Archive for agosto 13th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Tras un receso de 6 años vuelve El Hatillo Jazz Festival

Posted on: agosto 13th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La Alcaldía El Hatillo, a través de Hatillo Cultura, anuncia el regreso de El Hatillo Jazz Festival, uno de los eventos culturales más representativos e importantes de la Gran Caracas y considerado patrimonio cultural del municipio. Este encuentro para melómanos se llevará a cabo del 12 al 14 de septiembre en diversos espacios del casco histórico de El Hatillo.

 

La realización de esta undécima edición de El Hatillo Jazz Festival se enmarca en el lanzamiento de Hatillo Cultura como una institución que busca ser referencia metropolitana y convertir a El Hatillo en la plataforma cultural de la capital. Gracias a la voluntad de trabajo, apoyo del sector privado, embajadas y participación vecinal, la nueva gestión retomó esta tradición luego de 6 años de receso; buscando retomar esta alternativa de disfrute para los amantes del jazz, con una propuesta de artistas destacados del género a nivel nacional e internacional.

 

El Hatillo Jazz Festival se inaugura el 12 de septiembre con un concierto gratuito en el Anfiteatro del Centro de Arte El Hatillo con la presentación del gran pianista Gerry Weil y culmina el día domingo 14 de septiembre a cargo de Alfredo Naranjo y su cuarteto en la Plaza Bolívar. Entre los platos fuertes del festival se encuentran Huáscar Barradas y C4 Trío, el 13 y 14 de septiembre respectivamente, también en el Anfiteatro con venta de entradas a través de www.ticketmundo.com.

 

Adicional a estos eventos y locaciones, se sumarán diversos locales del casco histórico como escenarios variados para la presentación de artistas como Aldemaro Romero Trío, Chipi Chacón Quartet, Oscar Moyano (Argentina), Samy Thiébault (Francia), Orestes Gómez Project, Juan Ángel Esquivel Quartet, Hugo Fuguet-Adolfo Herrera-Diego Paredes, Víctor Morles Natural, Edward Ramírez Y Manuel Rangel, Jorge Glem Trío y otros por confirmar. Próximamente se publicará la agenda detallada del festival por día, hora, locación y artistas.

 

El Hatillo Jazz Festival es posible gracias al apoyo de aliados como Solera, Farmatodo y Ron Santa Teresa, así como la Embajada de Francia y Argentina.

 

Para mayor información de la programación de EL Hatillo Jazz Festival visita el fan page oficial de Facebook de Hatillo Cultura http://goo.gl/L4gR0j y el Twitter: @hatillocultura https://twitter.com/hatillocultura

 

 

 

 

 

 

Fuente: Nota de Prensa

El clima de negocios en América Latina, en su peor momento de los últimos cinco años

Posted on: agosto 13th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El índice que mide esta variable cayó desde 90 puntos en abril hasta 84 en julio, según el sondeo trimestral de la brasileña Fundación Getulio Vargas. Esta cifra no era tan baja desde las 80 unidades registradas en julio de 2009, en medio de la crisis económica mundial

 

Según la mencionada fundación brasileña (FGV), que realizó su informe junto al Instituto de Estudios Económicos de la Universidad de Múnich, la caída fue provocada principalmente por la mala evaluación de los especialistas de la coyuntura económica.

 

El descenso de 90 a 84 puntos en el denominado Índice de Clima Económico (ICE) se obtuvo a partir de una encuesta realizada entre 1.146 especialistas de 121 países.

 

El índice no era tan bajo desde las 80 unidades en que estaba hace exactamente cinco años, en julio de 2009, cuando Latinoamérica sufría los efectos de la entonces crisis económica internacional.

 

A su vez, el denominado Índice de Situación Actual (ISA), que evalúa la coyuntura, cayó desde 82 puntos en abril hasta 72 en julio. Mientras que el Índice de Expectativas (IE), que ofrece una proyección para los próximos seis meses, tan sólo bajó desde 98 hasta 96 unidades en el mismo período.

 

De acuerdo con el estudio, fue el tercer trimestre consecutivo en que el índice de clima económico de América Latina se mantuvo en un nivel considerado desfavorable.

 

Los analistas de la FGV explicaron que el deterioro del ambiente para los negocios en América Latina no puede ser atribuido al escenario internacional, ya que el índice de clima económico a nivel global avanzó un 3% entre abril y julio gracias a las mejores evaluaciones del panorama en Estados Unidos y Asia.

 

«El empeoramiento del índice en Latinoamérica fue provocado por problemas domésticos», asegura el estudio.

 

En el caso de Argentina, la reducción del ambiente para los negocios fue atribuido a la crisis económica del país y a la «incertidumbre provocada por la renegociación de la deuda con los holdouts», mientras que en Brasil de debe al «empeoramiento de las expectativas de la situación económica en general».

 

Un solo aprobado

 

De los 11 países analizados, el ambiente de negocios tan sólo mejoró en México, en donde pasó de 98 puntos en abril a 102 en julio. En tanto que se mantuvo estable en Venezuela, en donde desde julio de 2013 se mantiene en 20 unidades, el nivel más bajo para toda la región.

 

En las otras nueve naciones el clima empeoró, y los más afectados fueron Ecuador (desde 100 hasta 73 puntos); Brasil (desde 71 hasta 55); y Argentina (desde 75 hasta 57 unidades).

 

Colombia, en donde el ambiente para los negocios bajó desde 137 puntos en abril hasta 131 en julio, reemplazó como el país con mejor clima de negocios en la región a Bolivia, cuyo índice cayó desde 140 hasta 113 unidades y ahora es el segundo en la lista.

 

Por detrás de Colombia y Bolivia ahora se ubican Perú (112); Paraguay (105); Uruguay (104); México (102); Chile (89); Ecuador (73); Argentina (57); Brasil (55) y Venezuela (20).

 

Fuente: Agencia

Uribe pide apoyo internacional para María Corina Machado

Posted on: agosto 13th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El expresidente y senador colombiano, Álvaro Uribe Vélez solicitó recientemente apoyo internacional para la diputada venezolana María Corina Machado, quien asegura ha sido víctima de una incesante persecución política por parte del régimen que, no conforme con haberla destituido inconstitucionalmente de su cargo como parlamentaria, le ha prohibido la salida del país y amenaza con encarcelarla en cualquier momento.

 

Es por este motivo que Uribe pide dar apoyo al recurso de amparo introducido por Machado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos solicitando protección, la cual ha sido respaldada por miles de electores del circuito en el que fue electa y en el que todos pueden adherirse y apoyarla para solicitar que la Comisión proceda.

 

Se trata de solidarizarse y acompañar esta petición ante la Comisión, enviando su adhesión a estos recursos. Estás adhesiones deben ser enviadas bajo las siguientes instrucciones: Enviarla a la siguiente dirección: cidhoea@oas.org, con el siguiente asunto: Adhesión a la denuncia N° P882-14 y a la solicitud de medidas cautelares N° MC 221-14, de la Diputada María Corina Machado, Venezuela.

 

“Mientras más apoyo recibamos de la comunidad internacional, será más fácil que la CIDH responda y por tanto, la Diputada vea garantizados sus derechos humanos, entendiendo que es inocente y ha sido acusada falsamente por un régimen que busca aniquilar a toda la disidencia”, fueron las palabras del actual senador.

 

 

PRENSA MARÍA CORINA MACHADO

Jueza reitera rechazo a pruebas de la defensa de López

Posted on: agosto 13th, 2014 by Super Confirmado No Comments

En la audiencia de juicio realizada en la tarde de este miércoles contra el líder de Voluntad Popular, Leopoldo López, la jueza del Tribunal 28 de Juicio de Caracas, Susana Barreiros, rechazó nuevamente la presentación de pruebas para demostrar la inocencia del dirigente de las que dispone la defensa.

 

El juicio continuará el próximo 28 de agosto de 2014.

 

El abogado de López, Roberto Marrero, ha hecho especial énfasis en señalar que el juicio a Leopoldo López no puede considerarse formal toda vez que se ha impedido a la defensa presentar argumentos y pruebas en el juicio que puedan servir para demostrar la inocencia de López.

 

Marrero señaló que López decidió enfrentarse a la justicia en las condiciones actuales para demostrar que en Venezuela no hay «una democracia normal».

 

López fue acusado en abril por la Fiscalía General de los delitos de incendio, instigación pública, daños a la propiedad pública y asociación para delinquir. El dirigente es señalado de promover unos hechos violentos en el centro de Caracas que ocurrieron luego que la oposición realizó una multitudinaria manifestación contra el gobierno el 12 de febrero.

 

De ser declarado culpable de los cuatro cargos el dirigente del partido opositor Voluntad Popular podría enfrentar una condena de 13 años, 9 meses y una semana de prisión, según estimaciones de la Fiscalía General.

 

 

 

Fuente: EU

«Mi Pobre Angelito»: pasó 48 horas escondido dentro de Walmart

Posted on: agosto 13th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Parece sacado de una escena de la saga Home Alone (Mi pobre angelito, en América Latina, o Solo en casa, en España). Sin embargo, esto ocurrió en un pequeño pueblo de los Estados Unidos, donde se decubrió al pequeño intruso entre las góndolas del supermercado.

 

Las autoridades señalaron que el niño vivió sin ser detectado en un Walmart (que permanece abierto las 24 horas) de Texas un par de días, luego de escaparse de la casa de sus tíos, según reportó la agencia de noticias AP.

 

Los empleados del comercio en el pueblo de Corsicana, alrededor de 50 millas al sur de Dallas, descubrieron al pequeño de 14 años y dos refugios que había armado detrás de cajas de las góndolas de la tienda.

 

La historia fue reportada por el canal KTVT-TV de Dallas/Forth Words, que agregó que el chico se alimentó durante las 48 horas en el local de comida fresca y bebidas. Además, se cambiaba la ropa periodicamente para no ser detectado.

 

El jovencito estaba de visita en la casa de sus tíos en Corsicana cuando decidió escaparse. Fue hallado finalmente en el Walmart dos días después. El hecho, que trascendió este miércoles, ocurrió hace 15 días y conmovió a los lugareños.

 

La Policía de Dallas reportó que el joven de 14 años tiene un historial de escapes de su casa paterna, pero siempre prefirió esconderse en casas o comercios abandonados. Esta vez, optó por el transitado Walmart, lleno de víveres, para pasar el tiempo.

 

 

 

 

 

Fuente: Infobae

Al Maliki afirma que sólo dejará el Gobierno si hay una resolución judicial

Posted on: agosto 13th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El primer ministro saliente de Irak, Nuri al Maliki, anunció este miércoles en su discurso semanal televisado que no dejará el cargo y que su Gobierno «no cesará ni será reemplazado a menos que el Tribunal Federal emita una resolución que lo ordene».

 

Maliki añadió que el nombramiento del chií Haidar al Abadi para sustituirle es una «violación» de la Constitución y «no tiene ningún valor».

 

Al Maliki confió en que todas las partes se comprometan con la ley y la Carta Magna «para no causar más disturbios en el país».

 

«Pido a todos los bloques políticos que anuncien su rechazo a la actual violación de la Constitución, si se preocupan por la estabilidad de Irak», señaló Al Maliki.

 

El primer ministro saliente reiteró su llamamiento a las fuerzas de seguridad de Irak para que se mantengan al margen de la crisis política para ceder el paso al Tribunal Supremo Federal -la máxima autoridad judicial del país- y para dedicarse a defender al país.

 

El nuevo presidente iraquí, Fuad Masum, encargó el pasado domingo al chií Haidar al Abadi la formación de un nuevo Gobierno en el país que sustituya al de Al Maliki.

 

El levantamiento insurgente en el norte ha dejado fuera del control del Gobierno central buena parte del país y ha provocado una crisis política que complicó la elección de las nuevas autoridades iraquíes, que debían nombrarse tras los comicios parlamentarios celebrado el pasado abril.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: elmuundo.es

History trae a Latinoamérica “Panamá el país que unió al mundo”

Posted on: agosto 13th, 2014 by Super Confirmado No Comments

HISTORY PRESENTA “PANAMÁ EL PAÍS QUE UNIÓ AL MUNDO” un impactante relato de resistencia, perseverancia y trabajo en equipo, pero también de ambición y corrupción en uno de los enfrentamientos más duros del hombre contra el poder implacable de la naturaleza. A través de este especial, los televidentes conocerán detalles de cómo evolucionó la construcción del canal en el siglo XIX cuando Francia y Estados Unidos compitieron por levantar un paso interoceánico; sin embargo, las difíciles condiciones naturales en Centroamérica impidieron que los franceses lo lograran, mientras que los estadounidenses finalmente consiguieron unir los dos océanos.

 

El 15 de agosto de 1914 Estados Unidos inaugura el canal de Panamá, una vía acuática que unió el océano Atlántico con el Pacífico dando paso a una ruta trascendental para la actividad comercial entre oriente y occidente. La construcción de esta vía interoceánica estuvo marcada por una época trágica que en 10 años, dejó más de 4 mil muertos.

 

Con puestas en escena, efectos especiales y más de 180 actores con caracterizaciones fieles a la época, HISTORY llevará a la audiencia por un recorrido que reseña las dificultades que vivieron miles de empleados que trabajaron durante la construcción del canal, soportando las más difíciles condiciones, afrontando enfermedades tropicales y desastres naturales que convirtieron la zona en un campo de batalla. El especial, hace referencia a los hechos complejos que rodearon la separación de Colombia y Panamá con el apoyo de los Estados Unidos, lo que desencadenó al final en el nacimiento de un nuevo país.

 

«Venimos ofreciendo excelentes producciones originales con una alta aceptación en Latinoamérica, pues estamos comprometidos con llevar a nuestra audiencia el mejor contenido en la industria del entretenimiento. En esta oportunidad, para HISTORY es un honor presentar este proyecto con el que conmemoramos un siglo de la construcción de una de las obras de ingeniería más sorprendentes del mundo: el canal de Panamá. Nuestro propósito, es que los televidentes de América Latina se sumerjan en la historia de este hecho crucial que enfrentó a varios países y que produjo un gran cambio a nivel mundial, buscando acercarlos a la realidad de lo que fue esta odisea» expresó Eduardo Ruiz Presidente y Gerente General de A+E Networks Latin America.

 

“PANAMÁ EL PAÍS QUE UNIÓ AL MUNDO” cuenta con el testimonio de destacados políticos, ingenieros, abogados, historiadores y antropólogos de talla internacional, entre los que figuran el Excelentísimo Señor Juan Carlos Varela Rodríguez, Presidente de la República de Panamá, Rubén Blades y el ex mandatario de la nación Martín Torrijos. Diversos puntos de vista que dan a conocer a profundidad detalles únicos de la construcción del canal, una de las mayores infraestructuras construidas por el hombre.

 

Un centenario después de este acontecimiento que cambió el mundo, los televidentes de América Latina no podrán perderse esta impactante producción original de HISTORY, un especial de cuatro horas de duración que hace un recuento del drama devastador en el que se convirtió la construcción del canal, un desafío que dejó un alto costo en vidas humanas y dinero.

 

 

OTROS ENTREVISTADOS:

 

• JORGE LUIS QUIJANO – Administrador de la Autoridad del Canal de Panamá

• OVIDIO DÍAZ ESPINO Abogado – Autor de “El país creado por Wall Street: La historia no contada de Panamá

• ALBERTO ALEMAN ZUBIETA Ex Administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (1996-2012)

• JORGE RITTER – Ex Canciller de Panamá

• JAIME MASSOT Hidrólogo – Descendiente de trabajadores de la construcción del Canal de Panamá.

• STANLEY HECKADON-MORENO Antropólogo – Director del Laboratorio Marino de Punta Galeta (Instituto Smithsonian de Estudios Tropicales)

• JUAN DAVID MORGAN Abogado – Autor de “Con ardientes fulgores de gloria”

• IVAN LASSO – Superintendente de las Esclusas del Sector Pacifico

• ANTONIO DOMINGUEZ – Key Client Manager for Latin America (Maersk)

• LUIS NAVAS – Historiador

• MARCELA GOMEZ DE ANTINORI – Descendiente de Manuel Amador Guerrero

• JORGE MOTTA – Cardiólogo – Ex Director del Instituto Conmemorativo Gorgas (2004-2009)

 

 

Acerca de HISTORY™: Con un sólido crecimiento y posicionamiento, HISTORY llega a 48 millones de hogares. Es líder absoluto en contenidos históricos y el canal de documentales número uno en producción original. Su oferta de programación incluye producciones originales como Vida Eterna, Batalla de los Dioses, Contacto Extraterrestre, Milagros Decodificados, O Infiltrado y Caos, junto con emblemáticas series como El Precio de la Historia, Locos Por Los Autos, Cazadores de Tesoros, y especiales como Houdini entre otros.

 

 

 

 

NOTA DE PRENSA

Fernández Daló: La MUD y Venezuela están del lado de Leopoldo López

Posted on: agosto 13th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Al Palacio de Justicia acudió el secretario ejecutivo adjunto de la Mesa de la Unidad Democrática, Cristóbal Fernández Daló, para manifestar en nombre de la MUD, su solidaridad con Leopoldo López y los estudiantes, Cristian Holdack, Marco Coello, Demián Martin y Ángel González, quienes enfrentan hoy la segunda audiencia de juicio.

 

“En la Mesa de la Unidad debatimos muchos temas pero en materia de derechos humanos no hay debate, hay unanimidad. Lo que se ha cometido contra Leopoldo López es un acto de injusticia que tiene que ser revertido, la MUD y toda Venezuela está del lado de Leopoldo López y por eso estamos aquí acompañándolo y exigiendo sean respetados sus derechos”.

 

Daló hizo un alto en la tercera encerrona de la MUD prevista para este miércoles para expresar en persona el respaldo de la alianza opositora a los familiares de López ante el juicio injusto que se le sigue al coordinador nacional de Voluntad Popular.

 

 

NOTA DE PRENSA

Israel acepta nueva tregua de 72 horas

Posted on: agosto 13th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Israel acepta prolongar 72 horas la tregua en la Franja de Gaza que expira este mismo miércoles a las 21H01 GMT, dijo a la AFP un responsable israelí bajo anonimato.

 

“Israel aceptó la propuesta de Egipto de prolongar la tregua 72 horas”, dijo la fuente, poco después del retorno de los negociadores israelíes desde El Cairo al cabo de tres días de negociaciones. Los palestinos todavía deben pronunciarse sobre la prolongación de la tregua.

 

 

 

 

 

Fuente: AFP

El misterio del convoy hacia Ucrania: ¿ayuda rusa o caballo de Troya?

Posted on: agosto 13th, 2014 by Super Confirmado No Comments

¿Ayuda rusa o un caballo de Troya? La fila de tres kilómetros de largo con casi 300 camiones que viajan rumbo a la frontera con Ucrania con lo que, según Moscú, es ayuda humanitaria ha generado sospechas, dado el apoyo de Rusia a los rebeldes que se enfrentan al gobierno ucraniano y a la falta de una verificación independiente e internacional de la carga, y suma un nuevo capítulo en el conflicto entre ambos países.

 

El convoy salió desde Moscú el martes y se espera que llegue este miércoles a la frontera con Ucrania, pero hay incertidumbre sobre qué hay en realidad en los camiones y cómo se hará la entrega, en medio de temores de que Rusia podría utilizar el envío como para pretexto para una acción militar en Ucrania.

 

«El hecho de que haya tantos mensajes poco claros de ambos lados muestra que Rusia no terminó de coordinar el envío con Ucrania y plantea la pregunta de si no está usando el convoy para distraer la atención de que los separatistas están bajo un inmensa presión de las fuerzas ucranianas», explica Famil Ismailov, editor del servicio ruso de la BBC.

 

Moscú asegura que la ayuda está destinada a aliviar la situación de la ciudad ucraniana de Lugansk, controlada por los rebeldes y ahora bajo asedio del gobierno, donde la situación es «crítica», de acuerdo al Comité Internacional de la Cruz Roja.

 

«Se informa de miles de personas sin acceso a agua, electricidad, ni asistencia médica», asegura la organización.

 

Antes de que estallara el conflicto en el este de Ucrania en abril, la ciudad –próxima a la frontera con Rusia– tenía una población de 425.000 habitantes.

 

Muchos han buscado refugio en otras partes del país o en Rusia y, de acuerdo a las autoridades locales, quedan unas 250.000 personas.

 

El concejo municipal dijo el 11 de agosto que los que quedaban llevaban nueve días en «aislamiento total»: las líneas telefónicas no funcionan, las tiendas están cerradas, los funcionarios municipales no cobran sus salarios, no llegan los envíos de combustible ni se recoge la basura y la temperatura supera los 30 grados Celsius.

 

¿Qué lleva el convoy?

 

De acuerdo a las autoridades rusas, el convoy lleva 2.000 toneladas de ayuda, que debería ser recibida por la Cruz Roja en la frontera con Ucrania.

 

«Nuestros camiones no cruzarán la frontera, la carga será transferida», le aseguraron a la BBC desde el Ministerio de Emergencias en Moscú.

 

«Pero no sabemos todavía cómo ocurrirá. No nos corresponde decidirlo a nosotros, sino principalmente a la Cruz Roja. Actualmente sólo estamos acompañando a la carga».

 

La ayuda, de acuerdo al gobierno regional de Moscú, fue donada por «moscovitas y residentes de la región de Moscú».

 

Las imágenes de la carga en los camiones fueron transmitidas por la televisión rusa.

 

Según fuentes oficiales, la carga incluye 400 toneladas de cereales, 100 toneladas de azúcar, 62 toneladas de alimento para bebés, 54 toneladas de medicamentos e insumos médicos, 12.000 sacos de dormir y 69 generadores de electricidad.

 

Eso es lo que dice Rusia, porque la Cruz Roja indicó que había alcanzado un acuerdo general sobre la entrega de ayuda a la región, pero aclaró «no tener información sobre el contenido» ni saber hacia dónde se dirigía.

 

«Hay muchas cuestiones técnicas pendientes de resolver. Hemos recibido una descripción general del convoy, pero necesitamos información más precisa sobre lo que llevan esos camiones», señaló un vocero este miércoles.

 

La organización había aceptado distribuir la ayuda rusa si recibían los detalles completos de antemano y aclaró que no aceptaría una escolta armada.

 

¿Una excusa?

 

La acción rusa provocó sospechas en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), cuyo secretario general, Anders Fogh Rasmussen, aseguró que veía una «alta probabilidad» de una intervención militar rusa, considerando el despliegue reciente de unos 20.000 soldados rusos en la frontera con Ucrania.

 

«Vemos a los rusos desarrollando la narrativa y el pretexto para una operación de este tipo bajo la apariencia de una acción humanitaria, y vemos una escalada militar que podría ser utilizada para llevar a cabo este tipo de operaciones militares ilegales en Ucrania», recalcó.

 

Y el canciller francés, Laurent Fabius, advirtió que el convoy «podría ser una tapadera para los rusos para instalarse cerca de Lugansk y Donetsk y presentarnos un fait accompli (hecho consumado)».

 

Rusia es acusada de alentar a los separatistas que se enfrentan al gobierno de Kiev y de suministrarles armas y voluntarios.

 

Los avances ucranianos contra los rebeldes, llevándolos hacia sus bastiones en Donetsk y Lugansk, podrían significar que si hay un momento para que los militares rusos intervengan de forma más o menos abierta, es probable que sea ahora.

 

No sería la primera vez que las tropas rusas intervienen en Ucrania recientemente, pero la anexión de Crimea en marzo fue casi sin enfrentamientos, mientras que el conflicto en el este de Ucrania ha dejado al menos 1.500 muertos desde abril.

 

Pero para Moscú la idea de que esto no se trata sencillamente de un gesto humanitario, es «absurdo», en palabras del secretario de prensa del presidente Vladimir Putin.

 

Un vocero del Kremlin se defendió al asegurar que tanto la Cruz Roja como las autoridades en Kiev habían dado luz verde el envío y hay reportes de que se usarán compañías de transporte locales para recoger la carga en la frontera.

 

Sin embargo, el organismo de ayuda dijo no tener todos los detalles que requería y el gobierno ucraniano aseguró que no permitiría que militares rusos ni personal del Ministerio de Emergencias ruso ingrese a su territorio.

 

Cruce de declaraciones

 

«Ucrania puede recibir cualquier ayuda humanitaria sólo en el marco del derecho internacional y de la Cruz Roja», señaló el primer ministro de Ucrania, Arseni Yatseniuk.

 

El ministro de Interior ucraniano aseguró que la ayuda no ingresará al país.

 

«A ningún convoy humanitario de Putin se le permitirá el paso a través de la región de Járkov. La provocación del cínico agresor es inadmisible en nuestro territorio. Esto es oficial», escribió este miércoles Arsen Avakov en su página de Facebook.

 

Pero un vocero del Consejo de Seguridad de Ucrania dijo el martes que la ayuda debería ingresar a través de un puesto fronterizo controlado por el gobierno (se estima que los rebeldes están en manos de 100km de frontera) y que debe ir acompañado por funcionarios de la Cruz Roja.

 

El canciller ruso, Serguei Lavrov, indicó ese mismo día que Moscú había aceptado esas condiciones.

 

«El movimiento ha comenzado. Hemos recibido una nota que confirma la disposición de la parte ucraniana de recibir esa ayuda», aseguró.

 

Lavrov añadió que la demanda ucraniana de que la carga fuera transferida a otros vehículos en la frontera fue abandonada por el costo y que los camiones seguirán viaje con matrículas ucraniananas.

 

Pero el corresponsal de la BBC en Moscú, Daniel Sandford, asegura que las discusiones continúan.

 

Y el destino del convoy en viaje permanece incierto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: BBC

« Anterior | Siguiente »