Archive for julio 28th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Este es el motivo por el que la mayoría de las dietas fracasan

Posted on: julio 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La dieta de la Zona, la paleolítica, la de los alimentos verdes, la macrobiótica, la Atkins, la disociada, la hipocalórica de toda la vida… da igual el régimen que se siga, la mayoría de ellos terminan fracasando. «Y por lo general, no es por falta de voluntad», asegura la doctora Reina García Casas, autora, junto a Alejandro Lorente, del libro EmoDieta. Según estos dos especialistas, lo que muchos de nosotros no sabemos es que a menudo la causa de ese círculo vicioso (dieta-fracaso-efecto yoyó- dieta) es el factor emocional, ya que las emociones tienen un papel crucial en nuestra forma de comer. «De poco sirve seguir una dieta perfecta si no sabemos por qué comemos mal, y si nos faltan las herramientas o los recursos necesarios para manejar la ansiedad, los nervios, el estrés, la soledad o los estados depresivos. Las emociones mal manejadas —y no otros factores, remarca García Casas— suelen ser quienes nos inducen a comer de forma incorrecta e incontrolada, y motivo por tanto de que la mayoría de los regímenes fracase».

 

En las emociones está, pues, la clave, coinciden estos dos especialistas en Nutrición. Y para ello habría que comenzar por mirar el recorrido vital único y los antecedentes personales, familiares, sociales y clínicos que han marcado la relación de la persona obesa o con tendencia a engordar con la comida, desde su más tierna infancia. «No se puede mirar para otro lado. Debemos identificar nuestros patrones de conducta alimentaria y de dónde vienen nuestras peculiaridades… ¿De nuestra madre, de nuestro padre, de nuestro estrés en el trabajo, de nuestra forma de ser excesivamente complaciente? Solo de este modo será posible abordar con éxito las raíces del sobrepeso, como comento, frecuentemente asociado a factores emocionales», explica Lorente.

 

—Si la clave de por qué estamos gordos está en las emociones, ¿cómo detectamos cuál es nuestro motivo personal?

 

—Deberíamos empezar por valorar nuestras propias características personales, nuestro estilo de vida y nuestros problemas en la esfera de lo social, laboral y familiar. Se trata de aprender a comer bien, pero también de poner énfasis en el conocimiento de la persona. No se puede generalizar. Los nutricionistas están acostumbrados a tratar a sus clientes como si todos respondieran a un mismo patrón. Es decir, lo que suelen hacer es aconsejar una reducción calórica, que variará según el tipo de dieta, y ejercicio. Todo eso, ciertamente, es adecuado. Pero deberían considerar también las singularidades mentales y vitales de las personas que acuden a sus consultas. De poco sirve suministrar al paciente unas normas dietéticas, por muy acertadas que estas sean si, además, no se le ofrecen herramientas, instrumentos y habilidades para enfrentarse a las emociones con el fin de que evitar que recurrir a la comida como forma de consuelo, premio o recompensa fácil e inmediata si tiene un contratiempo. Mente y cuerpo: hay que atacar desde los dos frentes.

 

—Adelgazar es una de las tareas más difíciles que existen en este mundo.

 

—Es difícil sí, pero por eso mismo hay que empezar por despedirse definitivamente de todo tipo de excusas y autoengaños. Hay que saber reconocer los distintos tipos de excusas, como cuando nos decimos a nosotros mismos frases del tipo «trabajo mucho, ahora no puedo, estoy muy estresado, estoy agobiado, mejor el mes que viene…»; o familiares… «con los niños, mi pareja, mis padres… es muy difícil»; sociales: «con los niños, mi pareja, mis padres, me es muy difícil», o existenciales: «la comida rápida es más barata y me la preparo en un momento», «adelgazar es caro», «de algo hay que morir, quiero ser feliz», «mi abuela murió a los 95 años y siempre fue obesa», «total, si ya nadie me mira, es el único placer que me queda»… Este diálogo interno debe desaparecer poco a poco de nuestra cabeza.

 

—Si nos centramos en las emociones, ¿qué ocurre con las calorías, las cantidades, las mezclas, o las separaciones en el plato?

 

—Más que de la proporción de nutrientes, nos hemos de preocupar de la calidad de los mismos. Es decir, lo importante es que aprendamos a diferenciar entre las diversas fuentes de nutrientes: grasas «malas» y de grasas buenas, de proteínas malas y de proteínas buenas, de hidratos de carbono malos y de hidratos de carbono buenos.

 

—De forma general, ¿cuáles serían sus recomendaciones sobre los alimentos buenos?

 

—A grandes rasgos, es esencial seguir las siguientes pautas alimenticias: Escoger alimentos integrales y mínimamente procesados, vegetales (de gran variedad de colores, pero no patatas), tomar cereales integrales (trigo integral, avena no procesada, arroz integral y quinoa), y frutas enteras (no zumos); frutos secos, legumbres (incluida la soja) y otras fuentes saludables de proteínas (pescado y carnes blancas, como el pollo, el pavo o el conejo), y utilizar aceite de oliva, preferiblemente extra y de la primera presión en frío. También, claro está, beber agua, y otras bebidas naturalmente sin calorías (té, infusiones y café).

 

—¿Y cuáles son los alimentos que, a su juicio, deberíamos evitar?

 

—Mejor limitar el consumo de bebidas azucaradas (bebidas refrescantes, zumos de fruta, bebidas para deportistas), zumos de fruta naturales (no más de un vaso pequeño al día), cereales refinados (pan blanco, arroz blanco, pasta blanca, cereales refinados) y dulces; patatas, especialmente fritas, pero también de otro tipo; carnes rojas (buey, cerdo, cordero) y, sobre todo, procesadas (bacón, salchichas, embutidos), y otros alimentos muy procesados del tipo de los snacks, precocinados industriales congelados, o comida rápida.

 

—¿Se mantiene el dicho que reza lo siguiente: «Desayuna como un rey, come como un príncipe y cena como un mendigo»?

 

—Si, este dicho refleja una gran sabiduría popular. Parece ser que el organismo aprovecha más la energía de los alimentos que se consumen por la noche que los que se consumen por la mañana. Es decir, si comemos más por la noche, tendremos más tendencia a engordar. Tiene su lógica pensar que durante la mañana debemos comer más para disponer de la energía y los nutrientes necesarios para poder realizar eficientemente las actividades físicas e intelectuales que se tienen que realizar a lo largo del día y rendir al máximo. Por contra, numerosos estudios muestran que saltarse el desayuno o desayunar poco y mal disminuye el rendimiento físico e intelectual por la mañana.

 

—Pero para poder desayunar bien, se ha de cenar ligero, y si uno se acuesta tras una cena pesada, solo será capaz de tomarse un café. Los horarios españoles tampoco ayudan…

 

—En este sentido es un problema que tenemos en España respecto de los países anglosajones. Debido a nuestros horarios laborales, que se prolongan frecuentemente hasta las 6 o las 8 de la tarde, solemos cenar muy tarde, entre las 9 y las 10 de la noche, y muchas veces, poco antes de acostarnos. Lo ideal sería intentar cenar no más allá de las 9, así como también levantarse con tiempo para tomar un buen desayuno.

 

—¿Por qué se recomienda tantas veces comer despacio?

 

—Porque la señal de saciedad tarda en llegar al cerebro desde el tubo digestivo por lo menos 20 minutos. Por eso, si comemos muy rápido, probablemente tomaremos más alimentos de los que necesitemos antes de sentirnos saciados. Por eso es importante tratar de comer conscientemente. Es decir, lentamente, masticando bien y prestando plena atención al acto de comer, percibiendo el aspecto de los alimentos, su temperatura, su color, olor, sabor… Un truco es llevarse a la boca pequeños bocados y dejar los cubiertos sobe la mesa entre bocado y bocado, mientras se mastica lentamente.

 

—¿Nos recomienda algún otro truco de buen comedor (en el mejor sentido de la palabra)?

 

—Puede parecer irrelevante, pero lo cierto es que el ritual que acompaña al acto de la comida es también importante para comer menos, disfrutar más y no engordar. En este sentido, es importante poner bien la mesa, presentar bien los alimentos que se vayan a tomar y no ponerlo todo en la mesa a la vez, sino ir trayendo los platos uno a uno. Lo que de verdad aconsejamos es no comer en el sofá delante de la tele encendida…

 

—Por último, ¿qué pesan más, los genes o el ambiente?

 

—Es evidente, ciertamente, que si nuestros padres y abuelos nos han legado unos genes «ahorradores» que nos predisponen a engordar, nada podemos hacer por cambiar esa herencia. Sin embargo, si podemos modularla. En este sentido, la evidencia científica muestra que es posible compensar una mala predisposición genética con unos buenos hábitos de vida. De hecho, la herencia genética no ha de desanimar. Esta es la buena noticia: pesan más los hábitos que los genes.

 

EmoDieta, el libro que nos enseña a controlar nuestras emociones y nuestro peso

 

Este libro explica, según los autores, el nuevo método para lograr tu peso ideal. Está escrito por la doctora Reina García Closas, autora del bestseller «La dieta Smart», y Alejandro Lorente, especialista en medicina natural. En su spáginas estos especialistas nos proponen un nuevo método para enfrentarnos al sobrepeso y, lo que es más importante, nos enseñan a gestionar nuestras emociones con relación a la comida.

 

ABC

Arquitectos transforman 50.000 botellas plásticas en un refugio con forma de nube

Posted on: julio 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Sólo en los Estados Unidos, los consumidores tirar más de 60 millones de botellas de plástico cada día. Es una estadística asombrosa, una que llamó la atención de la firma de arquitectura STUDIOKCA.

 

En un intento de hacer notar el consumo y el despilfarro, la empresa construyó “La cabeza en las nubes.” Usando 53.780 botellas de plástico recicladas – aproximadamente la cantidad tirada en sólo una hora en la ciudad de Nueva York – STUDIOKCA creó una estructura de ensueño, con forma de nube, con capacidad de proporcionar refugio a 50 personas.

 

La empresa lanzó un proyecto Kickstarter que se erige como “un ejemplo de diseño viable y una estrategia de construcción apta para un futuro verde.

 

Para conocer más del proyecto pueden visitarlo en su página Kickstarter

 

329 619 918 1119 1218 1710

190

 

 

Fuente: UPSOCL

El creador de «The Walking Dead» cree posible un final feliz para su historia

Posted on: julio 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El creador de «The Walking Dead», Robert Kirkman, cree que su historia apocalíptica de un grupo de personas en un mundo atestado de zombis tiene «potencial para un final feliz», según dijo este viernes a Efe en un desayuno organizado por Fox International Channels en San Diego (EE.UU.).

 

El evento precedió a la presentación de la quinta temporada de la serie homónima en la convención Comic-Con, que tiene lugar estos días en el Centro de Convenciones de esa ciudad californiana y donde se puso fecha al regreso del programa, el 12 de octubre en EE.UU. y un día después en España y Latinoamérica. (Leer Comenzó Comic-Con 2014, convención dedicada a la fantasía y ciencia ficción).

 

«Los primeros cuatro minutos del primer capítulo derretirán tu mente», adelantó el responsable creativo de la serie, Scott Gimple.

 

«The Walking Dead» se despidió temporalmente de los espectadores en marzo y dejó a sus protagonistas acorralados dentro de un vagón, desarmados y en manos de unos presuntos caníbales que habitan una terminal de trenes que durante muchos capítulos representó la idea de civilización y normalidad que buscan los supervivientes. (Ver galería: Elenco de «The Walking Dead» Comic-Con 2014).

 

A pesar del oscuro panorama, saldrán adelante y harán pagar caro a sus captores haberles puesto en esa situación.

 

«Llevan casi dos años (en términos de historia) luchando por sus vidas en ese mundo de zombis, y son muy buenos en esto de no dejarse morir», contó Gimple, que no adelantó mucho más de lo que se verá en la quinta temporada en la que habrá «momentos felices», aseguró Kirkman, autor de las novelas gráficas en las que se basa la serie. (Leer: «The Walking Dead» anuncia fecha de estreno de quinta temporada)

 

«Para mí el programa es optimista, aunque puede ser oscuro hay elementos para la esperanza porque la gente puede sobrevivir a esto (a los zombis). Aunque no es el momento de hablar de la conclusión de la serie, ciertamente creo que hay un potencial para un final feliz para los personajes», indicó Kirkman, que es también productor ejecutivo.

 

Acto seguido, el autor dejó claro que ningún personaje estaba a salvo, incluidos los principales.

 

Kirkman, que sigue escribiendo cómics de «The Walking Dead», ha estado compaginando ese trabajo con una nueva serie y novela gráfica, «Outcast», que se encuentra actualmente en fase de preproducción y que Fox International Channels distribuirá, si todo va como está previsto, en 2015.

 

El primer tomo de «Outcast» salió al mercado este mes y la historia se centra en un hombre residente en una zona rural de West Virginia que vive atormentado por entes demoníacas.

 

«Creo que los demonios pueden ser mucho más interesantes que los zombis porque los zombis no son reales y nunca lo van a ser. Pero hay este fenómeno de las posesiones y mucha gente cree que son reales, lo que hace esto mucho más terrorífico y tangible. Creo que vamos a poder ir a sitios mucho más oscuros con ‘Outcast’ que con ‘The Walking Dead'», comentó.

 

La serie busca reinventar los relatos de exorcismos y atraer a una audiencia general, no solo a los amantes del terror, a semejanza de lo ocurrido con el programa de zombis.

 

«En esta ocasión se trata de evitar una especie de situación apocalíptica», apuntó Kirkman, que escribió el episodio piloto.

 

Antes de que llegue «Outcast» se podrá ver «Wayward Pines», la gran apuesta televisiva de Fox para el principio del año que viene.

 

Se trata de una serie de 10 capítulos de una hora cada uno basada en la novela «Pines» de Blake Crouch y que toma como referencias «Twin Peaks» y mundos creados por David Lynch y Tim Burton, según declaró este viernes M. Night Shyamalan («The 6th Sense»), quien llevó el peso creativo de esta producción para la pequeña pantalla.

 

Al igual que pasa con series como «True Detective», «Wayward Pines» es una historia completa contada en una temporada y con una estilo y un reparto cinematográficos (Matt Dilon, Terrence Howard, Melissa Leo, Carla Gugino, Toby Jones).

 

«Wayward Pines», que debutará entre abril y marzo, sigue a un agente del servicio secreto (Dillon) en su búsqueda de dos compañeros desaparecidos que le lleva a Wayward Pines en Idaho, un lugar aparentemente normal que pronto se revela extraño, misterioso y rodeado por vallas electrificadas que no le dejarán salir.

 

Shyamalan afirmó que el espectador tendrá al final todas las respuestas a los interrogantes que plantea la serie, unas explicaciones que darán credibilidad a la trama.

 

http://www.elespectador.com/

Disfrute de los pequeños detalles y sea más saludable

Posted on: julio 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Nuestra rutina diaria está llena de cosas que nos pueden hacer sentir mejor y más sanos, el secreto está en aprender a disfrutar cada detalle por pequeño que parezca.

 

Por ello, la Dra. Marianella Herrera comparte con nosotros una serie de preguntas que le ayudarán a diagnosticar cual es su estado de salud emocional y que puede hacer para mejorarlo. Conteste sinceramente, cambiar su estilo de vida le beneficiará a usted y las personas que lo rodean.

 

Dra. Marianella Herrera

 

La Dra. Herrera afirma que “mientras estamos realizando cierta actividad física, nuestra mente está concentrada en “ese momento” y no en los eventos estresantes que nos preocupan, produciendo alivio durante un tiempo y despejando la mente.”

 

 

1) ¿Con que regularidad realiza algún ejercicio?

 

a) 5 veces por semana

 

b) 2-3 veces por semana

 

c) No se ejercita

 

 

2) ¿Le gusta leer un buen libro, revistas o los periódicos?

 

a) Sí, con frecuencia

 

b) Sí, ocasionalmente

 

c) No me gusta leer

 

 

3) ¿Con quién prefiere pasar su tiempo libre?

 

a) Con sus abuelos

 

b) Con su mascota

 

c) Con un amigo lejano

 

d) Con su mejor amigo

 

e) Prefiere estar solo

 

 

4) ¿Cuál es su reacción ante las cosas que le suceden y no le agradan?

 

a) Mantiene la calma y luego se expresa con palabras

 

b) Se mantiene callado y no expresa sus sentimientos

 

c) Se enfurece y explota

 

 

5) ¿Cuáles son sus hábitos alimenticios cuándo se siente solo, triste o aburrido?

 

a) Mantiene un balance en lo que come

 

b) Come de más de lo habitual

 

c) Come menos de lo habitual

 

 

6) ¿Cómo auto percibe su salud?

 

a) Se siente saludable y mantiene un control constante de su estado físico a través de pruebas

 

b) Se siente saludable pero desconoce su verdadero estado de salud

 

c) Se siente mal con su estado de salud y lo desconoce

 

 

7) Coloque una marca sobre las actividades que ha realizado:

 

o Saludar a un extraño con una sonrisa

 

o Cantar en la ducha

 

o Decirle a un ser querido que lo amas

 

o Ser el primero en reírte cuando te caes

 

o Hacer un favor sin esperar nada a cambio

 

o Sonreír

 

o Hacer borrón y cuenta nueva en algo

 

o Admirar un amanecer y un atardecer

 

o Aceptar una disculpa sincera

 

o Caminar bajo la lluvia y disfrutarlo

 

 

Respuesta #1: La especialista en Salud Emocional Marianella Herrera asegura que es necesario realizar actividad física al menos durante 150 minutos a las semana “lo ideal es que durante 5 días cada semana se practique al menos 30 minutos de ejercicio, además es muy recomendable proponerse practicar ese deporte que siempre te llamó la atención”.

 

La Dra. Herrera afirma que “mientras estamos realizando cierta actividad física, nuestra mente está concentrada en “ese momento” y no en los eventos estresantes que nos preocupan, produciendo alivio durante un tiempo y despejando la mente.”

 

Respuesta #2: Leer tiene una gran cantidad de beneficios para nuestro cuerpo y mente por ejemplo la especialista confirma que “acostumbrarnos a leer antes de dormir funciona como un aviso para tu cerebro y cuerpo, manda señales de que ya es tiempo de descansar. Esto ayudará a que duermas profundamente y despiertes mucho más relajado.”

 

Además gracias a la lectura se puede aumentar el vocabulario y conocimiento sobre diversos temas lo que hará más sencillo relacionarse con otras personas y poder entablar conversaciones interesantes.

 

Respuesta #3: la repuesta a esta pregunta tiene “trampa”, todas las opciones anteriores son correctas y contribuyen a mejorar nuestra salud emocional, por ejemplo, “es muy bueno compartir con tus abuelos y enseñarles algo nuevo como usar internet, esto fortalecerá su relación y generará el sentimiento de bienestar al hacer algo bueno por los demás” afirma la especialista.

 

Compartir con un amigo lejano, hablar con tu mejor amigo como cuando eran adolescentes y hasta tener una charla íntima con tu mascota mejora tu estado mental, así lo afirma la Dra. Herrera y además dice que “cuando nos dedicamos tiempo de calidad a nosotros mismos y vemos el lado positivo de las cosas nos ayuda a ser creativo y más eficiente”.

 

Respuesta #4: Siempre es más sano expresar los sentimientos aunque sean negativos como el rencor y los celos, por ejemplo. Permítase sentir y expresar con palabras las emociones que tenga. “Es importante tener claro que las vivencias agresivas no se pueden llevar a la práctica, pero sí se pueden expresar y contar” destacó la especialista Marianella Herrera.

 

Respuesta #5: La buena alimentación aporta calidad de vida que repercute sobre el estado emocional, en muchas ocasiones si las personas están ansiosas tienden a comer de más, sin embargo también se debe tomar en cuenta las personas que dejan de comer por estrés, presión o cualquier estado de ánimo.

 

Una dieta balanceada que incluya todos los tipos de alimentos puede contribuir a bajar peso y ser más saludable, esto a su vez colabora con el desarrollo de un autoestima positiva en las personas.

 

Respuesta #6: Existen muchas personas que tienen el colesterol alto, padecen diabetes y con los triglicéridos al límite; sin embargo se auto perciben saludables y asumen que lo están. Este comportamiento genera que aumenten las consultas y tratamientos para tratar este tipo de enfermedades.

 

Es recomendable ser preventivos en el tema de la salud y evitar problemas que puedan afectarnos a corto, mediano y largo plazo.

 

Resultado de la prueba

 

a) Cada respuesta en esta categoría suma 15 puntos

 

b) Cada respuesta en esta categoría suma 10 puntos

 

c) Cada respuesta en esta categoría no suma puntos

 

*** La pregunta #3 todas las opciones suman 15 puntos***

 

*** La pregunta #5 en las opciones b y c no suman puntos***

 

*** Cada marca en la pregunta #7 tiene un valor de 1 punto***

 

 

capture-20140728-113757

 

 

 

Nota de prensa

Falleció la diputada del Consejo Legislativo de Carabobo, Olga Iturriza

Posted on: julio 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La diputada al Consejo Legislativo de Carabobo por Proyecto Venezuela, Olga Iturriza, falleció este lunes a las 5 de la mañana. Se desconocen las causas de su fallecimiento, pero trascendió que estaba hospitalizada desde hace varios días en la Clínica La Viña.

 

“Falleció Olguita Iturriza, diputada joven, luchadora y respetuosa. Mi sincera condolencia a su familia”, escribió el alcalde de Valencia, Miguel Cocchiola.

 

“QEPD nuestra diputada @olgaiturriza que dios te tenga en la gloria. Siempre serás nuestra luchadora inalcanzable de firmes convicciones democráticas (sic)”, colocaron en la cuenta Twitter del partido Proyecto Venezuela.

 

Globovisión

La detección temprana de la hepatitis C previene la cirrosis hepática y el cáncer de hígado

Posted on: julio 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El virus de la hepatitis C– también conocido por sus siglas VHC – es una de las infecciones más comunes que afectan el hígado. Actualmente es uno de los principales padecimientos globales, estimando un incremento de entre tres y cuatro millones de nuevas infecciones anualmente.

 

La hepatitis C tiene un periodo de incubación entre dos semanas y seis meses, después de la infección inicial. Sin embargo, aproximadamente el 80% de las personas no manifiestan ningún síntoma. El restante, pudiese presentar un cuadro clínico agudo con fiebre, fatiga, falta de apetito, náuseas, vómitos, dolores abdominales, coloración oscura de la orina, heces de color grisáceo, dolores en las articulaciones y coloración amarilla de la piel y el blanco de los ojos (ictericia).

 

La patología se transmite a través de la vía parenteral, es decir, por contagio directo de la sangre del portador. Su incidencia es elevada en personas que se han sometido a procedimientos quirúrgicos, pacientes que reciben transfusiones de sangre o tratamientos hemoderivados – como por ejemplo la hemodiálisis y la quimioterapia –, personas con tatuajes o piercings realizados sin las debidas condiciones y de madre a hijo al momento del parto (raramente por esta vía).

 

Asimismo, tienen mayor riesgo los profesionales de la salud, que frecuentemente manipulan material quirúrgico o están en contacto con sangre de los pacientes que podría estar contaminada.

Este tipo de hepatitis también se puede transmitir a través de relaciones sexuales con una persona infectada, sin embargo es una vía poco común. Lo que sí es importante destacar, es que el virus no se transmite por la leche materna, los alimentos ni el agua; tampoco por el contacto social que implican los besos y abrazos o el compartir alimentos o bebidas con una persona infectada, como sucede con otros tipos de hepatitis viral.

 

¿Cuáles son las consecuencias si no se trata el VHC?

 

El virus de la hepatitis C ocasiona muerte celular en el tejido hepático y, como consecuencia, inflamación del hígado; efecto que a corto o largo plazo puede terminar afectando permanentemente el funcionamiento del órgano, derivando en otros padecimientos de mayor gravedad. Aproximadamente el 85% de las personas que sufren la infección por VHC pueden progresar a la cronicidad, y cerca de un 20% puede llegar a sufrir de daños más severos como cirrosis o carcinoma hepático (en los 20 años que siguen a la infección inicial).

 

Una de ellas es la cirrosis, afección en la que el hígado se deteriora lentamente y funciona incorrectamente debido a una lesión crónica; es allí cuando el tejido sano del órgano se sustituye por tejido cicatricial, bloqueando parcialmente la circulación de la sangre a través del hígado deteriorando su funcionamiento. Asimismo, se puede generar hepatocarcinoma, un cáncer del hígado que constituye el 80-90% de los tumores hepáticos malignos primarios, y es más frecuente en hombres entre los 50 y 60 años de edad.

Las estadísticas indican que entre un 5% y un 20% de los pacientes con infección por VHC no diagnosticados a tiempo contraen cirrosis y que al contrario de lo que se piensa, la mayor incidencia de cáncer hepático – en un 25% de los pacientes diagnosticados – la causa fundamental de la enfermedad es el VHC.

 

Esto dependerá del tipo de VHC que haya contraído el paciente; pudiendo ser aguda – que se produce de forma abrupta e intensa y pudiese presentar síntomas – y/o crónica, que se mantiene por más de seis meses, asintomática. En ambos casos, los efectos secundarios no se manifiestan sino varios años después de la infección, cuando se encuentra en estado avanzado.

 

Diagnóstico preventivo

 

La primera exploración en un paciente con sospecha de enfermedad hepática es la realización de uno o varios análisis de sangre, de dónde se obtendrá información relativa a:

 

– La función hepática (medición de albúmina y protrombina, bilirrubina, entre otros)

 

– La existencia de inflamación y destrucción de los tejidos (medición de las transaminasas)

 

– Presencia de anticuerpos contra el virus de la hepatitis C en la sangre

 

La presencia de anticuerpos contra el VHC sólo indica que se ha estado en contacto con el virus, pero no es determinante de la patología. Por el contrario, puede que una persona que se haya infectado recientemente aún no tenga anticuerpos.

 

En aquellos pacientes que presentan anticuerpos contra el VHC, la presencia activa de infección será confirmada por un estudio de sangre llamado Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR, por sus siglas en idioma inglés). La presencia de virus en sangre se denomina viremia y es indicativa de infección activa, por tanto mediante esta prueba se determina la presencia del virus y también, si es necesario, se puede determinar el tipo y cantidad presente. También se puede determinar el tipo específico de virus (genotipo), importante para elegir el tratamiento.

 

Si existe la sospecha clínica de que la hepatitis C pudiese haber llegado a ser causa de cirrosis o cáncer de hígado, sería necesario efectuar una biopsia hepática y/o pruebas de imagen.

 

Es importante que las personas diagnosticadas con infección por VHC acudan a un médico gastroenterólogo para poder determinar el tipo del virus y en caso de ser crónico, con un hepatólogo, con la finalidad de establecer cuál es el tratamiento adecuado y la duración del mismo.

 

Nuevas tendencias: se puede vivir con Hepatitis C

Actualmente existen nuevos tratamientos para la infección por VHC, con una efectividad promedio de más de 90% de erradicación del virus, cuya eficacia se contrasta con resultados positivos en los estudios clínicos y pocos casos de reaparición del virus y resistencia, proceso conocido como falla virológica.

 

Esta segunda línea de nuevos medicamentos disminuyen las complicaciones, recaídas, retratamientos y el uso de medicaciones conexas; lo que permite que el paciente evolucione satisfactoriamente y tenga una mejor calidad de vida.

 

Por supuesto si el VHC es diagnosticado a tiempo los resultados pueden llegar a permitir que el individuo tenga una vida normal. Es decir, mientras más rápido se elimine el virus del cuerpo, el paciente podrá vivir como cualquier otro que no haya presentado hepatitis C. Por esta razón, la premisa es diagnosticar temprano y más rápido.

 

 

 

Nota de prensa

Holanda dice que liberó a Carvajal tras investigación

Posted on: julio 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Las autoridades holandesas pusieron en libertad al exjefe de la Inteligencia Militar venezolana general Hugo Carvajal, tras llevar a cabo una investigación y en aplicación del «derecho internacional», dijeron hoy a Efe fuentes del ministerio de Exteriores neerlandés.

 

Carvajal, detenido el pasado miércoles en Aruba a petición de las autoridades estadounidenses, fue liberado finalmente este domingo, cuando viajó de regreso a Caracas y fue recibido por el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

 

«Se llevó a cabo una investigación», indicaron las fuentes holandesas, que precisaron que, al término de la misma, constataron que el detenido gozaba de inmunidad diplomática.

 

Destacaron que la liberación de Carvajal se materializó «en aplicación del derecho internacional» y que «la decisión se tomó después de realizar la investigación».

 

Carvajal fue detenido en Aruba, territorio holandés y donde en enero había sido nombrado cónsul de su país, a petición de las autoridades estadounidenses que lo investigan por presunta participación en negocios de narcotráfico atribuidos a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), cargos reiteradamente desmentidos por Caracas.

 

Las fuentes ministeriales neerlandesas también precisaron que el caso está en manos de la Fiscalía de la isla autónoma holandesa, sin dar más explicaciones sobre los motivos de la detención.

 

El fiscal general de Aruba, Peter Blanken, había indicado a Efe dos días antes de la puesta en libertad del detenido que el juez encargado del caso estimaba que no tenía inmunidad diplomática y que iba a quedar detenido hasta que Estados Unidos solicitara de forma oficial su extradición.

 

A su regreso a Caracas, Carvajal acusó al magistrado y al procurador que llevaron su caso en Aruba de ser «corruptos» y de cobrar por detenerle.

 

 

www.ultimasnoticias.com.ve

OMEGA inicia «Tiempo para el Planeta» en Indonesia

Posted on: julio 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

OMEGA se enorgullece en anunciar su participación en «Tiempo para el Planeta», una iniciativa que incluye dos proyectos de conservación del medio ambiente en Tanakeke Island y en Bahoi en Indonesia. En asociación con Yann Arthus-Bertrand y la Fundación GoodPlanet, la marca está tomando medidas para proteger nuestros océanos y ecosistemas submarinos y para ayudar a las personas que dependen de ellos financiando dos proyectos de tres años centrados en la educación de las comunidades locales, la gestión del patrimonio natural de las regiones y la creación de áreas marinas protegidas.

 

En 2012, OMEGA produjo un documental premiado titulado Planet Ocean. La película de 90 minutos fue dirigida por Yann Arthus-Bertrand y Michael Pitiot y debutó en la Cumbre de la Tierra Río +20. También se hizo una proyección especial en las Naciones Unidas en Nueva York. Además de estos visionados, exposiciones públicas de Planet Ocean se establecieron en cuatro ciudades importantes con el fin de compartir con un público más amplio la belleza de los océanos, de los peligros que enfrentan y lo que todos podemos hacer para ayudar a salvarlos.

 

 

Ahora OMEGA ha comenzado el siguiente paso en sus esfuerzos de conservación del medio ambiente mediante la adopción de medidas.

 

 

El presidente de OMEGA, Stephen Urquhart describió la importancia del proyecto, diciendo, «Estamos orgullosos de ser parte de estos notables proyectos y que hemos apoyado con una película que muestra cómo todos podemos ayudar a contribuir con la salud de los océanos, la fuente de toda la vida en la Tierra «.

 

 

Tanakeke Island

 

El proyecto sobre Tanakeke isla de Indonesia se basa en fomentar el conocimiento científico y la enseñanza a la población local, incluyendo la generación más joven, en la forma de proteger sus recursos naturales. Tras el auge de la acuicultura en la década de 1990, la isla Tanakeke perdió 70% de sus manglares, lo que reduce en gran medida la biodiversidad local. El uso del enfoque comunitario participativo que promueven OMEGA y GoodPlanet tiene como objetivo ayudar a regenerar el ecosistema y guías de la comunidad hacia el manejo sostenible y autónomo de su isla y su costa.

 

Bahoi

 

Centrado en el respeto a la biodiversidad, el proyecto de tres años en Bahoi, Indonesia insta a la protección de los ecosistemas de la aldea costera mediante la creación de una red de áreas marinas protegidas que, con el tiempo, serán administrados por las propias comunidades. El objetivo de este proyecto en la región norte de Sulawesi es desarrollar el turismo ecológico y para sensibilizar a los miembros de la comunidad acerca de la importancia de sus recursos naturales y la manera de vivir de manera sostenible.

 

OMEGA y la Fundación GoodPlanet

 

En 2011, OMEGA formó una sociedad con la Fundación GoodPlanet y su fundador, Yann Arthus-Bertrand. En conjunto, la organización ecologista y OMEGA ayudan a crear conciencia de los problemas ambientales, fomentar el desarrollo sostenible y promover la idea de que la salud de nuestro planeta es una responsabilidad compartida por todos en la Tierra.

 

El OMEGA Seamaster Planet Ocean 600M GoodPlanet GMT

 

«Tiempo para el Planeta» se hace posible con la ayuda de la OMEGA Seamaster Planet Ocean 600M GoodPlanet GMT. La marca ha comprometido una parte de los ingresos de ventas de este reloj para la financiación de los proyectos en Indonesia. Este reloj cuenta con una esfera azul negra lacado y una escala GMT naranja brillante en el bisel, junto con una aguja central GMT que hace posible el seguimiento de dos zonas horarias distintas, ideal para el viajero frecuente que disfruta de la belleza de los océanos, lagos y ríos de primera mano. Es alimentado por el calibre OMEGA 8605 Co-Axial.

 

 

Más información acerca de los proyectos de OMEGA «Tiempo para el Planeta», incluyendo videos y fotografías de los lugares del proyecto, se puede encontrar en www.omegawatches.com/planeta-océano y www.youtube.com/omega.

 

Bahoi_1 Bahoi_3 OMEGA Seamaster Planet Ocean_GoodPlanet_232.30.44.22.03.001

 

Fuente: Nota de Prensa

 

13 formas de saber si solo te quiere para tener sexo

Posted on: julio 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

1. Solo te manda mensajes después de la 1 a.m.

 

Está demostrado que todas las llamadas pre sexo se hacen más tarde de medianoche.

 

2. Se enfada cada vez que le invitas a casa a ver una película y solo quieres ver la película.

 

“Por lo menos podré ver Los juegos del hambre”, pensará. Pero, en lugar de eso, acaba tragándose Chicas Malas, o peor, intentas engancharle a Sexo en Nueva York. Ten por seguro que en cuanto vayas a la cocina a rellenar las palomitas, habrá desaparecido como por arte de magia.

 

3. No te presenta a sus amigos.

 

Cuanta menos información tengas sobre él, más fácil le será dejarte cuando se haya cansado. Si no conoces a sus amigos, dónde vive, o cómo se apellida, podrá desaparecer sin dejar rastro.

 

4. Casi le tienes que suplicar que te deje quedarte a dormir.

 

Nunca te dijo directamente que te tenías que marchar, pero parece que siempre tiene un “algo” muy temprano que hacer a la mañana siguiente: algo con los amigos, mucho trabajo o reunión familiar. Pero, ¿no es muy raro que el cumpleaños de su primo sea a las 5 de la mañana?

 

5. Siempre revisa su casa antes de irte para que no te dejes nada allí.

 

¿Te dejabas el sujetador? ¿El pintalabios? ¿El bolso? Si nunca deja que te olvides nada, no podrás tener la perfecta excusa para aparecer cuando menos lo espere.

 

6.Nunca habéis tenido una verdadera cita.

 

¿Por qué? Las citas son para los hombres que se consideran novios, no para los “follamigos”.

 

7. Insiste en pagar a medias la pizza post-sexo que has pedido.

 

Si uno de vosotros no paga la pizza, no se puede considerar cita. Vuelta al punto #6.

 

8. Está “ocupado” cada vez que quieres hablarle de algo personal.

 

¿Por qué iba a parar de jugar al GTA cada vez que quieres decirle cómo te sientes? Si el mensaje sobre la muerte de tu abuela no es comparable a la foto sexy que le mandaste, está claro: una relación seria no entra en su estilo de vida.

 

9. Cada vez que os veis intenta tener sexo.

 

Una clave para diferenciar al chico al que le gusta acostarse con chicas del chico al que le gusta acostarse contigo es esta. Intenta pensar en un momento en el que hayáis estado más de dos horas juntos sin hacerlo. Si no puedes… solo te quiere para eso.

 

10.El único regalo que te ha comprado que pueda ser considerado romántico es un traje de enfermera sexy.

 

Apareció por la puerta diciendo “Ey, tengo una sorpresa para ti, nena”. Y tú, ingenua, abriste el paquete pensando que dentro estaría el perrito de Scottex.

 

11. Vuestras conversaciones acaban en tonos calientes.

 

Cuando habláis cara a cara o por mensaje: siempre acabáis hablando de lo mismo.“Oh, ¿así que estás en el supermercado, nena? Me encantaría ir allí y hacerlo contigo…”. En serio… ¿En el supermercado?

 

12.Si consigues quedar con él y un grupo de gente, siempre se quiere volver a casa contigo cuanto antes.

 

Puede que pienses que por fin has dado el paso y estás a punto de conocer a todos sus amigos en un bar. Pero cuando llegas, él ya está fuera esperando, con el abrigo puesto y un par de condones en la mano.

 

13.Cuando viene a tu casa, va directo al dormitorio.

 

No para a picar algo a la cocina o a charlar en el salón. Para él, el proceso es simple: eliminar todos los obstáculos lo más rápido posible para llegar a la meta. No intentes preguntarle sobre ese problema que tienes, o contarle lo triste que estás por ese suspenso… Se hará el sordo.

 

 

 

Cosmohispano

Aumenta la demanda de vaginas «a la carta»

Posted on: julio 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La estética genital y los cócteles de rejuvenecimiento facial están ganando terreno en el campo de la medicina estética con intervenciones novedosas, rápidas y más económicas que no necesitan pasar por quirófano.

 

Según los cirujanos plásticos, cada vez son más las mujeres que por motivos estéticos o tras un parto deciden rediseñar su vagina, y también constatan un aumento de los pacientes que se someten a tratamientos de última generación inyectándose productos que contienen la propia grasa o sangre debidamente pretratados.

 

Vaginas a la carta

 

Empieza a hacer sol y aprovechamos las buenas temperaturas de los últimos días para ir a la playa y sacarnos ropa de encima. Las mujeres se depilan más y los bikinis son cada vez más pequeños. “Si tienes los labios menores grandes empujan la ropa, y no son escondibles”, afirma el doctor Fernando García Monforte, vicesecretario de la Sociedad Española de Cirugía Estética (SECE) y vicepresidente segundo dela Sociedad Española de Medicina Estética (SEME). Es uno de los médicos pioneros en cirugía vaginal de nuestro país y asegura que esta cirugía se ha puesto muy de moda en el último año porque se ha empezado a promocionar.

 

Las intervenciones más habituales son la reducción del tamaño del introito vaginal (la entrada de la vagina) y la reducción de los labios menores. “Se lo hacen mujeres sobre los 40 años, que ya han tenido hijos y que van detectando cambios en la zona genital, que son visibles”, relata. “A mi consulta llegó una mujer a la que su hijo le dijo: ¡mamá, tienes un pene! Le operé los labios menores”, añade. Tras la maternidad y las episiotomías con suturas poco adecuadas, la mujer pierde sensibilidad porque la entrada de la vagina queda más grande. Con las nuevas técnicas de rejuvenecimiento vaginal, se reduce y “se recupera parte de esa sensibilidad en el coito”, asegura el doctor.

 

Es una operación de unos 45 minutos que sólo necesita anestesia local, una higiene muy precisa y una inactividad sexual posterior durante algunas semanas.

 

Otras técnicas de estética vaginal que también están en auge son las inyecciones de ácido hialurónico en el punto G, con lo que la zona central vaginal se hace más sensible y aumenta el número y el placer de los orgasmos; y también se usa el láser intravaginal para mitigar la sequedad asociada a la menopausia.

 

También se alarga el pene

 

Por lo que respecta a los hombres, la estética genital va más despacio. No obstante, muchos especialistas ofrecen alargamientos o ensanchamientos de pene a varones que por cuestiones psicológicas no están a gusto con su miembro. “Me han llegado algunos pacientes que han tenido una relación que les ha traumatizado con algún comentario despectivo”, explica la doctora Natalia Ribé, médico estética y andróloga.

 

A su consulta acuden hombres de todas las edades preocupados por la longitud y el aspecto de su pene. “También hace mucho daño el síndrome del gimnasio” apunta la doctora, en relación a las comparaciones entre el mismo género masculino.

 

Hay un gran desconocimiento en cuanto a las técnicas que se pueden aplicar, porque no siempre están indicadas. Para alargar el pene “se hace quirúrgicamente una sección parcial de los ligamentos suspensorios del mismo”, explica Ribé, “o también se puede aplicar “un aparato de tracción mecánica consiguiendo una estimulación progresiva de las fibras del pene”. El resultado es la flacidez adelantada y un alargamiento óptico de entre 1 y 2 centímetros porque en erección el paciente continúa teniendo la misma longitud. Para el ensanchamiento, se aplican inyecciones de ácido hialurónico voluminizador. En ambos tratamientos, el resultado es temporal.

 

 

 

Ver más

 

 

Fuente: Sexlecciones

« Anterior | Siguiente »