Archive for agosto 19th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Conatel sacó del aire y tomó emisora Sensacional 94.7 FM en Barinas

Posted on: agosto 19th, 2014 by Laura Espinoza 1 Comment

Funcionarios de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) apoyados por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) tomaron este martes la emisora radial Sensacional 94.7 FM en Barinas, espectro administrado por Alcy Torrealba y al aire desde hace 22 años, alegando el fin de la concesión.

 

Alrededor de las 8 de la mañana, los encargados de la toma se presentaron en la sede de la estación. La directora Alcy Torrealba informó que estaban en trámites para renovar la concesión, pero sin aviso alguno la radio fue tomada.

 

A las afueras de la sede se observaron también a funcionarios de la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Gobernación de Barinas. La periodista Sebastiana Barraez informó a través de su cuenta en Twitter que a los minutos de producirse el hecho ya se anunciaba por el dial que la emisora se llamaba ahora Radio Popular.

 

Cita incluso a un locutor que pronunció la frase “esta emisora la tomó el pueblo”. En Twitter se conoció además que la decisión habría sido tomada por el propio gobernador de Barinas, Adán Chávez.

 

Periodistas que laboraban en la estación radial denunciaron además que miembros de colectivos oficialistas de la entidad también se presentaron a las afueras para apoyar la medida y amedrentar a los trabajadores.

 

 (Foto Barinas_Bien)

Marcos Castillo

EL CARABOBEÑO

 

Fabricación de motos se redujo 80% (Comunicado)

Posted on: agosto 19th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La Asociación de Industriales, Fabricantes y Ensambladoras de Motociclos de Venezuela (Aifem) emitió un comunicado en el que anuncia que la producción de motos se redujo 80% los primeros 6 meses de este año debido a la falta de liquidación de divisas. Por lo tanto, solicitaron al Ejecutivo conformar mesas de trabajo para lograr soluciones concretas.

 

En el texto detallaron que la deuda hasta la fecha asciende a 840 millones 767 mil 339 dólares, especificaron que desde hace un año el sector no recibe divisas.

 

Exhortaron al Ejecutivo a solventar la deuda para continuar las operaciones y evitar la paralización de las 6 plantas a nivel nacional, ubicadas en: Guarenas, Guatire, La Victoria, La Morita, Charallave y Maracaibo. Según reseñaron, en estas plantas registran 3.000 empleos de forma directa y 12.000 indirectos.

 

Las marcas de motos afiliadas a Aifem son: Bera, Empire, Benelli, MD, Skygo, Suzuli y Loncin.

 

COMUNICADO:

Captura de pantalla 2014-08-19 a la(s) 11.26.22

 

GLOBOVISIÓN

Ocho alimentos para prevenir el acné

Posted on: agosto 19th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Siempre estamos buscando la manera de eliminar el acné, pero muchas veces el origen del problema proviene de nuestra alimentación. Te comparto los mejores alimentos para prevenir y eliminar el acné , de adentro hacia afuera.

 

Cacahuates de cáscara, almendras y avellanas:. Son ricos en Vitamina E y nos ayudan a que se formen cicatrices una vez que se han desinflamado los granos. Consume un puñado al día.

 

Papaya y Melón: Tienen un alto contenido de Vitamina A, además, atacan las bacterias que provocan la aparición del acné. Ingiere diario 1 taza de estas frutas.

 

Avena y Arroz integral: Tienen un alto contenido de Magnesio, además, son excelentes para equilibrar las hormonas, pues a veces un desequilibrio en éstas es lo que genera los brotes de acné.

 

Chía: Aporta un gran contenido de Omega 3. Además, minimizan la inflamación. Consume 2 cucharadas en un licuado o en agua natural o de sabor.

 

Plátano: Alto en Vitamina B. Ayuda a acelerar la circulación y a deshacerte de las impurezas y las bacterias que provocan los barros. Consume uno al día.

 

Cerezas y Uvas: Incluyen un gran contenido de Antioxidantes, por lo que reparan las células y reducen la inflamación causada por los brotes.

 

Pistaches y Piñones: Son altos en Selenio; el cual reduce las posibilidades de que se infecten los granos; además de que fortalece el sistema inmunológico. Consúmelos en ensaladas.

 

Frutos cítricos como naranja, toronja y limón: Son ricos en Vitamina C. Resultan eficaces en la reparación de la dermis y evitan que se formen cicatrices. Consume algún cítrico todos los días.

 

http://www.kiwilimon.com/tips/tips-de-belleza/8-alimentos-para-prevenir-el-acne

 

www.publimetro.com.mx

Pond’s Age Miracle renovará la imagen de una venezolana en 7 días

Posted on: agosto 19th, 2014 by Laura Espinoza

La marca líder en cuidado facial no sólo ofrecerá resultados visibles en la disminución de los signos de la edad en el rostro, sino también obsequiará un cambio de look total a una afortunada consumidora venezolana

 

Bajo la promesa de lucir un rostro más joven en tan sólo siete días con su avanzada tecnología Anti-edad, Pond’s Age Miracle también renovará totalmente la apariencia personal de una venezolana en una semana, mediante el concurso “Tu nuevo look Pond´s Age Miracle”. Al enviar su historia más una fotografía, a través de la página web www.renovadaconponds.com.ve, las participantes cuyos relatos obtengan más votos podrán optar por este y otros maravillosos premios.

 

“Con esta campaña queremos conocer un poco más a nuestras consumidoras venezolanas, pidiéndoles que nos cuenten las razones por las cuales desean un cambio de apariencia. Será una oportunidad para ellas de cautivar al público con su inspiradora historia y Pond’s será el hada madrina que hará su sueño realidad. La ganadora tendrá una semana para: elegir un nuevo vestuario asesorada por un experto de moda, atender un curso de maquillaje, sesiones con nutricionista y cosmetóloga, blanqueamiento y limpieza dental. La semana culminará con la visita a un estilista profesional para que le den los toques finales de su look 100% renovado”, explicó Michele Bovy, gerente de división para la categoría Cuidado Personal y del Hogar de Unilever Andina Venezuela.

 

Del 4 de agosto al 14 de septiembre de 2014, las venezolanas que deseen participar deben ingresar a la página www.renovadaconponds.com.ve, entrar en la aplicación y subir su foto acompañada de su historia, en la que relaten porqué es tan necesario obtener este cambio total de look. Los únicos requisitos para ser partícipe de este maravilloso concurso son que las concursantes estén residenciadas en el país, que sean mayores de 30 años y que tengan las ganas de renovar totalmente su imagen.

 

Cumplido este lapso, un jurado elegido por la marca líder en cuidado facial pre-seleccionará 10 historias que serán sometidas a votación del público dentro de la misma página Web por un período de dos semanas. Las siete historias con más votos serán las ganadoras. El primer lugar, con una semana de renovación total de su imagen, y las restantes seis ganadoras, con premios como la línea de productos Age Miracle, accesorios de vestir, un día de spa relajante, sesión con estilista, entre otros.

 

La campaña estará apoyada en medios masivos y a través de medios digitales. “Tendremos un comercial en televisión nacional y cable; activaciones en centros comerciales, donde las venezolanas podrán hacer pruebas del maravilloso portafolio Age Miracle y enterarse de los detalles del concurso. En la página Web que diseñamos exclusivamente para este concurso www.renovadaconponds.com.ve encontrarán toda la información necesaria”, destacó Bovy.

 

Cuatro productos que retan los signos de la edad

 

La línea Age Miracle de Pond’s ofrece un portafolio de cuatro productos que combaten los signos de la edad, como líneas de expresión, manchas y arrugas, ocasionados por el paso del tiempo y ofreciendo resultados en tan solo siete días. El portafolio completo está conformado por la Espuma Facial Restauradora, la Crema Restauradora de Día, la Crema de Noche y el Serum Restaurador que, usados juntos, trabajan en todos los niveles de la piel y actúan eficazmente contra los signos del envejecimiento.

 

NOTA DE PRENSA

Facebook permitirá a los anunciantes rastrear a los usuarios

Posted on: agosto 19th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Facebook permitirá a los anunciantes rastrear la actividad de los usuarios a través de los distintos dispositivos: smartphones, tabletas y ordenadores. Con una nueva herramienta, llamada cross-device reporting, la compañía de Mark Zuckerberg ofrecerá por primera vez la posibilidad de conocer mejor cómo sus anuncios convierten a espectadores en clientes y cómo se mueven los usuarios entre dispositivos durante este proceso.

 

Hasta ahora Facebook contaba con un indicador que mostraba la frecuencia en la que un anuncio terminaba en una compra exitosa, pero estos resultados se medían en función de cada dispositivo. Ahora, según ha anunciado la compañía, si un usuario ve un anuncio en su teléfono y luego utiliza el ordenador para comprar el producto que ofertaba ese anuncio, Facebook será capaz de rastrear esas acciones e informar de ello a los anunciantes.

 

Gracias a la nueva herramienta que Facebook pone a disposición de los anunciantes, estos serán capaces de reconocer en qué dispositivos ve la gente sus anuncios y en cuáles termina comprando sus productos.Facebook señala que las tasas de conversión entre dispositivos para un anuncio puede llegar al 32% en un espacio de tiempo de 28 días. La posibilidad de hacer estas mediciones, asegura, puedeaportar información importante a los anunciantes sobre el desarrollo de sus campañas.

 

 

Fuente: El País

Arreaza agradece a la Fanb defensa de los venezolanos ante «guerra económica»

Posted on: agosto 19th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, agradeció este martes a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) la defensa del pueblo venezolano, al «garantizar el acceso a los alimentos, ante la guerra económica que, con especulación y acaparamiento, han adelantado sectores de la oposición para intentar desestabilizar el país».

 

«Han logrado demostrar a un pueblo que su FANB es más allá que un cuerpo de hombre y mujeres (…). Ustedes llevan ese uniforme orgullosamente para proteger al pueblo y la garantía de sus derechos», dijo durante el seminario sobre los Lineamientos Estratégicos para la Defensa Integral de la Nación, que se desarrolla en el auditorio de la Escuela Superior de Guerra, en Fuerte Tiuna, Caracas.

 

 

www.ultimasnoticias.com.ve

 

6 razones para no comer comida chatarra

Posted on: agosto 19th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Debes dejar de consumir tanta comida chatarra. ¿Por qué? En esta entrega, te daremos 6 razones para no consumir comida chatarra.

 

En frente de ti, sobre la mesa descansa una hamburguesa doble queso. Tus ojos brillan y tus glándulas salivales están en pleno funcionamiento. Tus manos la agarran y la acercan lentamente a tu boca. Cierras los ojos, dispuesta a rendirte al sabor… Deténte: no sigas. Debes dejar de consumir tanta comida chatarra. ¿Por qué? En esta entrega, te daremos 6 razones para no consumir comida chatarra.

 

6. Ingredientes no identificados

 

¿Serías capaz de identificar todos los ingredientes de tu hamburguesa? Probablemente, no. Te sorprendería saber la cantidad que tiene de conservantes, colorantes y glutamato de sodio -que sirve para resaltar el sabor-. Estas combinaciones suelen ser muy malas para la salud, ¿qué beneficio tiene seguirlas consumiendo?

 

5. Baja calidad

 

Esta no es una gran noticia: la comida chatarra no suele estar elaborada con productos de la mejor calidad. ¿Alguna vez te llamo la atención que las hamburguesas sean gomosas, las lechugas marchitas y el pollo duro? Esto no es lo normal: definitivamente, algo en la calidad de los productos no anda nada bien.

 

4. Inseguridad

 

La mayoría de los restaurantes de comida rápida contratan a personas que no tienen la suficiente capacitación para manejar alimentos y prepararlos. No es que sea su culpa: las empresas, apabulladas por su gran ritmo de ventas, tampoco los capacitan. Si te pones a pensar que la hamburguesa que está ahora en tu boca fue preparada por alguien que no se lavó las manos, ¿la seguirías comiendo? (esto es una opinión muy personal).

 

3. Grasas trans

 

Las patatas, el pescado, el pollo frito y los sándwiches son algunas de las mejoresfuentes de grasas trans. Estas son el tipo de grasas que el organismo no puede eliminar, que aumenta el colesterol malo y que muchas veces desencadena ataques al corazón u otras enfermedades cardíacas. (esto debería ser la más importante, ejemplo en el caso de los diabéticos es que el cuerpo convierte las grasas en glucosa)

 

2. Pocos nutrientes

 

Como mencionamos anteriormente, la comida chatarra está saturada de conservantes. Y que el instrumento más utilizado en su cocción sea la freidora no mejora mucho las cosas. En las cadenas de comida rápida, ni siquiera las opciones “saludables” son saludables. Así, por ejemplo la ensalada crispy de McDonald’s tiene más de 18 g de grasa. ¿Qué tan sana puede ser?

 

1. Obesidad

 

No sería apropiado decir que el consumo de comida chatarra es la única causa de la obesidad, pero convengamos que este tipo de alimentos no son de gran ayuda para combatir a esta epidemia mundial. Un estudio publicado por CBS News develó que los niños que comían comida chatarra con regularidad engordaban 2 kg más que aquellos que no lo hacían.

 

Ten en cuenta estas razones para no comer comida chatarra. Deja la hamburguesa sobre la mesa y vuelve a casa: tu eres capaz de preparar algo mucho mejor.

 

 

 

Informe21

Cada segundos se crean tres virus informáticos en el mundo

Posted on: agosto 19th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Cada segundo se crean tres virus informáticos en el mundo y en América Latina ciudadanos y organizaciones de Brasil, México, Venezuela y Perú son las principales víctimas, informó en Cartagena de Indias, la empresa rusa de seguridad informática Kaspersky Lab.

 

A la par de que crece la conectividad en Internet y el auge de los teléfonos inteligentes, aumenta la producción de virus informáticos, indicó Dmitry Bestuzhev, director del equipo de Investigación y Análisis para América Latina de la compañía rusa. «El 41,6 % de los usuarios ha sido víctima de códigos maliciosos», advirtió.

 

El experto explicó que mientras en 1994 se creaba un virus cada hora, este año el promedio es de tres nuevos cada segundo para un resultado de 315.000 objetos maliciosos al día. De este total, añadió, el 6,2 % son malware o software malignos cuyo fin es atacar usuarios bancarios.

 

«En el 2013, el número de usuarios atacados por malware financieros alcanzó 3’800.000, para un incremento anual del 18,6 %», agregó.

 

En Latinoamérica, Brasil es el país más expuesto a los crímenes cibernéticos al ser víctima en el 2013 de entre el 33 % y 43 % de los ataques en la región, sostuvo el especialista.

 

Además de Brasil, ciudadanos y organizaciones de México, Venezuela y Perú son víctimas de entre el 26 % y 36 % de los ataques en la red, añadió el experto durante la apertura de la cuarta Cumbre Latinoamericana de Analistas de Seguridad organizada por Kaspersky y que cerrará mañana 19 de agosto en Cartagena.

 

Estos delitos incluyen robo de información financiera y personal, ciberespionaje, sabotaje, eliminación de datos o daños a la reputación corporativa, agregó Bestuzhev.

 

Los brasileños no solo encabezan el ránking de naciones más atacadas por los ciberdelincuentes sino que según la empresa rusa son el país más afectado del mundo por los ataques de «troyanos», un malware que brinda acceso remoto de un equipo infectado al de un atacante.

 

«Brasil, junto a México y Perú, lidera el desarrollo de este software malicioso que roba datos bancarios de los usuarios» en Latinoamérica, dijo Fabio Assolini, analista senior de seguridad de Kaspersky.

 

Assolini alertó que se están copiando las técnicas de ciberdelincuentes europeos, mayoritariamente de países de la antigua Unión Soviética, por lo que los «troyanos latinoamericanos evolucionan rápidamente».

 

«Latinoamérica es fácil de atacar, pues hay impunidad», acotó.

 

Brasil tuvo en el 2013 un promedio anual de ataques de troyanos de 553.361; seguido de México, con 268.211, y Perú, con 109.015, aseveró el especialista.

 

Según los analistas de Kaspersky, empresa que protege a 300 millones de usuarios en 200 países del mundo, los ataques a computadores o dispositivos móviles tienen fines lucrativos, desde extorsiones hasta desestabilizaciones empresariales.

 

De acuerdo a Bestuzhev, detrás de estas ofensivas están hackers, fuerzas de inteligencia estatales y empresas que establecen lazos con los criminales para tomar ventaja de sus competencias.

 

Actualmente, según los expertos, los hackers le apuestan a robar información almacenada en celulares o tabletas.

 

Los sistemas operativos Android sufren el 98 % de los ataques debido a su alto número de usuarios, destacó Bestuzhev. Los analistas coinciden en que la inversión en nuevos servicios, conexiones de redes privadas virtuales (VPN) y la herramientas de cifrado pueden garantizar la seguridad, información y privacidad de los usuarios.

 

 

Fuente: El Comercio de Perú

UNICEF amplía el apoyo y la protección a los niños de Gaza en medio de una frágil tregua

Posted on: agosto 19th, 2014 by Super Confirmado No Comments

GAZA, 16 de agosto de 2014 – Una pausa en los combates ha permitido a UNICEF aportar una ayuda vital a los niños de Gaza, pero se necesita una paz duradera para llegar a los centenares de miles de niños que necesitan desesperadamente apoyo para reconstruir sus vidas.

 

“Este conflicto, que se suma a otros conflictos pasados y agrava la pobreza, ha tenido repercusiones devastadoras sobre los niños, que constituyen la mitad de la población de Gaza. Con nuestros aliados, estamos proporcionando atención y apoyo esenciales, pero las necesidades de los niños son enormes y muy graves”, dijo la Directora Ejecutiva Adjunta de UNICEF Yoka Brandt.

 

Brandt viajó a Gaza a principios de la semana con Maria Calivis, la Directora Regional de UNICEF para el Oriente Medio y África del Norte y la Representante de UNICEF en el Estado de Palestina, June Kunugi, para reunirse con 16 miembros del personal de la oficina local de UNICEF en Gaza. Se reunieron con niños desplazados y heridos en Gaza y también hablaron con los niños en Sderot, al sur de Israel.

 

Brandt dijo que la tregua ha permitido a los equipos técnicos apoyados por UNICEF comenzar a reparar las infraestructuras fundamentales destruidas por los ataques aéreos y de artillería, especialmente las tuberías de agua y los sistemas de saneamiento.Hasta 110.000 personas pudieron acceder al agua potable y a productos de higiene y los hospitales y los establecimientos de salud se han aprovisionado de medicamentos y materiales. Se han instalado espacios seguros y adaptados a los niños en los seis refugios para personas desplazadas y alrededor de 6.000 niños que sufren profundos trastornos han recibido asistencia psicológica.

 

“UNICEF, junto a nuestros aliados, se ha comprometido a llegar al mayor número posible de niños con el apoyo que necesitan. Podemos lograrlo si los trabajadores humanitarios acceden al espacio humanitario necesario”, afirmó Maria Calivis, Directora Regional de UNICEF para el Oriente Medio y África del Norte.

 

“Solamente en julio, más de 4.500 niños nacieron en Gaza. Por el bien de estos niños y por el bien de todos los niños, exhortamos a todas las partes en el conflicto a proteger a los niños para que no sufran más daños y a encontrar la manera de lograr una paz duradera, que proteja a la infancia”, dijo Calivis.

 

Más de 450 niños de Gaza han muerto en los recientes ataques aéreos y de artillería. Más de 2.900 niños han resultado heridos y más de 50.000 han quedado sin hogar.

 

UNICEF solicita 13,7 millones de dólares para llegar a los niños y sus familias en Gaza.

 

Hasta la fecha solamente se ha recibido una cuarta parte de estos fondos.

 

 

 

Nota de Prensa

Conoce la enfermedad que lleva a famosos a arrojarse agua helada

Posted on: agosto 19th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Las imágenes de famosos arrojándose baldes de agua helada es un fenómeno de moda en las redes sociales, impulsado por una campaña dirigida a recaudar fondos para la investigación de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa.

 

Cristiano Ronaldo, la estrella del Real Madrid, fue uno de los últimos en aceptar el reto y lo hizo con estilo, luciendo apenas unos calzoncillos azules, como lo mostró en un video que subió a su cuenta de Facebook. Ronaldo desafió a Beyoncé, a Jennifer López y a Lil Wayne a hacer lo mismo.

 

El desafió del balde de agua helada se originó inicialmente en EE.UU. cuando el beisbolista estadounidense Peter Frates, que tuvo que dejar su carrera debido a la enfermedad, sugirió la idea para recaudar fondos y nominó a varios amigos en Boston a seguir sus pasos.

 

El juego consiste en que los famosos se vuelquen encima un cubo de agua helada y desafíen a otra personalidad de renombre a que hagan lo mismo, o de lo contrario tienen que hacer una donación de US$ 100 para la investigación de la enfermedad.

 

El reto debe cumplirse en un plazo de 24 horas.

 

Otros famosos como Bill Gates, Justin Bieber, Marck Zuckerberg han aceptado el reto y hasta el presidente de EE.UU., Barack Obama ha sido nominado.

 

Enfermedad degenerativa

 

La campaña ha puesto el foco en la esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad degenerativa que lleva a que los músculos se atrofien de tal forma que la persona afectada queda totalmente paralizada.

 

Gal Sont, un programador de informática que vive en Inglaterra, ha sufrido en carne propia los efectos de esta enfermedad.

 

Gal fue diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica en 2009 y desde entonces las neuronas que controlan el movimiento de sus músculos empezaron a degenerarse.

 

Mientras más neuronas se destruyen, más se degeneran los músculos y Gal enfrenta la posibilidad de no poder ni siquiera comunicarse con su esposa y sus dos hijas.

 

«Yo nunca había necesitado ayuda de nadie, pero ahora necesito asistencia y no es muy agradable tener que pedirle ayuda a otros todo el tiempo», dijo Gal Sont a la BBC.

 

ELA es la más graves de un grupo de enfermedades degenerativas conocidas como motoneuronas, que llevan a que la persona pierda control de sus movimientos.

 

La enfermedad fue descubierta a fines del siglo XIX por el neuorologo francés, Jean Martin Charcot. Pese a eso, es una enfermedad relativamente desconocida entre la gente común y corriente.

 

«No es muy conocida porque hasta un 50% de los afectados muere tres y cinco años después de que aparecen los primeros síntomas, y por eso no vemos a muchos enfermos por ahí. Solo en casos muy esporádicos la persona vive 15 años o más», le dijo a BBC Mundo Adriana Guevara, presidenta de la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica.

 

Los primeros síntomas incluyen debilidad en las extremidades, dificultad para tragar o para respirar o incluso para hablar.

 

Según Guevara, los síntomas varían, dependiendo de si la enfermedad afecta la parte superior del cuerpo o la parte inferior. «Hay personas que siguen caminando bien, pero entonces se le paralizan los pulmones y mueren porque no pueden respirar. A muchos se le paralizan todos los músculos y apenas pueden comunicarse a través de los párpados y moviendo los ojos».

 

Casos hereditarios

 

En un 10% de los casos, la esclerosis lateral amiotrófica tiene trazos hereditarios.

 

Ese es el caso de la familia de Adriana Guevara, quien ya ha perdido ocho parientes debido a esta enfermedad.

 

«Primero murió mi padre, luego un hermano y una hermana de él. Más tarde, dos de mis hermanos murieron de ELA y varios primos».

 

«Al principio cuando murió mi padre fue un choque, pero a esa esa edad uno no ve lo que se le viene encima. Al pasar los años, mi hermano fallece y comencé a ver la vida diferente, a valorar las pequeñas cosas, y a tratar de ayudar, a echar una mano».

 

«A veces pienso, este calambre será de eso, pero en la mayoría de los casos mejor no pienso en eso». Muchos como Gal Sont han volcado sus esfuerzos en generar alternativas para vivir mejor con la enfermedad.

 

Sont es un experto en computación y ha desarrollado un software que permite a los afectados navegar y trabajar en un computador con el movimiento de los ojos. Las causas de la enfermedad se desconocen hasta el momento y no hay tratamiento para combatirla.

 

 

 

Informe21

« Anterior | Siguiente »