Archive for agosto 18th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Concluye sin éxito la reunión entre Kiev y Moscú en Berlín

Posted on: agosto 18th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La reunión en Berlín concluyó esta madrugada sin acuerdos entre los ministros de Exteriores de Ucrania y Rusia, Pavlo Klimkin y Serguéi Lavrov, ensombrecida desde el primer momento por el pesimismo y la creciente violencia.

 

El ministro de Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier, sólo admitió «consenso en algunos puntos», y avanzó que en las próximas 48 horas espera que las partes discutan lo hablado con sus jefes de gobierno y «prosigan las conversaciones».

 

Poco después de abandonar la negociación, Klimkin aseguró a través de la red social twitter que hay que reunirse cinco horas «muchas veces» para lograr resultados, mientras que en medios rusos se apuntaba una rueda de prensa de Lavrov mañana por la mañana en Berlín.

 

El jefe de la diplomacia alemana, que significativamente compareció en solitario ante los medios antes y después de la reunión, había destacado una cierta «disposición al diálogo» antes del encuentro, pese a que se mostró pesimista tras una semana de desencuentros, reproches mutuos y repunte de la violencia. «No hay ninguna garantía» de que Rusia y Ucrania lleguen a algún acuerdo en Berlín, reconoció el ministro, tras una jornada en la que los separatistas han derribado un caza y decenas de personas han muerto en enfrentamiento armados.

 

Hoy, un mes después de que los insurgentes del este de Ucrania derribasen un avión de pasajeros y matasen a sus casi 300 ocupantes, los primeros camiones del convoy ruso con alimentos y medicinas llegaron a la frontera pero no contaban con la autorización para cruzarla.

 

Steinmeier bosquejó un sombrío panorama al agregar que la situación sigue siendo «difícil» y puede empeorar, que el este de Ucrania está «aún lejos de un alto el fuego», que los civiles están en una situación de «necesidad», que las negociaciones son «complejas» y que ambos lados están quebrando sus promesas de forma sistemática. «El verdadero drama es que todos los acuerdos anteriores entre las dos partes no han sido cumplidos», afirmó antes de su encuentro con Lavrov, Klimkin y el titular de Exteriores francés, Laurent Fabius, que ejerció asimismo como mediador.

 

La agenda del encuentro de Berlín abarca desde puntos concretos inmediatos, como lograr que el convoy de ayuda humanitaria enviado por Moscú al este de Ucrania logre ‘luz verde’ de Kiev para atravesar la frontera, a objetivos de pacificación de la región a largo plazo.

 

«Sería bueno» que el convoy ruso con 262 camiones cargados de alimentos y medicinas pudiese cruzar la frontera y que iniciativas similares «de otros países» lograsen también llegar «allí donde son necesarios» para paliar las dificultades que padece la población civil del este de Ucrania, aseguró. No obstante, reconoció que tras las «complejas negociaciones» de los últimos días sobre el convoy aún no hay una solución.

 

Además, Steinmeier subrayó que en este encuentro deberían darse «pasos» hacia una «solución política» que sea «duradera», «realista», «sostenible» y «factible» para ambas partes. «Necesitamos una solución duradera y vamos a intentar esta tarde dar pasos en este sentido», aseguró el ministro, que se mostró a favor de las negociaciones a pesar de la violencia continua.

 

En un comunicado previo Steinmeier señaló que «se trata sobre todo de (trazar) una hoja de ruta para un alto el fuego sostenible y un marco para un control fronterizo efectivo». «No debemos abandonar la búsqueda de salidas políticas a la crisis de Ucrania. Necesitamos ahora de forma urgente un nuevo impulso político. Si no corremos el peligro de llegar a una situación en la que volvamos a dar pasos para atrás y de nuevo agudizar la espiral de la violencia», argumenta la nota.

 

Sin embargo, apuntó en su comparecencia el ministro alemán, «en cualquier caso debemos evitar una confrontación directa de fuerzas rusas y ucranianas».

 

En el aspecto del control fronterizo incidió también Steinmeier en su declaración, al lamentar que a través de la frontera común entre Rusia y Ucrania sigan colándose material militar y mercenarios para ayudar a los separatistas prorrusos, un reproche habitual de Berlín a Moscú que hasta ahora no ha sido atendido.

 

Alemania ha tratado desde que estalló la crisis ucraniana de mediar entre Kiev y Moscú, con reuniones, propuestas y llamadas telefónicas de la canciller Angela Merkel, aunque hasta el momento estas iniciativas han tenido escaso éxito.

 

 

Fuente: ABC.es

MID de Machado busca espacios en la oposición

Posted on: agosto 18th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La exdiputada opositora, María Corina Machado, promueve un Congreso Ciudadano para, según ella, “reactivar a la oposición”, pero se arriesga sin el apoyo de los partidos mayoritarios de la Unidad, salvo Copei que emitió un comunicado en el que respalda la iniciativa que también es patrocinada por los dirigentes Antonio Ledezma y Leopoldo López.

 

Esta propuesta ha dicho Machado “no está planteada para sustituir a la MUD”, organización que trabaja en un replanteamiento. Pero se ha especulado en los últimos días que la dirigente busca levantar un Movimiento Independiente Democrático llamado (MID), que ni confirma ni niega, para ganar espacios en la oposición.

 

Sin embargo, hay partidos y voceros que guardan sus reservas alrededor de ese congreso que se activó, la semana pasada, en el Hatillo, Caracas, con el acompañamiento de representantes de la sociedad civil y estudiantes. Hasta el alcalde David Smolansky y el diputado Andrés Velásquez asistieron.

 

Para algunos miembros de la Mesa de la Unidad (MUD), ese congreso no tiene clara sus intenciones. Juan José Molina, de Avanzada Progresista, dijo a este rotativo que hay que debatirlo bien porque “en política muchas veces la forma es el fondo”.

 

Para Acción Democrática, el tipo de proyecto que abraza Machado “muchas veces son convocadas al fracaso”. Edgar Zambrano, jefe de la fracción parlamentaria de esta tolda, asegura que la Unidad busca fortalecerse y sacar adelante un proyecto político, “es lo que necesitamos”.

 

“Nosotros diferimos de Machado de forma respetuosa. No podemos compartir actos que devengan en prejuicio de la unidad. Tenemos un balance negativo tras la auditoría que hicimos de las guarimbas que nos dejaron mayores elementos divisorios”.

 

“AD va a acompañar a la mayoría. Si las estrategias (de Machado) logran el respaldo popular, la calle, y son avaladas por la mayoría, la apoyaremos entonces. Mientras eso no suceda vamos a mantenernos fieles a la militancia de la unidad y seremos defensores de ella”.

 

“No podemos prestarle atención desde la MUD. No seremos manipulados por grupos minoritarios, dictadores (…) Hay actores que se creen que tienen la verdad en las manos, entonces es mejor vayan a la calle, pero no que vengan a seguir dividiendo a la Unidad”.

 

Agrega Zambrano: “La MUD ha tenido muchos aciertos. Ha logrado cohesionar a la oposición y obtuvimos en las presidenciales de 2013, unos 200 mil votos de diferencias, casi ganamos, y eso fue a través de alianzas perfectas. Hay que seguir trabajando con un espíritu unitario”.

 

Sobre la polémica que se ha despertado de que el ( MID) buscaría competir frente a la Unidad, Machado no ha dado detalles. Insiste que se harán asambleas ciudadanas para construir una plataforma que permita “unir voluntades”, pero que la prioridad será “mantener articulaciones con la MUD, en particular en materia electoral”.

 

Ledezma, por su parte, propuso que el congreso asuma como bandera la Liberación de los presos políticos. A juicio del analista Nicmer Evans, la MUD llegó a su momento de expiración y la renuncia de Aveledo comenzó a reflejar mayormente las fisuras.

 

“Tienen que prepararse con un planteamiento alternativo. Lograr un sentido político, no lo tienen, están sin proyectos. Todo gira alrededor de algunos egos, el de Capriles, Machado y López, pero el de Machado es el más grande. Leopoldo no se escucha, pero algunas encuestas aseguran que se ha convertido en una opción”.

 

Evans considera que “la MID es un globo de ensayo, la expresión de los radicales, extremistas”. Y según Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, manifiesta que a pesar de que hay quienes piensan que este es el peor momento de la oposición él en cambio diría que es lo contrario.

 

“Estos son los mejores momentos para la oposición, estaba mucho peor a principio de año, cuando estábamos a mitad de una guarimba que no iba a ningún lado”. Agregó que existen líderes importantes dentro de la coalición opositora, pero desde el punto de vista numérico los que destacan son solo dos: López y Capriles.

 

Hasta el viernes pasado, la MUD no tenía en agenda impulsar una gira; pero Capriles anunció el sábado, desde Anzoátegui, que hará otra nueva cruzada por el país. El próximo estado a visitar será el Zulia. Mientras tanto, Machado y Ledezma protagonizan asambleas. La Mesa sigue tratando de cerrar heridas y lograr una estrategia de lucha, con una campaña aparte.

 

PANORAMA

12 de los relojes más hermosos del mundo

Posted on: agosto 18th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Un tipo de obra arquitectónica que sin duda vale la pena apreciar en los viajes son las torres de reloj.

 

Además del icónico Big Ben en Londres, otras ciudades cuentan con relojes llenos de historias dignas de ser recordadas.

 

Ayuntamiento de Filadelfia, Filadelfia

 

Completado en 1901

 

Altura: 167 metros (548 pies)

 

Arquitecto principal: John McArthur, Jr.

 

Plataforma de observación

 

Mientras se sube a la plataforma de observación del Ayuntamiento de Filadelfia en un pequeño ascensor, los visitantes pueden ver los mecanismos internos de la torre, los cuatro grandes relojes, así como la vista desde la torre.

 

Características especiales

 

En la parte superior de la torre se encuentra una estatua de bronce de 11 metros de altura de William Penn, el fundador de Pensilvania y el planificador de Filadelfia Junto a Penn hay cuatro pequeñas estatuas de bronce que representan a los primeros habitantes de Filadelfia: inmigrantes de Suecia y nativos americanos.

 

Planificado 200 años antes de que empezaran los cimientos, el Ayuntamiento de Filadelfia había sido diseñado para ser la estructura más alta del mundo. Pero la construcción tardó tanto (1871-1901) que la torre Eiffel (301 metros) se completó primero. Siguió siendo el edificio ocupado más alto hasta 1908 y aún es el ayuntamiento más grande en Estados Unidos en términos de superficie de suelo.

 

Reloj Astronómico de la Ciudad Vieja, Praga, República Checa

 

Completado en 1410

 

Altura: 59 metros (193 pies)

 

Constructores: fue construido en conjunto por el relojero Mikulas de Kadane y Jan Sindel, un profesor de matemática y astronomía de la Universidad Charles en Praga.

 

Plataforma de observación

 

Por 5 dólares, el visitante puede recorrer la torre y entrar a la plataforma de observación, que se encuentra sobre el reloj.

 

Características especiales

 

Cada hora desde las 9 a.m hasta las 9 p.m, se ponen en movimiento los modelos de los Doce Apóstoles. Cada uno tiene una característica distintiva; San Pedro, por ejemplo, sostiene una llave (para entrar al Reino de los Cielos). Hay otras figuras junto a la esfera; entre ellas, la figura de la muerte y la de un hombre viéndose en un espejo, lo que representa la vanidad del hombre.

 

Cuenta la leyenda que funcionarios de la ciudad dejaron ciego a Mikulas Kadane, el fabricante del reloj, después de completarlo, para que no pudiera construir otro. Un sitio web informativo para el Ayuntamiento de la Ciudad Vieja explica cómo leer el reloj astronómico (el registro del tiempo es una función secundaria) e incluye datos como «si es un año bisiesto, la rueda no se mueve en una noche».

 

Ver nota completa en CNN

Thalía se une al ‘Ice Bucket Challenge’

Posted on: agosto 18th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Thalía se unió a las celebridades que han aceptado el ‘Ice Bucket Challenge’, reto que consiste en empaparse con el contenido de una cubeta. La finalidad, es crear conciencia y contribuir con el combate a la esclerosis lateral amiotrófica.

 

La cantante mexicana usó su cuenta de Instagram para subir el video en el que cumple el reto. Ahí, Thalía lanzó también el desafío a los equipos de distintos programas de revista: ‘Hoy’, ‘Despierta América’, ‘ElGordo y la Flaca’ y ‘Armando Correa’.

 

Asimismo, la intérprete solicitó no solo cumplir con el reto, sino también dedicar un espacio de dichos programas para hablar sobre la enfermedad. Thalía fijo un plazo de 24 horas para que las personalidades lleven a cabo el desafío, o bien para que hagan una donación a la Asociación ALS, que combate a esta enfermedad.

 

«Aqui estamos listos unos amigos y yo para el #RetoDeLaCubetaDeHielo con el propósito de crear conciencia sobre el padecimiento de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o «amyotrophic lateral sclerosis» (ALS) en inglés, también conocido como enfermedad de Lou Gerhig.

 

«La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad neurodegenerativa, incurable progresiva de las células nerviosas motoras en el cerebro y la médula espinal que provoca su degeneración y su degeneración muscular llegando a paralizar al paciente.

 

«Ahora quiero retar a todo el elenco de los programas de TV #Hoy, #DespiertaAmerica y #ElGordoyLaFlaca y a #ArmandoCorrea de #PeopleEnEspañol y les pido a través de esta invitación que hagan una nota informativa para que todos conozcamos más sobre esta enfermedad.

 

«Los retados tienen 24 horas para cumplir el reto de tirarse agua helada por encima o hacer una donación a La Asociación ALS. ¡El conteo de las 24 horas comienza ya! #RetodelaCubetadeHielo #‎icebucketchallenge #‎ALSicebucketchallenge #ALS #StrikeOutALS http://www.alsa.org/»

Fuente: Milenio.com

Ministro de Salud: “Hacemos seguimiento para determinar las fallas reales de medicamentos”

Posted on: agosto 18th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El ministro de Salud, Francisco Armada, informó este lunes que el organismo a su cargo desarrolla un estudio para diagnosticar las dificultades en la distribución de medicinas.

 

«Estamos haciendo un seguimiento para determinar las fallas reales en materia de medicamentos. Tenemos una estructura de análisis junto al Centro de Comercio Exterior (Cencoex), de esta manera podremos abordar la problemática para garantizar el suministro habitual de este sector», expresó en entrevista concedida al programa Entre Todos, que transmite Venezolana de Televisión.

 

Subrayó que los medicamentos antirretrovirales «están completos, están existentes en todas las farmacias que corresponde a la distribución de medicamentos antirretrovirales y completamente gratuitos».

 

Por otra parte, el titular de Salud señaló que continúa la campaña para la eliminación de criadores por la expansión del Chikungunya, reseñó AVN.

 

«Sigue la expansión en toda Latinoamérica, por eso nuestra insistencia en eliminar los criaderos de mosquitos y la fumigación. No hay nadie que se libere del riesgo».

 

Indicó que en Venezuela se han reportado 200 casos, en su mayoría en pacientes adultos y hombres. «La mayor concentración de casos la tenemos en la Zona Central que incluye Miranda, Aragua y Vargas», informó.

 

PANORAMA

El papa Francisco llamó a los coreanos a reconocerse como «un solo pueblo»

Posted on: agosto 18th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El papa Francisco llamó a las dos Coreas a dialogar en la última homilía de su visita a Corea del Sur, dedicada a la paz y la reconciliación y remarcó que todos los coreanos son «hermanos y hermanas de una misma familia».

 

«Recemos para que surjan nuevas oportunidades para el dialogo y para resolver las diferencias», apuntó el pontífice en italiano en la catedral de Myeongdong de Seúl durante la misa «por la paz y la reconciliación», su último servicio religioso en la jornada final de un histórico viaje de cinco días al país.

 

Francisco recordó que los coreanos sufren «una experiencia de división y conflicto que ha durado más de 60 años» y afirmó que «la cruz de Cristo revela el poder de Dios para superar cada división, curar cada herida y restablecer los lazos originales de amor fraternal».

 

La presidente de Corea del Sur, Park Geun-hye, durante la misa de la paz y la reconciliación

 

El pontífice apeló a «la generosidad de proveer asistencia humanitaria a aquellos que la necesitan», y a «un mayor reconocimiento de que todos los coreanos son hermanos y hermanas, miembros de una misma familia».

 

Jorge Mario Bergoglio ya hizo referencia a la división de las dos Coreas el pasado jueves, primera jornada de su histórica visita, en la que hizo un llamamiento a «buscar la paz» y «derribar los muros de la desconfianza».

 

La última misa contó con la asistencia de aproximadamente un millar de personas, así como 700 miembros y empleados de las 16 diócesis de Corea del Sur.

 

También atendió la ceremonia la presidenta Park Geun-hye, 50 estudiantes de secundaria -«el futuro de la Iglesia y la sociedad» según los organizadores-, 8 inmigrantes que representan a las familias multiculturales y 7 ancianas víctimas de la esclavitud sexual del Imperio Japonés durante la II Guerra Mundial.

 

Asimismo, asistieron cinco refugiados norcoreanos y cinco familiares de ciudadanos secuestrados por Pyongyang.

 

Vuelo a Roma

 

El avión papal, un Boeing 777 de la compañía Korean Air, despegó de la base aérea de Seongnam (sur de Seúl) a las 13:03 hora local (04:03 GMT), y tiene previsto llegar a Roma a las 17:45 hora local (16:45 GMT).

 

El premier surcoreano, Chung Hong-won, y el cardenal Andrew Yeom Soo-jung, arzobispo de Seúl, junto a los obispos de las 16 diócesis de Corea del Sur, despidieron a Francisco en una breve ceremonia en el aeropuerto que puso fin al primer viaje a Asia del pontífice argentino.

 

Saludo a siete esclavas sexuales

 

Durante la misa, el papa saludó a siete esclavas sexuales víctimas de la esclavitud sexual durante la II Guerra.

 

El pontífice pasó varios minutos estrechando la mano de Kim Bok-dong, de 89 años, que atendió a la misa en silla de ruedas, y que fue una de las siete «esclavas sexuales» que participaron en la ceremonia.

 

Kim, conocida activista por los derechos de este colectivo, entregó un pin con una mariposa a Francisco, que se lo colocó en su solapa.

 

La mariposa es el símbolo de las niñas y adolescentes que el Imperio Japonés reclutó forzosamente en los países colonizados en Asia como esclavas sexuales para sus soldados durante la II Guerra Mundial, conocidas eufemísticamente como «mujeres de confort».

 

Se estima que hasta 200.000 mujeres, la mayoría coreanas, fueron víctimas de la esclavitud sexual de Japón, aunque poco más de medio centenar de ellas permanecen vivas y todas ellas tienen más de 80 años.

 

Éstas, junto a otros seguidores de la causa, se manifiestan cada miércoles desde hace 24 años para exigir a Tokio unas disculpas «sinceras», a pesar de que el país vecino ya se excusó oficialmente en 1993.

 

Reunión con 12 líderes religiosos

 

El papa Francisco se reunió este domingo en Seúl con una docena de líderes de diferentes religiones en su última jornada de una visita de cinco días a Corea del Sur.

 

El pontífice se citó en una sala de la catedral de Myeongdong con líderes de las dos principales órdenes del budismo -la religión con mayor número de fieles en el país- y con los del resto de religiones con presencia importante en el país, como protestantes, ortodoxos y confucianistas.

 

«La vida es un camino largo pero que no se puede caminar solo», comentó Francisco en un breve discurso a sus interlocutores, a los que agradeció el «gesto de caminar juntos como hermanos en la presencia de Dios» y les pidió que recen por él.

 

El encuentro comenzó con saludos e intercambios de palabras entre el papa y cada uno de los líderes, que le entregaron cruces y otros obsequios.

 

Tras la misa en Myeongdong tendrá lugar una ceremonia de despedida y el Santo Padre partirá de vuelta a Roma tras cinco días en Corea del Sur, donde ha llevado a cabo una visita que se considera histórica al ser la primera en 25 años de un papa a este país que alberga a 5,4 millones de católicos.

 

Maniobras militares en la península

 

Corea del Sur y Estados Unidos comenzaron este lunes maniobras militares conjuntas como todos los años, informó el ministerio de Defensa de Seúl, a pesar de las amenazas de duras represalias por parte de Corea del Norte.

 

Este comienzo de los ejercicios de las maniobras «Ulchi Freedom Guardian», que durarán hasta el 29 de agosto, coincide con la misa para la reconciliación entre ambas Coreas en Seúl brindada por el papa Francisco al final de su visita de cinco días al Sur.

 

Aunque parte de las mismas pasa en las computadoras, son movilizados miles de soldados surcoreanos y estadounidenses para unos ejercicios cuyo objetivo es prevenir una eventual invasión desde el Norte.

 

Según el ministerio de Defensa de Seúl, este año por primera vez se simulará una respuesta a un eventual ataque nuclear, mediante una estrategia de disuasión.

 

Corea del Norte ha pedido reiteradamente que las maniobras sean canceladas, y amenazó con «ataques preventivos» si continúan.

 

Funcionarios surcoreanos dijeron que sus fuerzas armadas estarán en un estado de máxima alerta durante los ejercicios conjuntos. «Si el Norte comete un acto de provocación, se tomarían fuertes represalias», dijo a los periodistas un militar surcoreano de alto rango.

 

 

 

Fuente: InfoBAE

En La Chinita sepultarán al periodista degollado

Posted on: agosto 18th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El funeral del periodista Álvaro Cañizález Godoy, a quien degollaron en Cojedes, se realizará en su casa materna, en Los Estanques, y el sepelio será hoy en la tarde en el cementerio Jardines La Chinita, en San Francisco.

 

El Ministerio Público designó al fiscal nacional 44.°, Rubén Pérez, y a la fiscal 2.° de Cojedes, Juleika Pinto, para que coordinen la investigación. Ayer, a las 3.00 de la tarde trasladaron el cadáver del comunicador social a la morgue de Valencia para la necropsia, ya que en Tinaquillo no había médico forense.

 

La Policía científica de Cojedes regresó a la escena del crimen para colectar otras evidencias e inspeccionaron la camioneta Nissa, modelo Titán gris, placa AK118CA, y encontraron algunas huellas. Esperan que en el transcurso del día los jefes de la delegación de Cojedes den detalles de lo encontrado en el vehículo, propiedad del Ministerio de Interior, Justicia y Paz.

 

Se conoció que el jefe de prensa de la Misión A Toda Vida Venezuela residía en Valencia y estaba de paseo en Cojedes. Se indaga quién lo acompañaba al momento del crimen.

 

Solidarios

 

Nikari González, vicepresidenta del Colegio Nacional de Periodista-Seccional Zulia, hizo un llamado a los ministerios Público y de Interior, Justicia y Paz para que investiguen y den con el paradero de los homicidas del periodista Álvaro Cañizález, quien apareció degollado el pasado sábado en el estado Cojedes. “Esperemos los resultados de las investigaciones que hagan los cuerpos policiales. Hay que ser responsables, no nos adelantaremos a los hechos porque no sabemos qué puede haber detrás de todo”.

 

González envió las condolencias de parte del gremio periodístico a sus familiares. “A Través de las redes sociales podemos ver lo estimado que era y el alto estima que se tenía sobre él como persona y profesional de la comunicación”.

 

Foto La Opinión

Por José Manuel Sánchez – Karinna Pérez

LA VERDAD.COM

Cae a un precipicio al huir de un atracador

Posted on: agosto 18th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Juan José Guevara Petit, de 48 años, se lanzó de 15 metros de altura cuando intentaba huir de un delincuente. Murió en el lugar por el golpe.

 

Los dolientes contaron que la víctima compartía en una reunión familiar. Un delincuente llegó al sitio, a través de una cerca de ciclón, introdujo el arma de fuego y apuntó a las cuatro personas que hablaban en el porche.

 

Ángel Medina, primo del occiso, explicó que el atracador les ordenó que entregaran todo y luego se lanzaran al piso. No vio cuando su primo se levantó y corrió. El robo tardó un par de minutos. Todos pensaron que Guevara se había escondido dentro de un cuarto de la casa ubicada en la calle 84 con avenida 3A, del sector La Unión, parroquia Olegario Villalobos. «Al pasar el susto lo buscamos por 10 minutos en toda la casa. Tardamos una hora en encontrarlo».

 

En la desesperación, los familiares alumbraron hasta el patio de la casa vecina y encontraron el cuerpo tirado sobre el frío y gris piso de cemento. «No había nada que hacer. Él ya estaba muerto». La familia cree que la altura de donde cayó equivale al tercer piso de un edificio. Suponen que con el golpe se fracturó todo y murió en el acto.

 

Sospechoso

 

Medina indicó que todos estaban reunidos en el frente de la vivienda número 3A-69, desde las 10.30 de la noche del pasado sábado. Tres horas y media después un hombre mayor y de lento caminar pasó varias veces. «A la 1.40 de la madrugada llegó el sujeto pidiendo los teléfonos y todas las cosas de valor. Cuando pidió mi teléfono yo no lo quería entregar, pero quienes estaban conmigo me persuadieron y se lo di».

 

Una de la familiares del occiso describió al malhechor como un sujeto joven, de tez blanca y cabello negro, de 1,69 de estatura, contextura delgada y que vestía una chemisse celeste. Llegó a pie y se fue de la misma manera luego de cometer el crimen. «El hombre no tenía mala presencia. No parecía un delincuente».

 

1 hora buscaron los familiares a Juan por toda la casa y lo hallaron muerto

 

Juan José Guevara Petit (48). Era comerciante informal y trabajaba colocando redes en casas y oficinas.

 

 

Por José Manuel Sánchez 

LA VERDAD.COM

Lista escolar para bachillerato supera los cuatro mil bolívares

Posted on: agosto 18th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Una familia con dos hijos necesita mínimo siete mil 500 bolívares para equiparlos de cara al próximo año escolar. El gasto solo implica textos y útiles, se deja por fuera uniformes, zapatos y bolsos. Padres prefieren comprar los libros y papelería por partes, ante los elevados costos de los productos

 

Un libro de teoría de la Historia de la República Bolivariana de Venezuela le costó a Ángel Herrera 425 bolívares. Este es solo uno de los 10 que le pidieron a su hijo mayor, que en septiembre próximo comenzará el primer año de bachillerato. En total necesita dos mil 700 bolívares, solo en los textos escolares “sugeridos” por la institución.

 

El gasto aumenta si se toman en cuenta los útiles necesarios. El periodista requiere de 800 bolívares más para comprar los 12 cuadernos tesis que debe llevar su primogénito al liceo. Si le sumamos el resto de los artículos, que pasan por block milimetrado, cuaderno pentagramado, juego geométrico y hojas de examen, debe invertir 650 bolívares más.

 

La lista de primer año le saldrá a Herrera en cuatro mil 150 bolívares, cien bolívares menos que un sueldo mínimo. Si se compra el papel contac para que libros y cuadernos estén “debidamente forrados e identificados”, el costo supera el ingreso mínimo de los trabajadores venezolanos.

 

“Cada año las cosas están más caras, y con esta inflación tan alta el sueldo no alcanza para nada. Uno tiene que comprar la lista por partes; además que debemos esperar las ferias escolares para encontrar descuentos, sino se me haría imposible”.

 

Doble reto

 

Completar la lista de útiles escolares para el período que iniciará en menos de un mes se convirtió en un verdadero reto para padres y representantes; y no solo por los elevados costos de los materiales, sino también por la escasez de algunos productos o el retraso en la distribución de libros de algunas editoriales que por falta de divisas y papel han postergado la impresión y reimpresión de los textos.

 

Para Herrera, tanto el gasto como “las carreras” son dobles. Su hijo menor pasó a quinto grado. Requiere menos libros pero más papelería que el mayor. Seis libros le salen en mil 300 bolívares. Para los útiles necesita mil 600; sin contar los artículos de limpieza, como jabón de baño, papel sanitario, vasos y hasta un medicamento que incrementan los gastos. “Lo peor es que no todo se consigue en un mismo lugar, debemos visitar varias ferias para encontrar los productos, sino apelamos por las librerías, pero todo está más caro allí”.

 

Para que sus dos hijos arranquen equipados el nuevo año escolar, la familia Herrera debe desembolsillar al menos siete mil 500 bolívares; un 88 por ciento del total de dos sueldos mínimos. Esto dejando por fuera uniformes, zapatos, bultos y loncheras.

 

Por Yanreyli Piña Viloria

LA VERDAD.COM

Choferes le aumentan hasta 200 % a las tarifas

Posted on: agosto 18th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Los conductores se quejan de la escasez de repuestos y de los altos precios de los pocos existentes. Para los pasajeros es un duro golpe económico. En la vía a San Cristóbal, aseguran, no hay gasolineras y deben comprar pimpinas “por fuera” al doble del precio real

 

El pasado martes 22 de abril se publicó en Gaceta Oficial el aumento del precio de las tarifas a las rutas suburbanas (de municipio a municipio) y a las interurbanas (de un estado a otro) que se dividió en dos cuotas: la primera fue realizada el 30 de abril, con un incremento del 25 por ciento, y la última entró en vigencia el 15 de agosto por un valor agregado del 15 por ciento a la tarifa anterior.

 

Algunos usuarios del Terminal de Pasajeros de Maracaibo se mostraron en desacuerdo con la medida, dicen que es un duro golpe para sus bolsillos, pues algunos choferes “abusan con las tarifas y le aumentan hasta un 200 por ciento”.

 

Luis Hernández, representante de la línea Maracaibo-San Cristóbal, informó que el pasaje de esa ruta pasó de 500 a 570 bolívares.

 

Hernández señaló el mal común entre todos los que prestan el servicio de transporte: “No se encuentran los repuestos y, cuando se encuentran, los venden al doble o al triple. Tenemos más de 20 carros paralizados por falta de baterías, vidrios y cauchos”. Denunció que en la vía a San Cristóbal no hay gasolineras por lo que los choferes “tienen que comprar la pimpina por fuera al doble del precio”.

 

Aumento restringido

 

Erasmo Alián, presidente de la Central Única de Transporte, aclaró que la medida de aumento solo aplica a las rutas suburbanas y a las interurbanas. Las rutas urbanas no presentaron incremento en la tarifa, por lo que el pasaje corto se mantiene en siete bolívares y el largo en 10 bolívares; buses y minibuses en nueve bolívares, y las rutas extralargas en 10,50. Por el bono nocturno, días feriados y fines de semana se pagarán dos bolívares más.

 

“Las tarifas urbanas deben revisarse los primeros tres meses del año. La única manera de que aumente el pasaje es cuando aumente la gasolina, y solo si la llevan a más de dos bolívares por litro”, enfatizó Alián.

 

Por Cristina Villalobos 

LA VERDAD

« Anterior | Siguiente »