Archive for agosto 19th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Rafael Ramírez prevé dos tipos de cambio para final de año

Posted on: agosto 19th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El vicepresidente del área económica, Ramírez, aspira a que la modificación “sea en el más corto tiempo”, pero de no haber “consenso en la gasolina, tendremos que revisar los tiempos.

 

El Gobierno venezolano podría lanzar el nuevo sistema cambiario con dos cotizaciones al final del año, informó el vicepresidente del área económica, Rafael Ramírez, a un diario en Caracas.

 

“Es complicado manejar tres tasas”, dijo Ramírez, al explicar que “deberíamos tener un sistema que converja a dos tasas, esa es la discusión que hay”. Al preguntarle si la medida se podría materializar a final del año, Ramírez contestó que “sí, sí se podría pensar”.

 

Ramírez aspira a que la modificación cambiaria “sea en el más corto tiempo posible”, pero de no llegar “a un consenso en tema de gasolina, tendremos que revisar los tiempos. Esto es insostenible, porque tenemos que tomar decisiones para equilibrar nuestros asuntos o tendremos perturbaciones en la economía”. Añadió que hasta julio se han liquidado $21 mil millones para importación de bienes terminados y materia prima.

 

Recordó que el objetivo del Estado es promover un manejo eficiente de las divisas para que constituyan un elemento de desarrollo de la economía, en vez de un factor de perturbación.

 

En el país funciona un Sistema de Administración de Divisas desde 2003 Cencoex a una tasa preferencial de Bs. 6,30 por dólar, Sicad 1 que fluctúa entre 10 y 11 bolívares por dólar y Sicad 2 a un promedio cercado a Bs. 50 por dólar.

 

PANORAMA

Christina Aguilera llama a su hija ‘Lluvia de verano’

Posted on: agosto 19th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Christina Aguilera se encuentra feliz con el nacimiento de su segunda hija, así lo expresó en redes sociales, al escribir:

 

«Muy orgullosa de dar la bienvenida al mundo a nuestra hermosa hija Summer Rain Rutler».

 

La traducción al español del nombre de su pequeña hija es ‘Lluvia de verano’. Anteriormente Kim Kardashian causó polémica al nombrar a su hija ‘North’, palabra que acompañada del apellido de su padre, ‘West’, daba como resultado ‘Noroeste’.

 

La cantante dio a luz, a través de cesárea, en el hospital el Cedars-Sinai Medical Center de Los Ángeles.

 

Aguilera esperaba ansiosa el nacimiento de su hija, e incluso compartió en redes sociales una fotografía en la que aparecía embarazada, grabando su nuevo álbum discográfico.

 

«La bebé es la primera en escuchar lo que mamá ha estado creando en el estudio», escribió entonces la ganadora del Grammy.

 

Fuente: Milenio

El arroz de Fukushima que sufrió contaminación radioactiva vuelve a exportarse

Posted on: agosto 19th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Japón reanudará las ventas al exterior del cereal cultivado en la ciudad que en marzo de 2011 sufrió una contaminación radiactiva como consecuencia de un terremoto y posterior tsunami.

 

La Federación Nacional de Asociaciones de Cooperativas Agricultoras (Zen-Noh) afirmó que enviará 300 kilos de arroz a Singapur y según un responsable, su procedencia será especificada y no será mezclado con otros productos.

 

Los granos fueron cultivados a entre 60 y 80 kilómetros al oeste de la planta nuclear de Fukushima, que sufrió un grave accidente en 2011, agregó.

 

Será la primera vez que se exporte arroz de esa región desde que en 2012 se enviaron 17 toneladas a Hong Kong, de acuerdo a la información revelada por un responsable de las autoridades de Fukushima.

 

«Pese a nuestros esfuerzos para explicar que los productos agrícolas de Fukushima son seguros, hasta ahora no habíamos encontrado compradores», indicó un responsable de Zen-Noh.

 

Fukushima era una importante zona agrícola, donde se cultivaba sobre todo arroz, melocotones y manzanas antes del desastre de 2011, cuando un tsunami dañó los reactores de la planta nuclear provocando fugas radiactivas.

 

Miles de personas fueron evacuadas y vastas parcelas de tierra dejaron de cultivarse como consecuencia de la catástrofe atómica.

 

En 2012, se reanudaron las exportaciones de melocotones y manzanas a Tailandia y el año pasado, con destino a Malasia.

 

 

 

InfoBAE

Merkel viajará el próximo sábado a Kiev para analizar el conflicto ucraniano

Posted on: agosto 19th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La canciller de Alemania, Angela Merkel, viajará el próximo sábado a Kiev para reunirse con diferentes líderes locales y hablar del actual conflicto ucraniano, según ha confirmado este martes un portavoz del Ministerio de Exteriores de Ucrania.

 

La visita, que tendrá lugar la víspera del Día de la Independencia, llega tras una conversación mantenida el pasado fin de semana por Merkel y el presidente ucraniano, Petro Porosohenko. Éste invitó a la canciller a viajar a Ucrania para «discutir de forma sustancial las cuestiones de interés mutuo», según ha informado su oficina.

 

Asimismo, el presidente ucraniano ha agradecido el respaldo ofrecido por Alemania desde que estalló la crisis en el este del país y se ha ofrecido a acudir a la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE del próximo 30 de agosto para informarles de la situación que atraviesa el país.

 

Por su parte, el Gobierno ruso trabaja ya en «medidas adicionales» con las que respondería a la hipotética imposición de nuevas sanciones por parte de países occidentales, según el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov.

 

«Estamos trabajando en varias opciones», ha explicado Peskov, que no obstante ha insistido en que Rusia «no es partidaria de la retórica de sanciones» ni la ha «iniciado». El portavoz ha planteado «medidas adicionales» si los «socios» continúan con sus «prácticas destructivas».

 

Rusia ha decidido suspender las importaciones de productos agroalimentarios de Estados Unidos y la Unión Europea como represalia a las últimas rondas de castigos por su postura en la crisis ucraniana.

 

 

 

ABC

Madre de Geraldín espera justicia en audiencia de hoy

Posted on: agosto 19th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Se tiene previsto que hoy, a las 10:00 de la mañana, se realice la audiencia preliminar del sargento segundo de la Guardia Nacional (GN) Albin Bonilla, presuntamente implicado en el asesinato de la joven universitaria Geraldín Moreno, quien recibió disparos de perdigón a quemarropa el pasado mes de febrero durante una protesta en la urbanización Tazajal de Naguanagua.

 

Esta audiencia debió cumplirse el 5 de agosto, pero en esa oportunidad fue diferida porque la defensa privada del funcionario acusado no se presentó.

 

Rosa Orozco, madre de Geraldín Moreno, espera que se haga justicia con la preliminar de Bonilla, y «cuando se siente a hablar, diga quiénes le dieron la orden a él para que disparara».

 

Orozco informó que hoy acudirá junto al papá de su hija al Palacio de Justicia, acompañada de los abogados del Foro Penal Venezolano que llevan el caso, a saber: Luis Armando Betancourt y, posiblemente su director, Alfredo Romero.

 

A propósito del despliegue de seguridad que se observó el día de ayer en las principales autopistas y distribuidores de la ciudad, la mamá de Geraldín Moreno pidió al Gobierno regional que visite los barrios y acabe con la delincuencia que se vive a diario en Carabobo.

 

«Si la policía y la Guardia Nacional se metiera en los barrios, acabaría con la delincuencia en Carabobo y fuéramos el mejor estado cuidado del mundo», señaló.

 

Dijo que «la represión es para los que no estamos de acuerdo con la dictadura».

 

Ysamar S. Galíndez C.

 

 NOTITARDE

La ONU lanza una gran operación de ayuda a los desplazados en el norte de Irak

Posted on: agosto 19th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha anunciado este martes el lanzamiento de una gran operación de asistencia para hacer llegar suministros a más de medio millón de personas desplazadas por el conflicto en el norte de Irak.

 

El envío por aire durante cuatro días de tiendas de campaña y otros bienes de primera necesidad comenzará el miércoles con destino a Erbil, en el Kurdistán iraquí, desde Aqaba, en Jordania, a lo que seguirán convoyes por carretera desde Turquía y Jordania y envíos por mar desde Dubai a través de Irán en los próximos diez días, según ha explicado el portavoz de ACNUR, Adrian Edwards.

 

«Esta es una ofensiva de ayuda muy muy significativa y ciertamente una de las mayores que puedo recordar en bastante tiempo», ha subrayado Edwards durante un briefing en Ginebra. «Esta es una gran crisis y un desastre humanitario. Sigue afectando a muchas personas», ha añadido.

 

 

Fuente: ABC.es

ABC: Maduro pide la renuncia de su gabinete

Posted on: agosto 19th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El presidente Nicolás Maduro anunció hoy a las 20:24 de la noche, hora local, la remoción completa de su gabinete a través de su cuenta de twitter: «agradezco a todo el equipo de ministr@s que el día de hoy han puesto su cargo a la orden como un gesto que me facilite los cambios necesarios».

 

Veinte minutos antes el vicepresidente Jorge Arreaza también anunció desde el palacio de Miraflores que «el gabinete en pleno que conforma el gobierno de Nicolás Maduro puso sus cargos a la disposiciónluego de la realización de un Consejo de Ministros».

 

«Hemos (los ministros) puesto los cargos a la disposición del presidente Nicolás Maduro para que tome las decisiones del reordenamiento y reorganización del Estado (…) En los próximos días el mandatario hará los anuncios correspondientes», dijo Arreaza por la cadena estatal Venezolana de Televisión.

 

El vicepresidente no adelantó nada sobre los planes de reordenamiento del gabinete. Maduro tiene pendiente por anunciar el plan de ajuste económico como el aumento de la gasolina y la unificación cambiaria, que lo ha postergado varias veces.

 

LUDMILA VINOGRADOFF

 

ABC

Nuevo Herald: Venta de Citgo generaría la mitad de lo esperado por el régimen de Maduro

Posted on: agosto 19th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Una eventual venta Citgo podría generarle a Venezuela mucho menos de los entre $10,000 y $15,000 millones esperados por el régimen de Nicolás Maduro, dijeron analistas que calificaron esas proyecciones como demasiado optimistas.

 

Los expertos coincidieron en que el precio de la empresa con sede en Houston podría más bien estar entre los $5,000 y $6,000 millones, siempre y cuando la operación incluya un compromiso de suministro a largo plazo de Petróleos de Venezuela (PDVSA) de seguir proporcionándole crudo a sus refinerías.

 

“Los $10,000 millones que ellos esperaban de Citgo son muy optimistas”, afirmó Jorge Piñón, director del Centro de Política de Energía y Medio Ambiente de la Universidad de Texas en Austin.

 

“Lo que se comenta en Houston [por integrantes de la industria petrolera] es que los activos de refino que tiene Citgo posiblemente tiene un precio de valor de mercado de entre $3,000 y $5,000 millones”, agregó.

 

No obstante, las autoridades venezolanas han dejado entrever que ellos tienen en mente un rango de precio que es tres veces mayor.

 

Las informaciones sobre la posible venta comenzaron a circular semanas atrás luego que la agencia de noticias especializada en materias primas Argus reportara que el país sudamericano había iniciado contactos con diferentes bancos de inversión para solicitarles que les ayudaran a vender la filial estadounidense de PDVSA.

 

Según Argus, funcionarios del Ministerio de Energía y Minas esperaban obtener entre $10,000 y $15,000 millones por la empresa dueña de tres refinerías con capacidad para procesar 750,000 barriles diario de petróleo, además de contar con 48 instalaciones de almacenamiento, tres oleoductos y participaciones en otros tres oleoductos.

 

Aunque no lo ha confirmado directamente, el ministro de Energía y Minas y Zar económico, Rafael Ramírez ha dejado entrever que la venta está en proceso.

 

“No somos una compañía de refinería, somos una compañía productora de petróleo”, expresó Ramírez, al consultársele sobre el informe de Argus, aunque luego expresó estar en desacuerdo con las cifras citadas.

 

“El valor [de los activos] es mucho más alto”, manifestó Ramírez.

 

La operación de venta, sumamente polémica porque podría cerrar eventualmente el acceso del petróleo venezolano al lucrativo mercado estadounidense, estaría siendo preparada en momentos en que el régimen atraviesa por una severa crisis económica derivada del colapso del modelo petro-populista del chavismo.

 

La escasez de dólares es una de las principales razones detrás de la aguda crisis de inflación y de desabastecimiento que aflige a los venezolanos. Y los miles de millones que generaría la venta podrían ayudar a mantener menos vacíos los anaqueles de los supermercados.

 

Pero los analistas insisten en que los montos mencionados son exagerados.

 

Piñón explicó que en las últimas cinco venta de refinerías realizadas en Estados Unidos, las instalaciones han sido vendidos a cerca de un 30 por ciento del precio de reponer la misma capacidad de refino con equipos nuevos.

 

Hoy en día, construir una refinería con equipos nuevos cuesta alrededor de $12,000 por cada barril de petróleo al día, lo que elevaría a $9,000 millones el costo de construir refinerías nuevas con capacidad de procesar los 750,000 barriles diarios que maneja Citgo, expuso Piñón.

 

De mantenerse la misma tendencia, PDVSA obtendría $2,700 millones por las tres refinerías que Citgo posee.

 

Esa estimación coincide con los cálculos utilizados por la agencia de calificación de riesgo Standard & Poor’s sobre la empresa.

 

El informe calcula que a la hora de vender los activos de Citgo en un hipotético embargo de la compañía producido en un escenario de incumplimiento de deuda, las refinerías generarían cerca de $2,750 por cada barril diario en capacidad de producción. Lo que colocaría el valor total $2,062 millones.

 

A ese monto habría que sumarle el valor de los terminales de almacenamiento que tiene la empresa, además de los oleoductos y el valor del crudo que la compañía podría tener almacenado en sus tanques.

 

Según Standard & Poor’s, una venta de Citgo bajo “condiciones de stress” generaría cerca de $3,000 millones.

 

Pero ese monto constituiría una venta de liquidación de activos y no de un negocio en operaciones.

 

Lo que pretende hacer PDVSA es vender una compañía en operaciones, que además de sus activos cuenta con una marca ya posicionada y contratos de compra de cerca de 6,000 estaciones de servicio que venden su gasolina a lo largo de Estados Unidos.

 

Según Juan Fernández, un ex director ejecutivo de planificación de PDVSA, Citgo como negocio podría tener un valor entre los $7,000 millones y los $8,000 millones, menos los pasivos que podría tener.

 

Según el informe de Standard & Poor’s, las deudas de Citgo suman unos $2,300 millones, lo que recortaría el valor de la operación a entre $4,700 y $5,700 millones.

 

Y estos valores serían válidos siempre y cuando PDVSA se comprometiera a seguir suministrando las refinerías estadounidenses con crudo, al menos en un corto plazo.

 

“Lo que realmente le da valor a las refinerías son los convenios de suministro que tiene”, comentó Fernández, quien cuando estaba en PDVSA estuvo a cargo de elaborar un avalúo de unas de las refinerías de Citgo.

 

“Si yo fuese a vender esas refinerías sin un convenio de suministro las instalaciones valdrían muchísimo menos que si las vendo con un convenio de suministro”, explicó.

 

ANTONIO MARIA DELGADO

 

http://www.elnuevoherald.com/

La Guardia Nacional controló protestas violentas en Ferguson

Posted on: agosto 19th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Hubo dos heridos de bala y 31 detenidos por los disparos de un «reducido grupo de manifestantes». La policía no utilizó armas de fuego y cuatro agentes fueron hospitalizados.

 

Dos personas fueron heridas de bala y 31 detenidas el lunes en una nueva noche de violencia en Ferguson, estado de Missouri (centro-oeste de Estados Unidos), donde siguen las manifestaciones al hilo de la muerte de un joven negro a manos de un policía blanco.

 

La policía indicó que un pequeño grupo de manifestantes disparó y lanzó piedras y cócteles molotov contra los agentes, que respondieron con gases lacrimógenos.

 

Dos personas que participaban en la nueva protesta resultaron heridas por disparos de los manifestantes, ya que la policía no abrió fuego, según el capitán Ronald Johnson, jefe del cuerpo policial de Ferguson.

 

Treinta y una personas fueron detenidas, según el funcionario.

 

De momento se desconoce la gravedad de los civiles heridos. En los incidentes resultaron también lastimados cuatro agentes de policía por el lanzamiento de objetos.

 

Las protestas y la violencia no han cesado en Ferguson desde que el 9 de agosto un policía blanco, Darren Wilson, mató a tiros a Michael Brown, un joven negro de 18 años que estaba desarmado en el momento de los hechos.

 

La manifestación del lunes había comenzado de forma pacífica, horas después de que el presidente, Barack Obama, hiciera un llamado a la calma en una intervención televisiva.

 

Pero según Johnson, un grupo de unos 200 manifestantes empezó a avanzar hacia la policía. Algunos de ellos atacaron a los agentes.

 

«Por la noche hay una dinámica peligrosa», dijo el funcionario afroamericano. La noche «permite a un reducido número de agitadores violentos esconderse entre la multitud para luego tratar de sembrar el caos», dijo Johnson, añadiendo que hubo numerosos disparos contra los policías.

 

Durante el día, las tropas de la Guardia Nacional fueron desplegadas en Ferguson, una localidad de las afueras de Saint Louis, por orden del gobernador del estado Jay Nixon. Los soldados, no obstante, mantuvieron un perfil bajo cuando la policía dispersó a los manifestantes hacia las once de la noche (04H00 GMT).

 

Obama, el primer presidente afroamericano de la historia de Estados Unidos, dijo que el miércoles que enviará a su secretario de Justicia, el también afroamericano Eric Holder, a Ferguson.

 

El lunes, Obama dijo que había recomendado al gobernador un recurso «limitado» a la Guardia Nacional, y advirtió que la policía local no tenía excusa para emplear una «fuerza excesiva».

 

 

 

InfoBAE

Desactivan bombas yihadistas en la represa de Mosul

Posted on: agosto 19th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Las fuerzas mixtas iraquíes y kurdas desactivaron este martes cuatro barriles explosivos que habían sido colocados en una de las compuertas de la presa de Mosul, en el norte de Irak, así como otros 140 artefactos en las inmediaciones del dique, informó a la agencia EFE un responsable local.

 

El presidente del Comité de Seguridad del consejo de la provincia de Nínive -cuya capital es Mosul-, Mohamed al Bayati, explicó que unidades de ingeniería del Ejército iraquí, respaldadas por tropas kurdas (peshmergas), desactivaron los explosivos después de mantener duros combates con los yihadistas.

 

Las milicias del Estado Islámico (EI) habían instalado las bombas antes de retirarse de la presa, explicó Al Bayati, que agregó que, de haber explotado los barriles en las compuertas, habría causado «una enorme tragedia».

 

Asimismo, señaló que los yihadistas habían colocado 140 bombas en edificios e instalaciones dependientes del Ministerio iraquí de Recursos Hídricos -que administra la presa-, después de volar los caminos y las principales entradas al lugar.

 

El EI sufrió numerosas bajas en sus filas durante los enfrentamientos de esta madrugada, pero hasta ahora se desconoce la cifra exacta, dijo Al Bayati.

 

El vocero de las Fuerzas Armadas iraquíes, el general Qasem Atta, anunció el lunes que «las fuerzas antiterroristas y tropas kurdas, con apoyo aéreo mixto (iraquí y estadounidense), han limpiado la presa de Mosul del EI por completo».

 

El presidente estadounidense Barack Obama confirmó la recuperación de la presa de Mosul por las fuerzas iraquíes y kurdas, lo que calificó de «paso adelante» en los esfuerzos de Bagdad y de los Estados Unidos por acabar con la presencia de EI en el norte de Irak.

 

La presa de Mosul es una de las principales reservas estratégicas de agua de Irak, con una capacidad de más de 12.000 millones de metros cúbicos, y está localizada a 23 kilómetros al suroeste de la ciudad de Dohuk, en la región del Kurdistán.

 

La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) reclamó una acción urgente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para proteger a los kurdos yazidíes, que son objeto de ataques y abusos por parte del grupo Estado Islámico (EI) en Irak.

 

«La comunidad internacional y el Gobierno de Irak deben actuar ya para proteger a estas poblaciones de ser sometidas a más actos bárbaros»,subrayó en un comunicado Karim Lahidji, el presidente de la FIDH.

 

Lahidji insistió en que «se necesitan medidas inmediatas para garantizar la protección efectiva de la población civil y para que la ayuda humanitaria llegue a todas las personas desplazadas».

 

La organización recordó que el pasado día 11, el Consejo de Seguridad de la ONU había adaptado una resolución por unanimidad en la que condenaba la opresión a la que son sometidas las minorías en Irak y advertía de que tales actos podían constituir «crímenes contra la humanidad».

 

Así, hizo notar que se calcula que al menos 150.000 yazidíes, miembros de una minoría religiosa kurda, han huido de sus hogares tras los ataques perpetrados por EI y están acampados en las montañas de Sinyar, sin poder hacer frente a sus necesidades básicas, tales como refugio, alimentos y agua.

 

Ante la situación de estos refugiados, entre los que también hay miembros de otras minorías, como cristianos, turcomanos y chabaquíes, y de las informaciones sobre ejecuciones de personas de la comunidad yazidí en el Sinyar y sobre el secuestro de unas 1.500 mujeres y niñas, la ONU ha señalado que estos actos pueden suponer crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y, potencialmente, genocidio.

 

Por eso la FIDH instó al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas a que convoque inmediatamente un período extraordinario de sesiones con vistas a adoptar una resolución que condene los abusos cometidos y pida a la comunidad internacional y al Gobierno iraquí que actúen de manera inmediata para garantizar la protección de todas las minorías religiosas amenazadas en el país.

 

 

Fuente:  InfoBAE

« Anterior | Siguiente »