Archive for septiembre 19th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Las colas no cesan en los supermercados

Posted on: septiembre 19th, 2014 by Super Confirmado No Comments

A pesar de la obligatoriedad de que las cajas de pago de los supermercados operen a su máxima capacidad instalada, las colas en los establecimientos persisten, lo que está ligado a la presencia de los productos de la cesta básica que escasean.

 

Este jueves, en Pdval Sarría y Bicentenario San Bernardino las colas para pagar eran descomunales; en ambos establecimientos había leche en polvo, azúcar, harina de maíz, pollo, arroz, margarina y aceite de soya, entre otros.

 

En Bicentenario una joven con problemas de insulina se desmayó tras horas de estar en una cola para pagar. “Ella llegó con su mamá a las 8:30 am y todavía -a las 11:15 am- les quedan como 20 puestos para concretar su compra”, dijo una señora que estaba detrás de ellas en la cola.

 

A mediodía, el Madeirense de Chacaíto se volvió una gallera cuando sacaron champú, detergente y pollo. A los consumidores que llevaban pollo, detergente y otros productos, los empleados del local les entregaban el champú al llegar a la caja de pago: mientras que los que solo llevaban champú pagaban en el área de venta de artículos personales. La venta del producto era limitada a dos unidades por persona.

 

Algo parecido ocurrió en Plansuárez La Urbina, donde las vedettes del día fueron la harina PAN y el Mazeite.

 

En los otros establecimientos visitados reinaba la normalidad, pues en los mismos no tenían productos de la cesta básica que escasean en el mercado.

 

Así, los consumidores -a pesar de las medidas emprendidas por el Gobierno- continúan “cazando” los productos escasos y al verlos en los anaqueles prefieren hasta llegar tarde al trabajo por llevar a casa el artículo en cuestión.

 

En el caso de los alimentos, los productos más buscados son la carne, pollo, harina precocida, harina de trigo, margarina, aceite vegetal o de maíz, leche en polvo y azúcar. La presencia de cualquiera de estos productos en un local genera en minutos una fuerte cola de consumidores.

 

LA CARNE SIGUE EN EL LIMBO

 

De seis establecimientos visitados, solo en uno -mercado de Chacao- tenían carne de primera, a un precio mucho más alto -Bs 250 el kilo- que el acordado en julio de 2013. En Pdval tenían carne de segunda. Pero en el resto de los comercios no ofrecían ningún tipo de carne.

 

Los comerciantes del mercado Guaicaipuro y algunos supermercados, como Madeirense, apelan a los trastes para ofrecer algo a su clientela. Así, el kilo de panza y el de riñón están a Bs 140 en Guaicaipuro, mientras que en las neveras de Madeirense tenían codillo a Bs 165 el kilo y molleja de pavo a Bs 93 el kilo.

 

 

Disparados

 

Los precios de los quesos volvieron a repuntar. El kilo del blanco duro está entre Bs 240 -el salado- y Bs 390 en el caso del Santa Bárbara.

 

El queso pasteurizado no se observa ya en las neveras de los supermercados de cadena; en su lugar ofrecen el mozzarella, cuyo precio está entre Bs 350 y Bs 429 el kilo. Los municipales tienen algo de pasteurizado, pero no baja de Bs 320 el kilo. “Cada vez me despachan menos del pasteurizado”, dijo un comerciante del mercado de Chacao.

 

Persisten los altos precios del tomate, la cebolla y el pimentón.

 

Gabriela Iribarren 

Últimas Noticias

Lo querían secuestrar, pero corrió y lo mataron

Posted on: septiembre 19th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Liliana es una madre sin su hijo. Está sentada frente a la emergencia del ambulatorio de La Carucieña y no para de llorar, le acaban de decir que su único hijo murió. Se lo mataron.

 

“Era un muchachito, apenas tenía 16 años”, repetía a gritos la abuela del joven estudiante que estaba junto a Liliana.

 

Alrededor de ellas había más de 30 personas, todas lloraban. Los “petejotas” sacaron el cadáver en la bandeja y empezaron a gritar. Lo metieron en la furgoneta y cuando cerraron las puertas, la madre se quedó en shock, tenía la mirada perdida. No podía asimilar la tragedia.

 

Liliana estaba en su casa, en la carrera 3 con calle 5 de Pílade Montezuma, en la parroquia Juan de Villegas. Su hijo de 16 años dormía. A las 9:00 de la mañana abrió la bodega que ella misma mandó a construir en el solar de la casa.

 

Unas señoras llegaron a visitarla, ella abrió el portón, las mujeres conversaron un rato, volvieron a salir y el portón quedó abierto.

 

Un Malibú azul se estacionó frente a la casa. Tres tipos se bajaron y entraron. Agarraron a Liliana y la amarraron. Los tipos querían robar, pero cuando vieron que el muchacho se despertó, decidieron secuestrarlo.

 

“Tienes que darnos un millón por él”, le dijeron. Sacaron al joven, lo iban a montar en el Malibú, en donde los esperaba un compinche al volante. En ese momento, el joven forcejeó con los hampones y salió corriendo. Intentaba escapar, cuando uno de los tipos le propinó un tiro mortal en la espalda.

 

Cayó al suelo. Los malandros se pusieron nerviosos, se montaron en el carro y escaparon. En segundos, Liliana se desató y salió de la casa.

 

Encontró a su muchacho tendido en el suelo. Sacó su camioneta, intentaba prenderla, pero no pudo. Un vecino la ayudó y entre los dos montaron al joven en la camioneta.

 

Lo llevaron al ambulatorio de La Carucieña. Luego de ser ingresado, los médicos le dijeron que ya había fallecido.

 

En la calle, frente a la casa, quedó un pasamontañas que usaron los delincuentes para colocárselo al joven de 16 años en el rostro.

 

Los funcionarios del Eje contra Homicidios entraron a la residencia para hacer las pesquisas y así tratar de dar con los responsables del crimen. En la calle hicieron las mediciones y colectaron las evidencias. Hicieron algunas preguntas, pero la mayoría de los vecinos estaba encerrado al momento que los tipos dispararon.

 

El muchacho de 16 años estudiaba cuarto año de bachillerato. Era un joven trabajador. Su madre y él eran como “el pan y la mantequilla”.

 

Ella atendía la bodega en la mañana y él por las tardes. Con el dinero que ganaban ampliaron la casa y tenía planes de seguir mejorando la construcción. A pesar de la corta edad, el joven se comportaba como un hombre, andaba con su madre y la apoyaba, sus vecinos le tenían respeto y aprecio.

 

Algunos amigos aseguraron que tenía suerte con las muchachas y que era un joven apuesto y muy simpático.

 

Edy Pérez Alvarado

La Prensa

Imagen referencial

Gaby Arellano: nunca es suficiente cuando se lucha por un cambio

Posted on: septiembre 19th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La dirigente estudiantil Gaby Arellano visitó la zona norte de Anzoátegui el pasado martes, para promover los congresos ciudadanos a realizarse el mes que viene.

 

En la mañana del miércoles, cuando se disponía a dar una rueda de prensa, dirigentes del partido Voluntad Popular, tolda en la cual milita, fueron detenidos durante una manifestación en el interior del Abasto Bicentenario de la avenida Intercomunal Jorge Rodríguez.

 

En una entrevista concedida al diario El Tiempo dio su percepción de la actuación del movimiento estudiantil opositor y de la actualidad política que vive el país.

 

-¿Cómo estuvo la agenda en Anzoátegui?

 

-Es el décimo estado que visitamos. Teníamos una agenda muy ajetreada con varias actividades. Nuestra idea era hacer encuentros en las universidades, pero cuando estábamos con nuestros compañeros en una protesta pacífica de pancartas en el Abasto Bicentenario, los apresaron de forma arbitraria. Pasamos más de cuatro horas frente a la comandancia de la Policía de Anzoátegui hasta que los liberaron. Nuestros compañeros fueron maltratados de forma verbal. Les dijeron que el pancartazo era una actividad desestabilizadora que yo coordiné.

 

-¿Por qué promueven esos encuentros en las universidades?

 

-La intención es unir a todos los factores estudiantiles. Ahora, por desplegar una pancarta puedes quedar preso injustificadamente. No estamos en democracia, por eso debemos actuar de manera muy eficaz y eficiente para que toda la sociedad nos podamos poner de acuerdo y así decidir qué mecanismo de la Constitución utilizaremos para caminar hacia la transición. Eso es lo que persigue la realización del congreso ciudadano.

 

-¿Piensa que una asamblea nacional constituyente es la opción para generar un cambio de gobierno inmediato?

 

-Primero es más importante dejar la apatía, la indiferencia, el conformismo y el miedo. La indiferencia es el primer caldo de cultivo para que el Gobierno se atornille más y más en el poder.

 

-¿Por qué considera que es importante para los jóvenes salir del actual modelo de gobierno?

 

-Este gobierno no nos da oportunidades para aportar al país. Sólo nos da dos opciones, la primera es tener la suerte de que nunca alguna bala perdida te siegue la vida. La otra es ver la manera de salir de nuestro territorio a probar suerte y forjar un futuro fuera del país. Esas no son las opciones que queremos los jóvenes venezolanos. Queremos tener la oportunidad de egresar de nuestras casas de estudio y poder ser calificados para trabajar en los mejores puestos de empleo dentro de nuestro país. Lamentablemente, en empresas como Pdvsa (Petróleos de Venezuela) hoy en día piden el carnet del Psuv (Partido Socialista Unido de Venezuela), cuando se solicita un empleo.

 

-Dicen que la dirigencia estudiantil nacional está dividida entre Gaby Arellano y Juan Requesens.

 

-Bueno, no. Para nada. Hoy hay todo un esquema organizativo y el gran secreto del movimiento estudiantil es el nivel de disertación, de discurso, de debate, de la capacidad de dirimir nuestras diferencias. Cuando convocamos a la calle de manera masiva, lo hicimos al unísono y en un bloque. Cuando le dijimos que no al diálogo, lo hicimos en un solo bloque.

 

-En su momento rechazaron el diálogo con el Gobierno, aunque figuras nacionales del oficialismo y la oposición los invitaron.

 

-Hoy el tiempo nos da la razón. Nunca existieron las condiciones para que hubiese diálogo, lo que hubo en aquel momento fue un monólogo, cadenas televisivas para hacer desahogo político. Los logros que hemos obtenido, como las liberaciones de muchos compañeros, han sido producto de la presión y de la constante denuncia a instancias internacionales por violaciones de los derechos humanos y por los crímenes de lesa humanidad que se han cometido en Venezuela.

 

-¿Qué se puede esperar de los estudiantes que participen en el congreso ciudadano nacional que se hará a finales de octubre?

 

-Estamos trabajando, y en parte por eso hacemos esta gira, a puertas cerradas, para plantear una propuesta unificada del movimiento estudiantil. Queremos expresar lo que nosotros creemos que debe hacerse en beneficio del país. Queremos llevar claras acciones para ejecutar.

 

-Históricamente, muchos cambios políticos en Venezuela han nacido en el seno de las universidades.

 

-Lamentablemente la actuación de los partidos políticos en Venezuela no ha estado a la par de las necesidades del pueblo, en las últimas décadas.

 

Creo que una consecuencia de la crisis que vivimos ahora es que la mayoría de los venezolanos dejaron en manos de muy pocos el interés por la cosa pública. Hoy no tenemos instituciones, no tenemos un estado de derecho, no tenemos una democracia plena.

 

-Incluir más gente en eso del “manejo de lo público” suena socialista…

 

-El socialismo tiene grandes fortalezas. Uno de los grandes mitos que nosotros tenemos que derrumbar es ese. En Venezuela no existió ni existe ningún rasgo del socialismo. Eso sólo es un discurso retórico trasnochado del difunto presidente.

 

-¿Entonces, es dictadura?

 

-No es democracia plena. Es un sistema híbrido que utiliza el capitalismo salvaje en lo económico y controla de forma absoluta el Estado. Han mezclado en este sistema político actual lo peor que han hecho en regímenes que no respetan los derechos humanos y las libertades de los individuos.

 

-¿La oposición está haciendo lo suficiente para salir de este Gobierno?

 

-Nunca es suficiente cuando se lucha por un cambio.

 

Congreso a oscuras

El martes en la noche, Gaby Arellano y vecinos del sector barcelonés Camino Nuevo realizaron una asamblea ciudadana, en medio de una total oscuridad, ya que a 10 minutos de iniciarse el encuentro, una falla eléctrica dejó sin energía la zona. Este sector estuvo sin el servicio por varias horas.

 

EL TIEMPO

Edgar Higuerey

Yván Gil define líneas de producción agrícola

Posted on: septiembre 19th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El vicepresidente de Seguridad y Soberanía Alimentaria, Yván Gil, se reunió con funcionarios de diferentes entes del Estado encargados de dar créditos, con el fin de definir los lineamientos para el financiamiento al sector primario y coordinar políticas que permitan brindar un mayor apoyo a los productores del país, en la tarea de generar suficiente alimento para satisfacer la demanda.

 

“Dictaminamos las líneas de trabajo de la coordinación de los ministerios para la Agricultura y para la Alimentación, en función de generar mayor cantidad de alimentos, de eficacia política de los programas, de eficiencia del sistema de otorgamiento de los créditos y la coherencia de lo que estamos financiando, lo que estamos procesando y lo que estamos necesitando en el país”, indicó Gil, según lo reseñó AVN.

 

Gil anunció que el Banco Agrícola de Venezuela (BAV) será el ente rector de este proceso. “Haremos un relanzamiento del BAV, y una de las propuestas que le tenemos a Maduro es nombrarlo nuevamente banco universal”.

 

Karylim Sánchez

Últimas Noticias

Empire paralizó producción este lunes por falta de divisas

Posted on: septiembre 19th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

José Carlos Duarte anda con las manos en la cabeza. Llevaba más de seis meses reuniendo para comprarse una motocicleta. Finalmente logró completar el dinero y ahora no halla dónde adquirirla.

 

Comentó que ha visitado concesionarios hasta del centro del país, y en ninguno hay inventario. Él está en busca de una TX de Empire porque -aseguró- es la que le sirve para prestar el servicio que “mejor” sabe hacer: mensajero.

 

Este 15 de septiembre la ensambladora Empire Keeway paralizó su producción, debido a que desde 2012 no recibe divisas por parte del Gobierno nacional.

 

Durante 2014, la compañía que representa a 70% de la producción de máquinas de dos ruedas en el país ha alertado sobre el déficit de dólares y la gravedad que ello tiene para la empresa que fue creada en 2012, bajo un convenio con la industria Qianjiang Motor (H.K) Limited, de China.

 

El gerente de Total Moto de Puerto La Cruz, Juan Manuel Pérez, explicó que recibieron un comunicado de Empire en el que les notificaba que se vieron en la necesidad de dar en garantía el CKD (material para ensamblaje) que tenían en inventario, al proveedor chino, a través de un fideicomiso autorizado por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (Sudeban), mientras reciben divisas por parte del Ejecutivo nacional.

 

Se mostró optimista y esperanzado de que Empire Keeway recibirá el pago de parte de lo que le adeuda el Gobierno y abrirá nuevamente sus puertas al público.

 

Mencionó que Total Moto recibió el último lote de motocicletas a principio de septiembre. Fue de 25 unidades, la mitad de lo que les enviaron el mes pasado

 

Con información de El Tiempo

Pocos comercios informan origen de las divisas

Posted on: septiembre 19th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La Ley Orgánica de Precios Justos estipula en el artículo 6, la obligación de «informar al consumidor sobre la procedencia de las divisas» mediante etiqueta.

 

En un recorrido por tiendas que comercializan mercancía importada, se observó que ninguno de los comercios presentaba esta información.

 

«Hay algunos que están exhibiendo si los productos fueron comprados con divisas oficiales. No son muchos comercios que hacen esto, pero no es por evasión sino que en realidad son pocas las divisas asignadas por el gobierno», dijo Teodoro Bellorín, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Puerto Libre de Nueva Esparta.

 

En meses recientes, 16 empresas han recibido divisas del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad 1), cuyo valor promedio se sitúa en Bs 11, de acuerdo a cifras de la CÁMARA

 

«Ambos mecanismos cambiarios son insuficiente para las demandas de las empresas del Puerto Libre», dijo Bellorín.

 

Sobre la limitación del margen de ganancia a un 30%, Bellorín aseguró que el sector comercial ha acatado esta norma.

 

«Se está trabajando con un 30% de ganancia. Aunque hay una variación grande en cada nuevo pedido», dijo Carmen Teresa Perozo, encargada de una tienda de productos para el cuidado del cabello.

 

«Desde el mes pasado nos ajustamos al 30% de ganancia», dijo Reinaldo Contreras, administrador de una electrónica.

 

En una zapatería del Centro Comercial Concord, las etiquetas indicaban un descuento de 40%. La encargada, Kelly Aliado, señaló que aplicaron la rebaja para adecuarse a los precios justos.

 

Maribel Hernández, gerente de una tienda por departamento, señaló que descontaron los precios en 40% desde esta semana. Su empresa ha recibido divisas Sicad 1.

 

FIEL CUMPLIMIENTO

 

La Ley de Precios Justos sujeta la aprobación de divisas oficiales a la suscripción de un «contrato de fiel cumplimiento», que compromete al receptor a gastar los recursos para el propósito solicitado.

 

Sol de Margarita

Cien años cumple el Alma Llanera

Posted on: septiembre 19th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Hace 100 años, el 19 de septiembre de 1914, el compositor venezolano Pedro Elías Gutiérrez presentaba en el Teatro Caracas el Alma llanera, obra fue interpretada como una pieza de teatro con el nombre Alma llanera: Zarzuela en un acto, con un guión conformado por 29 páginas.

 

En esa ocasión, la pieza fue interpretada por músicos de la Compañía española de Matilde Rueda y la Compañía de Opereta de Manolo Puertolas. Aunque Gutiérrez ya había presentado otras composiciones como La negrita, Carabobo y Amelia, las cuales fueron acogidas por el público con agrado, fue el Alma llanera la obra que le hizo ser merecedor de amplio reconocimiento en el país.

 


La letra y la melodía de esta obra escrita por el compositor Rafael Bolívar Coronado —quien por su talento recibió de parte del gobierno de la época una beca para cursar de estudios en España—, reflejan un sentimiento de respeto y arraigo con la patria venezolana, por ello, la pieza caló con rapidez en la memoria de la gente, que con el pasar de los años comenzó a considerarla como un segundo himno nacional.

 

El Alma llanera: Zarzuela en un acto, viajó por diferentes países del mundo, recibiendo críticas positivas por parte del público. Sin embargo en 1930, año en que fallece Coronado, autor de la letra, la obra es presentada por última vez como una pieza de teatro en el Teatro Olimpia de Caracas, bajo el arreglo de Rafael Guinand, y su composición recibe una nueva adaptación de Pedro Elías Gutiérrez, quien con autorización de su autor, independiza la pieza y la presenta con la Banda Marcial de Caracas, el 31 de diciembre de 1914, en la plaza Bolívar del centro de Caracas.

 

Desde allí, diferentes intérpretes como Simón Díaz, Aldemaro Romero, Alfredo Sadel, Plácido Domingo, entre otros, han llevado el Alma llanera a escenarios de todo el mundo, incluyendo al director orquestal Gustavo Dudamel.

 

Un reconocimiento por sus 100 años

 

En homenaje a los 100 años de la composición y presentación de este tema, la Comisión Permanente de Cultura y Recreación de la Asamblea Nacional (AN) acordó presentar el próximo martes un proyecto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo Nacional a declarar la obra como el segundo himno del país.

 

“El 19 de septiembre se cumplen 100 años del estreno de esta pieza musical, obra de Rafael Bolívar Coronado, en su letra, y de Pedro Elías Gutiérrez, en su música. Su declaración es una manera de rescatar las tradiciones, la identidad y la cultura de nuestro país”, expresó a los medios de comunicación la presidenta de la comisión de la asamblea, Gladys Requena.

 

También, 360 niños, músicos integrantes del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles celebrarán los 100 años de esta obra con un concierto en el estado Guárico, a las 10:00 de la mañana, en el complejo militar Fuerte Tamanaco de Calabozo.

 

En el concierto, los niños interpretan una selección de obras musicales propias de la cultura venezolana, para cerrar con la ejecución del Alma llanera. El evento es de entrada libre.

AVN

Proyecto Venezuela: No estamos vinculados con actos conspirativos

Posted on: septiembre 19th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El dirigente de Proyecto Venezuela, diputado Carlos Berrizbeitia, desmintió las declaraciones del ministro del Interior, Miguel Rodríguez Torres y aseguró que ni Henrique Salas Romer, ni dicho partido se encuentran vinculados con hechos conspirativos.

 

«Nuestro líder y fundador Henrique Salas Römer, y Proyecto Venezuela, nada tienen que ver con actividades subversivas. Nuestra organización política cumple este viernes 19 años de vida y siempre hemos defendido los principios democráticos. Henrique Salas Römer siempre ha dado la lucha política en el terreno de los votos», dijo Berrizbeitia.

 

En tal sentido, recordó que en la campaña política del año 1998 Salas Romer vaticinó que Hugo Chávez y su gobierno destrozarían a Venezuela. «Rodríguez Torres y el régimen de Maduro no le perdonan a Salas Romer que sus palabras se cumplieran», precisó.

 

Por otra parte, Berrizbeitia le exigió al ministro Rodríguez Torres dedicarse a combatir el alto índice de delincuencia que azota a los venezolanos. «No es posible que al cierre de 2014 los homicidios por armas de fuego en el país ascenderán a más de 25 mil. Ministro ocúpese de mejorar la situación de inseguridad en vez de estar persiguiendo a la oposición», apuntó.

 

Finalmente, destacó que Proyecto Venezuela seguirá luchando por rescatar y mantener los valores y principios democráticos del país y «no descansará hasta que se logre restablecer un gobierno que respete a todos los ciudadanos por igual».

 

Fuente: El Impulso

 

A Ramo Verde detenido en protestas

Posted on: septiembre 19th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Luego de tres meses de haber sido detenido por la GNB cuando se encontraba en las adyacencias de la avenida Venezuela con Leones tomando fotografías de una protesta, el ex militar Jimmy Torres fue sentenciado a 5 años y 11 meses de cárcel, con reclusión en la cárcel de Ramo Verde.

 

El miércoles en el Tribunal Militar de la Base Aérea Vicente Landaeta Gil, se realizó el juicio que se prolongó hasta la una de la madrugada de ayer.

 

Así lo confirmó el asesor legal de Funpaz, Manuel Virgüez, quien indicó que en la misma madrugada fue trasladado al centro de procesados militares ubicado en Los Teques, estado Miranda.

 

A Jimmy Torres (52), maestro técnico de tercera de las Fuerzas Armadas Bolivarianas con 16 años de retirado, se le imputaron cargos sostenidos en la Ley Orgánica para la Seguridad de la Nación y el Código Orgánico de Justicia Militar.

 

Se le acusa de incumplimiento al régimen especial de zona de seguridad, bilipendio a la Fuerza Armada y ultraje a centinela.

En relación a esta última acusación, familiares de Torres negaron la posibilidad en una rueda de prensa ofrecida a los tres días de su detención. En aquel momento informaron que el acusado presenta una discapacidad en la mandíbula y en la rodilla que le impide pararse firme, por lo que era imposible que golpeara a algún funcionario.

 

Se espera que los familiares de Jimmy Torres soliciten a los abogados defensores todos los mecanismos necesarios para salvaguardar sus derechos.

 

Esperan auto para apelación

 

En el caso de la señora María Elena Uzcátegui, a quien se le dictó medida privativa de libertad en el Centro de Reclusión David Viloria, antigua Uribana, el abogado Pedro Troconis indicó que esperan que la juez del Tribunal de Control Quinto, Yamal López, notifique el auto correspondiente para poder conocer los fundamentos y ejercer un recurso de apelación.

 

«Suena contradictorio que por los mismos hechos del 12 de septiembre, a unas personas se les pida fianza y otras sean privadas de libertad (…) en el caso de la señora María Elena Uzcátegui, la juez podía apartarse de la solicitud del Ministerio Público y dictar una medida menos grave”, acusó el defensor.

 

Hasta ayer, Uzcátegui permanecía en el Destacamento 47 y sus familiares desconocían cuándo sería trasladada.

 

GNB irrespeta a Tribunal de Control

 

Pedro Troconis denunció que los funcionarios a cargo de la custodia de los nueve detenidos enviados a Fuerte Terepaima, desacataron la orden del Tribunal de Control al enviar a estas personas a la Comisaría General de la Policía de Lara.

 

«Los ocho jóvenes fueron llevados a la Policía y la dama fue trasladada al CCP de Los Cerrajones. Eso no fue lo acordado”, dijo.

 

No hay aval sobre usurpación de identidad

 

En relación a la denuncia del secretario general de gobierno Teodoro Campos, de que uno de los detenidos el 12S y trasladado a la Comisaría General de la Policía de Lara, portaba cédula falsa y estaría solicitado por homicidio en el Zulia, el abogado Pedro Troconis calificó de irresponsable tal declaración.

 

«En el expediente no se encuentra confirmada tal situación. De ser cierto, la usurpación de identidad sería un delito adicional, pero hasta ahora no tenemos nada que lo avale”, expresó.

 

Fuente: El Impulso

Universidad de Carabobo reiniciará actividades el lunes 22

Posted on: septiembre 19th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La Universidad de Carabobo reiniciará sus actividades el próximo lunes 22 de septiembre en todas sus dependencias, luego de 45 días continuos de período vacacional.

 

La rectora Jessy Divo de Romero explicó que las actividades se reanudarán según lo aprobado por el Consejo Universitario, contemplado en la normativa y relacionado con el disfrute de 45 días del receso que este año se ejecutó desde el viernes 8 del pasado mes de agosto.

 

En nota de prensa indicó que el Consejo Universitario contempló el período completo para la elaboración del cronograma de actividades y el reinicio, por lo que aseveró que otra disposición contraria a lo acordado por el CU estaría desconociendo el mandato del máximo organismo universitario, que está apegado a la ley y a la normativa vigente, y en este caso en cuanto a los derechos de los trabajadores.

 

Referente a los períodos lectivos apuntó que se reanudarán las actividades académicas según los cronogramas aprobados por cada consejo de facultad, pero que el lunes 22 reinician Ciencias de la Salud, Ingeniería y Ciencias Jurídicas y Políticas.

 

Divo de Romero dio la bienvenida a la comunidad universitaria al inicio de este último trimestre del año y les deseó a todos los que conforman la UC que estén cargados de muy buena disposición para hacer el trabajo para mantener la calidad que ha caracterizado a la institución.

 

El Carabobeño

« Anterior | Siguiente »