Archive for agosto 30th, 2014

| Siguiente »

«Nuevas modalidades del crimen hablan del deterioro social del país»

Posted on: agosto 30th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Las enfermedades mentales se han quintuplicado desde hace 10 años

 

Para el neurosiquiatra José Miguel López, los venezolanos parecieran estar insensibilizándose ante el crimen.

 

«Teníamos un corazón grande, un valor propio basado en la solidaridad, y eso se está perdiendo», dice el exjefe de Psiquiatría del Hospital Vargas, un departamento ­que al igual que el del Hospital Militar­ fue «insólitamente» eliminado. Señala que en los últimos 5 años han aumentado en 71.85% los trastornos mentales y de comportamiento en Caracas, y mediante proyección se estiman valores similares para el resto del país, según un estudio longitudinal para evaluar la enfermedad mental en Venezuela.

 

El profesor de postgrado y médico tratante en los hospitales Vargas, Militar y el Psiquiátrico de Sebucán, además de especialista en el tema de violencia de género e infantil, lanza una severa advertencia: «En Venezuela han aumentado los trastornos mentales, y las cifras de estas patologías son similares a la de países en conflictos bélicos».

 

¿Por qué se están viendo hechos escabrosos, en los cuales se asesina y se descuartiza a las víctimas? ­De unos años para acá se están registrando esos casos de una manera frecuente, que yo diría obedece al grado de descomposición social bajo el cual vivimos. Uno sabía de tales crímenes en otros lugares, como Irak y ciertos países árabes resulta un hecho «natural» aplicar castigos severos, como desprender o cortar una parte del cuerpo.

 

Algo que al parecer está asociado a su cultura, y con lo cual estamos en desacuerdo. Pero el nivel de desprotección social aquí en Venezuela es de tal magnitud que lo describe como un tema sicosocial. Este tipo de crímenes estaba asociado a bandas pseudoanárquicas, integradas por individuos jóvenes, con historias clínicas muy dramáticas de abuso infantil, abandono, esclavitud, vida en la calle, deterioro nutricional y con un promedio de vida breve. Hoy esta modalidad la ejecutan bandas criminales organizadas, con alto nivel de sofisticación y que emplean tales métodos, entre otras razones, para «marcar» sus territorios. Lo lamentable además está en los niveles de tolerancia de la sociedad, de la poca efectividad de las autoridades y del modo tan natural como reaccionamos, que pareciera coadyudar a la imposición de estos patrones.

 

¿Y cuáles serían las reales motivaciones de este fenómeno? ­Quizás se deba a que la población criminal ha ido aumentando o porque no hay suficiente personal policial. El caso es que el desequilibrio social inclina la balanza en favor de la delincuencia. Por eso en estos crímenes subsiste un nivel de rabia que se vuelca sobre la víctima, y que no cabe dudas se alimenta por el grado de deterioro social.

 

El otro indicador es un alarmante nivel de prostitución infantil y de adolescentes, del cual poco se habla, y que opera en todos los estratos, tanto en la clase baja como en la media y alta. Cuando unimos esos indicadores podemos medir de forma acertada cómo está funcionando la sociedad venezolana. Un segundo aspecto es que los componentes criminales también evolucionan socialmente.

 

Antes se atracaba un banco o un robo a una joyería, o los arrebatones. Pero hoy el modelo de perfeccionamiento de las bandas criminales ­y sobre todo esa ley no escrita de lo territorial­ impulsa a las demostraciones crueles. Se asesina de esa forma para advertirles a otras bandas: no se metan en mi territorio.

 

Un lenguaje simbólico que saben leer las organizaciones criminales. Según un estudio realizado con más de 345 personas incursas en tales crímenes, se pudo comprobar que aquí se ha potenciado esto que llaman «muertes macabras».

 

Asesinatos que ni siquiera los contabiliza la policía, porque además las cifras oficiales son pocos confiables, y algunas veces ni se registran.

 

¿Han aumentado en la población los estados de ansiedad, de estrés y otras patologías asociadas a la condición mental? ­Sí, eso lo vemos a diario en las consultas. Por un lado tenemos la ansiedad y por el otro la tristeza. Antes estas patologías se llamaban neurosis. Además han aumentado las psicosis, que son los estados delirantes, como la esquizofrenia. Digamos que todas las enfermedades mentales se han quintuplicado desde hace 10 años. Si algo estaba en 10%, ahora está en el 80%.

 

Los más graves son los trastornos de ansiedad, miedo y angustia que se han incrementado de forma alarmante, porque la gente se encierra en su propio mundo, no quiere salir, y esa incapacidad a afrontar sus problemas deviene en trastorno. El miedo, como los ataques de pánico, se han convertido en trastornos con efectos traumáticos, muy frecuentes en gente que está siempre pendiente de lo que pueda suceder a su alrededor. Dentro de ese estadio el miedo aparecen las fobias.

 

Con la bipolaridad, que es muy frecuente, la persona se entristece profundamente para de pronto llegar a un grado de euforia muy elevado. Son patologías que se han exacerbado con la realidad actual: las protestas, la represión policial, las colas para obtener un alimento, las guarimbas. Todo eso genera un temor adicional. Ese miedo conduce a la inseguridad y esa inseguridad incapacita, paraliza, no te deja tomar decisiones.

 

Todo eso desequilibra a la persona. Se puede ver con el alto grado de consumo de drogas de la población venezolana.

Sean fármacos o drogas ilegales.

Por suerte, estas situaciones corresponden siempre a los adultos…. ­No. Yo hago psiquiatría infantil, y los trastornos en niños también han aumentado. Te hablo de estados de fobia escolar, el buying, el aislamiento individual. Hablo de montones de niños afectados porque no disponen de sitios de recreación; y si los hay, deben estar pendientes porque están sujeto a que les ocurra algo. Los secuestros y robos de niños no es un mito. Aquí ya no hay niños que jueguen una caimanera de beisbol o fútbol. Las canchas deportivas en los barrios son lugares donde las bandas dirimen sus disputas a tiro. Lo que más nos ha llamado la atención es el incremento de suicidios infantiles, algo que no ocurría con frecuencia. Ahora no. Es casi normal tratar a un niño con un alto potencial de suicidio, al punto en que figuramos en los registros mundiales. Somos lamentablemente los primeros en casi todo lo malo.

 
¿La realidad del país influye en estos trastornos? ­

 

Desde luego. Es lo que les digo a mis pacientes: que no vean programas televisivos que implique violencia, que los irrite. «Cuando algo te molesta, no lo veas», les reitero. ¿Qué sentido tiene ver un video donde le quitan la cabeza a un periodista? Creo que los venezolanos llegamos a un momento en que estamos perdiendo la sensibilidad que nos caracterizaba. Teníamos un corazón abierto, grande, éramos amables, solidarios, conversadores. No podemos terminar en una sociedad dominada por sicópatas sociales. Una sociedad psicopática-sociopática. Alguien que no sabe querer ni hace nada para que lo quieran. Esta realidad tan fuerte puede llevarnos al síndrome de Beirut, que hoy lo notamos con los ataques a Gaza-Israel, que la gente espera que pase la balacera para recoger a sus muertos, o montar su tarantín para vender su mercancía, como si nada hubiera pasado. Conmueve ver la pasividad y la impotencia con la que la gente acude a la morgue a retirar el cadáver de su familiar asesinado.

Para esta realidad tan fuerte, debe haber un tipo de salida, de soluciones ¿qué aconsejan a sus pacientes?

 

­En principio, las personas que sufren de ansiedad, rabia, angustia u otra tipo de patologías que no pueden controlar, deben acudir a un especialista que le ayude a generar herramientas para seguir adelante. No niego que el yoga y otras disciplinas basadas en la meditación posean un gran valor para el ser humano. Pero si esta persona está desmotivada, es casi imposible que vaya a un gimnasio. La mejor manera de curarse es acudir a un especialista. Desde hace años en Venezuela se acabó el mito de visitar un psiquiatra significaba que «estaba loco». Debido a ello surgió un elemento nuevo como es el fenómeno de que la gente se vuelve adicta a las drogas, al sexo, a los gimnasios, al chocolate, hasta por el poder. Mientras la gente tiene más dinero ­quizá mal habido­ siente más poder.

Sigue acumulando bienes porque es un fenómeno adictivo. Entonces te enteras que se compran un segundo yate, otra quinta. El poder se convierte en una droga y es una patología grave porque siempre quieren acumular más y más poder.

Peor aun cuando ve que no les pasa nada, la cosa se vuelve preocupante. Alguien dijo que aquí no estaba pasando nada y pasa de todo. Si lo comparamos con otros países que no tienen los recursos naturales que poseemos este sería un país perfecto si tuviéramos buenos e inteligentes gobernantes, pero lamentablemente no los tenemos.

 

Editorial de Tal Cual

Elizabeth Araujo

 

 

Portadas de los diarios del día 30/08/2014

Posted on: agosto 30th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Privan de libertad a 15 militares por presunto contrabando

Posted on: agosto 30th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El Ministerio Público logró privativa de libertad para 15 efectivos del Ejército Nacional Bolivariano, entre ellos, un capitán y un teniente, quienes presuntamente habilitaron una trocha utilizada para el contrabando, situación detectada el 27 de agosto de este año en el municipio Pedro María Ureña, del estado Táchira.

 

Los fiscales 35° nacional auxiliar y 24° de esa jurisdicción, Maglenis Márquez y Gerson Ramírez, respectivamente, imputaron al capitán Ramón Araujo Ruíz (34), al teniente Darwin Alcántara (24), así como a los sargentos primero Julián Acuña Angarita (26), José Suárez Mendoza (28), José Ramos Acevedo (28), Juan Sayago Ardila (31) y Danny Bravo Bracho (29) por la presunta comisión de los delitos de contrabando agravado, asociación para delinquir y corrupción propia.

 

De igual forma, fueron imputados los sargentos segundo Mario Alean Guirigay (24), Ramón Viloria Osuna (28), Joel Rodríguez Hernández (25), Jofrán Márquez Ramírez (24), Yorman Lizarazo Jiménez (25); y los cabo segundo Roberto Álvarez (21), Melver Hernández García (19) y Alexis Pérez Barajas (18) por dichas precalificaciones jurídicas.

 

Tales Delitos se encuentran previstos y sancionados en las leyes Sobre el Delito de Contrabando, Orgánica Contrala Delincuencia Organizaday Financiamiento al Terrorismo, asimismo Contrala Corrupción.

 

La audiencia de presentación se llevó a cabo en el Tribunal 3º de Control de Táchira, instancia que a solicitud de la representación fiscal acordó la privativa de libertad para los funcionarios de ese cuerpo de seguridad, a quienes se les fijo como sitio de reclusión sede de la 21º Brigada Infantería dela Zona Operativade Defensa Integral, ubicado en San Cristóbal.

 

Vale señalar que, la noche del miércoles 27 de agosto, tras labores de patrullaje en las adyacencias del citado municipio por parte del segundo comandante de la 21ª Brigada del Ejército Nacional Bolivariano y Jefe del Estado Mayor en Táchira, coronel Víctor Santana, en compañía de cuatro soldados, se percató de que el grupo de efectivos militares, hoy detenidos, había habilitado la trocha “La Mona”, la cual en días pasados fue bloqueada para evitar el contrabando por esa vía.

 

En este sentido, el alto oficial pudo advertir de que los hombres, además de reabrir el camino de tierra, habían dejado pasar a la frontera varios vehículos con productos prohibidos por el Gobierno nacional, razón por la cual fueron aprehendidos y puestos a la orden del Ministerio Público.

 

Prensa Ministerio Público

Comunicado de Hugo Carvajal

Posted on: agosto 30th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Este sábado 30 de agosto, el mayor general Hugo Carvajal emitió un comunicado, en el que dice que ha sido víctima de una campaña de desprestigio. Destaca que llevará a cabo todas las acciones legítimas que corresponden para desmentir y desmontar dicha campaña.

 

Comunicado del Mayor General Hugo Carvajal

Caracas, 30 de agosto de 2014

 

He sido víctima de una campaña de desprestigio, donde un grupo de personas naturales y jurídicas, intentaron destruir mi imagen, honor y moral.

 

Haciéndose estos eco de falsos, graves y abusivos señalamientos hechos contra mi persona por parte del gobierno de Estados Unidos de América; y valiéndose del atropello que viví en días pasados en la isla de Aruba, este grupo se propuso enlodar mi reputación, mintiendo sobre mi proceder, acusándome de ser un criminal y dándoseme calificativos peyorativos, con la finalidad de ensuciar mi nombre ante la opinión pública nacional e internacional.

 

Los señalamientos incriminatorios llegan a ser tan graves como la comisión de delitos de lesa humanidad, tráfico de drogas, asesinatos y torturas.

 

Considero que existen delitos tipificados en las leyes venezolanas que me permiten tomar acciones legales en materia penal contra quienes asediaron mi reputación.

 

Por estas razones, esta semana introduje, ante el juez de primera instancia en funciones de control del circuito judicial penal del área metropolitana de Caracas, un auxilio judicial con la finalidad de recabar las pruebas de la existencia de esa malintencionada campaña que, desde distintas latitudes, establecieron en mi contra, y de esta forma procederé a demandar penalmente a los responsables.

 

Llevaré a cabo todas las acciones legítimas que corresponden para desmentir y desmontar dicha campaña.

 

Mayor General Hugo Carvajal Barrios

Reportan situación irregular en Chacao

Posted on: agosto 30th, 2014 by Super Confirmado No Comments

 

Vecinos del municipio indican que la Policía Nacional arrojó bombas lacrimógenas para evitar el cierre de calles por manifestantes

 

Desde las 6 pm residentes del municipio Chacao reportan una situación irregular en la calle Uslar. Indican por las redes sociales, con fotos, que la Policía Nacional se presentó en la zona para evitar que un grupo de manifestantes trancaran la calle. Fueron lanzadas bombas lacrimógenas.

 

Se espera por información oficial del alcalde Ramón Muchacho.

 

Es la segunda vez esta semana que hay protestas nocturnas en la zona.

 

 Fuente: ÚN

 

Celebridades que se quejan de la fama (Fotos)

Posted on: agosto 30th, 2014 by Super Confirmado No Comments

 

1. Kristen Stewart

 

 

 

 

 

2. Megan Fox

 

 

 

 

 

3. Miley Cyrus

 

 

 

 

4. Britney Spears

 

 

 

 

5. Kanye West

 

 

 

 

6. Alec Baldwin

 

 

 

 

7. Jennifer Lawrence

 

 

 

8. Gwyneth Paltrow

 

 

 

 

9. Brad Pitt

 

 

 

10. Katy Perry

 

 

 

 

11. Johnny Depp

 

 

 

 

12. Robert Pattinson

 

 

 

13. Keira Knightley

 

 

 

 

 

 

Fuente: E!News

Jennifer Aniston ‘añade’ a su dieta la leche materna

Posted on: agosto 30th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Siendo la orgullosa propietaria de una de las siluetas más envidiadas de Hollywood, Jennifer Aniston nunca ha ocultado los sacrificios alimenticios que supone mantener un físico tan envidiable a sus 45 años, una serie de prohibiciones que no parece incluir la leche materna.

 

De hecho, la actriz no tiene ningún reparo en asegurar que se trata de un lácteo beneficioso para la salud, además de una bebida deliciosa.

 

«Lo bueno de la leche materna es que no te tienes que sentir culpable por beberla, es el único lácteo que está permitido. De hecho, he tomado un poco de la de tu esposa Molly», aseguró la estrella de Hollywood a su paso por el programa ‘Jimmy Kimmel Live!’.

 

Luego la comparó con cualquier otra leche ante el estupor tanto del público como del famoso presentador Jimmy Kimmel: «Simplemente es más dulce, es como beber leche de coco».

 

Por el momento no parece que Jennifer Aniston tenga intención de experimentar ella misma las bondades de la maternidad junto a su prometido Justin Theroux, con quien ya ha pospuesto su enlace en repetidas ocasiones por culpa de sus interminables compromisos laborales.

 

Sin embargo, la intérprete sabe que no podría estar más enamorada de su pareja, y sobre todo, de la mirada tan seductora y penetrante de la que presume el guapo intérprete estadounidense.

 

Justin es el hombre más guapo del mundo para mí, sus ojos son una preciosidad y, cuando te mira directamente a los tuyos, parece que el mundo se va a derrumbar. Su mirada está llena de fuerza y de carácter, creo que es lo que más me gusta de él, aunque el hecho de que cada año que pasa esté mejor también me hace sentir afortunada», confesaba recientemente a la revista WWD.

 

 

 

 

 

Fuente: ElEspectador

David Beckham se accidentó por evitar a los paparazzis

Posted on: agosto 30th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El ex futbolista David Beckham perdió el control de su motocicleta y cayó por culpa de unos paparazzis que lo perseguían para tomarle unas fotografías mientras circulaba por Sunset Boulevard.

 

Según informó el portal TMZ, Beckham se derrumbó con el vehículo y quedó tirado en el medio de la calle, teniendo que solicitar ayuda a un grupo de amigos para que levantaran la Super Vintage 93 Knuckle que conducía.

 

Si bien el accidente no pasó a mayores, el marido de la diseñadora Victoria Adams se mostró algunas horas después de lo sucedido en el aeropuerto junto a tres de sus cuatro hijos y llevaba un gran vendaje en su brazo derecho.

 

Aunque los periodistas lo persiguieron preguntándole de manera insistente qué era lo que había ocurrido mientras manejaba su motocicleta, el deportista caminó hasta abordar el avión con cara de pocos amigos y se negó a realizar declaraciones.

 

 

Fuente: Infobae

Copei marchó en rechazo al sistema biométrico (Video)

Posted on: agosto 30th, 2014 by Super Confirmado No Comments

ste sábado representantes del partido social cristiano Copei protestaron frente a la Superintendencia de Precios Justos, en rechazo a la implementación del sistema biométrico.

 

Roberto Enríquez, presidente nacional de la tolda verde, afirmó que se manifiestan contra lo que consideran como un abuso de parte del Gobierno Nacional.

 

“Han utilizado las vacaciones para meterle a los venezolanos tres pruebas de ácido: el aumento de la gasolina, la venta de Citgo y la implementación de capta huellas para racionar los alimentos”, indicó.

 

“Estas medidas maltratan al pueblo cuyo fondo es el sistema de economía socialista que tiene como enfermedades propias la inflación, el desabastecimiento, la escasez, las reservas desvalijadas y el contrabando”.

 

“A nosotros nos parece que el presidente esta actuando de manera infame” sentenció Enriquez. Indicó que con la implementación del captahuellas se trata al pueblo como un delincuente. “El gobierno presupone que cada ciudadano que va al supermercado es un contrabandista”, aseguró.

 

“Las captahuellas no van a funcionar así como no funcionó el chip en el Táchira para la gasolina y aún persiste el contrabando, para qué insiste el gobierno en implementar un sistema que agrede a los ciudadanos”, se preguntó.

 

Anunció que la semana próxima su partido introducirá un “recurso de amparo contra la captahuella, el racionamiento y el abuso de poder”. Añadió que para ello activarán 500 puntos de adhesión a nivel nacional.

 

 

Fuente: Globovisión

Súmate: Captahuellas sólo sirven para intimidar al ciudadano

Posted on: agosto 30th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Súmate manifiesta su rechazo a la decisión del Ejecutivo Nacional de implantar el sistema biométrico o “captahuellas” en la red nacional de centros de abastecimiento públicos y privados anunciado para entrar en vigencia a partir del 30 de noviembre próximo, porque es otra restricción más a los derechos y libertades de los venezolanos, como ha venido ocurriendo en los últimos años.

 

La razón fundamental de este rechazo es que con la aplicación de este mecanismo se castiga al ciudadano común y al pueblo en general, al obligarlos a someterse a un sistema tecnológico de racionamiento de alimentos y productos para la salud e higiene personal, que a todas luces no solucionará el problema de la oferta suficiente y la distribución permanente de estos insumos de primera necesidad.

 

Nos negamos a aceptar la aplicación de este tipo de medida, porque como ciudadanos de la República Bolivariana de Venezuela tenemos el derecho a elegir la cantidad y la calidad de los bienes y servicios que necesitamos y podamos adquirir para satisfacer las necesidades de nuestras familias y, al mismo tiempo, el gobierno nacional está obligado a garantizar “…su disponibilidad suficiente y estable… y el acceso oportuno y permanente a éstos…”, derechos consagrados en los artículos 117 y 305 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

 

Desde el año 2004 hemos advertido reiteradamente que el sistema biométrico o “captahuellas” aplicado en la herradura de votación:

 

a) No impide que una persona vote en sustitución de otra porque, de acuerdo con el Reglamento Electoral, el elector puede sufragar aun cuando su huella no coincida con la registrada en el sistema, pudiendo así usurpar la identidad de cualquier elector que aun no haya ejercido su voto.

 

b) No garantiza el principio por el cual fueron justificadas de “Un elector – Un voto”, ya que con una o varias cédulas forjadas le es posible a un mismo elector votar en múltiples ocasiones, siempre que lo haga en distintas mesas de votación, incluso dentro del mismo centro, sin que el sistema logre identificar que dicha irregularidad se está cometiendo.

 

c) Se ha utilizado como un mecanismo de intimidación, ya que aunque se ha demostrado técnicamente que las CaptaHuellas no permiten conocer el voto de cada elector, son numerosas las denuncias de que en organismos de la Administración Pública, Misiones Sociales y dependencias Gubernamentales en general, se le hace creer a las personas que se conocerá su intención de voto y que serán despedidos o privados de algún beneficio si sufragan en contra de la opción del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

 

El sistema biométrico aplicado a la Red Nacional de Expendio de Alimentos persigue, de acuerdo con declaraciones de voceros del Gobierno Nacional, los siguientes objetivos: eliminar el contrabando, limitar las compras de los productos de manera eficaz y garantizar el pleno abastecimiento de los mismos a la colectividad. Desde la experiencia de contraloría electoral acumulada desde 2004, indicamos las “Consideraciones Técnicas” (CT) y las “Limitaciones Técnicas” (LT) de este sistema, donde queda evidenciado que no podrá cumplir los objetivos planteados.

 

 

 

CT. 1)Implantación de Captahuellas en todos los puntos de venta (cajas) de todos los establecimientos públicos y privados de expendio de alimentos, medicinas y productos regulados de primera necesidad: LT. 1) En el caso de que se instalen unas 100.000 captahuellas en igual número de puntos de ventas, debería hacerse una inversión sólo para equipos biométricos de más de 1.500 millones de Bolívares (Casi 140 millones de dólares calculado a SICAD 1). Adicionalmente, esto implicaría la incorporación y formación de por lo menos 150.000 personas para la administración de este mecanismo con el fin de garantizar su correcto funcionamiento, como también la adecuación técnica de los terminales de venta de cada establecimiento y la incorporación de servidores para recibir y procesar millones de datos que se generan diariamente y que se acumularán por varios días o semanas para conocer la conducta de consumo de los venezolanos. Algunas preguntas que debe responder El Ejecutivo Nacional: ¿Quién paga o quiénes asumen estos costos? ¿Existe la infraestructura técnica para que el sistema funcione según lo prometido? ¿A quiénes le van a atribuir la responsabilidad y cómo se va a solucionar el aumento de las colas para pagar en los supermercados, mercados, abastos, farmacias entre otros por el tiempo que consumirá el procesamiento de los datos por la aplicación de esta medida? ¿No es el número de la cédula identidad, dato que ya registran los sistemas de facturación y el Seniat, suficiente para conocer el consumo de los venezolanos?

 

CT. 2) Impedir que un ciudadano compre más de dos veces el mismo producto en un tiempo determinado ¿día, semana o mes?: LT. 2) Para lograr este objetivo es necesario la construcción de una base de datos nacional de huellas que se alimentaría en tiempo real, contra la cual se verificaría cada huella registrada en cada terminal. Ello implica la realización en simultáneo vía internet de millones de consultas a una base de datos que crecería exponencialmente minuto a minuto y que deberá interactuar de forma bidireccional con todos los terminales de venta y/o servidores de los miles de establecimientos de expendio de alimentos a nivel nacional, lo cual es imposible debido a las limitaciones tecnológicas asociadas a la disponibilidad de ancho de banda y de servidores robustos, como también que nuestro servicio de internet es muy lento e intermitente, además de las constantes fallas del servicio eléctrico en todo el territorio nacional. En los últimos procesos electorales, el sistema solo ha impedido que un ciudadano vote más de dos veces en una misma mesa de un centro de votación, que trasladado a un establecimiento solo impediría que una persona compre el mismo producto dos veces en una misma caja o a lo sumo en el mismo establecimiento.

 

CT. 3) Revisión posterior de las huellas y otros datos recabados por cada captahuellas en los miles de centros de abastecimiento públicos y privados, para aplicar sanciones y los correspondientes correctivos: LT. 3) En el sistema electoral, a pesar de que se ha utilizado un nivel de rigurosidad bajo, en las Elecciones Presidenciales del 7 de Octubre de 2012 (último dato suministrado por el Consejo Nacional Electoral, CNE, ya que se negó a entregar esta información en las elecciones siguientes), las revisiones posteriores de las máquinas CaptaHuellas arrojaron que la huella de más de 700.000 votantes no coincidió con la huella previamente registrada por el CNE, arrojando cuatro posibles escenarios, todos alarmantes: 1) 700 mil electores usurparon la identidad de otro ciudadano; 2) el sistema arrojó 700 mil falsos negativos, lo cual demuestra la vulnerabilidad del mismo (aproximadamente el 5 por ciento de error); 3) la base de datos del CNE tiene un alto porcentaje de huellas erróneas o de muy mala calidad; y 4) una mezcla de los tres escenarios anteriores. Esta situación es grave ya que se verifica, aun con niveles de rigurosidad bajo en la identificación del Sistema Biométrico, un nivel de error inaceptable, que afecta la transparencia del sistema electoral, tal como lo hemos denunciado oportunamente. Sin embargo, en el caso electoral, como explicamos anteriormente, en casi todas las situaciones posibles se le permite votar al elector para no vulnerar su derecho al sufragio. En el caso de la compra de alimentos se debe responder esta pregunta: ¿Se le permitirá comprar al ciudadano aun si la CaptaHuellas indica que ya compró? Además, la posterior revisión de estos datos y la aplicación de las sanciones o acciones correctivas correspondientes requeriría de un equipo humano altamente calificado y el desarrollo de una burocracia orientada a identificar, localizar, perseguir y sancionar a los ciudadanos que se determinen (de acuerdo con criterios que son altamente discrecionales y violando la Constitución) han incurrido en faltas asociadas con la compra “excesiva” de alimentos y/o bienes de primera necesidad.

 

Si el sistema es incapaz de cumplir con los objetivos para los cuales está siendo propuesto nos preguntamos ¿Por qué la insistencia del Ejecutivo Nacional en seguir adelante con la implantación del mismo? ¿Persigue con ello intimidar, perseguir y aterrorizar al ciudadano común?

 

 

Fuente: Nota de Prensa

 

 

| Siguiente »