Archive for julio 28th, 2014

« Anterior | Siguiente »

¿Qué son los miomas?

Posted on: julio 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La verdad es que somos mucho más vulnerables de lo que creemos. De hecho, el cuerpo humano está expuesto a una gran multiplicidad de aflicciones. ¿Por ejemplo? Los miomas. Estos son tumores benignos que pueden aparecer en el útero de cualquier mujer que esté en sus años fértiles. Esta condición es muy frecuente; así, se estima que tres de cada cuatro mujeres tienen miomas.

 

Factores de riesgo

 

Hay factores que incrementan las posibilidades de desarrollar miomas uterinos. Estos son:

 

Genética. Si tu madre o hermana poseen miomas, hay grandes posibilidades de que también los tengas.

 

Raza. Las mujeres de raza negra son más propensas a los miomas que las mujeres de otros grupos étnicos. Además, tienden a desarrollarlos a edades más tempranas.

 

Alimentación. Quienes tienen una dieta más rica en carnes rojas que en vegetales y frutas, y beben alcohol son más vulnerables a los miomas.

 

Síntomas

 

En general, los miomas no presentan manifestaciones notorias. Sin embargo, a causa de ellos, algunas mujeres experimentan:

 

sangrados profusos durante la menstruación,

 

ciclos menstruales prolongados (de siete días o más),

 

dolor pélvico,

 

ganas frecuentes de orinar,

 

constipación y

 

aflicción en la espalda o las piernas.

 

Complicaciones

 

Como vimos, los miomas no constituyen una condición médica grave. Sin embargo, pueden generar incomodidad y derivar a complicaciones más severas como la anemia –sobre todo cuando se tienen sagrados abundantes durante el período menstrual–.

 

Es importante tener en cuenta que los miomas no suelen interferir en la concepción o el embarazo. Esto no quita que en algunos casos pueden terminar incidiendo en la infertilidad de la mujer o en la pérdida de su embarazo.

 

Por tanto, si experimentas un dolor pélvico constante, tienes períodos profusos o pequeños sangrados cuando no estás con tu regla, sientes aflicción al tener relaciones sexuales o posees dificultad en vaciar la vejiga, consulta a tu médico. Él te indicará el mejor tratamiento para tu mioma.

 

 

Fuente: iMujer

Comprar una casa es imposible en Venezuela

Posted on: julio 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Acceder a una vivienda propia y digna se convirtió en un sueño casi imposible de lograr para los venezolanos debido a los altos precios y la insuficiencia de soluciones habitacionales.

 

La contracción del sector de la construcción hace que la oferta de casas y apartamentos sea prácticamente nula.

 

Los pocos urbanismos que están disponibles lucen inalcanzables, con precios que superan los dos millones de bolívares.

 

Las viviendas son caras en un país en el que 50 por ciento de la clase trabajadora percibe salario mínimo y el financiamiento promedio de los bancos se ubica en 350 mil bolívares.

 

El marco regulatorio vigente, la escasez de insumos y la inflación son algunos de los factores que mantienen reducido al sector, asegura Rafael Guédez, director de la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC).

 

El ingeniero asegura que la actividad privada suma 17 semestres consecutivos en «caída libre». «Nos encontramos en una situación difícil que no nos permite responder a la producción de viviendas que el país necesita».

 

¿Solución?

 

La Misión Vivienda, presentada en 2011 por el Gobierno como la solución al déficit habitacional, también muestra dificultades.

 

Las cifras del Ministerio de Vivienda revelan que durante el primer cuatrimestre de 2014 se concretaron 10 mil 283 casas, lo que representa una caída de 63 por ciento frente al mismo período de 2013, cuando se ejecutaron 29 mil 104.

 

Para este año el Ejecutivo promete la entrega de 400 mil unidades, pero en los primeros cuatro meses solo realizó 2,7 por ciento, por lo que aún tiene pendiente el 97,3 por ciento restante.

 

Guédez advierte que no hay forma de corroborar las cifras oficiales, pues no existe información sobre la ubicación de las soluciones habitacionales o sus características.

 

En el país el déficit habitacional está estimado en tres millones de viviendas, que el Gobierno promete construir durante el próximo lustro.

 

Para cumplir con su oferta, el Ejecutivo tiene que garantizar la ejecución de 600 mil casas por año hasta 2019.

 

Altos precios

 

Guédez asegura que los altos precios de la vivienda están relacionados con el encarecimiento de los insumos.

 

Indica que el sector no tiene acceso a cemento y cabilla regulados, que son materiales indispensables para la ejecución de los proyectos.

 

Agrega que otros rubros como cables, pinturas y vidrios tienen altos precios, sobre todo por la escasez que existe en el país, por lo que en su mayoría tienen que ser importados.

 

El ingeniero considera necesario que se reactive la industria nacional para que en el país se puedan producir los rubros que se necesitan para la construcción.

 

Además, resalta la necesidad de concretar acuerdos entre los sectores público y privado para que se haga posible el aumento de la ejecución de viviendas que se requieren.

 

17 trimestres consecutivos de contracción suma la construcción privada

 

«Nos encontramos en una situación difícil que no nos permite responder a la producción de viviendas que el país necesita»

 

Rafael Guédez, director de la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC).

 

Por Daniela García

laverdad.com

Despachos a supermercados han disminuido un 50%

Posted on: julio 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Es usual ver cola de consumidores en las puertas de los supermercados. La razón suele ser siempre la misma: la aparición de algún producto de la cesta básica que tenía semanas marcado por la escasez. En oportunidades no da tiempo de exhibirlos en los anaqueles, personal del establecimiento se encarga de repartir la cantidad regulada por persona y en menos de dos horas se termina la mercancía. Los despachos de los proveedores no son los mismos, han disminuido en un 50% como consecuencia de las fallas en la producción por retardo de asignación de divisas para la compra de materia prima.

 

El aceite vegetal es el producto con más escasez en las últimas semanas. Desde hace un mes las fábricas no envían a los comercios los pedidos que realizan por no tener dólares para la adquisición de palma aceitera, ingrediente fundamental en la manufactura de este rubro.

 

Desde mayo la margarina es despachada a los supermercados una vez al mes. Antes les llegaba un día a la semana. Durante julio las colas en estos establecimientos se han formado por la llegada de leche en polvo, que está siendo despachada con regularidad dos o tres veces cada semana, al igual que los productos de higiene personal.

 

Los pedidos que llegan a los supermercados no alcanzan para cubrir la alta demanda, tomando en cuenta que más de la mitad de los consumidores pertenece a grupos de revendedores que en ocasiones se enfrentan a quienes compran por necesidad real de abastecimiento. Esto ha provocado que los comercios hayan incrementado el número de personal de seguridad, y que llamen a efectivos de PoliCarabobo y de la Guardia Nacional cada vez que ponen a la venta algún producto que aparece de forma intermitente.

 

Carne y pollo de Brasil

 

Los fines de semana, que antes eran días de descanso y esparcimiento, son usados por las familias para hacer las visitas a los supermercados. “En un sitio consigo leche, en otro harina y aquí carne y pollo”, relató Mónica Zambrano mientras metía en su carrito de compras los cuatro paquetes de carne y tres pollos que le permitían pagar a precio regulado de 60 y 40 bolívares el kilo.

 

La procedencia de estos productos estaba claramente identificada. Era mercancía importada de Brasil. Algunos consumidores le restaban importancia a ese dato geográfico, pero otros lo cuestionaban. “Esa carne no me gusta, por eso no la compro. Prefiero pagar más en una carnicería para comer algo nacional y que no viene en barco con más de dos meses congelado”, expresó Natalia Rodríguez.

 

EL CARABOBEÑO

Herido de metra tras enfrentamiento entre encapuchados y PoliCarabobo

Posted on: julio 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Durante un enfrentamiento entre encapuchados y funcionarios de la Policía de Carabobo la mañana de este lunes en la urbanización Kerdell, resultó herido un “caratapada” por una metra en el intercostal derecho.

 

El enfrentamiento se originó cuando los PoliCarabobo trataron de repeler a los encapuchados que se encontraban desde muy temprano trancando las vías con cauchos quemados y basura.

 

El hecho causó fuerte retención vehicular, pues los encapuchados secuestraron dos unidades de transporte público para trancar el paso hacia la avenida Bolívar.

 

A las 9:37 a.m ya se había normalizado la situación.

 

Reporte: Heberlizeth González

Redacción: Ena Jaimes

EL CARABOBEÑO

Foto @luishmedinac

 

The Pirate Bay lanza una versión para móviles de su sitio

Posted on: julio 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El nuevo portal, llamado The Mobile Bay, no es muy diferente respecto al sitio convencional, pero sí es mucho más fácil de leer y los botones y secciones son más visibles y accesibles.

 

El sitio de compartición de archivos The Pirate Bay lanzó una versión de su página para móviles. Cabe destacar que se trata del rediseño más importante que el servicio ha visto en casi una década.

 

Ahora bien, los usuarios de teléfonos móviles serán redirigidos al nuevo sitio automáticamente cuando entren a The Pirate Bay desde sus dispositivos.

 

De acuerdo con los administradores de la página, este es sólo el inicio, pues en el futuro las secciones de música, TV y películas tendrán dominios dedicados que permitirán a los usuarios acceder a una vista previa de todos los capítulos de un show o bajar paquetes de series completas.

 

“Añadiremos más opciones en el futuro, como feeds RSS personalizados para que los usuarios puedan navegar torrents en su trabajo u oficina, y comenzar la descarga en su casa.”, comentó el equipo detrás de The Pirate Bay.

 

Otra de las ventajas de dividir el sitio en secciones es que será más difícil que se interrumpa el servicio. “Estamos tratando de separar el sitio en diversos dominios para hacerlo más resistente,” continuaron los administradores. “En caso de que tiren un dominio, aún habrá varios restantes.”

 

 

 

Informe21

María Bolívar: La Asamblea Nacional debería interpelar al presidente de Hidrolago

Posted on: julio 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La dirigente política considera que es pertinente que el parlamento nacional, o el Consejo Legislativo citen al presidente de la hidrológica para que explique cuales han sido las inversiones que se han hecho en materia de agua en los últimos cuatro años.

 

“Nos han dicho que quedan 50 días de agua en los embalses, pero no han anunciado medidas efectivas para contrarrestar la crisis. Vale la pena preguntarle al ingeniero Freddy Rodríguez y a la junta directiva de Hidrolago qué desde cuando vieron venir la crisis, qué han hecho para contrarrestarla, aparte de dejar a varios sectores sin el servicio por hasta una semana”, dijo María Bolívar.

 

La excandidata presidencial ve con preocupación que los días pasan y con ellos se incrementa la preocupación de los zulianos por la escasez de agua. “La Asamblea Nacional debe interpelar al presidente de Hidrolago; es momento de explicarle a los zulianos que se hace con el presupuesto asignado a la hidrológica, en que se invierte, de cuánto es, si han construido o no más pozos y plantas potabilizadoras”, propuso Bolívar.

 

Advirtió, que se le debe explicar al país en que se invertirán los 85 millones de bolívares del crédito adicional que aprobó la Asamblea Nacional el pasado 22 de julio, destinados a optimizar redes de agua potable en estados afectados por la severa sequía que afecta al país, entre ellos el Zulia. “Es todo muy ambiguo, no se específica como serán utilizados estos recursos, quién presentó los proyectos y quién el presupuesto (…), que no vayan a salir con un cuento chino”.

 

Bolívar espera que sean tomadas en cuenta las propuestas que presentó a través de los medios de comunicación. “Hemos dado nuestro voto de confianza a las autoridades pero no vemos acciones”.

 

Prensa María Bolívar

Microsoft ridiculiza a Siri en su último anuncio (VIDEO)

Posted on: julio 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Cualquiera diría que Microsoft ha querido darnos más material para que le hagamos un nuevo recopilatorio con sus peculiares ocurrencias. Y es que la firma ha lanzado un nuevo vídeo publicitario en el que, ni corta ni perezosa, arremete contra Siri y ensalza, claro está, las virtudes y maravillas de Cortana, capaz de entender y relacionar mucho mejor en el ejemplo los comandos relacionados con recordatorios y eventos. ¿Está realmente Cortana ganado terreno a Siri?

 

 

 

 

 

es.engadget.com

Iata insta a Venezuela a saldar su deuda con 24 compañías aéreas

Posted on: julio 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (Iata) ha instado por cuarta vez al gobierno venezolano a que establezca un diálogo que desbloquee el contencioso que mantiene con 24 aerolíneas que reclaman la cancelación de una deuda que asciende a más de 4.100 millones de dólares.

 

En una misiva dirigida al presidente venezolano, Nicolás Maduro, la Iata insta «a mantener un diálogo de alto nivel con esta asociación en nombre de las veinticuatro aerolíneas afectadas con el objetivo de cancelar la deuda de una forma rápida y justa», según informa el organismo en un comunicado.

 

Para que ese objetivo sea posible, el presidente y consejero delegado de la Iata, Tony Tyler, ha solicitado «una reunión con el presidente para estudiar con detalle los fundamentos que permitan alcanzar un acuerdo definitivo».

 

Las compañías aéreas quieren trasladar a dólares los ingresos que generan por la venta de billetes en Venezuela, pero necesitan la autorización oficial y la liberación de dólares.

 

Hasta ahora, el gobierno ha autorizado la repatriación de un total de 424 millones de dólares de varias compañías aéreas.

 

Sin embargo, la deuda alcanza ya la cifra de 4.100 millones de dólares.

 

«Las aerolíneas no pueden seguir ofreciendo sus servicios sin garantías de cobro. La mayor parte de las aerolíneas intentan minimizar el riesgo reduciendo la capacidad. Varias aerolíneas han cesado sus operaciones completamente. Venezuela corre el riesgo de desconectarse de la economía global», declaró Tyler.

 

En Venezuela rige un control de cambio que deja en manos del Estado la compraventa de dólares y que trabaja con tres precios distintos, que oscilan entre los 6,3 bolívares por dólar, los alrededor de 10 del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) I y los cerca de 50 del Sicad II.

 

Ante la falta de pago de las divisas, compañías como Alitalia o Air Canadá han optado por suspender operaciones en Venezuela, y otras disminuyeron las frecuencias, como American Airlines, que recientemente decidió reducir sus vuelos a Caracas en un 80 por ciento.

 

La Iata recuerda al gobierno de Venezuela que el pasado marzo se comprometió a repatriar todos los fondos bloqueados, por lo que pide que cumpla con su compromiso y «que lo haga a un tipo de cambio justo».

 

«Las aerolíneas no pueden seguir afrontando el riesgo de no cobrar por sus servicios en Venezuela. La capacidad internacional hacia y desde Venezuela ha caído un 49% respecto al nivel más alto del año pasado, y se ha reducido un 36% en comparación con julio de ese mismo año», alerta el organismo

 

Asimismo, la Iata recuerda que el bloqueo del dinero de la venta de billetes «viola los tratados internacionales», y destaca que los 4.100 millones de dólares adeudados «es una cantidad muy considerable respecto a los 18.000 millones de dólares de beneficio pronosticado para este año de la industria del transporte aéreo».

 

«Venezuela, como la mayoría de los países, obtiene grandes beneficios de la conectividad aérea. Además, el transporte aéreo puede desempeñar un importante papel en la recuperación de la economía venezolana. Sin conexiones aéreas sólidas con el resto del mundo, hay pocas posibilidades de recuperación», concluyó Tyler.

 

 

www.ultimasnoticias.com.ve

 

63% bajan las ganancias de Citgo en el primer trimestre

Posted on: julio 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Los menores volúmenes de crudo comercializados y el comportamiento de los precios del petróleo incidieron en las ganancias de netas de Citgo, que en el primer trimestre del año fueron inferiores a las registradas en igual período de 2013.

 

La información financiera de la filial de Pdvsa en Estados Unidos señala que esas ganancias netas al cierre de marzo de 2014 ascendieron a 170 millones de dólares, mientras que el pasado año fueron 461 millones de dólares con lo cual hubo un descenso de 63%.

 

Se detalla que en el trimestre las ventas netas tuvieron una disminución de 1,2 millardos de dólares. En el primer trimestre de 2013 fueron 11,1 millardos de dólares, mientras que en el mismo lapso de 2014 alcanzaron los 9,9 millardos de dólares. El reporte añade que ese resultado obedeció a la caída de 7% en el volumen de ventas y de 5% en el precio promedio del crudo.

 

Citgo, en el informe que se encuentra en el prospecto de emisión de notas, indica que en los tres primeros meses de este ejercicio los gastos de operación bajaron 8% al pasar de 10,3 millardos de dólares que estaban en 2013 a 9,5 millardos de dólares en 2014 y agrega que ello respondió a una disminución en el costo del crudo

 

La filial de Pdvsa en Estados Unidos en días pasados efectuó una emisión de notas por 650 millones de dólares con el objetivo de realizar el refinanciamiento de sus deudas y entregar dividendos a Pdvsa por 300 millones de dólares.

 

De esa manera, Citgo se endeudó para transferir recursos a su casa matriz.

 

Aunada a la colocación de las notas, la empresa renovó una facilidad de crédito por 650 millones de dólares y efectuó una recompra de los bonos con vencimiento en el 2017. Esta compra de papeles fue por 300 millones de dólares.

 

Otras operaciones

 

Según la información financiera, en el trimestre Citgo realizó ventas de productos a la estatal petrolera.

 

En el primer trimestre del año se vendieron a Pdvsa 152 millones de dólares en productos refinados. Ese monto es inferior al registrado en el mismo período del 2013, cuando se colocaron 567 millones de dólares en derivados.

 

La información financiera destaca que en los primeros tres meses del 2014 Citgo adquirió 17% del suministro de crudo de Pdvsa y de sus afiliadas previsto en los contratos de suministro. En igual lapso del pasado año se había comprado 33% de los despachos.

 

La estrategia que tiene la industria petrolera es tratar de incrementar sus ventas hacia otros mercados como China, por tal motivo, las exportaciones de crudo y derivados a Estados Unidos han bajado. Ya a China, según la información oficial, se orientan cerca de 540.000 barriles diarios.

 

MAYELA ARMAS H.

EL UNIVERSAL

 

¿Por qué no quemas grasa cuando estás estresada?

Posted on: julio 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Cuando se vive con un estrés cotidiano una de las fuentes de consuelo suele ser la comida, sin embargo, poco se piensa en cómo este comportamiento afecta la manera en que el cuerpo quema más grasa.

 

Investigadores de la Universidad Estatal de Ohio en Estados Unidos, demuestran que un organismo estresado tarda más tiempo en quemar las grasas y, en promedio al día elimina 104 calorías menos que cuando está sin presión.

 

La razón es porque el estrés puede promover el aumento de peso al disminuir el metabolismo de las grasas, explica Janice Kiecolt-Glaser, responsable de este estudio.

 

Las calorías que no se llegan a perder al día por causa de este padecimiento son comparables a comerse una hamburguesa. Además, si estas se acumulan, al año podría significar hasta unos cinco kilos más de peso.

 

Relajación, clave para quemar calorías

 

Brian Baldo, investigador del Departamento de Psiquiatría de University of Wisconsin, confirma que el estrés afecta los procesos físicos que favorecen la obesidad, así como el bajo gasto calórico y la cantidad de grasa que quema el organismo.

 

Agrega que bajo este estado, no sólo el cuerpo desata antojos por alimentos ricos en grasa, sino impide que la quema calórica sea de calidad, lo cual lleva a almacenarla y, por consecuencia, a aumentar de peso.

 

Las presiones de la vida actual llevan a estar bajo estrés lo cual impacta en los hábitos alimentarios que restan tiempo para preparar comidas saludables, apartar el tiempo necesario para comer con calma y a consumir alimentos con poco valor nutricional.

 

Por ello, Paul Lattimore, experto en conducta alimentaria de la Universidad John Moores de Liverpool, sugiere que las personas que se mantienen en constante estrés deben reconocer qué tipo de situaciones provocan que coma en exceso; después buscar alternativas para hacerle frente.

 

Una solución ideal es buscar una actividad que relajante, como dar un paseo que ayudará a refrescar el pensamiento y al mismo tiempo quemar más calorías, afirma el especialista.

 

Si uno de tus objetivos es perder esos kilos de más, lo mejor es que empieces a relajarte, olvidarte del estrés y a tener mejores hábitos en tu alimentación.

 

 

 

 

Fuente: Salud180

« Anterior | Siguiente »