Archive for septiembre 23rd, 2014

« Anterior | Siguiente »

Maduro en la ONU: «El capitalismo es responsable del colapso ambiental» (FOTOS)

Posted on: septiembre 23rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la República, Nicolás Maduro, realizó su primera intervención en la Cumbre sobre el Cambio Climático de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), haciendo referencia a la responsabilidad de las naciones desarrolladas «en el colapso ambiental» mundial.

 

Alertó sobre el estado de gravedad de la naturaleza. «Los poderosos del mundo no hacen sino agredirla continuamente. El capitalismo ha ignorado la capacidad de carga y reposición de la naturaleza».

 

En tal sentido, explicó que «la lógica de explotación del capital es insostenible» y alertó que los responsables del cambio climático hoy pretenden apoyar la limpieza de la naturaleza buscando obtener riquezas de ello.

 

«No podemos seguir bajo el amparo de un modelo de desarrollo que vulnera la cultura urbana y pone en riesgo la existencia de la especie humana», sostuvo Maduro.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hizo un breve repaso de lo que en Venezuela se hace en materia de preservación del ambiente. Expuso en la ONU que en el país, el 70 por ciento de la demanda de energía se obtiene de fuentes hidroeléctricas.

 

 

Más temprano:

 

A las 11:25 de la noche (hora de Venezuela) arribó al Aeropuerto Internacional John F. Kennedy, de Nueva York, Estados Unidos, el presidente de la República. La instalación de la plenaria de Alto Nivel se efectuará este miércoles en horas de la mañana, con la presentación de la memoria del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

 

Maduro fue recibido por la embajadora alterna de Venezuela María Gabriela Chávez (Cortesía)

 

Acompañado de la primera dama, Cilia Flores, y por el ministro del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de Gestión, Carlos Osorio, el presidente de la República, Nicolás Maduro llegó a la ciudad de Nueva York para participar en la 69 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se instalará este miércoles 24 de septiembre.

 

«A las 11:25 de la noche (hora de Venezuela) arribó al Aeropuerto Internacional John F. Kennedy, de Nueva York, Estados Unidos, el presidente de la República», destacó la Agencia Venezolana de Noticias (AVN)

 

Maduro irá también a la Cumbre sobre el Cambio Climático, a celebrarse este martes. Fueron recibidos por Samuel Moncada, embajador de Venezuela ante la ONU, y por Maximilien Sánchez, encargado de negocios de Venezuela en Washington.

 

«La instalación de la plenaria de Alto Nivel se efectuará este miércoles en horas de la mañana, con la presentación de la memoria del secretario general, Ban Ki-moon, sobre la labor de la organización. Se espera la participación de más de 140 Jefes de Estado y de Gobierno», precisó la agencia oficial.

 

Este lunes, el Presidente Maduro manifestó que elevará la voz del pueblo venezolano y del pueblo de América Latina cuando intervenga en este organismo. «Voy a Nueva York a llevar la voz de Venezuela, la voz del Alba (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, la voz de la dignidad, la voz de (Hugo) Chávez y de nuestro pueblo», recalcó el Jefe de Estado, desde el estado Aragua, donde realizó un acto en el que inauguró el Centro de Educación Inicial William Pérez.

 

 

 

 

 

VÍCTOR LA CRUZ

  EL UNIVERSAL

Video La Patilla

 

Actores de “Libertador” se ven en la alfombra roja

Posted on: septiembre 23rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

Alejandro Furth y Erich Wildpret, quienes interpretan los personajes de Rafael Urdaneta y Antonio José de Sucre, respectivamente, en la película Libertador, están casi seguros de que la obra de Alberto Arvelo estará el próximo 22 de febrero de 2015 compitiendo en el renglón de Mejor película de lengua no inglesa de los premios Oscar.

 

“Esta película es la definición de un gentilicio. De un país. Por ello mis expectativas van dirigidas a que Venezuela se una en apoyo a esa meta”, indicó Wildpret.

 

“Libertador es un paso más de lo que ha venido caminando el cine venezolano en los últimos 100 años. Este filme tiene todo lo que se necesita para llegar a la nominación. Invito a los venezolanos a apoyarla a través de la etiqueta #LibertadorAlOscar en las redes sociales”, agregó Furth, durante la visita de ambos actores a la redacción de Últimas Noticias.

 

Desde adentro. Ambos actores confesaron que conocen la polémica que ha generado la prenominación de Libertador, algo que no les merma el orgullo por haber actuado en ella.

 

“Sobre el cuestionamiento sobre si es o no un filme 100% nacional (al tener como jefes de casi todas las áreas técnicas a extranjeros), ¿cómo no puede serlo? ¿que hay colaboración de gente de afuera?, sí, la hay; pero estamos en un mundo globalizado. Esas críticas vienen de adentro, del mismo gremio. Nosotros hemos estado en las salas y lo que recibimos del público es mucho cariño y apoyo”, dijo Furth.

 

“El otro tema es los supuestos datos históricos erróneos. Pero para nadie es secreto que una película se basa en el punto de vista de otra persona sobre un hecho. El director (Arvelo) tuvo 10 años pensando en cómo reflejar la vida de Bolívar y creo que se acercó todo lo posible”, agregó Wildpret.

 

En un ejercicio de imaginación, ambos histriones afirman que se ven en la alfombra roja de la entrega de la estatuilla dorada, pero que igual hay que esperar con humildad la decisión final.

 

Con chance. En un texto publicado en el sitio especializado de crítica cinematográfica HitFix.com, el articulista Kristopher Tapley escribió que “hasta ahora, pareciera que Ida, de Polonia, es la candidata dominante para recibir el reconocimiento (de competir en la categoría de Mejor película en lengua extranjera en el Oscar 2015). Sin embargo, yo estaría pendiente de cosas como Concrete Night, de Finlandia, mientras que Libertador, de Venezuela, podría ser lo suficientemente conservadora en su presentación para ganar sobre las otras participantes entre las cintas extranjeras. Mientras, la comedia negra sueca Force Majeure seguramente levantará apoyos”.

 

En octubre, la Academia de EEUU anunciará la primera selección, que se reducirá a nueve títulos en enero de 2015 antes que se anuncien las cinco competidoras definitivas, a finales de ese mismo mes.

 

Manuel Tomillo/ Víctor Amaya

Últimas Noticias

Niña murió de infección febril hemorrágica en San Cristóbal

Posted on: septiembre 23rd, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Corposalud hace estudios epidemiológicos del entorno familiar de la niña de diez años fallecida en emergencia pediátrica del Hospital Central este viernes, hecho donde ya se descartó de acuerdo con la autopsia practicada que la causa de muerte haya sido por la fiebre chikungunya.

 

La doctora Lucila Aguilar, directora del Hospital Central, explicó que el proceso infeccioso febril hemorrágico, de la niña, lo pueden presentar otras enfermedades, en este caso casi está establecido que es una infección a nivel intestinal, pero no hay que descartar que venga asociado a otras infecciones como una brucelosis, leptospirosis, meningitis, ete.

 

“En un 90% estamos seguros que fue por un proceso infeccioso del cual la niña venía padeciendo desde hacía días, pero sus familiares no se percataron que la escolar presentaba algunos síntomas, entre ellos decaimiento y fiebre. Venía en muy malas condiciones. Ingresó a la tres de la mañana y falleció a las cinco, es decir, dos horas después”, añadió.

 

Asimismo precisó que hasta ahora ningún familiar ha presentado una patología que haga sospechar que es similar al cuadro clínico que mostró la niña, no obstante, continúa la vigilancia del entorno familiar y de la comunidad de El Cobre.

 

“El personal del distrito sanitario número cinco está activo en el municipio, incluso se trasladó a la casa de la niña, evaluó a todos los familiares, pero hasta hoy todo está bien.” apuntó.

 

Se cree que la niña ingirió un alimento contaminado con un estafilococo, que finalmente afectó su sistema intestinal causándole la muerte.

 

–¿Hay casos similares en el Hospital?

 

–No, tampoco de chikungunya.

 

Nancy Porras

 

La Nación

Merkel reclama solución antes del invierno en conflicto de gas ruso

Posted on: septiembre 23rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

La canciller alemana, Angela Merkel, reclamó hoy una rápida solución en la disputa del gas entre Rusia y Ucrania antes de que llegue el invierno.

 

«El tiempo corre», recordó la mandataria alemana durante su comparecencia en la jornada anual de la Industria alemana, con la mirada puesta en las frías temperaturas que pueden registrarse en Ucrania en un par de meses, informó DPA.

 

Este viernes se reúnen en Berlín representantes de Moscú y Kiev con el comisario europeo de la energía, Günther Oettinger, para intentar alcanzar un acuerdo.

 

Rusia y Ucrania están enfrentadas, entre otras cosas, por el precio que Kiev deberá pagar por el gas ruso. Esta disputa puede pasar factura al resto de Europa ya que una gran parte de las exportaciones de gas ruso pasan por Ucrania.

 

Respecto de las sanciones impuestas por la Unión Europea (UE) y Estados Unidos a Rusia por su intromisión en la crisis de Ucrania, Merkel agradeció el apoyo de las empresas alemanas, que han tenido que hacer frente a «dolorosas consecuencias», ya que «la defensa de la paz y la seguridad en Europa es un objetivo mayor».

 

«Esto no es ninguna bagatela, sino un conflicto profundo», aseguró ante los 1.300 mánager presentes en la sala. No obstante, volvió a recordar que las sanciones contra Moscú no son un «fin en sí mismo», pero que «Occidente no puede aceptar sin más la vulneración de determinados principios».

Solórzano asegura que Torrealba aceptará cargo en la MUD

Posted on: septiembre 23rd, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La vocera de Un Nuevo Tiempo Delsa Solórzano informó que para el cargo de secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática se mencionaron varios nombres, pero cuando se habló de Jesús Torrealba “todo el mundo dijo este es el hombre”.

 

Resaltó que Torrealba tiene muchas cualidades: viene de la sociedad civil, es un “comunicador extraordinario”, ha tenido contacto con sectores desposeídos y tiene experiencia gerencial.

 

Solórzano dijo que no hay un Plan B para ese cargo en la MUD.

 

“Va a ser Chúo Torrealba no tengo dudas”

 

La representante de UNT señaló que el hecho de que Torrealba no venga de un partido político, no le resta méritos para conducir la MUD y cree en su capacidad para afrontarlo. “Sabemos que no le estamos haciendo un regalo de navidad”, dijo.

 

Solórzano aseveró que la MUD no está dividida, aunque atravesó “un difícil momento que ya ha sido superado”.

 

Globovisión

200 mil empleos se han perdido en los últimos diez años

Posted on: septiembre 23rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

El mayor reto que tendrá el vencedor de las elecciones presidenciales de octubre en Brasil será resolver la difícil situación económica del país, coincidieron los economistas que participaron hoy en el seminario «Escenarios postelectorales» en Río de Janeiro.

 

Con el país técnicamente en recesión tras haber acumulado dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo, la inflación casi en el límite máximo tolerado por el Banco Central y los gastos del Gobierno en niveles elevados ante los estímulos que viene ofreciendo para incentivar la producción, la herencia que recibirá el futuro mandatario no es la mejor, afirmaron los participantes en el foro, informó Efe.

 

Los brasileños acudirán a las urnas el próximo 5 de octubre y las encuestas aseguran que el pleito se definirá en una segunda vuelta, el día 26, entre la presidenta Dilma Rousseff, que aspira a la reelección, y la ecologista Marina Silva, que aparecen empatadas con una intención de voto en torno al 43 %.

 

El secretario de Política Económica del Ministerio de Hacienda de Brasil, Márcio Holland, uno de los primeros en intervenir en el seminario, opinó que el «aumento de las inversiones en infraestructuras, una reforma tributaria y una mejora en la cualificación de la mano obra» son los pilares básicos para que la economía brasileña vuelva a crecer.

 

Además de mencionar los puntos sobre los que pivotará la política económica del Gobierno en caso de que de Dilma Rousseff sea reelegida, Holland vinculó la actual desaceleración a la crisis que todavía afecta a algunas de las principales economías mundiales.

 

Otro de los participantes en el debate, el economista Samuel Pessoa, miembro del equipo de gobierno de la ecologista Marina Silva, negó que la delicada situación del país obedezca a la crisis internacional.

 

Según Pessoa, con una desaceleración «mucho más pronunciada» que la de otros países latinoamericanos y con la economía ya creciendo en los países más desarrollados, no se puede atribuir la crisis de Brasil a la crisis internacional.

 

El economista atribuyó las dificultades a lo que llamó la deuda del «Contrato Social de la Redemocratización», pactado al estilo «europeo» y que generó un crecimiento bajo por elevar la carga tributaria de los contribuyentes, y a que la economía brasileña siga siendo «la más cerrada» de la región.

 

En la réplica, Holland aseveró que «la mitad de la inversión directa en el país» procede del extranjero y mencionó a países como España, que, según dijo, están bastante «afectados» por la crisis.

 

Otro de los enfoques abordados en el foro fue el de Marco Bonomo, economista perteneciente al equipo del candidato socialdemócrata Aécio Neves, tercero en las encuestas, quien subrayó la necesidad de la autonomía del Banco Central de Brasil como uno de los cambios necesarios para estimular la economía.

 

En su discurso Bonomo ejemplificó los beneficios de su propuesta citando como modelos a la Unión Europea y los Estados Unidos, aunque señaló que «todo depende del modo en que se lleve a cabo» esa tarea, y usó al Banco Central de Argentina como modelo negativo debido a los problemas con el pago de la deuda.

 

Los analistas del mercado financiero han vuelto a recortar hoy su proyección para el crecimiento de Brasil este año y la han situado en un 0,30 %, frente al 0,33 % que esperaban hasta la semana pasada.

 

El Universal

200 mil empleos se han perdido en los últimos diez años

Posted on: septiembre 23rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

Las más de 60 zonas industriales que existen en el país viven un panorama repetitivo. Sus empresas han ido cerrando de forma paulatina. El resultado ha sido la escandalosa cifra de 200 mil empleos perdidos durante el último año. Existe un paro nacional convocado por el Presidente al crear todas las condiciones para que el sector privado esté en picada. Así lo ha constatado el Frente Autónomo de Defensa del Empleo, el Salario y el Sindicato (Fadess).

 

Froilan Barrios, dirigente principal de esa organización, exige al Ejecutivo nacional la reactivación del aparato productivo como una tarea que debe encabezar la agenda gubernamental. Pero no ha sido así. El Gobierno debe dedicar divisas para reinvertirlas en el país y que no se pierdan tantos recursos en creación de institutos paralelos como los bancos comunales cuando son las alcaldías y las gobernaciones las que deben manejar los recursos de las regiones.

 

Los trabajadores han sufrido la peor parte de esta acelerada crisis económica. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha sido optimista. Según sus datos, en Venezuela se han creado 4,5 millones de empleos durante los últimos 15 años, lo cual indica que la tasa de desocupación bajó ocho puntos porcentuales, al pasar de 14,7% en julio de 1999 a 6,7% en julio de 2014. Barrios aseguró que estos números representan al comercio informal. “Pero una persona que en un semáforo vende flores, aunque esté ocupada no goza de beneficios laborales, no tiene protección social ni derechos de la Ley del Trabajo”. En el país, más de cinco millones de venezolanos en esta condición.

 

El empleo formal lo conforman siete millones de personas, de los que dos millones 500 mil pertenecen al sector público y cuatro millones 500 mil al privado. Todo indica que este último sigue siendo la mayor fuente de trabajo. Aún así, está en picada. “El Gobierno persigue todo tipo de actividad privada y termina ahogando el empleo de miles de trabajadores en el país”. A esto se le suma un millón de venezolanos que han optado por irse al exterior en una fuga de talentos sin precedentes.

 

La propuesta de Fadess es el rescate del poder adquisitivo a través de la creación de una política anti inflacionaria; romper con la economía de puertos que ha venido impulsando, ya que el Ejecutivo ha preferido orientar su inversión a la importación que genera empleos en otros países; y establecer un diálogo entre trabajadores, empresarios y Gobierno.

 

El Carabobeño

Siete imágenes para soñar

Posted on: septiembre 23rd, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Siete imágenes con sabor a verano. Fueron tomadas en Ibiza y Formentera por el fotógrafo Faris Villena hace tan solo unas semanas.

 

 

Lugares de ensueño

 

FARIS VILLENA

 

Para muchas personas, planear un viaje es ya el primero de los placeres. Imaginar cómo serán los lugares a los que siempre has querido ir, pensar en lo bueno que te puede pasar en ellos o ir estudiando la guía genera a menudo más ganas y hace que una vez allí le saques más partido. Se ha acabado el verano, pero puede haber comenzado el de 2015.

 

En la foto se ve al fondo la ciudad de Ibiza, fundada por los fenicios en el año 654 antes de Cristo. Las vistas desde Dalt Vila, la parte alta de la ciudad, son inmejorables. Desde su muralla, construida en el siglo XVI para defender la ciudad de los piratas y los otomanos, se contempla una maravillosa panorámica.

 

Los chapuzones

 

 

FARIS VILLENA

 

La bañera (si la tienes), no es tan divertida. Asumámoslo. Pero tampoco tan sana.

 

El agua de mar tiene beneficios terapéuticos y es, en sí mismo, un tratamiento de belleza. Contra el catarro, la artritis, el tiroides (puedes leer más aquí).

 

Si tienes complejo de capitán Nemo, probablemente puedas encontrar un consuelo en la talasoterapia, que utiliza aguas y barros marinos y te relajará cuando el trabajo y el invierno aprieten.

 

Las puestas de sol

 

 

FARIS VILLENA

 

El mar relaja y contemplar cómo se pone el son en él durante verano son un antídoto perfecto contra casi todo.

 

En la foto puedes ver una puesta de sol con Es Vedrá al fondo, una isla al lado de Ibiza a la que sólo se puede acceder en barco. El entorno, donde está la Pedrera de cala d’Hort (también conocida como Atlantis) fue frecuentada este verano tanto por los hippies que buscan en el remoto lugar un refugio desde hace décadas como por la mismísima Madonna. De este punto se sacó la piedra que en el siglo XVI amuralló la ciudad de Ibiza.

 

Fotos y selfies marinos

 

FARIS VILLENA

 

Una imagen vale más que mil palabras. Si eres de los que se resisten a la marcha del verano y mantendrás como foto de perfil esa instantánea estival de bronceado y poca ropa, no hay mucho consuelo para ti.

 

Toca esperar o viajar al sur en alguno de los escasos puentes de los próximos meses.

 

Navegar

 

 

FARIS VILLENA

 

«No hay viento favorable para quien no sabe adónde va», decía Séneca. Pero tras terminar el verano, sólo podemos conformarnos con navegar hacia el próximo.

 

En la foto puedes ver tres barcos de la expedición Cuttybandistas en un atardecer desde la playa de Illetes, al norte de Formentera.

 

Una fiesta donde la ropa no es determinante

 

 

FARIS VILLENA

 

Se acaba la época de las terrazas, se acaban las fiestas en la calle, las noches en el campo o en la playa. Las noches de verano con la ropa justa tendrán que esperar.

 

Una siesta al sol

 

FARIS VILLENA

 

Las siestas con mantita en el sofá después de comer (sobre todo los fines de semana) vuelven, pero una como esta será cada vez más difícil.

 

Bien mirado, todo tiene sus ventajas. Así no te quemarás.

 

http://www.huffingtonpost.es/

Consecomercio: Economía nacional atraviesa proceso recesivo

Posted on: septiembre 23rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

Los controles cambiarios y de precios siguen arrojando consecuencias negativas. La economía nacional es prueba de ello. Se ha internado en un proceso recesivo, según señaló el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio).

 

Esto deja en evidencia la imposibilidad de poder reactivar la estructura productiva ante la indisponibilidad de divisas. De forma acelerada seguirán desapareciendo medianas y pequeñas empresas de todos los sectores, se debilitan las de mayor tamaño, y se anula toda alternativa de generar nuevos puestos de trabajo, mientras la caída del empleo se expande.

 

La población ha resultado severamente afectada por esta crisis. Así lo dejó claro la institución en un documento titulado “Declaración del Comercio y los Servicios en Lara”, a propósito del encuentro realizado en esa entidad.

 

Más de 30 millones de consumidores financian a pérdida su calidad de vida, como consecuencia de las peores manifestaciones de la recesión: la inflación y la escasez de bienes esenciales. “Son las peores enfermedades con las que ha tenido que convivir la economía del país desde ya más de treinta años, y que, al día de hoy, parecieran haberse convertido en residentes permanentes en el sistema de vida de los venezolanos”.

 

Para Consecomercio, las causas de la inflación están atadas a la ausencia de políticas públicas coherentes con las que el Banco Central de Venezuela (BCV) debería estar decidiendo en beneficio del rumbo nacional en materia monetaria, fiscal y cambiaria. A esto se suma el desconocimiento del ejercicio del libre juego de la oferta y la demanda, para que se privilegie la producción local por encima de las importaciones. El Estado podrá sacar a la economía de la recesión cuando se convenza de que su mejor y más sincero compañero de lucha para superar ese grave problema es la empresa privada.

 

La producción nacional tiene que ser estimulada, para que su fortalecimiento y expansión permitan superar la recesión, erradicar la escasez, incrementar el empleo y conquistar mercados internacionales.

 

El comercio y la prestación de servicios, afirmó Consecomercio, tienen que dejar de ser blanco de ataques y persecución, y convertirlos en aliados permanentes de la necesaria multiplicación de fuentes de trabajo, la modernización de la atención formal y organizada a los consumidores, y su conversión en el soporte por excelencia del mejoramiento del sistema de vida de los venezolanos.

 

Diario de Caracas

Las dos vidas de Cantinflas

Posted on: septiembre 23rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

Muchos creen que Cantinflas fue el mejor actor de comedia de la historia de México. Pero Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes, su nombre verdadero, era una persona radicalmente distinta.

 

Su personaje, un simpático joven con un trozo de tela al hombro a la que llamaba gabardina, con el pantalón ceñido por un cordón diez centímetros debajo de la cintura, sombrero gastado y con una forma peculiar de hablar sin decir nada, hacía reír a todos quienes lo veían en la pantalla.

 

Pero en la calle, con sus compañeros artistas o los sitios que frecuentaba el actor se mostraba frío, hostil y soberbio según han contado quienes le conocieron.

 

Ahora que en México se estrena la primera película sobre la vida del actor, algunos recuerdan esa parte poco conocida del actor.

 

La escritora Guadalupe Loaeza asegura que Cantinflas y Mario Moreno eran dos personas en una, que vivían en permanente

contradicción.

 

«Era un hombre que mundanamente no era simpático, era desagradable», le dice a BBC Mundo. «Mario Moreno era un personaje muy siniestro, con una ambigüedad muy evidente. Sus colegas no lo querían».

 

En la película de Sebastián del Amo, el papel de Cantinflas lo interpreta Öscar Jaenada.

 

Sin embargo otros tienen una visión muy distinta del personaje. Quienes trabajaron con él en el inicio de su carrera dicen, por ejemplo, que repartió entre lustrabotas y vendedores de periódicos su primer sueldo ganado en un teatro formal, el Garibaldi.

Un hombre posa ante la foto de Cantinflas en el centenario de su nacimiento. Foto: AFP/Getty

 

Y algunos más recuerdan que durante décadas, en las elecciones presidenciales, miles de personas votaron por Cantinflas como su candidato, aunque el actor nunca participó abiertamente en política.

 

Sus simpatizantes escribían su nombre en la papeleta electoral. Esos votos fueron anulados pero son una muestra de la confianza y simpatía popular que existe en México por el artista.

 

El detalle

Mario Moreno fue boxeador, bailarín, mesero y hasta se enroló en el Ejército durante un tiempo, hasta que descubrieron que había mentido sobre su edad para enlistarse.

 

Entonces nació el personaje. Cantinflas inició su carrera en la década de los años 30 como actor cómico en teatros ambulantes conocidos como carpas, en Ciudad de México.

Fue un éxito casi desde el principio, y en 1936 filmó su primer película, No te Engañes Corazón que pasó casi desapercibida por el público.

 

Pero la historia cambió cuatro años después. Su tercer filme, Ahí está el Detalle, se convirtió en un éxito de taquilla y al mismo tiempo marcó la carrera de Cantinflas.

 

La frase que dio nombre a la película le acompañó en el resto de su filmografía, e incluso en 1956 ganó el premio Globo de Oro con la cinta La Vuelta al Mundo en 80 Días.

 

En su carrera grabó unas 50 piezas en México y Estados Unidos, la mayoría de ellas, 39, fueron realizadas por su empresa productora Posa Films.

 

Desde 1993, cuando murió el actor, su hijo adoptivo Mario Moreno Ivanova y su primo, Eduardo Moreno Laparade, sostienen un juicio por los derechos y regalías de estos 39 filmes.

 

Poder y fortuna

 

En algunas de sus conversaciones con periodistas Mario Moreno se refería a Cantinflas como otra persona. Y así fue en la vida real, coinciden sus críticos.

 

En la revista Eme Equis el periodista Luis Guillermo Hernández recordó, por ejemplo, que el actor fue consejero del presidente Gustavo Díaz Ordaz, uno de los mandatarios más polémicos del país pues en su gobierno ocurrió la matanza de estudiantes del 2 de octubre de 1968.

 

También fue promotor del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI), según documentos desclasificados de la desaparecida Dirección Federal de Seguridad (DFS), que durante décadas fue la policía política del país.

 

«Su fama pública, su prestigio, pero sobre todo el amor que le tiene la mayoría de la población a su personaje, le permiten tener derecho de picaporte con presidentes, diplomáticos, funcionarios, dignatarios de otros países», escribe Hernández.

 

«Esa influencia, ese poder político y social, entonces, ha de ser usado por Mario Moreno para su beneficio particular, como han de documentar los espías del propio gobierno», subraya el periodista.

 

Algo que se tradujo en grandes fortunas, añade la escritora Loaeza, y que agudizó la contradicción de su vida:

 

Por un lado, en el cine representaba a una persona pobre con poca educación y dinero, pero fuera de las filmaciones vivía con gran lujo.

«Su Cantinflas»

 

En el cine también hubo dos Cantinflas, asegura Guadalupe Loaeza:

Una mujer llora junto al féretro de Cantinflas en 1993. Foto: AFP/Getty

Una mujer llora junto al féretro de Cantinflas en 1993. Foto: AFP/Getty

 

Tras su muerte en 1993 miles despidieron a Cantinflas

 

Las películas que filmó en blanco y negro mostraron a un personaje de barrio pícaro y simpático, que con la llegada de los filmes en color se transformó en otro que solía dar lecciones de moral.

 

A veces sus diálogos coincidían con las políticas del gobierno en turno. «Se volvió muy institucional, en sus películas mandaba mensajes políticos. Ya no era el cómico del pueblo», insiste la escritora.

 

Pero esto no se notó el 20 de abril de 1993 cuando se rindió un homenaje al actor en el Palacio de Bellas Artes, el principal recinto cultural del país.

 

Durante 14 horas continuas más de 250.000 personas desfilaron ante su ataúd para despedirlo. Y cuando se recordó el centenario de su nacimiento, en 2011, miles acudieron a los homenajes.

 

¿Realmente importa la parte desagradable del personaje? «Los mexicanos no la quieren conocer, hay una cierta negación», responde Guadalupe Loaeza.

 

«Quieren conservar a su Cantinflas, parecía muy cercano al pueblo y no se quieren desilusionar».

 

BBC Mundo

 

« Anterior | Siguiente »