son 4, 8, 15, 16, 23 y 42.

 

LA ROCA NEGRA

 

El misterio: The Black Rock (La roca negra) es un velero de mediados del siglo 19 ubicado en el interior de la selva de isla al que los supervivientes llegan conducidos por Rousseau en la primera temporada para llevarse la dinamita que había en su interior. El barco será escenario de algunas importantes escenas en el «presente» pero sobretodo de algunos de los flashbacks más reveladores de la serie.

 

La respuesta: Saliendo desde Portsmouth (Inglaterra) el 22 de marzo de 1845 con Richard Alpert (Nestor Carbonell) el personaje que no envejece a bordo como prisionero, La roca negra zarpaba rumbo al Reino de Siam (conocido hoy como Tailandia) en misión comercial. Durante su viaje, la nave aterriza en la isla cuando es arrastrada a ella por una ola colosal, lo que explica su ubicación en mitad de la selva. Al igual que le sucedió al avión un siglo y medio después, el barco fue traído a la isla por Jacob buscando a alguien para asumir su papel como protector de la isla.

 

LA ESTATUA

 

El misterio: Y si hablamos de La roca negra, no podemos dejar de hablar de La estatua. La primera vez que la vimos -lo que quedaba de ella- fue al final de la segunda temporada cuando Sayid, Sun y Jin navegan hacia el otro lado de la isla. Es entonces cuando los tres supervivientes quedan atónitos al ver un enorme pie de piedra con tan solo cuatro dedos. En temporadas siguientes podemos ver la estatua en todo su esplendor en varios flashbacks

 

La respuesta: La estatua es de la diosa egipcia Tueris y fue construido por los egipcios algunos siglos antes. Taweret es la diosa egipcia de la protección, el nacimiento y la fertilidad. La estatua se hace añicos cuando una ola colosal arrastra a La roca negra hasta el interior de la isla, dejando sólo el pie en su lugar. Pero lo más importante de la colosal estatua es lo que guardaba en el interior de su pedestal su interior, la cámara de Jacob donde el misterioso personaje vivió durante un período indeterminado de tiempo.

 

 

 

Fuente: Europapress

Así es el nuevo DiverXo (FOTOS)

Posted on: septiembre 24th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El cocinero de La Elipa, único tres estrellas Michelin en la capital y con más personalidad dentro y fuera de la cocina, ha cambiado de restaurante. David, o Dabiz como él suele firmar, es una figura mediática. Cada movimiento suyo se comenta y se critica. Pero él defiende su libertad en los fogones y a viva voz. Acaba de inaugurar su nuevo espacio en los bajos del NH Collection Madrid Eurobuilding. Ideado por él y desarrollado por Lázaro Rosa-Violán es una mezcla de un decorado futurista de cine y de una falla. El teléfono arde y eso que hasta el 1 de octubre no admiten nuevas reservas. David sale de la cocina vestido de negro y enseña su casa con la misma ilusión que lo haría un niño con un juguete nuevo.

 

¿Por qué está todo decorado con cerdos?

 

Es un icono de fantasía. Yo de pequeño era un niño muy fantasioso. Mi padre solía decirme que un día un extraño iba a decirme que había cerdos volando y yo me pondría a buscarlos en el cielo. En el antiguo DiverXo había un centro de cerdo volador en cada mesa como los que tenemos aquí en la entrada. Si llegas a un restaurante como este con tres estrellas Michelin y con tantas expectativas, todo el mundo asume que es un sitio muy serio, pero vas y te encuentras que te recibe un cerdo con alas. En ese momento ya sabes que en ese restaurante puede pasar de todo. Los vi hace dos años en Hondarribia, compré 20 y les puse las alas. Los más grandes los ha hecho un fallero exactamente como yo los quería, como un dibujo animado, que sale de las paredes, del techo, como una locura…

 

¿Te involucras también en la decoración de tus restaurantes?

 

Totalmente. Yo elijo el concepto, el feeling, luego está el talento de Lázaro para llevarlo a cabo y aportar sus ideas, porque yo no entiendo de materiales ni de acabados. La primera vez que hablé con él, con quien también estoy trabajando en el StreetXo de Londres y Madrid, le pedí que lo importante fuera que se viera a David Muñoz y no a Lázaro. Que si él estaba dispuesto, yo estaba encantado de trabajar con él. Y la verdad es que me lo paso francamente bien trabajando con él y su equipo.

 

¿Por qué has cambiado de local?

 

No había otra solución. Después de dos años en el primero, y casi cinco en el segundo, no era viable a nivel de infraestructuras. El espacio del que disponíamos en la cocina no era suficiente para un restaurante como este. El vestuario era para 10 personas y éramos 40 trabajando. Mira, siempre hacemos las cosas esperando algo bueno, pero lo que ocurre es que acaba siendo mucho mejor. Entonces, se nos acaban quedando pequeñas todas las cocinas.

 

Diverxo

 

Pero esta ocupa más espacio que la sala. ¿También se te quedará pequeña?

 

No, esta no se puede quedar pequeña (risas). Sería anormal que un restaurante que puede acoger, como máximo, a 40 comensales tuviera una cocina más grande que esta. Ahora mismo, somos 23 cocineros para 40 clientes.

 

Al entrar por la puerta de atrás, de servicio, hay un cartel que reza “No pain, no gain”. ¿Es para motivar tu equipo?

 

Claro. Todo lo que quieras conseguir en esta vida está vinculado a un gran esfuerzo. Cuanto más grandes son los retos y los sueños, más grandes serán los sacrificios. Esto es así. No todo el mundo tiene por qué soñar ni buscar lo mismo. Se trata de poner en una balanza lo que quieres, lo que consigues y cómo eres de feliz. Si la balanza te hace ser muy feliz haciendo lo que sea, no tienes que justificarlo ante nadie. Todo se reduce a saber lo que quieres y tirarte a la piscina.

 

La mayoría de la gente quiere trabajar poco y ganar mucho. En tu caso no parece ser así…

 

No, porque siempre he querido hacer las cosas de otra manera. Nunca he tenido prisa por ganar dinero. Soy consciente de que DiverXo es un negocio y haré que como empresa sea rentable.

 

¿Pero todavía no ha sido rentable?

 

No, DiverXo como restaurante pierde dinero. Lo importante es que el conjunto de cosas que hacemos [StreetXo] no pierda dinero. Pero nunca ha habido prisa y sigue sin haberla. Después de ocho años, quizá en 2015 pueda decir que será el primer año que vamos a tener beneficios.

 

Diverxo

 

Cuéntame un día de tu vida.

 

Es muy fácil. Duermo solo cuatro o cinco horas. Me levanto por la mañana, me pongo a hacer la preparación de la jornada, muchas pruebas, atender a los medios y solucionar problemas. Vengo al restaurante y no me voy de aquí hasta las dos de la mañana. No hay más.

 

También haces ejercicio, ¿no?

 

Sí, he perdido 24 kilos. El mens sana in corpore sano es totalmente cierto. No sería capaz de hacer todo lo que estoy haciendo, con esta intensidad, si no estuviera en forma. El deporte, a día de hoy, me ayuda a mantenerme alerta y fresco como nunca.

 

¿Pero en que momento lo haces si estas todo el día en el restaurante?

 

Por la noche. Normalmente salgo a correr después del servicio. Me hago entre 12 km y 18 km nocturnos. Correr por la noche por Madrid es la bomba. Pasar corriendo por la Plaza de Oriente un martes de enero, de madrugada y sin gente es alucinante. Me gusta mucho.

 

¿Y siempre haces el mismo recorrido?

 

No, pero siempre empiezo y acabo en DiverXo.

 

Este verano te lo has pasado cocinando. El concepto vacaciones no lo practicas, ¿no?

 

La verdad es que no. Bueno, hay muchas maneras de tomarse vacaciones. Este verano me fui a trabajar al restaurante Alinea de Grant Achatz, en Chicago. Fue muy intenso y me lo pasé francamente bien. Los otros 15 días me fui con Jesús Calleja a Perú a grabar un Planeta Calleja. A nivel físico no he descansado absolutamente nada. Pero a nivel mental me ha servido para mucho y para volver al restaurante con más ganas.

 

Diverxo

 

¿No has bajado la guardia ni una vez en estos años?

 

Al trabajar tantas horas, tienes un nivel de exigencia tan alto con tanta presión, con todo el ruido mediático y la repercusión social tan brutal de este último año, que ha habido cosas preciosas pero también he pagado un precio. La parte en la cual necesitas encontrar un hueco para ti es definitoria. Yo cierro domingo y lunes, mucha gente lo sabe y me pide que haga cosas esos dos días. Durante estos años lo hacía, pero hora me obligo a descansar porque sé que así luego rindo más. Pensaba que por trabajar toda la semana me daba tiempo a hacer todo y me he dado cuenta de que no. Que cuando te dejas un pequeño hueco para ti llegas más lejos.

 

¿Qué haces para descansar?

 

Tengo mis trucos. Hago deporte por la noche, aunque físicamente es duro, duermo y me despierto mejor. Me sirve para organizar mi mente. Es importantísimo el control mental cuando tienes que gestionar tanto estrés y tantas horas, porque lo primero que yo hacía antes era actuar de forma impulsiva. Y me equivocaba el 90% de las ocasiones. Ahora he aprendido a tomármelo con más calma.

 

¿Y has llegado tú solo a estas conclusiones?

 

No, hace un año toqué fondo. No era capaz de gestionarlo todo ni disfrutaba de las cosas buenas que me pasaban en DiverXo. Había perdido parte de la ilusión por trabajar en algo que me apasiona. En ese momento llegó el punto en el que decidí cambiar. Pensé: “Tengo 33 años, hago lo que me gusta, la gente me apoya, todo va bien. Algo falla y no es lo que me rodea, soy yo”. Lo primero fue asumir que estaba tonto perdido y lo segundo buscar ayuda. Una de las personas más importantes para mí ahora mismo es el psicólogo al que intento ir todas las semanas. La creatividad se mueve a través de procesos mentales obsesivos y hay que saber gestionarlo, porque lo que es una virtud puede convertirse en una rémora. Me ha ayudado a aprender muchas cosas de esos códigos mentales que cada uno tenemos en nuestra cabeza.

 

Cuéntame alguna locura que haya hecho algún cocinero para poder trabajar contigo.

 

Pues ha habido de todo. Es muy bonito lo que pasa alrededor del restaurante. Es increíble el reconocimiento y la admiración de la gente joven que tiene que ver con la gastronomía y que no tiene ninguna relación con este mundo. Ha habido casos de personas que no se dedican a esto y me han dicho que dejarían su carrera para hacer lo que fuera en DiverXo. Lo que mola de Diverxo es que es un sitio diferente, en el que se respira mucha libertad. Todas las semanas nos llegan emails de chicos jóvenes cuya máxima ilusión es trabajar aquí. Lamentablemente no tenemos plazas para todos ellos, pero es muy bonito.

 

A ese ritmo, ¿te duran los empleados?

 

Hay de todo. Hay gente que quiere estar aquí una temporada corta y hay gente que lleva muchos años con nosotros. Como en cualquier empresa.

 

Diverxo

 

¿Cual es tu última obsesión?

 

Lograr que StreetXo sea un concepto único en el mundo. Sobre todo que cuando abramos el de Londres no haya nada igual en la City, y decir eso de una ciudad como Londres es complicado. Me hace especial ilusión porque viví allí seis años y me parece una ciudad fascinante.

 

¿Cuándo lo vais a abrir?

 

Londres sí o sí tiene que abrir en diciembre. No hay opción de que abra más tarde. Y el nuevo StreetXo de Madrid, que estará en Ayala esquina con Serrano, abrirá a finales de octubre o principios de noviembre.

 

¿Y vas a cocinar cada día en DiverXo?

 

Yo nunca falto. Aquí cocina siempre David Muñoz. En StreetXo el concepto es de David Muñoz, pero cocina su equipo. Es diferente.

 

¿Qué significa para ti la figura del chef hoy en día?

 

No creo que tenga mayor ni menor trascendencia que lo que implica ser un cocinero. No hay que olvidar que un cocinero es un artesano. Dependiendo donde se desarrolle es diferente. Gastón Acurio, en Perú, no se puede comparar conmigo. Él ha ayudado a que la gente vea su país de otra manera y eso ha facilitado que terminaran con algunas trabas. Detrás de su trabajo hay una gran responsabilidad social.

 

Cuentan sus compañeros en Perú que Gastón ha conseguido que los chavales que antes querían ser futbolistas ahora quieran ser cocineros. Y eso en cierto modo también ha pasado aquí.

 

Sí, tampoco es tan raro. Si tenemos en cuenta que comemos tres veces al día y que esto nos produce placer, no lo encuentro tan anormal.

 

Pero seguro que cuando eras niño eras un bicho raro por querer estar en los fogones.

 

Sí, claro. Yo cuando cocinada con 12 años en casa de mi madre no se lo contaba a mis amigos.

 

Hoy en día un chaval lo cuenta y quizá sea el más guay de su clase…

 

Sí, la percepción ha cambiado. Ahora nos vienen chavales con sus padres al restaurante y les gusta contar que son unos cocinillas.

 

¿Qué les dices? ¿Eres de dar consejos?

 

Cuando son muy jóvenes, les animo a seguir cocinando, que es muy bonito. Cuando ya son un poco más mayores, les cuento que este negocio tiene también unas connotaciones un poco negativas. No todo es hacer un plato maravilloso y que los comensales alucinen. Yo, por ejemplo, nunca busqué la atención mediática. Lo que me obsesionaba es que el restaurante estuviera lleno y la gente se fuera feliz. A la gente joven hay que explicarle que esto es bonito, pero no por el foco mediático. Es bonito por otro tipo de razones. Y es una profesión que conlleva muchos sacrificios.

 

Diverxo

 

Una vez Arzak me dijo que en su cocina lo primero que debían aprender los nuevos era a cocinar unas lentejas.

 

Como cocinero hay que saber hacer de todo. Para preparar una espuma de lentejas primero debes saber cocinarlas de manera tradicional. Pero para hacer un curry tailandés no hace falta saber cocinar unas lentejas. Lo importante es tener la mente abierta.

 

Seguro que te han dicho alguna vez que la cena no había estado a la altura de las expectativas del comensal. ¿Cómo se lleva eso?

 

Bueno, cuando tienes una apuesta tan personal como la mía no es que te pase muchas veces, pero alguna vez ocurre. Probablemente es una de las peores noticas que puedo recibir. Paso 16 horas al día en el restaurante para que ocurra exactamente lo contrario. Pero cuando sucede, intento saber por qué es y trato de sacar conclusiones. Tal vez el problema esté en mí o a la persona no le gusta el concepto. La excusa de que no le ha gustado porque no lo ha entendido no me vale. Pero debemos asumir que habrá gente a la que no le gustará nuestro concepto. No es para todo el mundo.

 

¿Qué coméis tus cocineros y tú a diario?

 

De todo. Desde unos huevos con patatas y chorizo hasta un curry tailandés o una carne a la brasa con ensalada. Cualquier cosa bien hecha.

 

No nos has dejado hacer fotos de tus platos y en la carta que se le entrega al cliente (con los dos menús, de 145 y 200 euros) dice que es preferible disfrutar de la cena que hacerle fotos.

 

Cada vez es más difícil fotografiar los platos de DiverXo, porque el plato va evolucionando y van pasando cosas según se lo va comiendo el comensal. Por este motivo es tan difícil plasmarlo en una foto o incluso contarlo de viva voz. He asumido que la gente quiera inmortalizar cada cosa que se come aquí, pero lo que no asimilo es que se enfaden porque no se puedan hacer un retrato conmigo. Verme la cara es intrascendente. Siempre estoy en la cocina y lo importante es lo que sale de ahí, no mi persona.

 

¿Eres capaz de recordar todos los platos que te han fascinado en la vida?

 

Sí, pero no recuerdo los cumpleaños de nadie [risas]. Así es la memoria selectiva.

 

Diverxo

 

Diverxo

 

Fotos  Mirta Rojo

El chef David Muñoz

 

Con información de smoda.elpais.com

Sairam Rivas: Lucharemos por la liberación de quienes siguen presos

Posted on: septiembre 24th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

“A todas aquellas personas que se organizaron y que lucharon por todos los presos políticos, hoy les digo que aquí tienen a una estudiante mucho más firme, decidida, y ahora mucho más comprometida con todo el pueblo venezolano para luchar por todos los presos políticos”. Con estas palabras la dirigente estudiantil, Sairam Rivas, llamó este miércoles a los estudiantes universitarios a que se reúnan en asambleas y se unan en un congreso ciudadano para lograr la reconstrucción nacional.

 

“Luego de 132 días de prisión me incorporo al congreso ciudadano que es una expresión netamente popular y en el que los estudiantes articularemos nuestra fuerza para liberar a los presos políticos y, por supuesto, a nuestros compañeros”.

 

Rivas señaló que las personas detenidas por protestar han sido víctimas de un sistema judicial “que favorece al poder, a la mentira y no a los intereses del pueblo venezolano”, dijo en rueda de prensa donde aclaró que, aunque el sistema judicial le impide participar en manifestaciones de calle, colaborará en el congreso ciudadano para la organización ciudadana que clama un cambio político en el país.

 

Alrededor de 436 representantes de este nuevo movimiento han sido elegidos para encabezar este movimiento social. La libertad y la democracia han sido los dos valores más votados en los encuentros como necesarios para la reconstrucción nacional, aseguró Rivas.

 

Este jueves los periodistas podrán sumarse al llamado congreso ciudadano que se realizará en asamblea en la sede del diario El Nacional, en Caracas, a las 9 am, mientras que los pescadores de Nueva Esparta se reunirán también en compañía de la diputada María Corina Machado.

 

La líder estudiantil opositora estuvo detenida desde mayo de este año en la sede del Sebin, en El Helicoide, hasta el martes 16 de septiembre cuando fue liberada. Rivas deberá enfrentar un juicio por sus participación en el campamento de la Sadel, cuya acusación se basó en un reporte de inteligencia realizado por funcionarios del Sebin en donde se le señala, entre otros delitos, por intigación pública y asociación para delinquir.

 

Globovisión

No hay casos confirmados de Chikungunya en Táchira

Posted on: septiembre 24th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Las autoridades del primer centro asistencial del estado Táchira esperan los resultados de 80 casos sospechosos de chikungunya.

 

El jefe de epidemiología del Hospital Central de San Cristóbal Douglas Borjas indicó que se mantienen alertas y a la espera de los resultados de las pruebas enviadas al Instituto Nacional de Higiene para confirmar o descartar la presencia del virus en el centro de salud, recordó que la muestra de la paciente fallecida con síntomas de la enfermedad salió negativa.

 

Dijo que hay mucha preocupación ante la cantidad de cuadros febriles en los pacientes, llamó a la población a tomar medidas de precaución y limpieza para evitar los criaderos de mosquitos y la propagación de estas endemias originadas por vectores.

 

El Impulso

 

 

Molina: Venezuela busca equilibrio climático con el Ecosocialismo

Posted on: septiembre 24th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El ministro de Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda, Ricardo Molina, que Venezuela impulsa la construcción de un equilibrio climático a través de la aplicación de la economía verde en forma responsable.

 

Entrevistado por Venevisión y consultado sobre la intervención del presidente Nicolás Maduro en la cumbre de la ONU para el cambio climático, Molina señaló que el mandatario nacional está promoviendo la construcción de un concepto novedoso, denominado el Ecosocialismo, “que no es más que la utilización de nuestros recursos para satisfacer las necesidades con un profundo respeto de nuestra naturaleza”.

 

Sobre las críticas de Maduro al concepto de «economía verde» que manejan algunos países desarrollados, agregó que “lo que se está pretendiento con el esquema de la economía verde es obligar a los países en desarrollo a limitar su consumo energético para lograr las mejorías de su población”, acotó.

 

Agregó que desde el ministerio de Vivienda, Hábitat y Ecosocialismo se están desarrollando políticas nacionales para fomentar una conciencia ecológica en la población, “debemos crear racionalidad en el consumo y evitar producciones excesivas de desechos”.

 

De igual forma, informó que con el Primer Encuentro Internacional de Ingeniería y Arquitectura para el Vivir Bien que se celebrará en Venezuela los próximos días 2 y 3 de octubre se busca mostrar nuevas maneras de construir con el adecuado respeto al ambiente.

 

www.ultimasnoticias.com.ve

 

Niña queda con su cabeza atrapada en una tetera (Video)

Posted on: septiembre 24th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Un accidente extraño y particular afectó a una pequeña niña de solo un año y medio de edad: Su cabeza quedó atrapada dentro de una tetera. El hecho se registró en un domicilio de la comuna de Chépica en Chile.

 

La pequeña que jugaba con el utensilio de cocina, que se encontraba vacío, metió su cabeza en el interior y luego no pudo sacarla, informó Emil

 

Sus padres, alarmados, la trasladaron hasta el hospital. Más tarde recibió la ayuda de Bomberos, quienes lograron romper la tetera cuidadosamente con equipo especializado.

 

La niña, quien no fue identificada, no habría sufrido lesiones de importancia debido al extraño incidente.

 

 


 

 

Informe21

Gobierno: Clorox ha recibido más $21 millones para sus operaciones desde 2004

Posted on: septiembre 24th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Corporación Clorox de Venezuela, que anunció este lunes el cierre de sus operación en el país emitiendo un comunicado desde su sede en Oakland, Estados Unidos, recibió autorizaciones de divisas por las autoridades cambiarias por más 21 millones de dólares desde 2004.

 

Este año recibió del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) autorizaciones por un millón 753 mil dólares para sus operaciones según refiere el informe que reporta operaciones entre el 1ro de enero y el 5 de septiembre.

 

Igualmente, recibió autorizaciones de divisas por más de 20 millones de dólares para sus operaciones de la extinta Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) entre 2004 y 2012.

 

Según la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), desde que anunció el cierre la compañía ha impedido a sus trabajadores el acceso a sus plantas en el país ubicadas en Los Valles del Tuy, Miranda, y Guacara, Carabobo, además mantienen un sede administrativa en Caracas.

 

Para este miércoles está previsto que una delegación de los trabajadores de esta compañía se presenten en la sede de la Asamblea Nacional para solicitar apoyo de parlamentarios en este caso.

 

El Tiempo

Acribillaron a dos hombres dentro de un carro en Maracaibo

Posted on: septiembre 24th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La tarde de este miércoles se reportó un sicariato en el que resultaron muertas dos personas a la altura de la bomba Los Pinos, en dirección sur-norte viniendo de San Francisco a Maracaibo.

 

Los hombres que fueron acribillados en el interior de un Nissan, de 12 disparos, a la altura del elevado de Santa Clara, fueron identificados como José Gregorio Muñoz y José Villasmil. Funcionarios del Cicpc llegaron al sitio para hacer las experticias.

 

 

Panorama

Fedeagro: Venezuela solo produce 43% del consumo nacional de café

Posted on: septiembre 24th, 2014 by Super Confirmado No Comments

En Venezuela solo se produce 43% del consumo nacional de café, declaró el presidente de Fedeagro Antonio Pestana en rueda de prensa celebrada en Barquisimeto.

 

» Hoy en día estamos en producción de café como hace 15 años, en la actualidad solo se produce 43 % del mercado nacional» sentenció Pestana.

 

El líder de Fedeagro dijo que una paridad cambiaria entre 35 y 45 dólares les permitiría ser competitivos con cualquier producto agrícola importado.

 

Por su parte, Aquiles Hopkins, vicepresidente de Fedeagro dijo » Cómo es posible que el gobierno fije precios por debajo de los costos de producción agrícola».

 

El Impulso

Capriles: Este gobierno es antidesarrollo

Posted on: septiembre 24th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Durante una asamblea popular en la comunidad Perdomo, zona cacaotera por excelencia de la parroquia Río Chico, en el municipio Páez, el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, reiteró que para incentivar la producción nacional y salir de la crisis hay que cambiar el modelo

 

“Hoy tenemos un modelo estatista que quiere controlar todo. Un gobierno que destruye, porque su visión es destruir y acabar con todo. Acabaron con la producción nacional y ahora todo se tiene que importar. Se robaron los dólares y por eso la escasez en todos los sectores, porque no hay divisas para importar. Por eso a quienes votaron rojo, yo los invito a reflexionar y a dar un paso para generar un cambio. Este modelo hay que cambiarlo porque en 10 años no habrá nada, porque aquí todo va para atrás. Este gobierno es antidesarrollo”.

 

Insistió en la necesidad de impulsar un cambio de modelo, por uno que incentive la producción en el país y permita exportar productos con sello venezolano.

 

“Venezuela era el segundo productor de café en los años 60, pero hoy lamentablemente tenemos que importar este rubro. Expropiaron Agroisleña y la destruyeron, la convirtieron en Agronada. A los pocos que hoy aún producen en nuestro país hay que premiarlos, porque hay que ver lo difícil que significa eso con esta situación. Hasta las viviendas que se construyen aquí en Barlovento, son con recurso humano importado, porque las construyen los chinos. Tanto empleo que necesitan las mujeres y hombres en Barlovento, Miranda y Venezuela, y el gobierno importando recurso humano. Aquí hay que creer en un modelo que produzca, y por eso nosotros proponemos un modelo progresista que impulse la producción nacional, que le brinde herramientas a nuestro pueblo para que salga adelante”.

 

Capriles instó al pueblo a unirse y organizarse para remar en un mismo sentido, en pro del bienestar y el progreso de todos. “Este gobierno le creó a la mayoría del pueblo una ilusión de la cual hay que despertarlo. Les pido que reflexionen sobre la situación del país, que se den cuenta sobre la realidad que nos golpea. A quienes todavía creen en esa ilusión, que no se concretó, hay que pellizcarlos para que abran los ojos. El país que queremos construir los necesita a ustedes también. Hoy estamos aquí porque para mí todas las comunidades son importantes. Nuestro proyecto nos incluye a todos y les digo que sí podemos volver a tener una esperanza de vivir mejor”.

 

Asimismo, lamentó que el país atraviese una expansión de la fiebre chikungunya y la respuesta del gobierno sea instalar una fábrica de patinetas en el país. “No hay ni acetaminofén para tratar el chikingunya y Nicolás anda por ahí ofreciendo una fábrica de patinetas. ¡Por favor! A los que votaron por el gobierno reflexionen, porque el cambio que hay que hacer en el país los necesita a todos”.

 

El Gobernador de Miranda realizó un recorrido casa por casa en esa comunidad para escuchar y resolver las problemáticas de los vecinos y se comprometió a reparar la cancha de usos múltiples y la capilla, además de entregar Certificados Mirandinos de Materiales de Construcción Sin Deuda y otras ayudas sociales.

 

Prensa Miranda/Alexander Gudiño

 

« Anterior | Siguiente »