Archive for septiembre 13th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Tsonga y Gasquet llevan a Francia a la final

Posted on: septiembre 13th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Jo Wilfried Tsonga y Richard Gasquet se impusieron a Tomas Berdych y Radek Stepanek y certificaron el triunfo en la semifinal ante el vigente campeón, la República Checa, con lo que aseguraron la presencia de Francia en la final de la Copa Davis.

 

Tsonga y Gasquet lograron todos los puntos para el combinado galo, que retorna a una final cuatro años después. En el 2010 cayó contra Serbia en Belgrado.

 

El dueto francés se impuso por 6-7(4), 6-4, 7-6(5) y 6-1 a Berdych y Stepanek, que perdieron el viernes sus respectivos encuentros individuales.

 

Francia, que se enfrentará por el título al ganador de la otra semifinal, entre Suiza e Italia, jugará su decimoséptima final. Posee el combinado galo nueve títulos de Copa Davis. Aunque el último fue en el 2001 (1927, 1928, 1929, 1930, 1931, 1932, 1991, 1996, 2001). En las otras siete ocasiones acabó como subcampeón.

El viernes, Richard Gasquet ganó a Berdich por 6-3, 6-2 y 6-3 y Tsonga a Lukas Rosol por 6-2, 6-2 y 6-3.

 

Fuente: Agencia

Ledezma «El país necesita una oposición más visible»

Posted on: septiembre 13th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El líder de la Alternativa Democrática, Antonio Ledezma, acompañó al partido Acción Democrática y su militancia a celebrar el 73 aniversario de su fundación. Desde AD Ledezma dijo “Vengo a darle un testimonio de solidaridad a una organización que ha hecho historia y sobre todo a desearle lo mejor a los jóvenes, un homenaje a los mártires, a los insignes fundadores de AD con 73 años de vida (…) El país necesita una oposición más visible, más activa, que le digamos al país que lo que tenemos por delante no es un abismo, sino que tenemos la posibilidad de librarnos de esta tragedia”.

 

NOTA DE PRENSA

Luis Miguel en celebración del Grito mexicano en Las Vegas (Video)

Posted on: septiembre 13th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El cantante Luis Miguel inició este sábado una gira por la costa oeste de Estados Unidos con el primero de cuatro conciertos consecutivos en el Caesars Palace Colliseum de Las Vegas con motivo de la celebración del Grito, que conmemora el inicio de la independencia mexicana.

 

Con estas actuaciones, Luis Miguel se está convirtiendo en un clásico durante la semana de conmemoración del Día de la Independencia mexicana que se celebra en Las Vegas, y que este año trae además a la ciudad del juego a artistas como Juan Gabriel, Pepe Aguilar, Marco Antonio Solís, Marc Anthony y Arturo Sandoval, entre otros.

 

Este concierto, ante unas 4.000 personas, forma parte de la gira de conciertos «The Hits Tour», que comenzó en Las Vegas en septiembre de 2010 y con la cual ya ha recorrido España, América Latina y Estados Unidos.

 

En su quinta actuación consecutiva en las celebraciones del Grito, Luis Miguel desplegó buena parte de sus grandes éxitos como «Sin ti», «Quién será», «Por debajo de la mesa», «Isabel» o «Hasta que me olvides».

 

Grandes éxitos de Luis Miguel

 

«Qué linda tradición celebrar a México en Las Vegas», dijo el cantante, que dedicó una parte del concierto a canciones en homenaje a este país, como «Así se siente México», «La Vijina» y «Viva México», entre otras, junto a un grupo de once mariachis.

 

Además de actuar en la capital del juego en EEUU hasta el 15 de septiembre, la nueva gira del denominado «Sol de México» le llevará por Phoenix (día 17), San Diego (18), Los Ángeles (19 y 20) y Oakland (21).

 

Tras dejar EEUU, «The Hits Tour», que precisamente se estrenó en Las Vegas en las celebraciones del Grito de 2010, se trasladará a Chile, donde Luis Miguel se presentará en las ciudades chilenas de Santiago (15, 16 y 17 de octubre) y al día siguiente en Viña del Mar.

 

Posteriormente le llevará el 21, 23, 24 y 25 de octubre a Buenos Aires y las ciudades argentinas de Córdoba (29), Mendoza (1 de noviembre), Tucumán (4) y Salta (6).

 

Fuente: Agencia

Marina Silva lloró por críticas de Lula, según prensa

Posted on: septiembre 13th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Marina Silva, que, según las encuestas, disputará una segunda vuelta en los comicios de octubre en Brasil con la mandataria Dilma Rousseff, en la que se prevé un empate, «lloró» por las críticas del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, al que acompañó políticamente por 24 años, informó hoy la prensa.

 

«No puedo controlar lo que Lula puede hacer contra mí, pero puedo controlar que no quiero hacer nada contra él», declaró la ambientalista Marina Silva, llorando y visiblemente emocionada, según el diario Folha de Sao Paulo, que la entrevistó después de una jornada de campaña esta semana en Río de Janeiro.

 

Tras su repunte vertiginoso en las encuestas durante agosto, cuando asumió la candidatura del Partido Socialista Brasileño (PSB) en el lugar del fallecido Eduardo Campos, Silva pasó a ser blanco de críticas por parte del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), de Lula y Rousseff.

 

La críticas se han centrado en su supuesta intención de no darle prioridad a la explotación del presal, un gigantesco horizonte de reservas de hidrocarburos en aguas muy profundas del Atlántico.

 

La exministra de Medio Ambiente se defendió y dijo que la explotación del presal puede «convivir» en su eventual Gobierno con otras fuentes de energías «limpias», como los biocombustibles y la solar.

 

Otras de las críticas ha sido por el hecho de que cuenta en su equipo de campaña con representantes del sector bancario, entre ellos Neca Setúbal, educadora y heredera del privado Banco Itaú.

 

«El Banco Central no es electo por ‘tecnocratas’ y banqueros. No pueden decir que hice una ‘beca banqueros’, además no soy la que tengo el apoyo de ellos», comentó esta semana Rousseff a periodistas.

 

Al respecto, Silva recordó que Setúbal ayudó al gobernante PT a la construcción del programa educativo presentado para la ciudad de Sao Paulo por Fernando Haddad en las elecciones municipales de 2012.

 

Otra de las críticas del PT al Programa de Gobierno presentado por Silva es sobre la defensa a la «autonomía» del Banco Central expuesto por la candidata, aunque en la campaña de 2010, Rousseff llegó a respaldar también una «autonomía operacional» de ese organismo.

 

«Quiero hacer cosas en favor de lo que allá atrás aprendí, incluso con él (Lula), como es que uno no debe rendirse a la mentira, al prejuicio y que la esperanza irá a vencer el miedo. continúo creyendo en esas cosas», afirmó Silva, quien evocó las acusaciones de las que fue víctima el propio expresidente.

 

En 1989, citó, «sufrí mucho con las mentiras que Collor (Fernando Collor de Mello) decía en aquella época contra Lula», como el hecho de «repartir» los bienes de los ciudadanos arbitrariamente.

 

Eso, lo dicho por Collor de Mello, quien venció las elecciones de ese año, «me daba un sufrimiento tan profundo y hacíamos de todo para explicar que eso no era así. Ahora me veo haciendo la misma cosa».

 

«Pero no tengo rabia de nadie, ni de Dilma. Voy a continuar luchando», concluyó Silva después de conceder la entrevista durante el trayecto desde una favela hasta un hotel de Copacabana, en Río de Janeiro.

 

Todos los sondeos publicados en los últimos días coinciden en que Rousseff y Silva serán las candidatas más votadas en la primera vuelta del 5 de octubre y las elecciones se decidirán en una segunda, el día 26, frente a la cual están técnicamente empatadas, con una intención de voto en torno al 43 %.

 

La campaña de cara a la primera vuelta concluirá el 2 de octubre y las encuestas muestran un proceso totalmente abierto y polarizado entre los modelos que proponen ambas candidatas.

 

Fuente: Agencia

Red social BID suma usuarios de LaRedChina.com

Posted on: septiembre 13th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La primera red social empresarial de las Américas, ConnectAmericas.com, desarrollada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el apoyo de Google, Visa, DHL y Alibaba, ha anunciado la integración de otra red social, LaRedChina.com, que conecta a iberoamericanos residentes en China.

 

El portal, fundado en Shanghái en 2007 como Latinoamericanosenchina.com, cuando varios emprendedores latinos lo lanzaron para interconectar y hacer la vida más fácil, en sus negocios, en su trabajo y en su vida diaria a los hispanohablantes que viven en China, se transformó en 2011 en LaRedChina.com.

 

Es este portal, con cerca de 13.000 usuarios registrados, que ya están recibiendo invitaciones para aceptar los términos de acceso a la red de ConnectAmericas, el que acaba de integrarse en ese ambicioso proyecto del BID, presentado en marzo pasado durante su asamblea anual en Costa do Sauípe (en Bahía, Brasil).

 

Así lo anunció hoy la propia entidad en la VIII Cumbre de Negocios China-Latinoamérica y Caribe, que se celebra este fin de semana en la ciudad china de Changsha.

 

ConnectAmericas, que desde marzo ha recibido más de 60.000 visitas únicas desde 42 países, y cuenta ya con una base de más de 12.000 empresarios registrados, es una plataforma tecnológica destinada a ayudar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) de América Latina a globalizarse.

 

De aquí que, al integrar en ese sistema a LaRedChina, «tratamos de derribar una barrera, la de la información global a la que no acceden (a menudo por desconocimiento) las pymes, información de cómo llegar al mercado chino y entenderlo, y hacerlo de una forma fresca y fácil», explicó a Efe Fabrizio Opertti, del BID.

 

«Hemos constatado, con cientos de entrevistas a empresas de la región, que nuestras pymes afrontan esas barreras de información», señaló Opertti, jefe del Sector de Integración y Comercio de la Unidad de Comercio e Inversiones del BID.

 

«Les cuesta mucho conseguir un contacto confiable para hacer un negocio internacional, así como la información técnica requerida, de forma sencilla y útil», indicó, al igual que ocurre con su difícil acceso al conocimiento de las posibles fuentes de financiación para proyectos empresariales.

 

ConnectAmericas tiene la vocación de facilitar así los negocios de manera global, «pero siendo China un socio comercial cada vez más importante para Latinoamérica, esta es una oportunidad notable para las pymes, e indudablemente va a tener impacto», aseguró.

 

«Hoy por hoy el 90 por ciento de las transacciones que vemos entre ambas regiones principalmente involucra a empresas estatales, del lado chino, o de grandes conglomerados del lado de América», destacó a Efe por su parte Rafael Valdez, presidente de LaRedChina y cofundador del propio proyecto que la precedió desde 2007.

 

«Ni las unas ni las otras necesitan plataformas de este tipo, porque tienen los canales diplomáticos, los bancos, los abogados… pero el grueso del comercio futuro está en las pymes, y hoy no tienen acceso a esa información», señaló.

 

«China, más que un país, es casi un planeta, con diferentes oportunidades pero muchos obstáculos, idiomáticos, culturales, de las prácticas de los negocios, y esto genera una serie de dudas que no se pueden responder por parte del BID, de agencias de promoción o de cámaras de comercio», indicó.

 

De ahí la utilidad de LaRedChina, que ofrece los contactos estratégicos y el conocimiento que sólo pueden dar otros empresarios que ya han hecho sus primeros pasos en el gigante asiático.

 

Fuente: Agencia

Fármaco contra melanoma crea esperanzas en expertos

Posted on: septiembre 13th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Los expertos en el cáncer de la piel albergan expectativas positivas tras la reciente aprobación que otorgó la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA, en inglés) de EE.UU. para un nuevo medicamento contra el melanoma que «estimula el sistema inmunitario», según explicaron a Efe.

 

El nuevo tratamiento contra este tipo de cáncer es resultado de una investigación liderada por el profesor Antoni Ribas, uno de los principales especialistas del equipo de expertos de la Escuela de Medicina David Geffen, de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), centro que desarrolló el proceso de estudio.

 

«(El fármaco) fue aprobado de forma acelerada porque tiene unos efectos beneficiosos en pacientes con melanoma, que es un tipo de cáncer de piel, y estos efectos son duraderos», destacó a Efe Ribas, investigador de UCLA y originario de Barcelona (España).

La comercialización del fármaco Pembrolizumab fue aprobada el pasado 4 de septiembre por la FDA, que designó el medicamento como una «terapia de vanguardia» y cuya producción estará a cargo de la empresa multinacional farmacéutica Merck, bajo el nombre de Keytruda.

 

«Espero que las agencias reguladoras de fármacos de otros países, los países latinoamericanos, se den cuenta que este fármaco beneficia a los pacientes», expresó Ribas, investigador en el Centro Jonsson para el Tratamiento Integral contra el Cáncer de UCLA.

 

Al frente de un equipo de 26 médicos, 6 de ellos de origen hispano, Ribas inició a fines de 2011 las pruebas de inmunoterapia intravenosa con base en el nuevo fármaco, identificado inicialmente como MK-3475.

 

«En el estudio clínico inicial con 40 pacientes observamos que la reacción fue positiva, y para beneficiar más personas extendimos las pruebas a 600», señaló el médico, quien desde hace 18 años trabaja en investigaciones contra el cáncer.

 

El especialista manifestó que, tras las pruebas a esta muestra ampliada, se observó que en un tercio de los pacientes «el cáncer diseminado en el pulmón, hígado, vaso o huesos, se reduce y con el tiempo mejoran los pacientes», mientras que otro tercio presenta una menor disminución del cáncer y en el resto «no beneficia el tratamiento».

 

«Las investigaciones del funcionamiento del fármaco para el tratamiento del melanoma continúan en UCLA, y en 11 laboratorios más en EE.UU., Australia y Europa», indicó Ribas, quien precisó que la actual fase de investigación pretende resolver por qué algunos pacientes dan «respuestas menos duraderas» al tratamiento.

 

Tom Stutz, de 74 años, es uno de los 600 pacientes voluntarios que participó del estudio, a quien le detectaron en 2011 un melanoma en la espalda, que después le afectó el hígado y el pulmón, y que hoy está recuperado en un 90 por ciento y asiste cada tres semanas a recibir el tratamiento.

 

«La verdad es que sin esta medicina no hay esperanza con este tipo de cáncer», dijo a Efe este abogado retirado, quien antes del tratamiento sobrevivía con oxígeno en una silla de ruedas, según explicó.

 

De acuerdo a UCLA, el fármaco efectúa en distinto grado mejorías en la salud del 72 por ciento de pacientes y los investigadores estudian si ofrece resultados en otros tipos de cáncer que afectan a diferentes órganos, como la cabeza, la vejiga y los pulmones.

 

Por su parte, el presidente de la compañía farmacéutica, Kenneth Frazier, manifestó que «Keytruda encarna el compromiso de Merck para dedicarse al avance de la ciencia y así ayudar a las personas que se enfrentan a enfermedades difíciles».

 

Fuente: Agencia

«Friends», una amistad que nació hace 20 años

Posted on: septiembre 13th, 2014 by Super Confirmado No Comments

«Friends», una de las series más populares de la historia, cumple 20 años desde su estreno el próximo día 22, un tiempo en el que sus fans no se han olvidado de ella y en el que sus actores, con la excepción de Jennifer Aniston, no han logrado el mismo éxito en el cine.

 

Desde su cabecera salpicada con la pegadiza «I’ll Be There For You», de The Rembrandts, pasando por los interminables cafés en el Central Perk y los romances de esos seis amigos residentes en Manhattan (Nueva York), «Friends» hizo historia apostando por un humor cotidiano y atemporal, apto para todos los públicos.

 

Para Sara Ceberio, una publicista especializada que se declara seguidora número uno de la serie, lo que más destaca de «Friends» es «su impecable sentido del ‘timing'», plasmado en el guión y en la labor de Aniston, Courteney Cox, Lisa Kudrow, Matt LeBlanc, Matthew Perry y David Schwimmer.

 

«El humor era siempre inteligente y, aún en los momentos más delicados, se trataba todo de forma elegante. No se buscaba la risa fácil, sino la frase perfecta para el momento y personaje», dijo a Efe Ceberio, que subrayó la manera en la que el espectador se identificaba con esos personajes.

 

Rachel, Monica, Phoebe, Joey, Chandler y Ross, con su energía y juventud, tenían la personalidad y empatía suficientes para distinguirse del tono de «Seinfeld», «Frasier» o «Mad About You», las comedias que reinaban los jueves por la noche cuando se estrenó esta apuesta de David Crane y Marta Kauffman, que superó los 24 millones de espectadores en su primera temporada.

 

No hay mejor baremo del éxito que comprobar la influencia de la serie en la cultura popular. Que se lo pregunten si no a las miles de mujeres que acudieron a la peluquería pidiendo el peinado de Rachel o a la cantidad de hombres que emplearon el chascarrillo de Joey («¿cómo va eso?») para presentarse a una chica.

 

«Friends» se estrenó el 22 de setiembre de 1994 en la NBC y se despidió el 6 de mayo de 2004, tras 236 episodios que dieron forma a una comedia brillante reconocida con el Emmy, el Globo de Oro, el premio del Sindicato de Actores de EE.UU. y el Bafta, entre otros galardones.

 

Por sus 10 temporadas desfilaron en pequeñas intervenciones Brad Pitt, Robin Williams, Ben Stiller, George Clooney, Bruce Willis, Julia Roberts o Reese Witherspoon entre otros, nombres de primera fila en Hollywood, una industria en la que los protagonistas de la serie tuvieron una suerte dispar.

 

Cox destacó en la saga terrorífica «Scream»; Kudrow se hizo hueco en cintas como «Analyze This» o «Romy and Michele’s High School Reunion», al igual que Perry en «Fools Rush In», «The Whole Nine Yards» o «Serving Sara», mientras que a LeBlanc apenas se le pudo ver en «Lost in Space» y «Charlie’s Angels».

 

Todos ellos tienen claro que no habrá ningún tipo de reunión por el aniversario. Lo más parecido a un reencuentro fue la aparición de las actrices a finales de agosto en el programa de Jimmy Kimmel, donde no dudaron en parodiar sus personajes.

 

Previamente, en julio, Aniston, Cox y Kudrow acudieron a Craig’s, uno de los restaurantes de moda de Los Ángeles, para celebrar el reciente compromiso de Cox con el rockero Johnny McDaid, de la banda Snow Patrol.

 

«Somos seis amigos y llevo 10 años intentando reunir a todos en una cena. Todavía no ha ocurrido», confesó Cox en el programa de David Letterman, dejando entrever que los problemas de agenda han impedido que el grupo se vea más a menudo.

 

 

Para contrarrestar la nostalgia, al espectador siempre le queda la opción de visitar los estudios de Warner Bros en Burbank (California), donde están los platós de la serie, o la recreación del Central Perk en el bajo Manhattan hasta al 18 de octubre.

 

«Siempre supimos que la serie debía acabar cuando los personajes forman sus propias familias», ha reiterado Kauffman en varias ocasiones. «En ese momento tus amigos dejan de ser tu familia y todo cambia de nuevo». EFE

Felicidad de recién casados se pierde a los dos años

Posted on: septiembre 13th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Las personas felices son más creativas, ricas y sanas que las que no lo son, pero la felicidad por acontecimientos como contraer matrimonio o recibir un aumento salarial tiene fecha de caducidad, máximo dos años, aseguró hoy en Buenos Aires la psicóloga social Sonja Lyubomirsky.

 

Según Lyubomirsky, los seres humanos tenemos una gran capacidad de «adaptación hedonista», que consiste en acostumbrarse a todo lo positivo que nos ocurre.

 

«La felicidad provocada por estos eventos suele expandirse por algún tiempo, la ciencia calcula un máximo de dos años, después la felicidad disminuye y se tiene que buscar otro estímulo que vuelva a dispararla», afirmó durante el Simposio Vida Activa y Saludable de la Serie Científica Latinoamericana.

 

Esa adaptación permite explicar también, según Lyubomirsky, los resultados de un estudio que reveló que las personas que expresan agradecimiento una vez a la semana son más felices que las que dan las gracias frecuentemente.

 

«Cuándo se agradece tantas veces a la semana parece que se vuelve un hábito y entonces ya no te sientes tan feliz», dijo la experta durante su conferencia.

 

Lyubomirsky, autora de los libros «La ciencia de la felicidad» y «Los mitos de la felicidad» interrogó al auditorio: «¿Cuántos de nosotros no quisiéramos ser más felices? Ser feliz es algo así como un deseo universal».

 

La especialista, que se desempeña como profesora de Psicología en la Universidad de California, defendió que la felicidad tiene grandes beneficios para la salud, entre ellos la mejora del sistema inmunológico y una mayor resistencia hacia el estrés y el trauma.

 

«Las personas más felices tienen menos riesgos de padecer ataques cardiovasculares o infartos, además de tener menos posibilidades de morir de distintas causas que van desde lo orgánico hasta accidentes de autos», agregó.

 

Las ventajas de ser una persona feliz se extienden también al ámbito laboral y al afectivo, opinó Lyubomirsky al señalar que quienes gozan de esa característica tienen mejores trabajos y sueldos, son más productivos y creativos y tienen más amigos, apoyo social y más posibilidades de casarse y tener buenos matrimonios.

 

De acuerdo a sus investigaciones, que le han valido un Premio Templeton de Psicología Positiva y un beca del Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos, «las personas que se denominan a sí mismas felices son también las más activas».

 

«Como se ha visto a lo largo del simposio, una vida activa es una medida infalible para en mantener el organismo en estado funcionalmente estable y fortalecido», continuó.

 

Realizar actividad física y hacerlo motivados y no por obligación, mejora nuestra felicidad, pero esta tiene también una fuerte base genética, advirtió Lyubomirsky.

 

«Nacemos con una predisposición hacia la felicidad, uno puede tener por ejemplo varios hijos y observar que algunos son más naturalmente felices que otros», apuntó.

 

«La genética determina la felicidad en un 50%, sin embargo, además del 10% que juegan las circunstancias externas o el contexto, un 40% de nuestra felicidad está determinada por actividades intencionales, acciones que llevamos adelante intencionalmente para sentirnos más felices», detalló.

 

Conocidos estos porcentajes, la experta invitó a fijarse objetivos que queremos conseguir y centrarse en ese 40 % que está en nuestras manos para conseguir la tan anhelada felicidad y los múltiples beneficios asociados a ella.

 

Fuente: Agencia

 

FMV pide medidas para “erradicar virus que invaden el país”

Posted on: septiembre 13th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la Federación Médica Venezolana (FMV), Douglas León Natera, exigió este sábado al gobierno nacional “tomas la medidas necesarias para erradicar los virus que están invadiendo el país”.

 

Ante esto, el galeno solicitó al Ejecutivo “asumir su responsabilidad”.

 

Sobre las muertes registradas en el Hospital Central de Maracay, expresó su apoyo al presidente del Colegio de Médicos de Aragua, Ángel Sarmiento.

 

Anunció que el próximo martes se reunirá con los directivos de todos los colegios médicos del país, para evaluar y planificar acciones puntuales en torno a lo calificó como “una emergencia no declarada”.

 

Globovisión

Contrabando de combustible ha disminuido 53% según Arreaza

Posted on: septiembre 13th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Este año ha disminuido 53% el contrabando de combustible, aseguró este sábado el vicepresidente de la República Jorge Arreaza, a la vez que rechazó el flagelo en el estado Falcón, lugar desde el cual ofreció un balance sobre la Comisión de Lucha contra el Contrabando.

 

Junto a Arreza estaba presente la gobernadora de la entidad, Stella Lugo. Destacó que existe una ley “muy débil” para el tema del delito de combustible. “Estamos trabajando para sancionar la estracción de nuestro combustible para el beneficio de pocos”, indicó.

 

Intervención “minuciosa” en Pdvsa

 

El vicepresidente se refirió a la intervención de la Dirección Nacional de Mercado de Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Dijo que se hará con celeridad y de forma minuciosa.

 

Comentó que -de esta forma- se logrará verificar, desde el origen hasta el proceso de distribución de combustible, si existen problemas

 

“Estamos decididos a llegar hasta los responsables, sean del sector público o privado”.

Por su parte, el presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Eulogio del Pino, indicó que están a la orden todos los libros y auditorias de la estatal petrolera para que se llegue a todos los culpables y se “presente un ejemplo al pueblo”.

 

Contrabando llega a 100.000 barriles diarios

Cerca de 100.000 barriles de derivados del petróleo venezolano, gasolina y gasoil especialmente, se estima que estén siendo contrabandeados diariamente por las costas o por vía terrestre, denunció este sábado el presidente de la estatal Petróleos de Venezuela, Eulogio del Pino.

 

La realidad será determinada a través de la intervención del mercadeo interno, para lo cual el Ministerio para el Petróleo y la Minería instaló una sala situacional para el control diario.

 

Desde el estado Falcón, Del Pino informó sobre la confiscación de la embarcación Pantera, propiedad de la empresa Trafalca, de Guido Stefanelli.

 

De determinó que dentro del barco, que supuestamente tenía capacidad para 120.000 litros de gasoil, había 140.000 litros. Los 20.000 adicionales se presume que estaban siendo vendidos en altamar a alrededor un dólar, cuando su valor, por litro es de 48 centavos de bolívares.

 

Globovisión

« Anterior | Siguiente »