Archive for septiembre 7th, 2014

« Anterior |

Keller: Constituyente o parlamentarias disyuntiva de la oposición

Posted on: septiembre 7th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Los expertos aseguran que la organización social es fundamental para cualquier propuesta de la MUD si quiere ser una alternativa de gobierno. Advierten de que todo proceso electoral está sujeto a los cambios que deben hacerse en las autoridades del CNE

 

Los números no les son favorables al Gobierno, pero eso no implica que la oposición tiene la batalla ganada. Dos profesionales del análisis político estudian para La Verdad el escenario de los próximos meses. Cada uno defiende su tesis sobre cuál es el sendero que con mayores probabilidades conducirá a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) a un éxito electoral.

 

Así como los líderes políticos se debaten entre dos o tres posibles estrategias, los analistas difieren en cuanto a la factibilidad de los procesos que puedan generar un cambio de rumbo en el Estado venezolano: Asamblea Nacional o aprovechar todos los frentes de lucha (Constituyente, revocatorio, renuncia), son estas las salidas más viables para Ruth Guerrero y Alfredo Keller, respectivamente.

 

Otro aspecto a contemplar, según los analistas, es la posibilidad de que los procesos electorales en Venezuela se vean intervenidos por la no renovación de tres autoridades del CNE, que tienen su período vencido desde el 2013.

 

La escogencia de los nuevos rectores se esperaba para junio de este año. Hasta la fecha apenas existe una lista de preseleccionados para integrar el comité de postulaciones.

 

Propuestas

 

Bloque 1

 

“Lo más adecuado para la oposición es no apresurarse”

Ruth Guerrero. Politóloga-profesora de LUZ

 

La catedrática considera que el tiempo para la oposición está determinado: “Es diciembre del año que viene cuando habrá unas elecciones parlamentarias”, por lo tanto, afirma que “lo que le corresponde a la oposición es trabajar, recorrer el país y voto a voto lograr la mayoría de curules de la Asamblea Nacional”.

 

No ve viable otras alternativas constitucionales, “a pesar de los estudios de opinión pública que indican que es uno de los peores momentos del Gobierno en relación con el apoyo de los venezolanos”.

 

Para Guerrero no sería correcto “ni apropiado” plantear una posible constituyente, como lo hace un grupo de académicos encabezado por la exmagistrada Blanca Rosa Mármol de León y el zuliano Oswaldo Álvarez Paz, “porque el pueblo venezolano esta traumatizado, tiene un estigma con lo de la lista del difunto Luis Tascón”.

 

“La participación electoral es en la que cree el venezolano definitivamente”, resalta. Según la experta, los ciudadanos venezolanos “no van a permitir que su nombre sea utilizado de nuevo para rechazarlos, para quitarles oportunidades, para limitarlos en sus derechos como ciudadanos”.

 

Bloque 2

 

“Hay que jugarlas todas”

Alfredo Keller. Consultor político

 

Para el consultor político con tres décadas de experiencia, la situación del país y la Constitución dan a la oposición una serie de vías y “hay que jugarlas todas”, porque “hay un adversario, en este caso el Gobierno, que controla todas las instituciones y deja muy pocas oportunidades para cumplir lo que la Constitución permite”.

 

Reitera que “el mejor camino para la oposición es trabajar en todos los frentes simultáneamente para presionar, al que luego resulte ser el más eficiente o el más apropiado por coyuntura. Hay que estar prevenido al bate”.

 

Keller coincide con Guerrero en que cada partido político “hace muy bien al trabajar la organización popular”, porque sin ello “los caminos constitucionales no son posibles”, aunque no ve un obstáculo en la recolección de firmas requeridas para la activación de un proceso refrendario.

 

“Es cuestión de medir las consecuencias: ¿qué me cuesta más, seguir con este régimen o tener que enfrentar sus pretensiones de tratar de eliminarme del mapa? Además, los estudios de opinión dicen que hay suficiente gente para convocar cualquier proceso electoral, de acuerdo con las disposiciones de la ley”.

 

Según el último estudio de Ivad, el 66,8 por ciento de los encuestados apoya la convocatoria a una Constituyente, pero solo el 41,2 por ciento estaría dispuesto a firmar para activar este mecanismo. 35,5 por ciento opina que Nicolás Maduro no debe renunciar.

 

Fuente: La verdad.com

Por Sugey Díaz  

sdiaz@laverdad.com

Vendedores reportan incremento de más de 40% en precios de frutas

Posted on: septiembre 7th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El valor del kilo de cambur, parchita, patilla, fresa, piña, lechosa, guayaba, varía casi todas las semanas, según señalaron quienes las comercializan y compran en la zona norte

 

Barcelona / Puerto La Cruz.- Comer frutas se ha convertido en un lujo que no todos los consumidores pueden darse. Algunos prefieren no adquirirlas debido al alto precio al que son ofrecidas en los mercados a cielo abierto, carretilleros y supermercados.

 

Eyilda de Oribuela, quien tiene más de ocho años dedicada a la comercialización del rubro, manifestó que en los últimos meses el costo aumentó más de 40% en la zona norte de Anzoátegui.

 

El frutero Jesús González tuvo similar posición. Contó que los proveedores argumentan que el constante ajuste lo aplican porque tienen que cubrir los gastos adicionales generados por la escasez de insumos para producir, además de que no se consiguen repuestos para camiones, lo que dificulta el traslado de la mercancía.

 

La consumidora Dalia Jiménez señaló que el mes pasado un kilogramo de parchita se conseguía en Bs 40 o menos. Actualmente está en Bs 70.

 

“Todos los meses sube de precio. A principios de año la parchita estaba en Bs 30, en los sitios donde era más cara”.

 

Ramón Machado manifestó que en apenas semanas el kilo de lechosa subió de Bs 30 a Bs 50, al igual que el de melón.

 

Alejandro Aquiles, otro de los expendedores consultados, indicó que hace un mes tenía el kilogramo de mandarina en menos de Bs 50, pero ahora lo ofrece a Bs 70.

 

“Es un ajuste constante. Dependiendo el precio que nos cobren los mayoristas debemos vender al detal para sacar la ganancia”, explicó.

 

Baja demanda y austeridad

 

A consecuencia del alto valor de las frutas, consumidoras como Camila Carvajal las excluyen de sus compras. “A veces llevo un kilo de fresa, cuando me alcanza el dinero y no está muy cara. El mes pasado estaba en Bs 80, pero bajó a Bs 40”.

 

La manicurista Mónica Gil refirió que sólo adquiere las variedades más económicas. “En ocasiones compro cambur, piña o patilla”.

 

La comerciante barcelonesa Aida de Reyes se quejó de las bajas ventas.

 

“Antes compraba frutas a los distribuidores dos veces a la semana, pero ahora lo hago una vez porque la gente dejó de adquirirlas debido a que están muy costosas. Las más caras, como las ciruelas rojas, uvas, manzanas, peras, duraznos y fresas, subieron casi 50% entre abril y agosto”.

 

El ama de casa Andreina Rojas aseguró que todas las semanas varia el precio del rubro en los expendios informales y supermercados.

 

“Yo compraba en las avenidas una bolsa con dos kilos de cambur por Bs 25 y pasó a Bs 40. Una patilla mediana puede valer hasta Bs 100, un melón de dos kilos pasa de Bs 70, el kilo de mango está en Bs 20 y el de guayaba a Bs 50. Es demasiado”.

 

Carencia

 

El miembro del Consejo de Campesinos del estado Anzoátegui, José Campos, admitió que la escasez de insumos limita la producción de algunas frutas y hortalizas.

 

Precisó que en el caso del pimentón y la cebolla son pocas las siembras porque no hay urea (compuesto que usan para fomentar la cosecha).

 

Dijo que pese a la falta de fertilizantes hay quienes se atrevieron a sembrar. Contó que en el sector Los Potocos (Bolívar) hay cultivos de naranja, limón, mandarina y mangos.

 

Por las nubes

 

50 bolívares  o más es el costo de una manzana roja en el mercado municipal de Puerto La Cruz. Similar precio tiene la pera, mientras que las uvas son pocos quienes que las expenden porque el kilo supera los Bs 200. Vendedores como Eyilda de Oribuela, dijeron que, actualmente, por el alto valor no es accesible ofrecer estas frutas, pues adquirirlas sale muy costoso.

 

Se puso muy cara

 

La piña, conocida como la reina de las frutas por su bajo costo y múltiples beneficios para el organismo, no se salvó de la escalada de precios. La comerciante barcelonesa Aida de Reyes dijo que hasta enero vendió tres unidades pequeñas por Bs 30, pero ahora expende una grande por Bs 45 y dos pequeñas por Bs 50. “La gente la compraba mucho porque es muy buena para el cuerpo, era barata, además, sirve para jugos y postres”.

10 por Bs 40

Algunos de los carretilleros que trabajan en la Av. Municipal de Puerto La Cruz ofrecen 10 naranjas por Bs 40. En marzo pasado vendían 10 unidades por Bs 25. El kilo de mandarina está a Bs 70.

 

Fuente: El Tiempo.com.ve

Yeraldyn Vargas / Nathalia Guzmán

Caso de Saleh será llevado por un tribunal en Valencia

Posted on: septiembre 7th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Pasadas las 10 y media de la noche de ayer, Alfredo Romero, director del Foro Penal Venezolano, confirmó en su cuenta en Twitter que los miembros de Operación Libertad, Lorent Enrique Gómez Saleh y Gabriel Valles, fueron presentados en un tribunal de Caracas y que ambos están bien de salud.

 

Ambos líderes, deportados por Colombia y entregados al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional de Venezuela (Sebin), fueron presentados ante el tribunal 47 de control en la ciudad de Caracas, el cual declinó la competencia en el tribunal 11 de control de Valencia.

 

Romero explicó a través de las redes sociales, que la detención obedece al incumplimiento de un régimen de presentación en un procedimiento anteriormente abierto, aunque no precisó si éste era el caso solo de Gómez Saleh o para Valles también.

 

Asimismo, Romero destacó que ambos presentan buen estado de salud.

 

En entrevista para Notitarde, la noche de ayer, la madre de Lorent Saleh, Yamile Saleh, señaló que aún no ha podido ver al dirigente pero que, según le dijo Alfredo Romero, el joven no ha sido golpeado.

 

Informó que su hijo sería trasladado hoy a la ciudad de Valencia, por lo que tiene previsto viajar a la capital carabobeña la mañana de hoy para acudir al Palacio de Justicia y verificar la situación del joven.

 

Más temprano, y a propósito de cumplirse dos días de haber sido entregado en Colombia a las autoridades venezolanas, finalmente se conoció el paradero de Lorent Saleh: el integrante de «Operación Libertad» estuvo recluido en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), en El Helicoide, Caracas.

 

Así lo confirmó Alfredo Romero en rueda de prensa la mañana de ayer, quien aclaró que para ese momento las informaciones que existían respecto al caso eran confusas.

 

Para ese momento, Romero dijo no saber las circunstancias por las cuales detuvieron al joven y alertó que Saleh permanecía incomunicado y que no había podido recibir visitas ni de abogados ni de familiares. «La mayor parte de los datos que hemos logrado reunir son extraoficiales, pero, las circunstancias de la detención y las irregularidades en la entrega y reclusión son sospechosas», comentó el abogado.

 

En entrevista telefónica para Notitarde, Carlos Nieto Palma, uno de los abogados del joven Saleh, señaló que durante la tarde del viernes acudieron ante la Comisión de Derechos Humanos, para notificar sobre la situación irregular en la que se encuentra su defendido.

 

«La cifra más alta de detenciones por manifestaciones en el mundo»

 

Alfredo Romero explicó que hasta el momento se han producido casi 3.300 detenciones. «Es la cifra más alta de detenciones por manifestaciones públicas en el mundo», aseguró tras añadir que algunos de los 500 casos conocidos en detalles por el Foro Penal, han incluido torturas.

 

«Como son casos documentados, el Foro Penal Venezolano los presentará ante el Comité de Prevención de Tortura de la ONU en noviembre», aseguró Romero, quien aclaró que las torturas no son solamente físicas. «A veces un moretón por golpes no es tan grave como tener a alguien aislado e incomunicado», explicó tras recordar casos como el de Leopoldo López y el de otros jóvenes detenidos que, según denunció, han pasado casi dos meses «en una jaula sin ver el sol».

 

Fuente: Notitarde

Imagen: Cortesía de Notitarde

Jóvenes pidieron por la paz a la Patrona de Venezuela

Posted on: septiembre 7th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El Obispo de Guanare, José de la Trinidad Valero Angulo, encabezó una caravana hasta la Basílica Menor Santuario Nacional de la Virgen de Coromoto y con el toque de cornetas de los vehículos anunció a los jóvenes que la vigilia comenzaba.

Devotos de la Virgen de Coromoto llegan a Guanare para celebrar aparición

Fieles de la Virgen de Coromoto llegan a Guanare para celebrar aparición

 

Caracterizados por el entusiasmo, la algarabía y la esperanza de ser escuchados por la Virgen de Coromoto, jóvenes provenientes de todas las ciudades de Venezuela, estuvieron en vigilia en el santuario de la ciudad de Guanare,estado Portuguesa.

A las 7:00 de la noche, el Obispo de Guanare, José de la Trinidad Valero Angulo, encabezó una caravana hasta la Basílica Menor Santuario Nacional de la Virgen de Coromoto y con el toque de cornetas de los vehículos, prácticamente se le anunció a los jóvenes que la vigilia comenzaba.

 

El primer grupo de músicos y cantantes tomó el escenario, ubicado en las escaleras que llevan a la puerta principal del santuario y de ahí en adelante no cesó el entusiasmo de los presentes. Algunos tenían pancartas y luego de los aplausos dieron paso a la oración de entrada.

 

Con cada canto daban gracias a Dios y luego uno de los animadores indicaba que la necesidad de esta vigilia, era poner en manos de Dios y la Virgen de Coromoto la paz de Venezuela, de naciones en guerra y por la conversión de los pecadores.

 

Fuente: EU

Rodríguez Torres: «No nos enorgullecen las cifras de homicidios, pero se han reducido»

Posted on: septiembre 7th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, estima en cuatro años reducir los homicidios a 10 por cada 100 mil habitantes

 

Desde la esquina de Platanal, en la avenida Urdaneta donde queda su despacho reconoce «avances modestos en la lucha contra el delito», pero destaca de inmediato que está «haciendo todo lo que puede no solamente por la seguridad sino por mejorar la atención a la gente». De hablar pausado, con documentos y estadísticas en mano, el ministro de Interiores, Justicia y Paz (MIJP), Miguel Rodríguez Torres, se pasea por cada una de las responsabilidades que implica estar al frente del «monstruo de mil cabezas», como define a su cartera.

 

«No tengo ninguna aspiración. Yo lo que aspiro es servir, mi trabajo es servir donde la revolución lo requiera», responde quien estuvo diez años al frente de los servicios de inteligencia, consultado sobre los rumores que le achacan aspiraciones presidenciales.

 

-¿Qué destaca de su gestión para que el presidente Nicolás Maduro le haya ratificado a pesar de las cifras de inseguridad?

 

-Las variables manejadas las debe tener él. Sin embargo, creo que lo que hemos hecho en el Ministerio, el Plan Patria Segura (…) que el Presidente ha ido midiendo sus resultados y ha podido percibir los avances modestos que hemos tenidos en la lucha contra el delito y todo el esfuerzo que estamos haciendo para darle factibilidad a la Misión A Toda Vida, que es la política de seguridad ciudadana que por vez primera existe. Venezuela nunca tuvo una política de seguridad ciudadana estructurada (…) La aplicación de ese plan con algunos gobernadores y alcaldes de oposición que se han sumado, ha permitido una reducción interesante en los delitos más duros: Homicidio, robo y secuestro. Para nosotros es un éxito, que lo entendemos como coyuntural, pero tenemos que convertirlo en estructural en cuatro años. Una reducción del 40% de los delitos duros es la meta.

 

-¿Usted ha dicho que se redujeron los homicidios, pero habla de porcentajes, por qué no da números?

 

-A veces he querido dar los números duros, cuántos muertos, cuántos secuestros. No lo he querido hacer porque los manejos que se da, a través de los medios, a veces es como intencionada a generar una sensación de inseguridad. Cuando tú le das un manejo político, electorero, partidista al tema de la seguridad le estás haciendo un gran daño al colectivo. Porque no es que no haya la inseguridad, sino que tú creas unos niveles de percepción muy superiores a la realidad y eso lo que hace es daño a la sociedad, por eso somos muy cautos en dar cifras y preferimos hablar de reducción del delito.

 

Te voy a dar una cifra, de cada 100 homicidios que ocurren en Venezuela, 76 son enfrentamientos entre bandas o enfrentamientos entre bandas y cuerpos de seguridad. Esos 76 fallecidos están contemplados en las estadísticas, pero no son directamente asignables a la seguridad, sino que son diferencias entre bandas que han desarrollado una cultura de la violencia y de las armas tal, que la única solución a sus diferencias es matarse unos con otros. Lo contengas hoy o no en algún momento ellos se van a buscar y se van a matar.

 

-¿Es parte de las cifras?

 

-Claro, son homicidios igualito. No los sacamos de las cifras, siguen en la lista. Para efecto de nuestro análisis es claro esa diferencia entre los homicidios que ocurren y los que ocurren porque te roban o te secuestran y te matan. De los demás delitos llevamos las estadísticas permanentemente por cuadrantes. Por cada cuadrante que hemos desplegado tenemos el número de homicidios, de robos, las denuncias de cada cosa que pasa en cada cuadrante y estamos haciendo un trabajo de geolocalización de las incidencias delictivas con los consejos comunales.

 

-¿No es mejor dar a los medios las cifras de inseguridad desglosadas para mayor claridad de la población?

 

-Nosotros las aclaramos y al otro día sigue saliendo la misma información, porque ya lo hemos hecho. 100 muertos en la morgue y no dicen por qué y todo mundo piensa: 100 homicidios en Caracas. Y eso no es así, allí hay muertos que se lanzaron de una platabanda, muertos por razones pasionales, otros por accidentes de tránsito, muertes por causas naturales, el enfrentamiento entre bandas y el homicidio que ocurre a los ciudadanos. ¿Qué hacemos? Vamos a informar siempre como vamos en materia de reducción de las cifras. Esta (toma una carpeta) es la última (estadística) comparando las primeras 34 semanas del 2013 con del 2014 y el secuestro se ha reducido en 60,1%.

 

-Se habla de una cifra de víctimas que no denuncian…

 

-Siempre aquí y en cualquier país del mundo hay una cifra que llaman negra, que es la cifra (de personas) que no denuncia. El (secuestro) express últimamente está siendo bastante denunciado. En eso hemos mejorado la confianza de la gente en los cuerpos de seguridad, porque muchas veces la gente no denuncia por temor a que en el cuerpo de seguridad esté metido uno de los secuestradores, pero aquí hemos mejorado. Donde mantenemos algunas cifras no registradas es en el hurto. En el tema de las violaciones hay muchas cifras también oscuras, por un tema de pudor de la mujer. Sin embargo de la cifra (de mujeres) que denunciaron violaciones en el primer año, contra la de este año, se ha reducido casi 50% también hemos reducido el homicidio en 18,2 % en las primeras 34 semanas en comparación con las del año pasado.

 

-¿Hay quejas sobre la cantidad de números telefónicos de los cuadrantes, no es mejor uno solo como el 171?

 

-Esa queja es razonable. Pero cuando empezamos a tomar medidas y a estructurar un sistema de patrullaje había una gran cantidad de deficiencias en equipamiento y dotación que hacía muy complejo activar el patrullaje. Lo podías activar, pero sin comunicaciones no funciona. Inmediatamente se le presentó al Presidente el Plan para la creación de VEN911, el Sitman (Sistema Integrado de Monitores y Asistencia); y el Presidente aprobó los recursos, pero eso no es un proyecto que en cuatro meses vas a ver la ciudad llena de cámaras, etc. Tenemos listos Chacao y Sucre, faltan algunas cámaras; y ese 911 cuando esté funcionando ya la gente no necesitará usar el número del cuadrante.

 

El 911 está diseñado para todo el país, en abril debemos tenerlo listo en Mérida, Maracaibo, Barcelona, municipio Libertador y Baruta. Cuando esté todo instalado la gente solo con llamar al 911 tendrá la atención de su cuadrante. Estamos tomando medidas previas a que tengamos el 911 listo. El 24 de septiembre vamos a lanzar una aplicación para los teléfonos inteligentes. La gente marca su aplicación e inmediatamente se abre el número del cuadrante donde esté. Esa aplicación tendrá «denuncia segura», lo cual garantiza el secreto de las denuncias como las relacionadas con la no atención en un cuadrante (por parte de la policía) o para avisar sobre algún delincuente.

 

-¿Novedades del 911?

 

-Hay un software para lecturas biométrica, todas las personas solicitadas de las que tengamos fotografías se introducen al sistema y el sistema hace la lectura. Cuando el sistema capte la cara de esa persona en cualquier sitio genera una alarma de inmediato. Ves la persona en la cámara y ordenas al cuadrante su detención inmediata, tiene el mismo sistema para placas de vehículos solicitados. También vamos a tener radares en las ciudades para la detección de disparos. Hay un disparo en el barrio tal y el sistema emite una alarma, la unidad de monitoreo se la pasa al operador, ven el sitio del suceso y se lo pasa al cuadrante respectivo para que actúe.

 

-Según la ONU ocurren 53 homicidios por cada 100 mil habitantes y Caracas es la ciudad más violenta del mundo con 122 homicidios por cada 100 mil habitantes.

 

-Ciertamente veníamos en 2012 con 57 homicidios por cada 100 mil habitantes. Esa es la cifra del 2012. En 2013 cerramos con 39 homicidios por cada 100 mil. Este año debemos bajar, porque si hemos bajado en 17,7% el homicidio, obviamente eso impacta en la tasa. No nos enorgullece la cifra, esa cifra tiene una reducción interesante este año. Podemos estar cerrando en 35, en 32 homicidios por cada 100 mil habitantes.

 

Sin embargo, cuál es la meta y la estrategia que estamos trazando con el desarme, con Patria Segura, con el 911: Una reducción por debajo de 10 homicidios por cada 100 mil habitantes. Esa es la meta.

 

Los ciudadanos tienen que ayudarnos porque no es un problema solo de Gobierno y de policía. La ciudadanía tiene que sumarse. Hay muchas cosas que el pueblo organizado puede corregir que ayudarían en la reducción de esa cifra. Un país para estar en un estándar aceptable de homicidio tiene que estar por debajo de 10 homicidios por cada 100 mil habitantes. Nosotros todavía estamos lejos de allí, estamos en 39, pero esperamos en cuatro años llegar a la meta.

 

-¿Estas apariciones de cuerpos desmembrados tienen vinculación?

 

-Han habido tres casos en Caracas. Son casos pasionales que es lo que más llama la atención. No tienen nada que ver uno con el otro y son casos pasionales sobre los que hemos hechos llamados a la gente. ¿Qué está pasando en la sociedad que las diferencias de una pareja se resuelven de esa manera? Son muertos, son homicidios, eso se suman a los números, pero no es un problema de seguridad ciudadana. Son problemas del hogar. Creo que influye el problema mundial de las drogas. Por eso si la sociedad no asume el problema de la inseguridad como suyo no lo vamos a resolver.

 

Yo me estoy reuniendo con las UBCH, porque no puede ser que alguien de las UBCH sepa en un barrio que un muchacho carga una pistola y no haga nada. Tiene que haber un compromiso social, un pacto social de lucha contra el narcotráfico, contra la violencia y las armas. El llamado es a que todos participen. No se superará nunca el problema de la seguridad sino hay una participación comprometida de la ciudadanía en transformar esa realidad.

 

-¿No debería incorporar a la oposición también?

 

-A todos. Ahorita porque estoy trabajando con el partido y es una línea de trabajo, pero así como me reúno con el partido me reúno con las comunidades donde sea. Cuando hacemos las asambleas no le pedimos carnet. Ahorita porque es un trabajo específico con el partido, para activar la maquinaria del PSUV en función de la seguridad.

 

-¿Si hubiera salido del Gabinete el pasado martes seguiría leal a la revolución?

 

-No estoy en la revolución por un cargo, yo estoy en la revolución desde que era un subteniente, desde 1985; y lo menos que esperé yo cuando comencé en esto era un cargo. Si mañana el Presidente me dice, viene otra persona para el cargo yo me voy para mi casa. Ya cumplí 30 años de servicio en la Fuerza Armada. Donde Dios disponga yo estaré.

 

-¿Cómo están sus relaciones con Diosdado Cabello?

 

-Buenísimas, Diosdado es un hermano. Estuvo preso conmigo, leíamos, cocinábamos y hacíamos ejercicio juntos. Somos hermanos en todo el proceso de la revolución.

 

-¿Dicen que Cabello es quien manda?

 

-Eso no existe. El Presidente es Nicolás Maduro. Relevar en el mando a una persona de las capacidades y la naturaleza del liderazgo de Hugo Chávez no es una tarea fácil para nadie. Y la manera de lograrlo es con ese liderazgo colectivo del que habla el Presidente. Nosotros lo que hacemos es apoyarlo y esa es la tarea de cualquier revolucionario que esté en cualquier cargo ahorita.

 

-¿Podríamos esperar una apertura del MIJP sobre las cifras de homicidio?

 

-Puede ser.

 

Fuente: EU

María Lilibeth Da Corte

650 detonantes activarán en el puente

Posted on: septiembre 7th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La implosión del viejo puente de Santa Cecilia demorará 1,2 segundos.

 

Durante todo el día de ayer el equipo especializado en realizará la implosión controlada del viejo puente de Santa Cecilia en la autopista Francisco Fajardo trabajó en la colocación de los 650 detonantes de carga de la explosiva en la estructura, que serán activados hoy a las diez de la mañana, hora pautada por el Ministerio de Transporte Terrestre (MTT), para la demolición de esta estructura que data de los años 50.

 

«Ya tenemos todo listo, la explosión demorará solo 1,2 segundos, es lo que hemos calculado y se instalaron 650 detonantes en la estructura tanto en los estribos como en el tablero que serán accionados a una distancia de 300 metros (específicamente donde se ubica la pasarela de concreto en La Carlota», reveló uno de los ingenieros responsables de esta implosión controlada, quien prefirió omitir su nombre.

 

A última hora tuvieron que optar por cortar manualmente los estribos (extremos) del puente, pues estaban sostenidos por cabillas de acero de aproximadamente una pulgada de espesor. Lo que podría poner el riesgo el éxito de la implosión. «Se trata de un puente tipo semiabovedado, con refuerzos en los estribos y de eso nos dimos cuenta cuando comenzamos a tener problemas con la perforación de los orificios, pero eso también los calculamos», explicó el experto.

 

Mientras que el personal especializado conformado por 12 profesionales de la ingeniería hacían su trabajo en el viejo puente, en el resto de la ciudad se sintió el cierre del tramo de la autopista Fajardo, entre Altamira hasta Los Ruices. La avenida Francisco de Miranda, que funciona como vía alterna, estuvo congestionada durante casi todo el día entre Bello Campo y Los Ruices. Al igual que en La Río de Janeiro, donde también se notó un fuerte volumen de vehículos. Esta medida de cierre, de acuerdo al cronograma se mantendrá hasta el lunes a las 3:00 a.m., pero no se descarta que sea reabierta antes, según confirmó una fuente.

 

Para hoy las avenidas Boyacá (Cota Mil) y Río de Janeiro, que normalmente son cerradas los domingos por actividades deportivas y recreacionales, se mantendrán abiertas para la circulación vehicular.

 

Por este operativo especial de seguridad también fue cerrado el parque Generalísimo Francisco de Miranda desde las tres de la tarde de ayer, y estiman que hoy no abrirá, medida a tomar en cuenta por el grupo de trotadores que generalmente acuden a este espacio.

 

El terminal de pasajeros Peliexpress, ubicado en las cercanías del puente, trabajarán hoy hasta las 7:00 a.m. y luego reiniciará sus actividades pasadas la una de la tarde.

 

Por su parte, el ministro de Transporte Terrestre (MTT), Haiman El Troudi, declaró ayer que a principio de la próxima semana será inaugurado el nuevo distribuidor de Santa Cecilia, construido en tres meses aproximadamente. Detalló que la nueva estructura mide 40 metros de longitud, tiene un canal por sentido, dos rampas (incorporación y desincorporación), para un total de 200 metros de nueva vialidad.

 

Revisión de viviendas

 

Por otra parte , ayer se realizó una inspección por parte del personal de Protección Civil de Sucre y del MTT de las 240 viviendas que están en el perímetro de seguridad y que serán desalojadas hoy en la urbanización Santa Cecilia.

 

Según la presidenta de la asociación de vecinos, María Mery Masara, esta inspección se hizo para verificar en que condiciones se encuentran las viviendas antes de la explosión por si se presenta algún problema. Recordó que el desalojo de las 1.800 personas se iniciará a 6:00 de la mañana.

 

Fuente: EU

MIGDALIS CAÑIZÁLEZ V

Difunden imágenes que prueban la intervención de Rusia en Ucrania

Posted on: septiembre 7th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Amnistía Internacional denuncia además crímenes de guerra cometidos por ambas partes enfrentadas

 

Amnistía Internacional (AI) difundió hoy imágenes de satélite que, según afirma, prueban la implicación rusa en el conflicto en Ucrania al documentar el traslado de equipamiento militar dentro de la frontera ucraniana.

 

En un comunicado, la organización denuncia además crímenes de guerra cometidos por ambas partes enfrentadas, tanto los grupos separatistas apoyados por el Estado ruso como las milicias que combaten junto con las fuerzas regulares ucranianas.

 

Las imágenes de satélite distribuidas por Amnistía, que considera que existe «un conflicto armado internacional», muestran el establecimiento de posiciones de artillería dentro de la frontera ucraniana entre el 13 y el 29 de agosto.

 

Primero se detectan unidades de artillería Howitzer D-30 122-mm apuntando hacia el oeste y dos de las posiciones, precisa AI, tienen un vehículo de apoyo y «lo que parecen búnkers». El 29 de agosto, pueden verse seis vehículos anfibio blindados, posiblemente BRDM-2, señala la organización.

 

Las imágenes revelan otra posición de artillería en un campo al noreste del primero, también en territorio ucraniano, y el 26 de agosto aparecen seis Howitzer de autopropulsión relativamente avanzados, posiblemente 2S19 Msta-S 152-mm, que apuntan hacia el suroeste, presumiblemente donde está el Ejército ucraniano.

 

Entre el 26 y el 29 de agosto, la artillería se ha movido a posición de fuego apuntando al oeste y, el 29 de ese mes, se ven numerosos vehículos militares en la zona. «Estas imágenes de satélite, junto con los informes de tropas rusas capturadas dentro de Ucrania y testimonios sobre tropas rusas y vehículos cruzando la frontera no dejan duda de que esto es ahora un conflicto internacional», según el secretario general de AI, Salil Shetty.

 

Shetty visitará del 7 al 8 de septiembre Kiev y del 9 al 10 de septiembre Moscú, donde expresará la inquietud de la organización por las violaciones de derechos humanos perpetradas en Ucrania. «Todas las partes en este conflicto han demostrado desprecio por la vida de los civiles y están violando sus obligaciones internacionales», afirma Shetty en el comunicado.

 

«Nuestras pruebas demuestran que Rusia está alentando el conflicto, tanto mediante interferencia directa como a través de su apoyo a separatistas en el este», asegura, para añadir: «Rusia debe detener el suministro continuado de armas y otro tipo de apoyo a la fuerza insurgente, implicada en graves violaciones de los derechos humanos».

 

Los investigadores de AI en el este de Ucrania han documentado numerosos casos de ataques de artillería indiscriminados, secuestros, tortura y asesinatos.

 

Las personas entrevistadas por la ONG han revelado que el Ejército ucraniano sometió a sus vecindarios a ataques severos e indiscriminados, lo que podría constituir crímenes de guerra, y también relatan torturas y asesinatos de los separatistas.

 

Amnistía «también ha recibido informes creíbles de secuestros y palizas perpetradas por batallones voluntarios que operan junto con las fuerzas armadas regulares ucranianas».

 

AI pide a las autoridades ucranianas que investiguen las alegaciones de violaciones de la ley humanitaria internacional y que procesen a las personas responsables de crímenes de guerra tanto civiles como en la cadena de mando. «Los civiles en Ucrania merecen protección y justicia -asevera Shetty-. Sin una investigación exhaustiva e independiente, existe el riesgo de que los ucranianos lleven las cicatrices de esta guerra durante generaciones».

 

Fuente: ABC

Brasil: las donaciones para la campaña de Rousseff sextuplican a las de Marina Silva

Posted on: septiembre 7th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La actual mandataria recaudó hasta ahora unos u$s55 millones, mientras que la dirigente opositora y favorita en las encuestas juntó unos u$s8,7 millones, según un balance divulgado por el Tribunal Superior Electoral

 

Las cuentas de Marina Silva aún están a nombre de Eduardo Campos, candidato fallecido el pasado 13 de agosto en un accidente de avión y que fue sustituido por la ex senadora.

 

El tercer candidato en las encuestas de intención de voto, el socialdemócrata Aécio Neves, recaudó 40,6 millones de reales (cerca de 18 millones de dólares).

 

Las donaciones son procedentes de empresas y particulares y las más cuantiosas, en los tres casos, proceden de constructoras, bancos y grandes compañías privadas.

 

 

 

Según las últimas encuestas, ningún candidato se impondrá en la primera vuelta de las elecciones, el próximo 5 de octubre, en la que aparecen prácticamente empatadas Rousseff y Silva.

 

La opositora Silva, del Partido Socialista Brasileño (PSB), se impondría en una hipotética segunda vuelta, que se celebraría el próximo 26 de octubre, con cerca de siete puntos de ventaja sobre la actual jefa de Estado, según esos mismos sondeos.

 

«Medidas apropiadas» contra la corrupción

 

Rousseff, en tanto, dijo el sábado que tomará «medidas apropiadas» cuando tenga información oficial sobre el testimonio del ex director de Petrobras, Paulo Roberto Costa, sobre una supuesta trama de corrupción en la petrolera estatal.

 

Según un reportaje de la revista Veja, publicado esta semana, el ex director de abastecimiento de Petrobras habría mencionado a decenas de parlamentarios aliados del Gobierno, un ministro y tres gobernadores entre los involucrados en una operación de sobornos para conseguir contratos con la petrolera.

 

AFP

 

Según la revista, la llamada Operación Lavado de Autos «funcionó a todo vapor en los últimos tres Gobiernos del PT (Partido de los Trabajadores) y tenía como objetivo mantener intacta y fiel su base de apoyo en el Congreso Nacional».

 

Entre los nombres que habría mencionado Costa bajo delación compensada están los de los presidentes de la Cámara, Henrique Eduardo Alves, y del Senado, Renan Calheiros, ambos del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), que apoya a Dilma Rousseff, según medios brasileños.

 

Además se mencionó al ministro de Minas y Energia, Edison Lobão, y tres gobernadores, entre ellos, Eduardo Campos, quien se postulaba a la presidencia, pero murió en un accidente aéreo en agosto.

REUTERS

 

«Creo que necesitamos tener información oficial respecto de esta cuestión. La propia revista (Veja) que anuncia esos datos dice que el proceso está en criptografía, está en un cofre e irá al Supremo (Tribunal Federal)», dijo Rousseff a periodistas antes de un acto de campaña en Sao Paulo.

 

«Me gustaría saber directamente cuáles son esas informaciones entregadas en esas condiciones. Les aseguro que tomaré todas las medidas apropiadas. Ahora, no con base en especulaciones, quiero las informaciones», agregó la presidenta.

 

Fuente: Infobae

España: Solicitamos nuevos rectores del CNE, hay que cumplir con la Constitución

Posted on: septiembre 7th, 2014 by Super Confirmado No Comments

 El diputado a la Asamblea Nacional y dirigente de Primero Justicia José Antonio España, manifestó que el Consejo Nacional Electoral (CNE), debería cambiar de rectores, ya que a su juicio, se debe cumplir con la Constitución de la República.

 

En ese sentido expresó que también se deberían renovar los poderes públicos, alegando que “necesitamos nuevos fiscales, nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, otro defensor y otro contralor, porque por supuesto hay que defender la Constitución”.

 

Asimismo el parlamentario señaló que “con fuerza le hemos solicitado al Gobierno nacional que cumpla con la constitución, que respete los deberes, derechos y garantías que están consagrados en ella”.

 

A su vez España resaltó que “el Gobierno y la Asamblea Nacional, le han colocado obstáculos y alcabalas a la renovación de los poderes públicos, están vencidos en el país”.

 

Para el diputado, “el cambio en el CNE, es una sustitución de carácter inmediato, los mismos rectores no pueden arbitrar el proceso electoral de las elecciones parlamentarias en Venezuela”.

 

De igual manera el dirigente de la tolda amarilla argumentó que “vamos a construir una mayoría en las parlamentarias, y tiene que ser con un nuevo arbitro”.

 

Por último José Antonio España resaltó que “la solución a la gravísima crisis social que vivimos en Venezuela es electoral, este Gobierno ni lava, ni presta la batea, se le cae la casa y entonces en vez de reparar le echa pintura”

 

Nota de Prensa

Bandera Roja se separa de la MUD

Posted on: septiembre 7th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Dicen que la coalición pretende ser solo electoral y limitada. El comité central tomó la decisión por unanimidad

 

El Comité Central de Bandera Roja acordó de manera unánime, luego de un debate exhaustivo, su retiro de la Mesa de la Unidad (MUD) por considerar que esta organización no está en capacidad de colocarse al frente de las luchas del pueblo.

 

«La sociedad venezolana está urgida de una dirección política y de luchas que exprese la voluntad ciudadana. Y la MUD apenas pretende erigirse como una alianza electoral circunstancial y limitada», señalan en un comunicado.

 

«Son los que hoy se erigen como el grupo dirigente de la MUD y se arrogan la representatividad de toda la oposición quienes desviaron el camino trazado por la propia MUD en el documento de revisión de la organización presentado el 6 de enero de 2013, en la que participó destacadamente nuestro secretario general Gabriel Puerta, en la que se definía claramente la urgencia de que la MUD transitara en camino hacia la constitución de una dirección política y social que empujara los cambios que la sociedad estaba demandando ya en aquella fecha», agregan.

 

El partido considera que «en momentos en los cuales se hace imprescindible diseñar políticas para guiar al pueblo en la lucha por sus derechos, contra el alto costo de la vida y la vulneración cada vez mayor del derecho democrático a la movilización y la protesta, la MUD se convierte en un agente que allana el camino de la superación de la crisis actual en favor del régimen madurista, y no de la conducción de esta crisis hacia el camino de su superación».

 

Otra de las razones que privó en la decisión fue que la directiva de la MUD ha “reconocido a unos impostores avalados por el régimen que gobierna a través del Tribunal Supremo de Justicia”, quienes se han arrogado la representatividad electoral de la organización tras una decisión que desconocería al secretario general y a su adjunto, “lo que coloca a la MUD como una organización que avala procedimientos aberrantes de politización de la justicia y judicialización de la política”.

 

Cree que el Congreso Ciudadano, impulsado por la ex diputada María Corina Machado, «es el espacio que puede viabilizar la organización ciudadana y popular para la constitución de una fuerza política”, además no descarta “la posibilidad de coaligarse con todos los factores opositores en un frente electoral que unifique los esfuerzos por lograr eventualmente una propuesta unitaria».

 

Fuente: ÚN

« Anterior |