El venezolano esta acostumbrado a esos almuerzos con sabor a hogar, con tradicionales platos como el pabellón, la pisca andina, el mondongo o el patacón.
Sin embargo, muchos países del mundo discrepan del sabor característico de lo criollo, creando en algunos casos platos culinarios “extraños”, un ejemplo de ello, es la comida que entregan en las escuelas básicas, como un plato tradicional de la localidad.
A continuación, te mostramos los almuerzos escolares más extraños del mundo:
1. Japón:
Pescado frito, algas marinas deshidratadas, tomates, sopa de miso con papas, arroz en un recipiente metálico, servido con leche.
2. Austin, Texas:
Tacos de ensalada de pavo, puré de papas, pastel de melocotón y té helado.
3. Corea del Sur:
Hojas de sésamo en escabeche, kimchi, estofado doenjang (una pasta de soya) servido con arroz y una guarnición de uvas.
4. Escuela alemana de Shanghai:
Salchicha, papas fritas, ensalada de zanahoria y una porción de pastel.
5. Israel:
Falafel, chips de pan pita, yogur y salsa de pepino con hojas verdes.
7. República Checa:
Sémola y sopa de vegetales, carne de res con ajo, espinacas, rodajas gruesas de papa y una naranja.
Faltan menos de tres meses para que llegue diciembre; época de estrenos y decoraciones en las viviendas, centros comerciales y demás espacios públicos.
A diferencia de 2013, cuando en septiembre los comerciantes contaban con el inventario que ofrecerían para Navidad, este año los establecimientos están vacíos y a la espera de que algún proveedor se “apiade” y les surta mercancía.
En el centro de Puerto La Cruz, las tiendas de origen asiático, que acostumbran vender arbolitos y otros artículos decorativos para la natividad, están sin productos.
La encargada de un local que se mantuvo bajo el anonimato, por medidas de seguridad, aseguró que hizo el pedido a finales de mayo, para contar con ello en esta fecha, pero no ha recibido los lotes. Desconoció cuándo llegarán. Teme que no cuente con esta mercancía para Navidad.
En tiendas como el antiguo Tijerazo, se conoció que tampoco hay lotes para ofertar en la época decembrina.
En Barcelona los comerciantes también están a la espera de que los surtan de artículos decorativos propios de la temporada navideña.
La consumidora Anaís Rondón, contó que en años pasados acostumbraba a hacer las compras para decorar su casa en septiembre y octubre; pero este año no ha podido adquirir nada. “He visitado tiendas que siempre mostraban estos artículos y no he hallado nada”.
Leer más en El Tiempo
Entre 40% y 60% han aumentado el costo de las frutas y verduras en el mercado municipal de Puerto La Cruz, según estimaron vendedores y compradores del expendio porteño.
Los productos que más han sufrido alzas, durante las últimas semanas, son la zanahoria, tomate, cebolla y la parchita, entre otros artículos.
El comerciante Antonio Torres explicó que hace aproximadamente un mes adquiría un saco de zanahoria en 1.500 bolívares, y ahora lo consigue en Bs 2.400, una variación de 60%.
“Podíamos venderla en 30 o 35 bolívares, pero ahora se tiene que sacar a Bs 80 por lo menos, aunque se tiene que hacer por menos para salir rápido de ella”.
En el caso del tomate y la cebolla, se venden en los puestos y las carretillas entre 80 y 100 bolívares las grandes, y en la mitad del costo si son de menor tamaño.
El vendedor Santos Urbano comentó que el saco de tomate se consigue entre 2.800 y 3.500 bolívares, dependiendo del tamaño, lo que se ha incrementado en 40% en las últimas semanas.
Sobre la cebolla manifestó que ahora la consiguen al mayor en Bs 70 y por ello la deben ofertar en 80. “Si la vendemos en menos, ¿cuánto vamos a ganar? sólo 5 bolívares”, argumentó.
El comerciante José Urbano, por su parte, refirió que la parchita también subió su valor. “Ahora el saco cuesta 2.000 bolívares desde la semana pasada, cuando hace unos meses valía unos Bs 1.400”.
Simón Rodríguez, otro de los vendedores, destacó que la lechoza subió 50%. “Hace un mes valía al mayor 30 y ahora 45 bolívares”.
La compradora Zoraida Gómez se sorprendió cuando vio el precio del producto. “Qué barbaridad. Antes se podía comprar en 15 y ahora vale 50 bolívares”.
También lo hicieron René Oropeza y Carmen de Velásquez, por los altos costos.
Frutas también
Las frutas acompañantes de los desayunos de los pequeños de la casa también han incrementado de precio.
Las manzanas se venden en hasta 3 unidades por 120 bolívares, al igual que las peras.
El durazno, en tanto, se comercializa en 45 bolívares por kilo, mientras que el cambur en 35 bolívares.
“Comer fruta ya no es tan fácil, cada vez que vengo están más caras”, dijo Beda Robles.
El Tiempo
En una caseta que está en los rieles, al lado de San Jacinto, se la pasaba el muchacho de 17 años. Vecinos dicen que esa era su “casa”, donde ayer un amigo lo encontró ensangrentado.
Quiso auxiliarlo, lo arrastró y lo bajó por una escalera de hierro. Lo dejó en la calle de La Gallera, justo frente a la vía Barquisimeto-El Cují.
Curiosos llegaron en minutos y rodearon el cuerpo del joven. La cabeza la tenía rota y con exposición de masa encefálica.
Una comisión de Polilara, al ver el bululú, se acercó. Segundos después, pasaba una ambulancia, así que le hicieron señas al conductor, quien se detuvo.
La gente cargó al joven y lo montó en la ambulancia. El conductor prendió la alarma y se fue rápidamente hasta el hospital Antonio María Pineda.
Cuando llegaron a la emergencia, los paramédicos abrieron las puertas, se bajaron y sacaron el cuerpo. El muchacho estaba ensangrentado y completamente desmayado, parecía muerto.
Cuando los médicos lo examinaron, se dieron cuenta de que ya no tenía signos vitales; había fallecido.
Se presume que al joven lo golpearon con una piedra en la cabeza. Los hombres del Cicpc fueron a los rieles y tomaron muestras de sangre.
El móvil que cobra fuerza es el de una presunta riña con otro de los hombres que se la pasan por los rieles.
Los vecinos de San Jacinto contaron que por los rieles se la pasan hombres y mujeres adictos a las drogas que viven por ahí.
En otro hecho, en Quíbor, municipio Jiménez, asesinaron a Néstor Jiménez, de 28 años. Le dispararon varias veces. Fue a las 10:00 de la noche del sábado y lo levantaron en la madrugada.
Edy Pérez Alvarado
La Prensa
Foto: Jesús Hernández
La violencia armada hizo de las suyas entre la noche del sábado y la madrugada del domingo, en Barcelona, capital del estado Anzoátegui, donde cuatro hombres fueron ultimados a tiros en diversos hechos sangrientos.
Los infortunados fueron identificados como Yender Alberto Hernández Martínez (27 años), Alexis José Navarro (38), Jhonny Parra (21) y Miguel Barboza (44).
El primer hecho se registró pasadas las 7:00 pm del sábado, en el sector El Módulo del barrio La Ponderosa, donde Hernández Martínez fue baleado en la región lumbar.
Familiares se negaron a dar detalles a los periodistas. “Nosotros no vamos a dar ningún tipo de declaración. Respeten nuestro dolor”, dijo una mujer que estaba en la morgue del hospital Luis Razetti de Barcelona.
Según una fuente policial, este suceso estaría vinculado con el homicidio de Hernán José Nadales Martínez (24), a quien le dieron 20 balazos el pasado 16 de septiembre, en la misma comunidad. Trascendió que las víctimas eran primos.
En ambos, los detectives del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) manejan el móvil de la venganza.
«Ante la tramitación de recursos que en junio pasado hizo el Gobernador ante la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), hemos recibido solicitud de datos concretos en lo que respecta al pago de aguinaldos 2014, lo cual es un buen augurio de que se procesa tal requerimiento», precisó el director de Finanzas del Ejecutivo regional, Salvador Figueroa, quien, sin embargo, no establece aún fechas de pago, a la espera de la asignación de recursos.
Explicó que la solicitud ante la Onapre fue por 910 millones de bolívares, de los cuales 249 millones están destinados al pago de aguinaldos, y el resto para atender otros compromisos tanto de la gobernación, institutos autónomos y docentes. Desglosados: 320 millones de bolívares para el Ejecutivo; 317 millones para Educación y 273 millones a institutos adscritos. El cuadro de compromisos, en donde aparecen los 249 millones de aguinaldos, es en razón al pago de cuatro meses y 5 días de tal bonificación navideña.
Deuda laboral…que pesa
Sobre el escritorio del director de Finanzas de la Gobernación del estado Nueva Esparta, Salvador Figueroa, están organizados papeles y tomos empastados, con números, estadísticas y gráficos. La Gobernación, principal empleadora de la región neoespartana, también arrastra compromisos desde hace años.
Antes de comenzar a analizar en detalles la ejecución presupuestaria 2014, Figueroa recuerda que la deuda «heredada» de la anterior gestión al cierre del 31 de diciembre de 2012 se situaba en Bs 421 millones.
También rememoró que recibieron un presupuesto 2013 ya aprobado por la administración anterior, con un déficit de 235 millones de bolívares. «Si sumamos los 421 millones de bolívares de pasivos laborales con esa deficiencia, son más de 650 millones que hemos tenido que estar buscando. Una deuda muy pesada; no es poca cosa», asegura el funcionario.
Además, acota, «conseguimos una deuda de 25 días de aguinaldos que no se les había pagado a los trabajadores, además de compromisos por ajustes de sueldos, diferencias de cesta ticket y compromisos en gastos médicos, y cláusulas 35 y36 del contrato colectivo».
Yanet Escalona
Leer más en Sol de Margarita
Los tres días que transcurren desde el 19 hasta el 22 en el calendario de cada mes, son recordatorios dolorosos para toda la familia de la joven Geraldín Moreno, fechas que coinciden con los días de febrero en los que recibió un impacto de perdigón en el ojo derecho y, posteriormente falleció a los 23 años.
Hoy, 22 de septiembre, es uno de esos días. Se cumplen siete meses de la partida de aquella estudiante de la Universidad Arturo Michelena, quien observaba una manifestación frente a su residencia en Tazajal (Naguanagua), cuando recibió el disparo. Su madre, Rosa Orozco, solo espera celeridad en el caso y que se haga justicia.
Orozco explicó que están a la espera de los juicios de los cuatro implicados en el hecho. Sin embargo, la audiencia preliminar de uno de ellos, el sargento segundo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Albin Bonilla Rojas, fue diferida el pasado martes 5 de agosto para el venidero 7 de octubre a las 2:00 de la tarde, lo que significa que hasta la fecha nadie ha sido condenado por la muerte de Geraldín Moreno.
Entre tanto, a los padres de la joven fallecida, no les queda más remedio que superar la irreparable pérdida, pero Orozco confiesa que están “muy deprimidos, nos hace falta mucho mi flaca”.
– La rectora de la Universidad de Carabobo, Jessy Divo de Romero, recordó a toda la población universitaria que este lunes se reinician las actividades académicas y administrativas en todas las dependencias de la UC, tal y como estaba previsto en el cronograma de la máxima casa de estudios superiores del estado.
“Convoco a toda la comunidad universitaria al reinicio de las actividades en sus dependencias administrativas y facultades, así como también en sus extensiones y núcleos. Hago el llamado a clases, después de este largo receso que nos permitió reflexionar ante el compromiso que tenemos con esta institución y que se sustenta con ese recurso humano que es capaz de sobreponerse y convertir dificultades y obstáculos en oportunidades para seguir creciendo”.
El inicio de los períodos académicos comenzará de acuerdo a lo acordado en cada dependencia por su Consejo de Facultad. En el caso de Educación y Faces, el inicio del próximo semestre será en el mes de octubre, mientras que Ciencias Jurídicas y Políticas definió su inicio a partir del 23 del mes en curso.
“Se les recuerda a los ucistas que se mantendrá el servicio de transporte y comedor para el beneficio de los estudiantes y el personal”, expresó.