Archive for julio 28th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Cómo hacer un «striptease» que lo vuelva loco

Posted on: julio 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El striptease es un arma de seducción infalible. Ni siquiera es necesario desnudarse del todo, ni tampoco ensayar el baile para conseguir que el momento sea inolvidable y entrar en calor para lo que venga después…

 

Los preparativos previos son importantes. Darse una ducha y aplicarse cremas hidratantes (las hay con efecto purpurina) o incluso un aceite para que la piel brille, y unas gotas de nuestro perfume favorito justo en los lugares clave, es decir detrás de las orejas, muñecas…

 

Ya sólo necesitaremos un bonito conjunto de lencería, tener preparada una música sugerente y… sentarle en la cama para que empiece el espectáculo. Será entonces cuando empiece a sonar la música y la chica empiece a moverse suavemente, en un juego de seducción que ha de ser natural.

 

Un momento divertido

 

Si no te gusta o no te apetece bailar demasiado, simplemente deja que tu cuerpo siga el ritmo de la música, con movimientos seductores, acércate poco a poco, aléjate después, deja que él te ayude a quitarte parte de la lencería, y hazlo tú también… La acción la marcas tú, siempre intentando que lo pase bien, se ría y vaya aumentando la temperatura sin darlo todo de una vez, yendo despacio, haciendo que el deseo aumente…

 

Aunque hay que dejar la timidez a un lado, si sientes algo de vergüenza explota ese lado tímido con simpatía, yendo más despacio, jugando con las miradas, apartando los ojos por un momento, volviendo a buscar luego su mirada, sonriendo con ingenuidad y, en fin, buscando su complicidad para sentirte más segura.

 

Puedes ayudarte con un abanico y elegir una canción que te motive especialmente, crear un ambiente íntimo con la luz de las veas o, por ejemplo, también ayuda ensayar el baile o los movimientos. Usar tacones taltos también te hará sentir más segura a la hora de caminar y bailar. Y, por último, no te desnudes totalmente si no te animas, simplemente actúa con naturalidad y simpatía. Piensa que, incluso en el streptease, a veces es mejor sugerir que mostrar.

 

 

 

 

www.sexólogos.net

Primer adelanto del episodio en que ‘Los Simpsons’ y ‘Padre de Familia’ estarán juntos (VIDEO)

Posted on: julio 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Fox liberó un video de cinco minutos que nos da un vistazo al episodio anunciado en el Comic Con de San Diego en el que se juntan los personajes de ‘Los Simpsons’ y de ‘Padre de familia’.

 

Allí podemos ver a Peter y Homero discutir sobre donas, pelear sobre cerveza y destruír la planta de poder de Springfield. El tráiler también revela una aventura de Stewie Griffin y Bart Simpson.

 


Fuente: Cochino Pop

«Coregasm» u «Orgasmo inducido por el ejercicio»: Deporte para llegar al clímax

Posted on: julio 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

También conocido científicamente como ‘Exercise Induced Orgasm’ (EIO) – en español, orgasmo inducido por ejercicio- es un fenómeno físico que se caracteriza por la sensación de un orgasmo espontáneo, que es posible alcanzar haciendo ejercicio.

 

Esta fue la conclusión de un estudio elaborado por la Universidad de Indiana, basado en las respuestas anónimas vía internet de 370 mujeres, entre los 18 y 63 años, quienes aseguraron haber llegado al punto máximo de placer sin necesidad de estimular su zona genital, sino con ejercicios físicos convencionales, como abdominales (51,4 por ciento), levantamiento de pesas (26,5 por ciento), yoga (20 por ciento), montar en bicicleta (15,8), correr (13,2 por ciento) y caminar (9,6 por ciento).

 

“Estos datos son interesantes porque sugieren que el orgasmo no es necesariamente un evento sexual, y también nos puede enseñar más acerca de los procesos corporales que subyacen a las experiencias de las mujeres sobre el orgasmo”, aseguró en el documento, Debby Herbenick, co-directora del Centro para la Promoción de la Salud Sexual, de la Institución.

 

Asimismo, la investigación, también señaló que las mujeres que habían experimentado el clímax no habían fantaseado sexualmente previo a sus experiencias, y un 20 por ciento de ellas no lograron controlar la sensación.

 

“Los hallazgos desafían la idea de que el orgasmo femenino es una experiencia intrínsecamente sexual”, afirmó en el artículo, J. Dennis Fortenberry, profesor de la escuela de Medicina de la Universidad.

 

 

 

www.fucsia.co

A 86 casos asciende el chikungunya en el país

Posted on: julio 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

A 86 ascendió el número de casos de la fiebre chinkungunya en el país, así lo afirmó el director general de salud ambiental del Ministerio para la Salud, Jesús Toro, quien indicó que de los 29 casos nuevos, 21 de los cuales son autóctonos y ocho son importados desde países como República Dominicana y Haití.

 

En esta oportunidad se identificaron casos en Carabobo y Guárico, lo que eleva a 13 el número de entidades donde hay presencia de la enfermedad.

 

La Red Defendamos la Epidemiología Nacional señaló que la expansión del virus era de esperarse debido a la cercanía geográfica con Aragua, estado donde se presentaron los primeros casos autóctonos.

 

«Lo que puede esperarse en este momento, es un aumento continuo, progresivo y acelerado de casos, como ha ocurrido en casi todos los países que han sufrido por primera vez la epidemia en nuestro Continente y en otras partes. República Dominicana es el ejemplo de esta situación desde el mes de abril de este año», apuntó la Red en un comunicado.

 

A la fecha se han registrado casos no importados en Aragua, Vargas, Carabobo y Guárico.

 

Los epidemiólogos agregaron que no es de estreñar que aparezcan casos autóctonos en el área metropolitana de Caracas y Lara donde existen casos sospechosos, pero que por los momentos no han sido confirmados por el Instituto Nacional de Higiene.

 

La Red explicó que la transmisión de esta infección en el país se hace muy fácil debido que existen ciertas condicione que lo propician como la densidad de la población del aedes aegypti, los factores climáticos, ecológicos y hasta los geográficos que hacen que la diseminación de la enfermedad sea rápida y haya una alta tasa de ataque en la población.

 

Los especialistas señalaron que a lo anteriormente expuesto se le suma el hecho de que en el país hay fallas en el sisetma de salud, en los programas de control del vector, en el escaso conocimiento de la población sobre la enfermedad y en los tardios preparativos que ha desarrollado en el Ministerio para la Salud. Asimismo cuestionaron los cercos epidemiológicos que se han establecidos en puertos y aeropuertos que «han resultado de dudosa efectividad y han permitido el ingreso de pacientes enfermos al país».

 

Atacar al mosquito

 

La Red insiste en que es indispensible concientizar a la población sobre las medidas de prevención del chikungunya.

 

Recomiendan reducir los criaderos de mosquitos, corregir las deficiencias de los programas nacionales de control de vectores, estimular la participación de las comunidades organizadas en el mejoramiento y preservación de las condiciones ambientales, educar a la población en el uso de mosquiteros y otras barreras para evitar la picadura de los mismos, orientar a las personas a identificar los síntomas y signos de la enfermedad, y cómo deben actuar, qué hacer y qué no hacer, si se encuentran enfermos.

 

Resaltan que es de suma importancia diferenciar el chikumgunya de otras enfermedades como el dengue, malaria y leptospirosis.

 

Por su parte el director general de salud ambiental exhortó a la población a acudir al centro de salud más cercano una vez que se sospeche de la presencia de chikungunya e indicó que se debe estar atento a si existe una fiebre mayor de 39º, dolores musculares, articulares, dolor de cabeza y una leve erupción en el cuerpo.

 

Igualmente aconsejó no tomar medicamentos que contengan ácido acetilsalicílico o dipirona, sino tomar mucho líquido y reposo.

 

EL UNIVERSAL

El cantante George Michael atraviesa el peor momento de su vida

Posted on: julio 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El cantante George Michael nunca se ha caracterizado por disfrutar de una vida especialmente estable. Durante los últimos años, sin embargo, los altibajos se han acuciado y los últimos meses parecen haberse vuelto especialmente turbulentos para el artista amante de los excesos y el riesgo.

 

Desde que el pasado mes de mayo una ambulancia acudiera a su mansión, en el norte de Londres, para trasladarlo a un hospital, no se le ha vuelto a ver en público. Sus amigos sospechan que el cantante podría estar atravesando un momento duro.

 

Aparentemente Michael sufrió un misterioso colapso, que obligó a los médicos a trasladarlo a un centro médico. «Enviamos dos equipos de ambulancia y los paramédicos trataron a un paciente, un hombre, quien fue llevado al hospital», confirmó un portavoz del servicio de urgencias.

 

Aunque parecía recuperado, el círculo más cercano del artista ha manifestado estar muy preocupado. Durante los últimos meses se niega tanto a salir a la calle, como a recibir visitas en su casa.

 

Al parecer, el cantante de 51 años sólo permite su mejor amigo y co-guionista David Austin a visitarlo en su mansión de Highgate, al norte de la capital, mientras continúa aislado del resto del mundo.

 

«La gente está realmente preocupada por él. De repente se ha desvinculado de todos», declaró un amigo al Daily Mirror.

 

George Michael acarició la muerte en 2011, víctima de una neumonía contraída en Viena. En mayo del año pasado fue hospitalizado tras un inusual accidente en la carretera en Inglaterra, cuando se hirió en la cabeza tras caerse del coche.

 

El artista, que ha vendido más de 120 millones de copias en el mundo, ha padecido varios problemas de salud en los últimos tiempos. Además, su relación con las drogas le ha supuesto ser condenado a penas de cárcel y trabajo comunitario.

 

Todo eso parecía ser parte de un capítulo del pasado. En una reciente entrevista afirmó que se había dispuesto a rehacer su día a día.

 

«Decidí cambiar mi vida y no la he vuelto a tocar (la droga)», declaró el británico en una entrevista con The Big Issue, publicación que venden los indigentes en el Reino Unido, en la que dice también que no le gustó su paso por la cárcel, aunque «sabía que merecía estar ahí». Michael dijo que ahora está viviendo «un estilo de vida más sosegado» y criticó el tratamiento de la gente hacia «los personajes gays».

 

En 2010 recibió una sentencia de prisión de ocho semanas tras colisionar su vehículo contra una tienda del norte de Londres y se le prohibió conducir durante cinco años al declararse culpable de conducir bajo los efectos de estupefacientes y posesión de cannabis.

 

A George Michel incluso se le retiró el carné durante dos años y fue sentenciado a cien días de trabajo comunitario por conducir bajo el efecto de las drogas en 2006.

 

En el plano sentimental, el gran batacazo llegó en 2009, cuando rompió con novio, Kenny Goss, después de 13 años de relación. Aunque la pareja no vivía junta desde hace tiempo, la ruptura se mantuvo en secreto, ya que el artista sufrió varios episodios de ansiedad, estando al borde de un colapso nervioso.

 

Se especula con que Goss pudo haber dejado al artista a raíz del escándalo que provocó Michael cuando fue detenido en los servicios del Hampstead Heath de Londres y acusado de posesión de drogas.

 

Un amigo de la ex pareja declaró al rotativo británico «Daily Mirror» que «todo el mundo sabía que George no estaba ahí sólo por las drogas. Es un lugar conocido para alternar con hombres».

 

«A pesar de que George decía que tenían una relación abierta, Kenny nunca estuvo de acuerdo con sus impulsos de ir a buscar a otros hombres o con su abuso del cannabis», señaló la fuente.

 

El artista británico más reproducido en las radios entre 1894 y 2004 ha cosechado un éxito en el mundo de la música del que nunca ha logrado sacar rédito en el plano personal. Ahora, lejos de refugiarse en el apoyo de su círculo de amigos, prefiere huir de la vida y atrevesar esta dura etapa en solitario.

 

 

 

Fuente: ABC.es

¿Se puede vivir en el cielo?

Posted on: julio 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El cielo está repleto de misterios científicos que apenas estamos empezando a entender.

 

Pensamos que habitamos en la superficie del planeta pero en realidad vivimos en el fondo de un vasto océano de aire que es dinámico, frágil y el hogar de unas de las fuerzas más poderosas de la naturaleza.

 

Pero, ¿cómo puede haber vida en un ambiente tan hostil?

 

En busca de la respuesta, un equipo de expertos internacionales pasó un mes estudiando los cielos y llevando a cabo pioneros experimentos mientras volaban sobre Estados Unidos en una nave flotante gigante.

 

Esa plataforma científica única se llama «Cloud Lab», un laboratorio en las nubes.

 

Explorando la tropósfera

 

La tropósfera es una capa turbulenta de aire que empieza en la superficie de la Tierra y se alza de 7 a 20 kilómetros sobre el nivel del mar, dependiendo de la latitud, estación y hora del día.

 

Su nombre viene de la palabra griega tropos, que significa cambio.

 

Los expertos aún no han determinado cuál es el límite más alto en el que hay vida en la Tierra pero la nueva investigación ha encontrado una gama de animales que viven en la parte superior de la atmósfera del planeta.

 

 

cielo1

El aventurero Andy Torbet de la Operación Cloud Lab se tiró de un avión que volaba a 8 kms. de altura para tratar de recolectar muestras de las bacterias que viven por las nubes.

 

 

cielo2

Más de 57 millones de toneladas de bacterias y honos llegan a la atmósfera cada año. En tierra, a las muestras recolectadas se les añadió un tinte. Las células entonces reflejan una luz verde que se ve con el microscopio y confirman la existencia de vida.

 

 

cielo5

Los tardígrados u osos de agua pueden vivir en un estado que llega casi a la animación suspendida. Los científicos creen que podrían ayudarnos a entender cómo logran las bacterias vivir en tales alturas regenerando su ADN.

 

cielo4

Las arañitas son más densas que el aire pero pueden viajar largas distancias lanzando hilos de seda hacia corrientes de aire que las levantan hasta la atmósfera.

 

mariposas

Insectos que nos son familiares a menudo llegan a alturas increibles sobre, como las mariposas, que vuelan a 900 mts.; las avispas, escarabajos y mariquitas, a 1,5 kms. Pilotos de aviones han visto mariposas monarca a 3 kms. de altura.

 

 

 

BBC Mundo

 

María Gabriela Chávez a su padre: Las almas grandes como tú siguen vivas más allá del tiempo

Posted on: julio 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

María Gabriela Chávez, hija del comandante Hugo Chávez, publicó la madrugada de este domingo un emotivo mensaje en @Maby08, para conmemorar los 60 años del natalicio del líder de la Revolución Bolivariana.

 

«Han pasado ya 60 años desde que tu luz comenzó a brillar. Tu luz mágica e infinita, luz que ilumina mi camino. Bendito el vientre que te parió, benditas las manos que te fueron formando en el bien y en el Amor. No te has ido, papá, porque las almas grandes como tú, siguen vivas mas allá del tiempo y el espacio. Hoy te canto cumpleaños desde lo mas profundo de mi alma. Hoy celebro tu vida, tu amor, tu alegría y tu entrega, hombre bueno; y hoy me atrevo a gritar: «no has vivido en vano» Te amo, para siempre», publicó.

 

El mensaje que remitía a su perfil en la red social Instagram estuvo acompañado de una foto del Gigante de América, tipo retrato, en escala, en blanco y negro.

 

Hugo Rafael Chávez Frías nació el 28 de julio de 1954 en Sabaneta, estado Barinas.

 

AVN

¿Es raro que haya accidentes aéreos tan seguidos?

Posted on: julio 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

En el espacio de ocho días, tres aviones de pasajeros se cayeron en mitad del vuelo. Una seguidilla de accidentes aéreos tan aguda puede parecer como una coincidencia inusual pero, ¿lo será?

 

El primer accidente ocurrió el jueves 17 de julio, cuando el vuelo MH17 de Malaysia Airlines se descolgó del cielo cuando volaba sobre el este de Ucrania, aparentemente derribado por un misil. Siete días más tarde, un avión se estrelló en Taiwán, y al octavo día, otro vuelo proveniente de Burkina Faso no llegó a su destino: Argelia.

 

En total se calcula que murieron 462 personas.

 

Y Harro Ranter, director de la Red de Seguridad en Aviación -que cataloga los accidentes aéreos-, señala que no es raro que se den estas seguidillas de siniestros.

 

Tras analizar desde 1990 el número y frecuencia de accidentes fatales de aviones con capacidad para 14 o más pasajeros, ha encontrado 45 fechas en las que hubo dos o más accidentes (excluyendo colisiones).

 

En 105 casos ha habido siniestros en días consecutivos.

 

De hecho, Ranter señala que es más común que ocurra un accidente un día después de otro que dos, tres o más días más tarde.

 

¿Por qué será?

 

«Es esencialmente una coincidencia, excepto por la tecnicalidad de que las condiciones meteorológicas adversas que involucran tormentas y huracanes son más comunes en unas estaciones que en otras», le dice a la BBC Arnold Barnett, profesor de Estadística en el Instituto de Tecnología de Massachusetts o MIT.

 

No obstante, Barnett también llama la atención sobre la teoría de la distribución de Poisson, que establece que es más probable que haya intervalos cortos entre los accidentes que largos.

 

«Suponga que en promedio haya un accidente fatal al año, lo que significa que la probabilidad de que se estrelle un avión en cualquier día es de uno en 365», explica el estadistico.

 

«Si ocurriera uno el 1º de agosto, la probabilidad de que el próximo suceda un día después -el 2 de agosto- es 1/365. Pero el chance de que haya un accidente aéreo el 3 de agosto es (364/365) x (1/365), pues el próximo accidente ocurrirá el 3 de agosto sólo si no hay uno el 2 de agosto.

 

«Esa conclusión se ajusta implacablemente a las leyes de probabilidad, aunque parezca contraria al sentido común», declara Barnett.

 

0011340461

 

Ver más

 

 

Fuente: BBC Mundo

Cómo explica Holanda la liberación del general Carvajal

Posted on: julio 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El caso del general venezolano Hugo Carvajal en la isla antillana de Aruba experimentó el domingo un repentino y sorprendente cambio de rumbo, cuando las autoridades lo dejaron libre tras afirmar que gozaba de inmunidad diplomática.

 

La decisión de liberar a Carvajal la tomó el Reino de los Países Bajos, que ostenta la competencia sobre la política exterior de Aruba, antigua colonia. La medida llegó después de sonadas protestas del gobierno de Venezuela.

 

El presidente Nicolás Maduro calificó la detención de «ilegal». Venezuela mantenía que Carvajal había sido nombrado cónsul en Aruba y gozaba por ello de inmunidad diplomática.

 

Las autoridades de la isla, sin embargo, habían insistido en que Carvajal no tenía inmunidad, puesto que el nombramiento de cónsul no entra en vigor hasta que el gobierno «receptor» lo acepta, algo que solo puede hacer emitiendo un documento denominado «exequator».

 

El Reino de los Países Bajos llegó a la conclusión de que el general debía ser liberado según la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, en vigor desde 1967.

 

«Investigamos el caso y concluimos que Carvajal sí goza de inmunidad», explica una portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores a BBC Mundo. Tras consultar a los expertos legales, el Ministerio concluyó que en el caso aplica el artículo 13 de este convenio.

 

Este artículo establece que «hasta que se le conceda el exequátur, el jefe de la oficina consular podrá ser admitido provisionalmente al ejercicio de sus funciones» y le serán «aplicables las disposiciones» de la Convención.

 

Extradición

 

Por lo tanto, sostiene Holanda, a Carvajal se le aplica el artículo 41 de la convención, que establece la «inviolabilidad personal» de los funcionarios consulares. Según este artículo, los funcionarios «no podrán ser detenidos o puestos en prisión preventiva sino cuando se trate de un delito grave y por decisión de la autoridad judicial competente».

 

Carvajal se libró así de la extradición a Estados Unidos, donde el ex jefe de inteligencia chavista se enfrentaría a cargos por la supuesta vinculación con los carteles colombianos de la droga.

 

En una rueda de prensa convocada el fin de semana, las autoridades de Aruba explicaron la decisión.

«Dijeron que no tenía inmunidad, pero ahora el ministro (de Exteriores del Reino de los Países Bajos, Frans Timmermmans) envió una carta diciendo que sí la tiene», afirmó el fiscal, Peter Blanken.

 

«Si hubiéramos tenido esa información, no lo hubiéramos mantenido detenido», afirmó Blanken en declaraciones a la agencia France Presse recogidas por El Nuevo Herald.

 

Andy Lee, director del Departamento de Asuntos Exteriores de Aruba, explicó el pasado viernes que Venezuela no había pedido a los Países Bajos que aceptaran el nombramiento de Carvajal.

 

«El Ministerio de Asuntos Exteriores de Países Bajos no ha recibido la petición del exequatur», declaró Lee.

 

La portavoz de este ministerio dice que Venezuela no recurrió a la «vía formal» de pedir la acreditación, que ocurre o vía el ministerio de Asuntos Exteriores, o a través de la embajada de los Países Bajos en el país.

 

«Por eso no se recibió la solicitud formal», abundó la portavoz. Pero esto, según el Reino de los Países Bajos, no implica que Carvajal no pueda gozar de inmunidad.

 

 

 

 AUDIO VOA

BBC Mundo

Reportan sismo de magnitud 3,5 en Güiria estado Sucre

Posted on: julio 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) reportó este lunes un sismo de magnitud 3,5, a 53 kilómetros al oeste de Güiria, estado Sucre, con una profundidad de 5 kilómetros.

 

La actividad sismológica se generó a las 8:14 de la mañana, informó la institución a través de @Funvisis.

 

AVN

« Anterior | Siguiente »