Archive for agosto 16th, 2014

« Anterior |

Tembló en la zona central del país a las 8:09 de la mañana

Posted on: agosto 16th, 2014 by Super Confirmado No Comments

A las 8:09 am se registró un sismo de magnitud 4.3 a 21. km al noroeste de Maracay

 

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), informa a la población que hoy 16 de agosto de 2014 a las 08:09 HLV fue registrado un sismo de magnitud 4 en el estado Aragua.

 

El movimiento telúrico fue localizado a 28 Km al norte de Maracay, con una profundidad de 7.7 Km.

 

El sismo fue sentido en algunos estados del centro del país.

 

La presidenta de Funvisis, Aura Fernández, hizo un llamado a mantener la calma ante hechos de esta naturaleza, que «son normales en Venezuela, ya que este es un país sísmico»

 

 

Fuente: Funvisis

El Estado Islámico asesinó a 80 personas de la minoría yazidí en el norte de Irak

Posted on: agosto 16th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Insurgentes del grupo militante Estado Islámico «masacraron» a unos 80 yazidis en el norte de Irak, dijeron el viernes un legislador de la minoría étnica y dos funcionarios kurdos.

 

«Llegaron en vehículos y comenzaron su matanza por la tarde», dijo a la agencia de noticias Reuters Hoshiyar Zebari, un funcionario kurdo de alto rango. «Creemos que es por su credo: o te conviertes o mueres».

 

Un legislador yazidi y otro funcionario kurdo confirmaron la matanza y dijeron que las mujeres del poblado atacado fueron secuestradas.

 

Después de que el Estado Islámico capturara la metrópolis norteña de Mosul en junio, su rápido avance hacia las fronteras de la región autónoma kurda alarmó a Bagdad. La semana pasada se produjeron los primeros ataques aéreos de Estados Unidos sobre Irak desde el retiro de sus tropas en 2011.

 

Un legislador yazidi sostuvo que habló con pobladores que sobrevivieron al ataque, quienes le dijeron que la matanza se produjo en una hora. El funcionario destacó que un habitante de una localidad cercana le dio detalles de los hechos.

 

«Me dijo que el Estado Islámico pasó cinco días tratando de persuadir a los pobladores de convertirse al Islam», sostuvo. «Después dijo que reunieron a los hombres y les dispararon». Esta versión no pudo ser confirmada de manera independiente.

 

Los yihadistas del Estado Islámico en Irak

«Creemos que es por su credo: o te conviertes o mueres»

 

Militantes de Estado Islámico han matado al menos a 500 miembros de la minoría étnica durante su ofensiva en el norte de Irak, dijo a Reuters el lunes un funcionario local.

 

Mohammed Shia al-Sudani sostuvo que los militantes suníes también enterraron vivas a sus víctimas, incluyendo mujeres y niños. Unas 300 personas fueron secuestradas para convertirlas en esclavos, agregó.

 

 

Fuente: InfoBAE

 

Caricaturas del día 16/08/2014

Posted on: agosto 16th, 2014 by Super Confirmado

Exfuncionario de Cadivi tenía su “empresita” fantasma

Posted on: agosto 16th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Francisco Navas Lugo y su primo José Stekman Lugo, a quien también se le imputa el delito de asociación para delinquir, figuran al frente de seis empresas investigadas por supuestamente haber burlado el control estatal de cambio que rige en Venezuela desde 2003

 

El exgerente de operaciones de la desaparecida Comisión para la Administración de Divisas (Cadivi),Francisco Navas Lugo, se encuentra entre los acusados por legitimación de capitales y obtención fraudulenta de divisas, anunció ayer la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz.

 

El funcionario y su primo José Stekman Lugo, a quien también se le imputa el delito de asociación para delinquir, figuran al frente de seis empresas investigadas por supuestamente haber burlado el control estatal de cambio que rige en Venezuela desde 2003, según un listado publicado por Ortega en la red social Twitter.

 

El listado de la titular de la Fiscalía es el primero en el cual figuran identificados plenamente personas acusadas de los delitos previstos en las leyes Contra Ilícitos Cambiarios, Contra la Corrupción, de Régimen Cambiario, de Aduanas y Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo.

 

En Venezuela existe un sistema de control de cambio que restringe el acceso a las divisas, adquiribles únicamente tras autorizaciones de varios entes, uno de ellos Cadivi, que fue reemplazado este año por el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex).

 

En ese sistema de control la moneda extranjera es vendida a precios preferenciales, a un mínimo de 6,3 bolívares, valor más de diez veces inferior al que alcanza el dólar en el mercado paralelo, lo que genera una enorme cantidad de fraudes.

 

En las últimas dos semanas la fiscal publicó el nombre de más de 110 empresas que son investigadas por supuestos delitos cambiarios.

 

De acuerdo con fuentes oficiales, el Estado sufrió un fraude en la adquisición de divisas de más de 20.000 millones de dólares en 2012 por parte de “empresas de maletín” o fantasmas, que fingían operaciones para adquirir la moneda extranjera.

 

Fuente: Agencia

De contrabando subieron la luz

Posted on: agosto 16th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El encarecimiento del servicio se aplicó sin previa publicación en Gaceta Oficial desde el mes pasado. Jesse Chacón, ministro de Electricidad, había dicho que el nuevo esquema tarifario se implementaría desde agosto

 

Un aumento ilegal, «arbitrario, inmoral e injusto» de las tarifas aplica la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) desde el mes pasado. Sin publicarlo en Gaceta Oficial, ni terminar de explicarle a los venezolanos la fórmula del incremento, la empresa empezó a cobrar más en julio.

 

La Verdad obtuvo la facturación de un usuario residencial, correspondiente al período del 24 de junio al 23 de julio, en la que se refleja el encarecimiento del servicio. En el recibo se evidencia que aunque el suscriptor registró una reducción del consumo (de cuatro mil 440 Kw/h a cuatro mil 260 Kw/h), tendrá que cancelar más en comparación con el mes anterior (desde Bs. 591,27 a Bs. 702,50).

 

La compañía no solo aplicó el alza sorpresivamente, sino que eliminó los detalles de la factura de cobro, por lo que los ciudadanos no tienen forma de verificar el monto que se les carga por el uso de cada kilovatio hora consumido, lo que constituye una irregularidad.

 

Hasta ahora el único modelo tarifario válido es el publicado el 3 de abril del año 2002 en la Gaceta 37.415, pues luego de ese no se publicó ningún otro en el documento oficial, por lo que los nuevos precios del servicio son impuestos ilegales.

 

Anuncios a medias

 

Desde mayo, Jesse Chacón, ministro de Electricidad, anuncia para agosto la entrada en vigencia de un nuevo esquema tarifario, que, según él, busca promover el uso racional de la energía. El funcionario sostiene que el llamado Plan Banda Verde consiste en un sistema de bandas de consumo, que varían según la región del país.

 

Los rangos de demanda son los siguientes: De cero a 500 kilovatios/hora (Kw/h) para Los Andes y la zona metropolitana; de cero a 600 Kw/h para occidente, centro y oriente; de cero a 700 Kw/h para Guayana y los Llanos; de cero a 900 Kw/h para Nueva Esparta; y de cero a mil 300 Kw/h para Zulia.

 

El ministro indicó que quienes superen los límites determinados, dejarán de recibir el subsidio de la tarifa por parte del Estado, por lo que tendrán que pagar más por el servicio; mientras que los que se mantengan dentro de los rangos, cancelarán lo mismo.

 

Pero aunque Chacón había anunciado que el ajuste se realizaría en agosto, nunca anunció formalmente su entrada en vigencia ni cumplió con el proceso de publicación en Gaceta Oficial. El ministro tampoco aclaró cuánto más tendrán que pagar los usuarios cuya demanda exceda los topes establecidos en su Plan Banda Verde.

 

La fórmula

 

Fuentes de La Verdad indicaron que el incremento se cobra desde el 16 de julio. A los usuarios que recibieron su facturación hasta finales del mes pasado les toca cancelar el aumento solo por dos semanas de suministro. El impacto real del alza se notará en los recibos que tomen como referencia todo agosto. Hasta ahora los suscriptores notan un encarecimiento alrededor de 18 por ciento, pero la próxima vez será superior a 100 por ciento.

 

Agregó que la fórmula que utilizó la empresa fue elevar un valor que se toma en cuenta para el cobro, que se llama Factor por Ajuste de Precios (FAP), por el cual se multiplicó cada kilovatio hora consumido por los usuarios que se excedieron de la banda establecida.

 

Todo apunta a que a los ciudadanos que se mantengan dentro de los límites impuestos se les aplicará el FAP que estaba vigente, que se encontraban en Bs. 0,0563 para los primeros 100 Kw/h, en Bs. 0,1112 para los 500 Kw/h siguientes y en Bs. 0,1414 desde el Kw/h 700 en adelante.

 

Clic en la imagen para agrandar

 

Segundo aumento

 

Este es el segundo aumento que aplica Corpoelec en menos de un año. El 1 de septiembre de 2013 la empresa subió el precio base de los kilovatios/hora entre 45 y 60 por ciento y elevó el factor de Cargo por Ajuste de Combustible y Energía (Cace) en 162 por ciento. El alza de los dos valores hizo que se incrementara el monto de la facturación de los usuarios. En ese momento también se realizaron los cambios sin anuncio o publicación en Gaceta Oficial.

 

Iñaki Rousse, exvicepresidente de la Electricidad de Caracas, considera que los incrementos son «arbitrarios, inmorales e injustos». Critica que la empresa encarezca y modifique la tarifa sin alertar a la población. «Es absolutamente violatorio».

 

«Una empresa que se gastó más de 100 mil millones de dólares y no resolvió la crisis, que aplica racionamientos a diario en todas las ciudades del país, no tiene derecho a aplicarle un aumento a los usuarios que sufren por el mal servicio».

 

Similar a las multas

 

El nuevo modelo tarifario que implementa ilegalmente la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) desde el mes pasado, que consiste en un esquema de bandas de consumo por regiones, reedita el sistema de multas que estuvieron vigentes en el país hasta agosto de 2013.

 

Los suscriptores que sobrepasaban un tope de demanda reciben una recarga en su facturación. En el caso de Zulia el techo quedó establecido en mil 300 kilovatios/hora (Kw/h). Cuando existían las multas los zulianos tenían un máximo de mil 500 Kw/h.

 

 

* La factura eléctrica de julio muestra un incremento en el monto de cobro en comparación con la de junio.

 

* El incremento tarifario se aplica aunque no existe un aumento del consumo de energía.

 

* Corpoelec emitió los recibos de julio sin el detalle de cobro, por lo que los usuarios no pueden verificar las causas del encarecimiento del    servicio.

 

Por Daniela García

dgarcia@laverdad.com

Plan especial avanza en combate al contrabando en frontera con Colombia

Posted on: agosto 16th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El impacto que ha registrado el Plan de Choque Especial Contra el Contrabando, activado hace cuatro días en la frontera colombo-venezolana, ha sido contundente y positivo, tanto en la disminución de la extracción ilegal de productos básicos hacia el país vecino, como en la defensa de la seguridad alimentaria, indica el balance presentado este viernes por el vicepresidente Ejecutivo, Jorge Arreaza, y el jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceo-FANB), Vladimir Padrino López.

 

En la alocución ofrecida este viernes por ambos desde el Palacio de Miraflores, Caracas, se detalló que desde el lunes 11 de agosto se han incautado 22.000 litros de combustible (gasolina y gasoil), 46 toneladas de alimentos, 28 toneladas de cemento, 105 toneladas de material ferroso, 26 toneladas de alimentos de consumo animal, 2.5 toneladas de fertilizantes, 12 vehículos retenidos. Además, hay 12 personas detenidas y puestas a la orden del Ministerio Público (MP).

 

Estas cifras se suman a las 21.000 toneladas de alimentos y 50 millones de litros de combustible que había incautado la FANB hasta julio, superando el récord del año pasado.

 

«Las mafias de contrabando son poderosas, de este lado y del otro, pero vamos a vencerlas, el pueblo tiene que saber que lo vamos a lograr con su incorporación», resaltó Arreaza, quien manifestó su agradecimiento a los funcionarios de la FANB que se han desplegado en los kilómetros de la frontera con Colombia, y llamó a no bajar la guardia ante el delito.

 

Además, rechazó la campaña de descrédito que promueve la derecha contra las acciones aplicadas en la frontera, donde se aplica una medida especial en horario nocturno que regula y controla el tránsito de personas y vehículos, con la excepción de aquellos ciudadanos que presenten problemas de salud o que lleguen de vuelos internacionales.

 

Añadió que la medida establecida permitirá «llegar a la raíz del contrabando» e investigar a profundidad las mafias establecidas en el país, así como sus puntos de trabajo.

 

Tranquilidad en zonas fronterizas

 

Durante un balance sobre los avances de la lucha contra el contrabando en la frontera con Colombia, Padrino López expresó que aunque «el plazo que tenemos a partir de la implementación de las medidas es sumamente corto para medir cualquier variable de impacto, pudiésemos adelantarle al pueblo que ha sido positivo, evidenciado en la tranquilidad en las zonas fronterizas, en la seguridad ciudadana y en la disminución de la escasez de rubros que son objeto del contrabando».

 

En ese sentido, destacó la fuerza que le imprime la operatividad de los Centros Binacionales de Comando y Control para la lucha contra el contrabando al Plan de Choque, acordado por los presidentes Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos, durante una reunión que sostuvieron el pasado 1º de agosto en Cartagena de Indias.

 

El centro Binacional en Venezuela fue inaugurado el lunes 11 de agosto en el estado Táchira; mientras que en Colombia, fue puesto en marcha este jueves en el Norte de Santander.

 

A partir de la instalación de los centros binacionales en ambos países, «hemos establecido una agenda de reuniones en varios puntos fronterizos, coordinando, estableciendo medidas para identificar las bandas criminales, centros de acopio y vehículos con placas venezolanas que pasan constantemente a Colombia y que utilizan las Tarjetas de Abastecimiento de Combustible (TAG)».

 

Padrino López subrayó que además de las políticas aplicadas en la frontera colombo-venezolana, se están activando medidas especiales en los estados Falcón, Bolívar y Delta Amacuro «para contrarrestar el contrabando, minería ilegal, delincuencia organizada y narcotráfico».

 

Logros en Zulia y Táchira

 

Los efectos del plan de choque ya son palpables en el estado Zulia, limítrofe con Colombia, donde fueron detenidas siete personas por el trasegado de combustible a través de la termoeléctrica Casigua El Cubo, ubicado en el municipio Jesús María Semprúm.

 

El combustible era extraído a través de una tubería plástica de 500 metros desde la termoeléctrica hasta la cerca perimétrica. «Ahí, esperaban en una finca unos vehículos con la pipas, las llenaban. Una vez que finalizaban, iban saliendo por el municipio, por las trochas o los camellones que hacen los mismos contrabandistas», explicó el general Tito Urbano Meleán, jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) de la entidad occidental, en el contacto televisivo con Arreaza.

 

Desde el punto de control de Paraguachón, ubicado a diez minutos de Maicao, territorio colombiano, el representante de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) informó que 15.000 efectivos de seguridad permanecen desplegados para combatir el contrabando de extracción en la porción de la frontera colombo-venezolana ubicada en la entidad occidental.

 

En el estado Táchira, otra de las entidades donde se desplegó el plan, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) decomisó este viernes nueve reses en canal que iban a ser trasladadas de forma ilegal a territorio colombiano en dos camionetas detectadas en una trocha localizada en la población de Llano Jorge, cercana al Puente Internacional Simón Bolívar, ubicado en San Antonio del Táchira, informó el general de brigada José Morantes Torres, jefe de Estado Mayor de la Zona de Defensa Integral (Zodi)-Táchira.

 

Este viernes también fueron incautadas cinco toneladas de carne de res en la población de Zorca, en San Antonio del Táchira, y en la localidad de La Invasión se detectó un centro de acopio con cinco toneladas de arroz destinadas al contrabando.

 

«Lo que estamos haciendo es un trabajo de choque, en el que estamos implementando nuevos métodos. A partir del momento de la incautación se hace un trabajo de investigación para conocer de dónde salió el producto. De esta forma, vamos acabando con la estructura de contrabando», indicó Morantes, quien agregó que 3.000 efectivos participan en estas acciones.

 

Fuente: AVN

Publican lista de acusados por ilícitos

Posted on: agosto 16th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Entre los mencionados se encuentra involucrado un ex gerente de la antigua Cadivi, Francisco Navas Lugo, y su primo José Daniel Stekman Lugo

 

La fiscal general Luisa Ortega Díaz dio a conocer los nombres de 21 personas acusadas por el Ministerio Público por la obtención ilícita de divisas preferenciales en operaciones realizadas entre los años 2011 y 2013.

 

Entre los mencionados se encuentra involucrado un ex gerente de la antigua Cadivi, Francisco Navas Lugo, y su primo José Daniel Stekman Lugo, a quienes se les acusó de asociación para delinquir por la entrega fraudulenta de dólares a seis empresas.

 

De acuerdo con la data disponible del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), a estos representantes, dueños o accionistas de las 13 compañías que integran esta primera lista se les otorgó un total de 181,8 millones de dólares entre 2004 y 2012 en unas mil 884 solicitudes.

 

Los fiscales acusaron a estas personas por la comisión de varios delitos, entre ellos obtención fraudulenta de divisas, alteración de documento privado, uso de certificaciones falsas y obtención fraudulenta en grado de frustración. Además, legitimación de capitales, asociación para delinquir y cómplice necesario en la obtención fraudulenta al ex funcionario de Cadivi.

 

Las listas. Desde hace unas semanas la Fiscalía ha estado publicando los nombres de las empresas a las cuales se les sigue una investigación, mientras que Cencoex ha informado de aquellas que han sido suspendidas del organismo.

 

Estas 13 empresas cuyos accionistas ya han sido acusados de fraude a la nación no figuran en el listado de las 166 que son investigadas por el Ministerio Público.

 

Durante este año el Gobierno ha llevado a cabo una depuración del registro de Cencoex y ha convocado a un importante número de empresas para verificar el correcto uso de las divisas aprobadas.

 

Aún se esperan los resultados del informe realizado por la Comisión de la Asamblea Nacional encargada de investigar irregularidades en la entrega de recursos a través de Cadivi y el Sitme, la cual se inició por la denuncia pública de $20 mil millones entregados de manera irregular.

 

Fuente: Emen

 

 

« Anterior |