Archive for agosto 19th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Cáncer de ovario: la detección precoz es clave para sobrevivirlo

Posted on: agosto 19th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Es el tipo de cáncer ginecológico más silencioso. Y el más letal. Tiene la tasa de mortalidad más alta entre todos los cánceres ginecológicos en países desarrollados, sobre todo porque alrededor del 70% de los cáncer de ovario se diagnostican en etapas avanzadas, y apenas el 20% de las pacientes diagnosticadas en estadios avanzados sobrevive más de 5 años luego de la detección, con el tratamiento con cirugía más quimioterapia.

 

«Un tema pendiente relacionado con la enfermedad es el de la existencia de centros especializados para que las pacientes puedan ser derivadas para recibir un tratamiento adecuado. Otro punto importante es el de la educación, tanto para la comunidad médica como para la sociedad en general», sostiene el cirujano italiano Dr. Giovanni Aletti, quien participó de las jornadas de Actualización en el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Ovario realizadas recientemente en Mendoza.

 

Hasta el momento no hay análisis que permitan la detección temprana del cáncer de ovario, enfermedad que se caracteriza por la ausencia de síntomas tempranos y por lo tanto es diagnosticada en etapas tardías. Los síntomas principales, que suelen ser confundidos con problemas mucho menos serios como molestias gastrointestinales, son:

 

* Aumento del tamaño abdominal / hinchazón persistente

 

* Dificultad para comer / sensación de saciedad muy rápidamente

 

* Dolor abdominal o pélvico

 

* Necesidad de orinar con mayor urgencia o con mayor frecuencia.

 

Aproximadamente el 15% de los casos de cáncer de ovario tienen una historia familiar detrás. Esto significa que un pariente cercano (madre, hemana, hija, abuela, nieta, tía o sobrina), tanto del lado materno como paterno, ha tenido cáncer de mama antes de los 50 años o cáncer de ovario a cualquier edad.

 

«La primer necesidad no satisfecha de la enfermedad es la falta de tests que permitan el diagnóstico temprano. También nos hacen falta biomarcadores predictivos que nos ayuden a seleccionar cuáles son las pacientes que se van a beneficiar de un tratamiento determinado. Hoy tratamos a todas de la misma manera; queremos ir hacia la medicina personalizada», señala la Dra. Nicoletta Colombo. La oncóloga italiana agrega: «En un 25% de los cánceres de ovario se puede detectar la presencia de una mutación genética; si detectamos a estas pacientes podemos hacer algo para evitar la enfermedad (un buen ejemplo es el caso de Angelina Jolie). No solamente los antecedentes familiares son importantes, por eso es fundamental que todas las mujeres realicen al menos una visita anual al ginecólogo para realizarse los controles de rutina».

 

Por su parte, el Dr. Silvestro Carinelli, patólogo del Instituto Europeo de Oncología (IEO) de Milán (Italia), asegura que «el cáncer de ovario es una enfermedad muy agresiva que se disemina con mucha rapidez en el abdomen. Recientemente se descubrió que el tumor no surge del ovario en sí mismo, sino que se origina en la trompa de Falopio en un 70% de los casos más agresivos. En este contexto es muy difícil hacer un ‘screening’ regular de la enfermedad porque cuando uno la detecta, la misma ya está diseminada. Solo un 15% de los cánceres de ovario son de un tipo de crecimiento lento». Según el especialista, «la única manera de evitar el cáncer de ovario que es muy agresivo es extirpar las trompas y los ovarios después de los 40 años a aquellas mujeres que corren riesgo de desarrollar la enfermedad: son las que presentan una mutación en la línea germinal, es decir que en sus cromosomas tienen un defecto específico». Y concluye. «Queremos lograr pruebas más específicas y tratamientos más efectivos».

 

Algunos tumores, como el de ovario, tienen mayor expresión de una proteína llamada VEGF, implicada en el abastecimiento de irrigación sanguínea a los tumores, «en el tratamiento de cáncer de ovario hemos enfrentado la falta de nuevos tratamientos durante 15 años. En los últimos 2 años se agregaron tratamientos biológicos como el bevacizumab que hicieron posible mejorar el tratamiento actual de la enfermedad, neutralizando la actividad biológica del VEGF y de ese modo inhibiendo el crecimiento del tumor», indica la Dra. Nicoletta Colombo.

 

 

 

Clarín

¿Por qué los adultos no recuerdan su vida antes de los cinco años?

Posted on: agosto 19th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Muchos pensarán que este olvido se debe a que aquello ocurrió hace mucho tiempo. Sin embargo, hagamos lo mismo con nuestra adolescencia y juventud. ¿Verdad que los recuerdos parecen más claros y somos capaces de recuperar los episodios de nuestra vida con un mayor grado de detalle?

 

 

Intenta acordarte de cómo eran los veranos cuando tenías tres o cuatro años. Tómate medio minuto para reflexionar. ¿Ya? Probablemente, habrás sido capaz de recordar la casa del pueblo o el apartamento de la playa, a algún amigo de infancia cuyos rasgos se confunden y, quizá, cierto episodio intrascendente que no sabes muy bien por qué recuerdas. Y, al mismo tiempo, te estarás sintiendo un poco triste al darte cuenta de que la información que recuerdas de los primeros años de tu vida es muy limitada, y en ella, los rostros de abuelos, padres y otros seres queridos comienzan a desdibujarse.

 

Como recuerdan todos aquellos que han estudiado la amnesia infantil, el nombre que recibe este olvido que abarca hasta los cuatro o cinco años de edad, no se trata de una cuestión de distancia temporal, sino de que, por diversas razones, la memoria autobiográfica de los niños es frágil. Si tienen hijos, prueben a preguntarles si recuerdan aquello que hacían a los cuatro años, sobre todo si estos tienen entre siete y diez años. Se sorprenderán de cómo parecen haber olvidado todo aquello que ocurrió hace apenas dos temporadas o, incluso, haber inventado acontecimientos que nunca tuvieron lugar.

 

Un desagüe en el cerebro por el que se cuela todo

Diversas teorías han intentado resolver el enigma que planteó por primera vez Sigmund Freud en el año 1910, ligado a la represión y la perversión sexual en la niñez. Durante décadas, como explica Kristin Ohlson en un artículo publicado en Aeon Magazine, la teoría más extendida era la que defendía que, si los adultos no recordaban su infancia, era porque los niños no generan recuerdos. Pero la realidad era mucho más compleja y poliédrica que eso.

 

El punto de inflexión se sitúa en el año 1987, cuando un estudio realizado por Robyn Fivush, psicóloga de la Emory University, demostró que los niños sí crean recuerdos, sólo que estos desaparecen llegado determinado momento de sus vidas. La autora comprobó cómo niños de apenas dos años y medio eran capaces de dar cuenta de acontecimientos ocurridos seis meses antes, pero tiempo después, los olvidaban. Ello provocó que las investigaciones que se realizaron a partir de este momento se centrasen en descubrir cuándo y por qué razón se desvanecía para siempre de la memoria casi todas estas vivencias.

 

La respuesta ha sido ofrecida por la larga serie de estudios que la psicóloga Carole Peterson, de la Memorial University de Newfoundland, ha realizado durante las últimas décadas. Gracias a ella, sabemos que, a partir de los 6 años y hasta los 13, la mayor parte de los recuerdos comienzan a solidificarse con más fuerza en la memoria. Por el contrario, un experimento puso de manifiesto que los pequeños de entre cuatro y seis años apenas eran capaces de relatar pasadas experiencias, incluso aunque hubiesen sido capaces de contarlas apenas dos años antes. Simplemente, habían desaparecido de su cabeza.

 

Las cualidades de lo memorable

 

La hipótesis neurológica, una de las más difundidas, sugiere que si los niños no son capaces de mantener sus recuerdos es porque su cerebro aún no se encuentra lo suficientemente desarrollado. Según Sheena A. Josselyn y Paul W. Frankland, sus principales valedores, el hipocampo del niño, el encargado de dar forma a nuestra percepción y encajar la nueva información con lo anteriormente conocido, se encuentra en pleno desarrollo. No es hasta la adolescencia cuando este sector del cerebro termina de desarrollarse y los recuerdos llegan para quedarse.

 

Pero esta explicación puramente neurológica no desvela por qué nos acordamos muy vívidamente de ciertos acontecimientos y olvidamos otros. Peterson vuelve a tener la respuesta. Al volver sobre las características de los recuerdos que los niños memorizaban durante más tiempo, descubrió que aquellos que apelaban a lo emocional podían llegar a recordarse hasta tres años más tarde. Además, los conocidos como “densos” –es decir, aquellos que proporcionaban información de personas, lugares, tiempo, etc.– tenían hasta cinco veces más posibilidades de ser recordados que los meros fragmentos sin conexión. Al igual que lo que ocurre con la memorización de un contenido académico, aquello que se percibe como significativo o conecta con nuestra experiencia cotidiana tiene más probabilidades de ser retenido.

 

A todo ello hay que añadir la teoría socio-lingüística, que añade a la ecuación la idea de que el niño carece de las herramientas lingüísticas y perceptuales necesarias para localizarse cronológicamente y pensar su existencia de manera temporal. Su vocabulario limitado o inexistente impide que determinado acontecimiento pueda almacenarse bajo una etiqueta, como por ejemplo “fiesta de cumpleaños de mamá”. Por el contrario, este será recordado a partir de pequeños retazos, como el momento del soplo de las velas o la visita de un familiar lejano.

 

La última teoría es la más controvertida de todas, puesto que es la que contradice gran parte de lo anteriormente explicado. Martin Conway, profesor de psicología en el City University of Londres cree, de manera similar a Freud, que los recuerdos no son eliminados, sino que siguen almacenados en nuestro subconsciente y, es más, tienen una gran influencia sobre nuestra vida consciente. La memoria no es, para Conway, una forma de retener información pura, sino el eje constitutivo de nuestra identidad. Por ello, las personas mayores tienden a olvidar muchos episodios desgraciados de su vida: es una manera de optimizar sus recuerdos, quedándose sólo con aquello útil o que refuerce su personalidad y descartando lo traumático.

 

Todo este conjunto de teorías aquí someramente expuestas descubren también por qué los ancianos recuerdan su juventud como un período de descubrimiento y felicidad, por mucho que se tratase de una época, objetivamente, peor. Se debe a que entre los 15 y los 30 años se produce el conocido como “golpe de reminiscencia”, el período durante el que se solidifican más recuerdos. De ahí que las películas, libros y música que conocemos en esos años se recuerden de manera más vívida que las que descubrimos la pasada semana. Una de esas maldiciones inherentes al funcionamiento de nuestro cerebro que proporcionan una buena lección a los veinteañeros: disfruta mientras puedas.

 

 

 

Informe21

35% de los venezolanos son hipertensos

Posted on: agosto 19th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de muerte a nivel mundial, por esta razón es importante hacer un llamado a la prevención y diagnóstico temprano de estos padecimientos, como las cardiopatías coronarias (ataques cardiacos), las enfermedades cerebrovasculares (apoplejía), el aumento de la tensión arterial (hipertensión), las vasculopatías periféricas, las cardiopatías reumáticas, las cardiopatías congénitas y la insuficiencia cardiaca.

 

 

Entre las ECV más frecuentes en Venezuela, la hipertensión arterial (HTA) se posiciona como la de mayor prevalencia, ya que aproximadamente 34 de cada 100 venezolanos son hipertensos, así lo indicó el Dr. Roberto López Nouel, cardiólogo y jefe del Departamento de Medicina del Centro Médico Docente la Trinidad.

 

La HTA es una elevación anormal de la presión en las arterias, debido a múltiples factores y sistemas involucrados. “Es la principal morbilidad cardiovascular que hay en el mundo. Unos 7 millones de personas mueren al año prematuramente por esta enfermedad y se estima que para el año 2025 el número de personas hipertensas aumente un 30%, principalmente en los países no desarrollados y en forma particular en los países del Caribe. En Venezuela, la prevalencia de esta patología según estudios muy recientes está entre un 34% y 35%, siendo más alta en las mujeres”, afirmó el especialista.

 

López Nouel explica que el problema de esta patología es: “En primer lugar que no produce síntomas, por lo que muchos de los hipertensos no son diagnosticados a tiempo y, por falta de tratamiento pueden llegar a sufrir infartos o ictus (comunmente conocidos como accidentes cerebrovasculares o ACV), entre otras complicaciones. En segundo lugar tenemos la incapacidad que se produce, posterior a un ictus; 29% de los afectados necesita ayuda para comer, 87% para vestirse y 93% es dependiente para ir al baño”.

 

Es importante mencionar que en muchos casos la HTA puede llevar al desarrollo de una insuficiencia cardiaca (incapacidad por parte del corazón de cumplir con la demanda metabólica del organismo, es decir cuando no puede bombear la cantidad de sangre necesaria al cuerpo), tal como lo comenta el Dr. Carlos Ponte, médico cardiólogo e internista del Hospital Dr. Domingo Luciani.

 

El Dr. Ponte indica que algunas de sus causas, además de la HTA, pueden ser el tabaquismo, el sedentarismo y una dieta alta en sal y grasas. Puede sufrirla cualquier persona sin importar la edad, pero es más frecuente en adultos mayores de 50 años. Los síntomas de esta enfermedad son cansancio y debilidad y, en casos más graves, somnolencia, confusión y desorientación. Entre sus consecuencias se encuentran fallas en la función pulmonar y renal, esto produce dificultades para respirar y eliminar el exceso de líquido de la sangre, respectivamente.

 

Los betabloqueantes constituyen una de las cinco clases de medicamentos existentes para el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, y son considerados de gran utilidad, en particular para el control de la HTA y la insuficiencia cardíaca. Como su nombre lo dice, bloquean los receptores que producen una estimulación excesiva del corazón (catecolaminas) y vasos sanguíneos. “En la actualidad existe una nueva generación de este tipo de fármaco que actúa no sólo como bloqueador de estos receptores sino como vasodilatador, no influyendo en el metabolismo del paciente, entre ellos el carvedilol”, asevera el Dr. López Nouel.

 

Por su parte el Dr. Ponte comenta que entre los beneficios de esta terapia se encuentra el control de la presión arterial, reducción de la frecuencia cardíaca y, como resultado, la mejora del trabajo del corazón. El tratamiento con esta molécula es seguro en personas con diabetes, enfermedades coronarias, insuficiencia renal y particularmente favorable en personas con insuficiencia cardíaca con baja fracción de eyección (cantidad de sangre que bombea el corazón a través del ventrículo izquierdo).

 

Un llamado a la prevención

 

Debido al alto índice de personas con estas patologías, los especialistas hacen un llamado a prevenir las enfermedades cardiovasculares, principalmente la HTA. Para esto es importante que todas las personas se tomen la tensión al menos una vez al mes, a fin de conocer las condiciones normales de los niveles de tensión necesarios para el bombeo de la sangre desde corazón, y saber identificar cuándo se está en presencia de una situación irregular. Además, adoptar un estilo de vida sano, siguiendo una dieta balanceada y evitando el sedentarismo.

 

 

 

Informe21

Swing Copters: el nuevo juego del creador del adictivo Flappy Bird

Posted on: agosto 19th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Saltó a la fama después de cautivar y desesperar a miles de usuarios con Flappy Bird, aquel fenómeno al que le salieron numerosos clones después de que su creador, el desarrollador vietnamita Dong Nguyen, decidiera eliminarlo. Su nuevo juego, que llegará el 21 de agosto, será Swing Copters y pondrá una nueva apuesta adictiva.

 

Este nuevo juego, disponible para sistema operativo iOS y Android, recuperará la esencia de Flappy Bird. El precio de descarga será de 0.99 euros, pero eso dará la oportunidad a los jugadores de no encontrarse con inserciones publicitarias.

 

Su mecánica será similar pero cambiará el scroll horizontal por el vertical. En esta ocasión, los usuarios deberán controlar un pequeño y simpático helicóptero y, mediante toques al móvil, tendrá que esquivar los diferentes obstáculos que se encuentre en el recorrido, una especie de mazos saltarines que eliminarán al personaje en caso de tocarlo.

 

Este juego recuperará la esencia más adictiva y frustrante de este juego que ofrecerá una jugabilidad rápida y veloz para pasar el rato en pequeñas porciones de tiempo. ¿Volverá a triunfar o pasará por los móviles sin pena ni gloria?

 

 

Fuente: ABC.es

Máximo Sánchez: si reorganización del Gobierno es un nuevo reciclaje de cargos

Posted on: agosto 19th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Este martes, tras el anuncio del Vicepresidente Ejecutivo que el Tren Ministerial pusieron los cargos a la orden para una reorganización del Gobierno Nacional, Máximo Sánchez, Miembro de la Dirección Nacional de Primero Justicia y Presidente del Cabildo Metropolitano de Caracas, aseguró que no existe credibilidad y todo pareciera indicar que nuevamente se hará un reciclaje de cargos o por el contrario, los más fuertes permanecerán en sus puestos de poder.

 

Sánchez indicó que hasta el mismo Vicepresidente Arreaza admitió que existen problemas por el burocratismo que tienen y en consecuencia el exceso de trámites, a su juicio, con esa forma de hacer política lo que ha traído es más pobreza para el pueblo y menos confianza para invertir en la nación. «Este modelo ya se desgastó, esto ya no es socialismo sino socialismo capitalista, donde unos pocos tienen la riqueza de toda una nación. Aquí queremos ver como el dinero de los venezolanos realmente llega a todos, por ejemplo: las Alcaldías, Gobernaciones, Concejos Municipales y Consejos Legislativos, manejan, controlan y fiscalizan muchas más obras para el pueblo que todo el Tren Ministerial junto. Es por ello, que esperamos que después de este sacudón, el Presidente Nicolás Maduro le de los recursos que son de los trabajadores del Gobierno Metropolitano de Caracas o aprobar lo justo para evitar la crisis financiera que tienen todos los gobiernos locales y estadales, y no ponerles mamotretos paralelos», aseveró.

 

Asimismo, el dirigente y edil por la tolda aurinegra, comunicó que «si de verdad Maduro quiere dar un sacudón económico como dice, los venezolanos quieren ver por ejemplo a alguien capacitado manejando PDVSA que incremente la producción y reduzca los accidentes, pero ¿serán capaces de quitarle esa cuota a Rafael Ramírez? También quisiéramos ver a un Haiman El Troudi respondiendo sobre las presuntas irregularidades detectadas en sus informes de gestión por el metro de Caracas, ¿dejarán que explique? Si, por el contrario, vuelve a ser una rotación, un reciclaje permanente de cargos, entonces el país entero verá en acción un trapo rojo para desviar la atención de la crisis social que existe con el desabastecimiento, escasez, inflación e inseguridad que viven, porque ya es la segunda vez que los Ministros ponen el cargo a la orden y la primera vez fue una farsa, lo cual no creemos que cambie en esta segunda».

 

Por último, Máximo Sánchez hizo un exhorto al Gobierno Nacional a aprobar en el marco de la Ley Habilitante los recursos que se les adeuda a los trabajadores públicos de los entes descentralizados, así como abordar con celeridad la situación económica reconociendo que existen altos índices de escasez producto de las malas políticas.

 

NOTA DE PRENSA

YouTube Music Key: así podría ser la apuesta de Google frente a Spotify

Posted on: agosto 19th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Posibilidad de reproducir música en modo «offline», es decir, sin la necesidad de estar conectado a internet, y un catálogo de canciones sin publicidad. Así podría ser YouTube Music Key, el servicio de reproducción en «streaming» de Google con el que pretende rivalizar con Spotify, que suma más de diez millones de sucriptores.

 

El servicio requerirá de una suscripción mensual de 9.99 dólares (7.50 euros) y partirá con un catálogo estimado en más de veinte millones de canciones, según ha desvelado el blog especializado «Android Police». Las canciones se organizan por artistas y álbumes completos, así como por discográficas y conciertos en directo.

 

Esta suscripción podría dar acceso, además, al servicio para dispositivos móviles Google Play Music All Access. El lanzamiento de este servicio del que se lleva rumoreando en los últimos meses aún no tiene fecha de confirmación, aunque podría llegar en las próximas semanas. Por lo pronto, el gigante de internet ya ha aquirido sendos dominios.

 

 

 

Fuente: ABC.es

Los 10 postres más populares del mundo

Posted on: agosto 19th, 2014 by Super Confirmado 1 Comment

Placer de dioses, cultura de comensales, delicia de paladares. Los postres son el final feliz de todas las comidas, pero hay algunos que han ganado un puesto propio en el salón de la fama de los postres internacionales y que son pedidos por muchos y reconocidos por todos.

 

El día de hoy te traemos los postres más populares alrededor del mundo, una lista que debes tener a la mano para que no dejes de probar ninguna de estas delicias que el hombre a inventado para su placer personal.

 

#10 Alfajores

 

Elaborados por la sencilla combinación de una masa suave y delicada que se deshace en la boca y que se combina con el sabor exquisito del dulce de leche. Se pueden encontrar cubiertos de chocolate o el clásico que lleva azúcar pulverizada y coco en el exterior.

alfa

 

#9 Strudel de manzana

 

La combinación perfecta entre la delicada textura de las manzanas cocidas en almibar y el crujiente hojaldre, además de un suave toque de canela, hacen del strudel de manzana uno de los postres más solicitados alrededor del mundo.

 

strudel

 

#8 Crepes suzette

 

Delicadas son las crepes suzette que se sirven en muchos restaurantes y que se componen por estas delicadas panquecas cocidas al fuego con jugo de naranja y acompañada en muchas oportunidades de una bola de helado de vainilla.

 

suzette

 

#7 Baklava

 

Un postre que se ha difundido a través del mundo mediterráneo y árabe es éste que se elabora empleando una delicada masa philo y un relleno de crema de nueces, que junto con algunas especies da un resultado espectacular.

bak

 

#6 Tiramisú

 

Otro gigante de la pastelería cuyo principal ingrediente es el café que hace su fiesta en un conjunto de texturas de crema, bizcocho y chocolate que de sólo pensarlos te hacen agua la boca.

 

tiramisu

 

#5 Cheesecake

 

Emblemas del país del norte, el cheesecake o torta de queso es una de las recetas con mas variedades alrededor del mundo, y que se consigue en muchos establecimientos como parte del carrito de postres o para la venta en pastelerías. Es común en la actualidad realizarlo en casa por su fácil preparación.

 

cheesecake

 

#4 Pasteles de Belem

 

Infaltables en todos los rincones de Portugal, los pasteles de belem se elaboran con hojaldre y nata y son reconocidos mundialmente por su sabor exquisito e incomparable.

belem

 

#3 Torta tres leches

 

Con toda la dulzura caliente del trópico, la torta de 3 leches venezolana combina, como su nombre lo indica, 3 tipos de leches, condensada, evaporada y líquida, las cuales se vierten sobre un suave bizcocho y se adornan con merengue italiano para completar el deleite.

 

tresleches

 

#2 Arroz con leche

 

Aunque parece un postre demasiado sencillo y considerado por algunos hasta vulgar, el arroz con leche español es una exquisita joya de los postres, que bien elaborado con tan sólo leche líquida, azúcar, arroz y unas ramas de canela dejarán un sabor exquisito a tu boca y tu paladar.

arroz

 

#1 Stollen

 

Un pequeño pan dulce que en su interior tiene frutillas confitadas y almendras enteras, se decora con azúcar pulverizada en el tope del mismo.

stollen

 

 

 

El Gran Chef

 

A Blind Legend: El primer videojuego 3D que no tiene video

Posted on: agosto 19th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Pero un buen número de diseñadores de juegos está adoptando este concepto para hacer que esta industria sea más accesible a personas ciegas y con problemas de visión.

 

Los juegos sin video usan una técnica de producción conocida como grabación binaural para construir un mundo sonoro de inmersión.

 

Esta técnica implica colocar a un maniquí pequeños micrófonos electrostáticos que imitan la forma en que nuestros oídos naturalmente perciben el sonido.

 

Cada escena del juego se graba usando este método y el resultado es una experiencia tridimensional más realista.

 

Como no hay gráficos, los jugadores dependen de su oído para navegar a través de los niveles.

 

Un equipo de desarrolladores creativos de Francia acaba de lanzar el último juego de este género, después una campaña de crowdfunding que consiguió más de US$53.000 para convertir su demo en un prototipo funcional.

 

«Es un proyecto tan emocionante y genial», le dijo a la BBC Nordine Ghachi, uno de las creadores.

 

Ghachi es parte del equipo de tres personas de los estudios Dowino de Lyon que produjo el juego Blind Legend (leyenda ciega) para dispositivos portátiles.

 

«Queríamos poner a los jugadores ciegos y discapacitados en el mismo campo de calidad que los jugadores videntes. Ese era nuestro principal objetivo. Ese fue nuestro gran desafío», dijo.

 

El sonido del bosque

 

Blind Legend sigue la historia de un caballero que ha perdido la vista y atraviesa un bosque para liberar a su esposa de sus violentos secuestradores.

 

La jugabilidad –el término que describe las reglas de funcionamiento y todo lo que tiene que ver con la interacción del jugador con el sistema de juego– es intuitiva y hace que sea una experiencia de completa inmersión.

 

Los movimientos del personaje principal se controlan a través de una pantalla táctil, así que los jugadores mueven el pie o la espada con simples toques en sus teléfonos. La pantalla permanece oscura todo el tiempo.

 

«Definitivamente tienes que usar auriculares para aprovechar todos los beneficios. Puede oír lo que está ocurriendo a tu alrededor», contó Ghachi.

 

«Los ruidos del bosque, los pájaros volando por encima y el río fluyendo. Oyes estos sonidos, y esa información ayuda al jugador a localizarse en el entorno».

 

«Al héroe lo ayuda su hija. Tú cooperas con ella y la sigues. Y usas tu imaginación para hacer tus propios efectos».

 

El juego ha sido puesto a prueba con jugadores invidentes o con muy poca visión y ha conseguido el apoyo de varias organizaciones no gubernamentales.

 

 

 

Ver más


Fuente: BBC Mundo

Buhoneros en Valencia venden champú hasta en 200 bolívares

Posted on: agosto 19th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Hasta 200 bolívares cuesta un champú en su presentación de 1000 ml, en los buhoneros que están ubicados frente al Supermercado Popular de la parroquia Candelaria del municipio Valencia.

 

La opción más económica es un “combo” que incluye champú y acondicionador, de marcas diferentes y del envase pequeño, que se vende a 140 bolívares.

 

La escasez de alimentos, productos de higiene personal y limpieza del hogar que se vive en los últimos días en el país, obliga a muchos consumidores a pagar con sobreprecio aquellos rubros que no se consiguen con regularidad en los anaqueles y que los comerciantes informales ofrecen hasta tres veces o más por encima del precio regulado.

 

Jabón de baño, desodorante, champú, acondicionador, pañales, afeitadoras, suavizante, desinfectante, fórmulas lácteas, aceite, margarina, café, harina de trigo y maíz, son solo algunos de los artículos que se observan por las calles sobre mesas improvisadas con cestas de frutas y tablas.

 

Así pues, ofrecen el paquete de jabón de baño -que contiene tres unidades- en 50 bolívares, cuando en el establecimiento comercial se consigue a mitad de precio.

 

Asimismo, venden el desodorante de barra a 100 bolívares, la crema dental a 50 bolívares, el café a 50 bolívares y harina de maíz en 30 bolívares; solo por mencionar algunos de los precios de los productos disponibles que ofrecen ilegalmente a plena luz del día.

 

“Ayer tenía de todo, hasta el desodorante de dama de la tapa morada, mi hermana viaja (para Magdaleno) y lo trae, en otros lugares se consigue normal”, cuenta una vendedora informal mientras atiende a los clientes que se acercan a preguntar los precios para ver qué se llevan, o por simple curiosidad.

 

Como esta vendedora, al menos otros cinco puestos en la misma calle alternan sus ventas entre verduras, frutas y los artículos más buscados por los consumidores.

 

FOTO REFERENCIAL

NOTITARDE.COM

Empresas de confección bajo amenaza de cierre por deudas

Posted on: agosto 19th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Mariela Osorio, directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido, aseguró que de no regularizarse la entrega de divisas, las pequeñas y medianas empresas de ese sector “no llegan a diciembre abiertas”.

 

Dijo que Cencoex no ha cancelado la deuda pasada, situación que compromete la producción de uniformes escolares y confección en general. “Nuestra mejor temporada decembrina está perdida».

 

En entrevista a Unión Radio señaló que la situación se agudiza debido a que los proveedores en el exterior cerraron las líneas de crédito. “Ya nuestros proveedores no nos quieren liquidar a crédito, sino que tenemos que pagarlo anticipadamente como es lógico, tenemos una deuda de más de un año con todos ellos”.

 

Osorio afirmó que hasta el primer semestre del año la deuda del Gobierno con el sector oscialaba los 18 millones, “eso se ha reducido quizá en un 20% de lo que ha salido por Sicad uno y Sicad dos, pero para las empresas no es suficiente para mantener la producción regular”.

 

Foto y texto Unión Radio

« Anterior | Siguiente »