Archive for agosto 18th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Van 77 funcionarios asesinados en lo que va de año

Posted on: agosto 18th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El funcionario de la policía del municipio Sucre Alejandro Junior Rincón Quintal, de 22 años de edad, murió la madrugada de este lunes después de que sujetos desconocidos lo interceptaran en el elevado de Palo Verde y le disparan en al menos 2 ocasiones.

 

Hasta el momento se desconoce las causas del hecho pero se presume que lo asesinan para robarlo. Sin embargo, los funcionarios de Investigaciones del cuerpo municipal esperan las pesquisas del Cicpc para dar mayor información sobre el homicidio.

 

Con la muerte de Alejandro Junior Rincón Quintal suman 77 los funcionarios de seguridad que han perdido la vida de manera violenta en lo que va de 2014, en Caracas.

 

LA PATILLA

Las estrellas se preparan para la ceremonia de los premios Emmy

Posted on: agosto 18th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Comenzó la cuenta regresiva: el lunes 25 de agosto, la Academia de las Artes y las Ciencias Televisivas de Estados Unidos se reunirá una vez más para entregar -como siempre, con bombos y platillos- la estatuilla dorada del Emmy, e iniciar de esta manera la temporada de nominaciones y entregas de premios.

 

De allí que actores, actrices, animadores y productores hayan comenzado a correr en busca del traje que lucirán, estén o no nominados, en la gala por una razón: se trata de una de las las ceremonias más vistas de la televisión estadounidense.

 

Seth Meyers, ya se ha dicho, será el maestro de ceremonias, pero la Academia de las Artes y las Ciencias Televisivas de Estados Unidos ha develado ya algunos nombres de las estrellas que asistirán a la velada en que se premia a las mejores producciones televisivas y cinematográficas de Estados Unidos.

 

La actriz colombiana Sofía Vergara, protagonista de la serie televisiva Modern family, ya se apuntó en la lista de las anfitrionas. Una lista en la que también están Andy Samberg (de la serie Brooklyn nine-nine), Viola Davis (de la película Historias cruzadas), y Debra Messing, de la serie Smash.

 

La lista de presentadores la completan, por ahora, Allison Janney (Mom), Lucy Liu (Kill Bill), Octavia Spencer (Historias cruzadas) y Keegan-Michael Key y Jordan Peele (de Key and Peele).

 

Anteriormente ya se habían anunciado los nombres de Halle Berry (Monster’s ball), Bryan Cranston (Breaking bad), Matthew McConaughey (True detective), Woody Harrelson (True detective) y Kerry Washington

(Scandal), entre otros. La ceremonia de los Emmys se transmitirá el próximo 25 de agosto en el canal estadounidense NBC, conducida por Seth Meyers. Mientras que en Venezuela se verá a través de la señal de TNT.

 

 

Fuente: El Universal

En Margarita navieras sin boletos de salida hasta principios de septiembre

Posted on: agosto 18th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

En medio de la temporada alta vacacional, conseguir boletos para regresar a tierra firme por vía marítima es complicado.

 

Este fin de semana, muchos temporadistas buscaron pasajes para salir de la Perla del Caribe, pero la gran mayoría debió anotarse en las famosas listas de espera.

 

La empresa naviera Navibus no cuenta con pasajes para salir de la isla de Margarita hasta pasadas las festividades por los 102 años de la coronación canónica de la Virgen del Valle.

 

La situación es similar en Naviarca, que no cuenta con boletos para dejar la región insular hasta después del 6 de septiembre.

 

En la estatal Conferry hay mayor disponibilidad, aunque se reduce para aquellos que deseen salir con sus vehículos rumbo a Puerto La Cruz.

 

Foto: VANESSA RANGEL

Mario Guillén Montero

 SOL DE MARGARITA

Cae poder adquisitivo y aumenta la escasez

Posted on: agosto 18th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El poder adquisitivo, en economía, se entiende como la capacidad que tiene el ciudadano común de adquirir bienes y servicios basados en el salario mínimo, en un periodo de tiempo determinado y en comparación al mismo ciclo en el pasado.

 

En este sentido, y tomando como precedente los niveles de inflación y escasez que se registran en el país durante el año pasado y lo que va del 2014, el poder adquisitivo del venezolano ha sufrido una pérdida importante.

 

Así lo señala el economista Francisco Chirinos, presidente del Colegio de Economistas del Distrito Capital y del estado Miranda, además de docente universitario de diferentes casas de estudio en la capital del país. Chirinos explicó que el poder adquisitivo del venezolano se puede ubicar en la actualidad en una pérdida del 70%, tomando en consideración las cifras de inflación «reales, y no las maquilladas que ofrece el Gobierno nacional”.

 

Para el especialista en economía, desde que en la década de los 90 del siglo pasado se determinó que la canasta alimentaria y básica son la referencia para especificar el poder adquisitivo en el país, los índices que se proporcionan sobre este aspecto tienden a ser altos.

 

Sin embargo, el verdadero poder para adquirir del venezolano no se debe determinar por la cantidad de comida y servicios básicos a los cuales puede tener acceso, sino a todos los bienes y servicios que se necesitan adquirir para tener una buena calidad de vida.

 

Señaló que los ciudadanos deben buscar bienes y servicios en un mercado en donde los niveles de inflación «real” sobrepasan los tres dígitos (más del 100%) y los niveles de escasez se encuentran en el 30%, a diferencia del histórico que se registraba entre los 3 ó 5%.

 

Sobre la escasez, indicó que las políticas económicas del país tomadas en los últimos 15 años han afectando el parque industrial y, por ende, la capacidad productiva de los bienes que consume el venezolano. Esto ha supuesto la importación de productos para suplir dicha falla, situando los índices de importación en 80%, «pero para importar no puedes emitir billetes, sino que debes hacerlo con dólares, y no hay suficientes divisas en la actualidad para adquirir dichos productos”, de lo cual se deriva el problema de escasez.

 

Para el especialista en temas económicos, otro de los condicionantes en la disminución del poder adquisitivo venezolano se refiere a la devaluación de la moneda nacional por la emisión de dinero inorgánico liberado por el Banco Central de Venezuela.

 

Chirinos explicó que durante los últimos 10 años, la liquidez monetaria ha crecido en 9.200%. Es decir, hasta el año 1999, la cantidad de bolívares que se encontraba en circulación era de 20.000 millones. Sin embargo, en la actualidad, un aproximado de 1 billón 500.000 millones de bolívares se encuentran circulando en el mercado nacional, lo cual supone dinero que presiona los precios de los artículos que se encuentran a disposición de los usuarios e incide en los niveles de inflación. Además, señala el economista, este dinero debe ser respaldado en un mismo porcentaje por el aumento de las reservas internacionales, pero, por el contrario, el crecimiento de dichas reservas (sea en dólares u oro) apenas ha sido del 40%. Ese diferencial da el valor implícito del dólar, y es el que se registra en el mercado paralelo.

 

Para explicar esta realidad al consumidor, señala Chirinos, hemos pasado de la época en donde se decía: está barato, dame dos; a la época: está caro o no hay”.

 

Escrito por Atahualpa Lara 

 

EL IMPULSO

Escasez de insumos paraliza 70% de obras de construcción

Posted on: agosto 18th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Uno de los sectores más perjudicados por la caída de la producción de cemento en el país, es precisamente el área de la construcción. Sólo en el estado Lara, el 70% de las obras privadas se encuentran paralizadas, de acuerdo con datos aportados por el presidente reelecto del gremio, Francisco Mendoza.

 

Tras la nacionalización, Cemex de Venezuela disminuyó considerablemente su producción. Incluso cambió los parámetros para la distribución del cemento, teniendo como prioridad a los consejos comunales y obras de la Misión Vivienda.

 

Esta situación, lejos de promover el desarrollo de proyectos, deprimió aún más la ya fatigada actividad inmobiliaria en el país.

 

Al respecto, Francisco Mendoza advierte que la ausencia de una verdadera investigación que determine hacia dónde se dirige la producción de cemento, ha promovido un mercado paralelo que ha disparado los precios de los insumos básicos como cemento y cabilla.

 

Aunque el saco de cemento gris tiene un precio regulado de 68 bolívares, el constructor lo consigue en el mercado sólo si cancela 640 bolívarespor saco.

 

La realidad no es distinta en el caso del cemento blanco, pues el saco se comercializa hasta en 940 bolívares. «Dependiendo de la urgencia que tengas, los revendedores te ofrecen el saco a mayor o menor precio. 70% de las obras privadas de construcción están completamente paralizadas por el problema de insumos. Además, también enfrentamos muchas trabas en la asignación de divisas. El Gobierno nacional no ha llamado a los constructores para ofertar dólares preferenciales, esto se traduce en otras fallas en la dotación de insumos que no se producen en Venezuela”.

 

La inseguridad jurídica es otro elemento en el rosario de problemas que enfrentan los constructores.

 

Desde hace varios años, el gremio inmobiliario y de la construcción advirtieron que si no se establecían parámetros que garantizaran la propiedad privada, se generarían escenarios de conflicto entre propietarios e invasores. «Esto tristemente se vio reflejado en casos como La Pastoreña. Lamentablemente nuestras advertencias no fueron escuchadas en su debido momento”.

 

La no oportuna aplicación de normas en Yacural, dejó como saldo dos muertos y toda una comunidad enfrentada por el derecho a la vivienda.

 

Atención alcaldes

 

A juicio de Mendoza, los alcaldes pueden desarrollar estrategias que permitan el desarrollo del sector construcción en la entidad.

 

En detalle, el gremio se plantea la instauración de una Mesa Técnica de los Permisos, con el objeto de agilizar la obtención de permisos básicos para el desarrollo de las obras.

 

Vale destacar que esta propuesta fue presentada al alcalde Alfredo Ramos cuando era aspirante a la conducción del municipio. «No hemos podido establecer contacto con el alcalde Ramos ni tampoco con José Barreras, alcalde de Palavecino. Esperamos que incorporen nuestras propuestas pues así se podrían agilizar los permisos del Ministerio del Ambiente, Hidrolara, Corpoelec y demás variables urbanas de las alcaldías”.

 

El déficit de viviendas en el país alcanza los dos millones trescientas mil unidades habitacionales. De este número, el estado Lara expresa un 12%. «No podemos olvidar las necesidades de infraestructura, vialidad en general, mantenimiento del sistema eléctrico, mejoramiento de las instalaciones en hospitales, culminación de la obra Yacambú, el estacionamiento de Santa Rosa, entre otras obras de envergadura”.

 

En este contexto, la Cámara de la Construcción no se opone al desarrollo del monumento Manto de María, promovido por la Gobernación de Lara y cuya inversión supera los 400 millones de bolívares. «Aplaudimos que por primera vez se haya concretado la integración de los tres niveles de Gobierno para la ejecución de una obra. Por supuesto que el estado Lara necesita proyectarse, pero creemos que hay otras necesidades más apremiantes”.

 

El criterio de priorizar obras de relevancia reúne el sentir del ciudadano larense que se pregunta: ¿Qué pasó con las Torres del Sisal?, ¿cuándo culminarán la extensión de la avenida Ribereña detrás de El Garabatal?, ¿quién se hará cargo de recuperar la maltratada vialidad?, ¿cuándo llegará el agua por tubería a la zona norte?

 

 Escrito por Haydeluz Cardozo

EL IMPULSO

 

Courteney Cox reveló quien será el padrino de su boda

Posted on: agosto 18th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La ex estrella de Friends continúa con los preparativos.

 

¿Ross? ¿Joey? Sabíamos que la boda no será con Chandler pero no queríamos perder las esperanzas.

 

Después de ser el encargado de presentar a los futuros novios, no es de extrañar que el cantante Ed Sheeran se haya ganado el derecho a ser uno de los testigos del líder del grupo Snow Patrol, Johnny McDaid, en su enlace con la actriz Courteney Cox a finales de este año, una gran responsabilidad por sí misma que podría acabar teniendo que compaginar con la de padrino del novio.

 

“Ed no es solo uno de los mejores amigos de Johnny, sino que también está muy unido a Courteney. Cuando le hicieron la propuesta, no lo dudó ni un momento. Otro de los amigos de Johnny, el músico Foy Vance, actuará también como testigo. Y la carrera para ser el padrino del novio está entre ambos, aunque probablemente acabarán compartiendo el papel”, aseguró una fuente al periódico The Sun.

 

Sin duda, la noticia habrá supuesto todo un honor para Ed, además de permitirle compartir de primera mano una fecha tan señalada con la pareja. Pese a tratarse de la segunda ocasión en que la intérprete pasa por el altar, tras su fallida unión con el también actor David Arquette -padre de su hija Coco (10)-, Courteney afronta su gran día con una ilusión desbordante que espera poder compartir con todos su seres queridos.

 

“Nunca ha estado más feliz. Aunque se trate de su segundo matrimonio, Courteney quiere que toda la gente importante para ella esté a su lado ese día”, añadió.

 

Después de residir durante una temporada en la casa de Malibú de Courteney, fue el propio Ed Sheeran el que hizo saltar las alarmas acerca de la seriedad de la relación entre la estrella y Johnny al revelar que los dos enamorados ya vivían bajo el mismo techo, una importante decisión que habría animado al líder de Snow Patrol a proponer matrimonio a Courteney el pasado mes de junio, tras apenas seis meses de relación.

 

Todo apunta a que la actriz y su futuro marido celebrarán su boda en tierras irlandesas, tras caer rendidos ante el idílico paraje del castillo de Ashford, en Galway, mientras visitaban a la familia de Johnny.

 

 

Fuente: E! News

Abatido antisocial tras intentar escapar de módulo de la GNB

Posted on: agosto 18th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Deiker Alberto Ramírez Hernández cayó abatido dentro de un módulo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), en Petare, este lunes en horas de la mañana. Ramírez, que estaba detenido en la sede por el delito de robo de vehículo e iba a ser presentado ante el Palacio de Justicia, intentó escapar del lugar.

 

El hecho ocurrió cuando Ramírez despojó a un efectivo de la GNB de su arma y lo intentó someter para escapar del lugar. Durante el forcejeo, otros dos efectivos militares se percatan de la situación, originándose un intercambio de disparos en el que resultó muerto Ramírez.

 

 

Trascendió que un tramo de la avenida Francisco Fajardo, a la altura del módulo de la GNB, está cerrado por el CICPC, a propósito del suceso.

 

GLOBOVISIÓN

 

Estacionamientos prestarán servicio sin restricción en los horarios

Posted on: agosto 18th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La Asociación Nacional de Propietarios y Administrados de Garajes y Estacionamientos (Anpage) prestarán servicios a los usuarios sin restricción en los horarios, informó este lunes el ministro para Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, tras una reunión que sostuviera con representantes de esta organización.

 

«Se acordó levantar medida de reducción del servicio. Desde esta tarde los estacionamientos laboran en horario habitual», escribió en su cuenta en la red social Twitter (@HaimanVZLA).

 

Mencionó que en lo que resta del mes de agosto se trabajará en la determinación de la estructura de costos y en acuerdos para mejorar el servicio de estacionamientos.

 

En la reunión con los representantes de Anpage estuvo presente también el superintendente de Precios Justos, Andrés Eloy Méndez, explicó que se trataron temas referentes a las tarifas y horarios.

 

«En esta reunión se busca defender los derechos económicos del pueblo sobre el tema de estacionamientos», escribió más temprano el superintendente, a través de su cuenta en Twitter (@andreseloypsuv).

 

Hace días, la Anpage anunció la reducción de horarios en el funcionamiento de los estacionamientos debido a «la imposibilidad de seguir operando con las bajas tarifas a las que están obligados por la regulación que los rige y el alza de los costos de operación».

 

AVN

Cuando las Ganas se Juntan: Miami Rinde Tributo a Simón Díaz

Posted on: agosto 18th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Más de una docena de músicos se unen para celebrar la vida y el legado de uno de los artistas más reconocidos y queridos de Venezuela: Simón Díaz.

 

Muchos alrededor del mundo han escuchado alguna versión de Caballo Viejo, o de Tonada de Luna Llena, sin saber de su autor, pero para los venezolanos es quizás el mayor representante del folklore, parte del país y de sus símbolos: Simón Díaz.

 

Durante 6 décadas, Simón Díaz, formó parte de la cultura popular de Venezuela y se convirtió, sin duda, en unos de los personajes más queridos del país como cantautor, actor, humorista, conductor de programas de televisión y promotor cultural.

 

El próximo 22 de agosto, una verdadera constelación de estrellas estará brindando su tributo a Simón, en el Olympia Theatre del Gusman Center for the Performing Arts. Un espectáculo que nos llevará a un recorrido por la vida musical del cantautor, con anécdotas, recuerdos y mucha música. Bajo la dirección de Carlos Puchi, los artistas invitados interpretarán sus más famosas composiciones, como Caballo Viejo, Sabana, Mi Querencia, Tonada de Luna Llena, Mercedes, El Loco Juan Carabina y muchos éxitos más.

 

Entre los artistas invitados se encuentran: Huáscar Barradas, Luz Marina, María Teresa Chacín, Frank Quintero, Ilan Chester, María Rivas, Karina, Fernando y Juan Carlos, Julio Briceño, (Amigos Invisibles) Alberto Slezynger (Daiquirí), Saúl Vera, Rummy Olivo, Roberto Torres, José Luis Rodríguez (El Puma) y la nieta de Simón, Daniela Díaz Morales. Mientras que Elí Bravo y Bettsimar Díaz, servirán de maestros de ceremonia.

 

La fama de Simón Díaz traspasó las fronteras venezolanas y sus canciones fueron interpretadas alrededor del mundo por artistas como Mercedes Sosa, Joan Manuel Serrat, Julio Iglesias, Richard Clayderman, Ray Coniff, Gipsy Kings, Roberto Torres, Caetano Veloso, Danny Rivera, Cheo Feliciano y Gilberto Santa Rosa, entre otros. Además fueron traducidas a varios idiomas. En Septiembre del 2008, le fue otorgado un Grammy Latino por los logros alcanzados durante su Carrera (Lifetime Achievement Award).

 

Simón Díaz falleció el pasado 19 de febrero a la edad 85 años, en medio de un país convulsionado que no pudo despedirlo como se merecía, no solo por los logros alcanzados durante los 59 años de carrera, sino por la conexión emocional que mantuvo con su pueblo. Sin embargo, este sábado 22, el público de Miami podrá celebrar su vida y su legado en este gran show.

 

La producción del concierto está a cargo de Luz Marina Anselmi, Luis Andarcia y Huáscar Barradas y la producción ejecutiva SBA Airlines, Venezuelan American Chamber of Commerce y Gonzalo González. Los fondos recaudados serán donados a la Fundación Internacional Amigos del Niño con Cáncer

 

Para información y compra de boletos, visite la página www.tributoasimon.com

 

EL VENEZOLANO 1 10X16 (2)

image004

Nota de Prensa

‘Preso de conciencia’, el libro sobre Leopoldo López que inquieta al chavismo

Posted on: agosto 18th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Infobae dialogó con los autores del lanzamiento, que incluye documentos inéditos y fue repudiado por el oficialismo, previo a su publicación. Lea el anticipo

 

Desde su detención el 18 de febrero de este año, Leopoldo López ha sido víctima de una agobiante violación a sus derechos. A pesar de la presión pública, permanece aislado en la cárcel de Ramo Verde, ha recibido violentas confiscaciones en su celda y hasta se le ha negado utilizar casi la totalidad de las pruebas que tiene para su defensa judicial. Sin embargo, hay algo que el chavismo no pudo ni podrá impedir, y es que el mundo se exprese sobre lo que está sucediendo con el ex líder de Voluntad Popular. Este viernes 15 de agosto, salió publicado el primer libro autorizado del dirigente opositor, Preso de conciencia, realizado por los periodistas argentinos Graciela Russo y Marcelo López Masía.

 

El material, que repasa estos meses de Leopoldo en prisión y parte de la coyuntura chavista de los últimos quince años, ya se encuentra disponible para todo el mundo, en formato digital, en la plataforma BajaLibros.com. Mientras que «dentro de un mes, mes y medio, saldrá la versión papel», cuenta Russo, quien confirma que el libro estará disponible, «con seguridad, en la Argentina y Venezuela», y «tal vez en Colombia y Miami».

 

Este trabajo que llevó casi seis meses de producción también transitó un difícil camino hasta su publicación. Cuando apenas era un bosquejo, el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, ya tenía en su poder las 12 páginas «de borrador» que los periodistas habían enviado al ex líder de Voluntad Popular para su revisión.

 

En el segmento «Los Mazazos», de su programa Con el mazo dando», el diputado chavista fustigó la publicación de este libro realizado por los periodistas argentinos.

 

Durante su exposición, el funcionario oficialista ironizó sobre el título tentativo de la publicación «Sos Venezuela, Leopoldo López Mendoza: el verdadero heredero de Bolívar», y llamó a distintos dirigentes de la oposición, como María Corina Machado y Henrique Capriles, a «mandarse a hacer su propio libro, sino no van a tener vida».

 

«Lo que leyó Cabello fue como un borrador de 12 hojas. Pero mirando el video sentí como una violación, viendo que lo que yo mandé a una persona lo estaba leyendo otra y por televisión», indica la autora.

 

Si bien Russo aclara: «Hasta el momento no hemos tenido ningún tipo de problema», la publicación del inédito material sobre Leopoldo López se vio directamente afectada luego de la violenta confiscación que sufrió el dirigente opositor el pasado 25 de julio. Allí le sustrajeron los cuatro capítulos finales, además de otros elementos personales, como parte de su defensa judicial, que venía escribiendo.

 

En un principio, el libro se iba a publicar el 28 de julio, y luego se postergó para el 4 de agosto. Pero este contratiempo obligó a que su difusión se dilatara finalmente para el 15 de agosto, fecha en la que finalmente sí se pudo publicar.

 

«El libro abre con un prólogo de Francisco Zuñaga, un conocido escritor venezolano que accedió a prologar el libro. Después viene una introducción que es un poco lo que vivieron los autores durante las primeras horas al estar ahí en Venezuela, y después viene una carta abierta que cuenta en primera persona el allanamiento que sufrieron Leopoldo, Daniel, Salvador y el policía. Es decir, estos cuatro presos políticos que están casi por la misma causa», resume Russo.

 

Ver el anticipo del libro

 

Cómo nació la idea y qué objetivos persigue

 

Russo se transporta al mes de febrero, un mes sumamente convulsionado tanto política como socialmente para recordar cuáles fueron los motivos que la impulsaron a interesarse sobre la vida de Leopoldo López.

 

La periodista argentina recuerda el asesinato de la modelo Mónica Spear y cómo, por ese entonces, quedaba al desnudo la profunda crisis en materia de seguridad que ya hace tiempo viene sufriendo Venezuela. Éste fue uno de los principales motivos que empujó a los jóvenes universitarios a salir a las calles en reclamo de mayor seguridad.

 

La autora reconoce que «el paralelismo que siempre se hace entre lo que pasa en la Argentina y en Venezuela» también influyó para interiorizarse aún más en la conflictiva realidad venezolana.

 

«Al día de hoy muchos dicen que vamos a lo más cerrado del chavismo. Cuando yo vi esas imágenes en febrero, antes de que se entregara Leopoldo, mi primer deseo fue que no lleguemos a ese estadio de separación y de enfrentamiento», señala Russo.

 

Las masivas manifestaciones de estudiantes universitarios, que fueron apoyadas por distintos bloques opositores, terminaron en una brutal represión de las fuerzas armadas chavistas. El 12 de febrero, día en que se iniciaron las marchas, la violencia oficial se cobró la vida de dos jóvenes. Sin embargo, el chavismo acusó a Leopoldo López de asociación para delinquir, instigación pública, daño e incendio, y el dirigente opositor estuvo recluido por seis días hasta que finalmente se entregó el 18 de ese mismo mes.

 

«ÉL SE ENTREGÓ POR UN IDEAL A UNA JUSTICIA QUE HASTA EL MOMENTO NO ES NADA JUSTA»

 

«Cuando veo que se entrega Leopoldo, con razón o sin razón, ver que alguien se entrega a la Justicia, me pareció digno de destacar. Y fueron las dos cosas: me dio mucho miedo de que eso se replique acá –en la Argentina- y vi digno de destacar que una persona de 42 años, con todo por perder y nada por ganar, se estaba entregando, equivocado o no, eso queda en cada uno. Pero él se estaba entregando por un ideal a una Justicia que hasta el momento no es nada justa con él», explica la periodista, quien recuerda, con cierto dejo de orgullo, que su inagotable insistencia fue lo que llevó a Leopoldo a confiarle a los periodistas argentinos la realización del libro.

 

«Su lema es ‘el que se cansa pierde’. Cuando se enteró de que yo insistía mucho por el libro, dijo que me lo dieran a mí».

 

En tanto, Russo señala que su mayor obsesión con este trabajo es que la región conozca más en detalle no sólo los meses que lleva el dirigente opositor en prisión, sino, además, la coyuntura chavista de los últimos quince años.

 

«Ojala que el libro sirva para que el resto de América Latina conozca un poco más, porque el libro no sólo es la vida de Leopoldo, sino también una revisión de estos quince años de chavismo, y los padecimientos que vienen teniendo los venezolanos», expone la autora de Preso de conciencia.

 

La persecución a Leopoldo y la fortaleza de Lilian Tintori

 

Como señala Russo líneas atrás, el libro no sólo consta de los meses de Leopoldo en la cárcel de Ramo Verde. Los periodistas también exponen los obstáculos que ha venido sorteando el líder de Voluntad Popular desde que comenzó a posicionarse como una figura fuerte en la política nacional.

 

En esa línea, la autora destaca como uno de los momentos cruciales, incluso para el desenlace de su detención, cuando en 2008 fue inhabilitado por el chavismo a ejercer cargos públicos. Precisamente en un momento en que su figura empezó a suponer una amenaza para el oficialismo.

 

«Cuando estaba como alcalde de Chacao, Leopoldo se estaba por presentar para alcalde mayor y en ese momento venía muy bien perfilado. Entonces a alguien se le ocurrió hacer una encuesta para ver cómo estaba con respecto a Chávez», asevera la periodista argentina. Y agrega: «Las encuestas le salieron muy bien y, evidentemente, eso asustó un poco al oficialismo, y lo mandan a inhabilitar en el 2008».

 

Esa inhabilitación se dispuso por un lapso de seis años. Por lo que finaliza en diciembre de este año. «Al no poder presentarse ni para alcalde mayor ni para presidente en 2012, empezó a recorrer el país», completa.

 

Con relación a su detención, el arco opositor acusa al gobierno de Nicolás Maduro de tener a Leopoldo López como un preso político del régimen. Muchos interrogantes surgen a partir de esta teoría con base en los motivos que puede tener el Ejecutivo. «La única manera que tenían de pararlo era deteniéndolo. Entonces muchos consideran que esta detención está muy afianzada en esta necesidad de detenerlo de alguna manera», analiza Russo.

 

«Maduró no logrará doblegar a Leopoldo», aseguró su esposa, Lilian Tintori, días atrás. Una mujer que desde el comienzo se mostró firme junto a su marido y que una vez detenido Leopoldo, tomó la bandera que el dirigente opositor venía flameando. Así, Tintori recorrió varias ciudades reclamando por mayor democracia en su país, hasta tuvo la oportunidad de visitar al papa Francisco en el Vaticano.

 

La periodista cuenta que quien viajó a Venezuela para realizar las entrevistas fue Marcelo López Masía. Sin embargo, ella buscó tener un diálogo de «mujer a mujer» con Lilian, a quien finalmente terminó entrevistando vía Skype.

 

«Para que no se diluya su testimonio, es lo único que está volcado como reportaje directo», sostiene la periodista, quien subrayó que, aunque la notó «con la misma fortaleza que cuando se la ve con sus niños o con otros políticos», también «en algún momento se quebró». «Sobre todo cuando ella recuerda las noches en que queda sola con los niños en la casa».

 

En la misma línea de lo que viene denunciando la oposición y la propia Tintori, Russo concluye que Leopoldo «está detenido por decir lo que piensa, no por hacer cosas». Por esa idea es que para muchos el ex líder de Voluntad Popular pasó a ser un «preso de conciencia».

 

INFOBAE

Por: Lucas Goyret lgoyret@infobae.com

« Anterior | Siguiente »