Marvinia Jiménez, víctima de violación de derechos humanos por la Guardia Nacional, expresa indignación ante la impunidad. Aunque en gran parte de los casos han sido identificados los presuntos funcionarios de seguridad agresores, el Ministerio Público no ha dictado medidas en contra de los responsables
La impunidad les indigna. A pesar del tiempo transcurrido desde el inicio de las protestas callejeras en Venezuela, las heridas no sanan. Así lo expresa a La Verdad Marvinia Jiménez, víctima de violación de derechos humanos, quien fue agredida por una funcionaria castrense durante una manifestación en el estado Carabobo el 24 de febrero, 12 días después del inicio de las manifestaciones.
Después de seis meses, la agresora de Marvinia Jiménez sigue libre y en completo ejercicio de sus funciones, mientras ella enfrenta un proceso judicial en el que se le imputan cinco delitos, un régimen de presentación cada 30 días, además de la prohibición de salir del país y participar en manifestaciones públicas.
“Me siento burlada por la justicia venezolana. Mi caso está tal cual como cuando salí con medida cautelar de la audiencia de presentación. Ni un solo avance, esto solo produce indignación”, expresa la madre de familia, al tiempo que se refiere a las consecuencias emocionales, morales, e incluso psicológicas que hoy enfrenta junto a sus seres queridos.
Su pequeño hijo sufre los efectos del daño colateral. “Tanto mi niño como yo estamos recibiendo ayuda psicológica. Él piensa que la Guardia Nacional es un enemigo, que me puede llevar presa, que me puede golpear, eso es un trauma que le causó este régimen a mi chamo, y eso es imperdonable”, relata la costurera de 36 años.
Con voz firme describe las imágenes que recorrieron el mundo entero, en las que se ve a la uniformada sentada sobre ella, golpeándola una y otra vez con un casco militar. Al culminar el relato sentencia: “hay impunidad porque hay apatía, pero así como hay quienes temen, hay quienes están dispuestos a luchar por nuestro país. Soy una de ellos, no tengo miedo”.
Respuesta escueta
Por lo menos cinco efectivos castrenses participaron en la golpiza propinada a Marvinia Jiménez. El relato de decenas de víctimas de abusos por parte de uniformados da cuenta de la actuación colectiva de funcionarios en violaciones a los derechos humanos. Pese a esto, Luisa Ortega Díaz, fiscal general de la República, contabiliza sólo 15 policías detenidos por averiguaciones.
Según la autoridad del Ministerio Público existen 183 investigaciones por derechos fundamentales y se han presentado siete acusaciones contra efectivos de seguridad. Destacó que una de esas acusaciones corresponde a dos funcionarios, a quienes responsabilizan por la muerte de la joven Geraldine Moreno, quien falleció tras recibir disparos a quemarropa de perdigones en su cara.
En cifras
43 Personas muertas durante las protestas en Venezuela
157 casos de tortura
854 heridos por arma de fuego, perdigones y objetos contundentes
3.127 manifestantes detenidos
2.463 venezolanos con medidas cautelares
Fuente: Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea)
Por Verónica Albarrán
LA VERDAD.COM