Archive for julio 26th, 2014

« Anterior | Siguiente »

¿De qué acusa EEUU a Hugo Carvajal?

Posted on: julio 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Hugo «el Pollo» Carvajal espera en Aruba su inminente proceso de extradición a solicitud de la justicia de Estados Unidos, para cuyo gobierno el exjefe de la inteligencia militar venezolano capturado el jueves pasado en la isla caribeña es persona de interés desde 2008.

 

Ese año el nombre de Carvajal entró en la lista negra del Departamento del Tesoro de ciudadanos venezolanos a los que se acusa de estar involucrados en financiamiento y asistencia a actividades ilegales.

 

Entonces jefe de la Dirección de Inteligencia Militar, Carvajal fue señalado desde Washington por supuestamente dar apoyo material y logístico a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), una organización a la que EE.UU. considera un grupo terrorista.

 

Los argumentospara justificar la medida contra Carvajal y otros dos militares venezolanos de alto rango salieron de las famosas computadoras de Raúl Reyes, el número dos de las FARC, quien murió en marzo de 2008 durante un polémico ataque que la fuerza aérea colombiana realizó contra el campamento del jefe guerrillero en Ecuador.

 

Sin embargo, el exgeneral -camarada de armas de Hugo Chávez y participante en la intentona golpista de 1992 encabezada por el fallecido presidente- está detenido en Aruba no por ese supuesto vínculo con las FARC sino por actividades que lo involucrarían con el narcotráfico colombiano.

 

Los dos casos

 

Hasta ahora hay dos acusaciones contra Carvajal en tribunales federales de EE.UU., una en la corte del distrito sur de Florida, en Miami, y otra en Nueva York.

 

El documento de la acusación en Miami señala a Carvajal como colaborador y cómplice del llamado cartel del Norte del Valle, uno de los más importantes grupos narcotraficantes colombianos, para distribuir drogas ilegalmente en territorio estadounidense.

 

En cambio, el proceso que se le sigue al exjefe de inteligencia venezolano en Nueva York está sellado, por lo que no ha sido posible conocer todavía exactamente cuáles son los cargos en su contra.

 

«No podemos asegurar que los cargos (presentados tanto en Miami como en Nueva York) sean idénticos, pero es posible que coincidan en lo fundamental», dijo a BBC Mundo un portavoz del departamento de Justicia en Washington.

 

En la práctica legal estadounidense, un juez puede ordenar que un caso sea sellado por variadas razones, pero se da a conocer al público cuando la persona acusada es arrestada, lo que sucedió en el caso de la acusación presentada en Miami contra Carvajal.

 

Según dijeron a BBC Mundo fuentes del departamento de Justicia que no quisieron identificarse por no estar autorizadas a hablar de estos casos, el que no haya sucedido lo mismo con el expediente neoyorquino puede significar que ese caso todavía está bajo investigación o que hay otros solicitados que no han sido puestos bajo custodia.

 

Con el rechazo de la condición diplomática que esgrimía Carvajal –quien esperaba aprobación como cónsul venezolano en Aruba- y ratificada este viernes la legalidad de su arresto, ahora el exmilitar deberá enfrentar un proceso de extradición en esa isla ubicada a 30 kilómetros de la costa occidental de Venezuela.

 

 

Acusado de vínculos con «Jabón»

 

En mayo de 2013 un gran jurado del distrito sur de Florida, ubicado en Miami, acusó a Carvajal de haber recibido pagos de parte de colaboradores de Wilber Varela, alias «Jabón», cuando éste era líder de una facción del cartel del Norte del Valle.

 

De acuerdo con el documento de la acusación, en 2004 Varela estableció su base operaciones en Venezuela, en parte para escapar de la justicia colombiana y en parte para escapar de amenazas de otros narcotraficantes. En enero de 2008 fue encontrado muerto en un hotel de Mérida, en los Andes venezolanos.

 

Según la acusación, en ese tiempo «Carvajal y otros altos mandos militares y policiales venezolanos» –que no aparecen identificados- recibieron pagos para «asistir» en las actividades del capo colombiano.

 

El documento afirma que ese supuesto intercambio entre Carvajal y su grupo y los nuevos líderes del cartel del Norte del Valle continuó e incluso el exmilitar habría vendido «cientos de kilogramos de cocaína a un miembro de la facción de Varela», aunque no especifica cuando ocurrió tal venta.

 

En el caso contra Carvajal se afirma que, hasta 2010, los narcotraficantes colombianos recibieron ayuda que les permitió exportar drogas desde Venezuela y al mismo tiempo meter dinero en el país para ser legitimado.

 

«Desde 2004 hasta enero de 2008, Varela y sus compinches enviaron miles de kilos de cocaína de Venezuela a países como México, con conocimiento de que esa cocaína acabaría en territorio estadounidense», dicen los documentos.

 

Eso habría sido posible, según la acusación, porque Carvajal protegió las rutas y a los miembros del cartel de manera que no pudieran ser capturados por las autoridades, de cuyas actividades mantenían permanentemente informados a los narcotraficantes.

 

Triángulo de acusados

 

Carvajal es el funcionario de mayor rango del gobierno venezolano que ha sido acusado en un tribunal estadounidense.

 

Su caso coincide con el de otros dos importantes exfuncionarios: el exjuez venezolano Benny Palmeri-Bacchi y el exdirector de la Interpol en Venezuela Rodolfo McTurk.

 

Palmeri fue presentado este jueves antes un tribunal federal en Miami acusado de conspirar para distribuir cocaína en EE.UU. y obstrucción de la justicia, cargos de los que se declaró inocente.

 

En el caso de McTurk, la acusación asegura que en 2009, como jefe del cuerpo policial internacional, extorsionó a un narcotraficante arrestado, de nombre todavía desconocido, a quien pidió una suma de US$ 400.000 para dejarlo en libertad y pagos mensuales de US$75.000 para permitirle seguir con sus actividades

 

Según informó en su edición del viernes el diario El Nuevo Herald, ese caso involucra también a Hugo Carvajal.

 

Pero tanto el departamento de Justicia en Washington, como la fiscalía en Miami declinaron hacer comentarios a BBC Mundo sobre si existe algún hilo conductor entre los acusados.

 

De decidirse el envío de Carvajal desde Aruba a EE.UU., todo indica que será a Miami, aunque algunos expertos aclaran que dependiendo de la gravedad de las acusaciones que existan en su contra en Nueva York, podría terminar siendo procesado en esa ciudad.

 

Si finalmente fuera hallado declarado culpable de los cargos, Carvajal podría ser condenado a cadena perpetua, salvo que lograra un pacto con la fiscalía a cambio de su testimonio que ayudara a armar o resolver otros casos.

 

BBC MUNDO

 

Asesinan a escolta de Ramón Muchacho para despojarlo de su arma

Posted on: julio 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El alcalde del caraqueño municipio Chacao, Ramón Muchacho, anunció este sábado vía Twitter la muerte de su escolta de PoliChacao, el supervisor Juan Lugo

A través de su cuenta en la red social @ramonmuchacho, el burgomaestre informó que Lugo fue emboscado en el Junquito para despojarlo de su arma.

 

El alcalde de Chacao envió asimismo un mensaje de condolencia a los familiares y amigos de Juan Lugo.

 

Por su parte, el director de Vigilancia y Transporte Terrestre de Chacao, Juan Solano, destacó, también a través de un tuit, que el hecho se registró a las 4 de la mañana: “Lamentablemente muere a manos del hampa nuestro compañero, el supervisor Juan Lugo, perteneciente a Policiachacao, en el kilómetro 11 de El Junquito“.

 

En otro mensaje a través de su cuenta @solanojuanc agregó: “Que Dios reciba en sus brazos a nuestro compañero de Polichacao, supervisor Juan Lugo, que se desempeñaba como escolta del alcalde Muchacho“, añadió Solano.

 

Captura

 

Sonia Pomenta Llaña – Unión Radio

Extradición en puertas para Hugo Carvajal

Posted on: julio 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El fiscal general de Aruba, Peter Blanken, informó que el juez encargado del caso estimó que la detención de Carvajal fue acorde a la ley, por lo que el exgeneral venezolano permanecerá en una cárcel de Aruba hasta que Estados Unidos solicite de forma oficial su extradición y se resuelva el proceso legal

 

El exdirector de la inteligencia militar venezolana Hugo Carvajal permanecerá en Aruba mientras las autoridades de Estados Unidos piden su extradición, después de que un juez determinara que su detención, solicitada por Washington por su presunta vinculación con el narcotráfico colombiano, fue legal.

 

El fiscal general de Aruba, Peter Blanken, informó en declaraciones telefónicas a Efe de que el juez encargado del caso estimó que la detención de Carvajal fue acorde a la ley, por lo que el exgeneral venezolano permanecerá en una cárcel de Aruba hasta que Estados Unidos solicite de forma oficial su extradición y se resuelva el proceso legal.

 

«Las autoridades estadounidenses tienen, empezando a contar desde el pasado miércoles, 60 días para pedir la extradición de Carvajal, ya que si pasa ese periodo y no se recibe la petición quedaría en libertad», explicó el jefe de la Fiscalía de Aruba.

 

Blanken, que indicó que fue estimado que Carvajal no dispone de inmunidad diplomática, dijo que una vez que se reciba la solicitud de extradición por parte de las autoridades estadounidenses es cuando Carvajal podrá iniciar, si así lo desea, un proceso de apelación contra los deseos de Estados Unidos de llevarlo a territorio norteamericano.

 

«Se estudió el asunto de la inmunidad, pero quedó determinado que no podía acogerse a ese derecho de inviolabilidad», destacó el fiscal holandés.

 

El letrado que defiende a Carvajal, Chris Le Juez, expresó hoy a Efe su confianza en que el juez ordenaría la libertad de su defendido, quien cuenta con un pasaporte diplomático.

 

Le Juez indicó que se argumentaría ante el magistrado el derecho diplomático que ampara a esos funcionarios, lo que, finalmente, no fue valorado por el juez instructor.

 

El abogado dijo que tras reunirse personalmente con Carvajal varias veces le encontró en buen estado y optimista dadas las circunstancias.

 

La detención de Carvajal el pasado miércoles fue posible gracias al acuerdo de extradición que existe entre Estados Unidos y Holanda, que establece que si uno de los dos países solicita la detención de una persona ésta es automática.

 

Ahora entra en vigor la segunda fase del proceso que consiste en un periodo de 60 días, a contar desde el pasado miércoles, para que las autoridades estadounidenses puedan pedir la extradición oficial de Carvajal.

 

Una vez recibida, ésta pasará a la valoración de una corte formada por tres jueces que determinará si se extradita a Carvajal.

 

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se pronunció sobre el caso al señalar que Carvajal «está secuestrado» y manifestó su apoyo al exjefe de la inteligencia militar, cargo en el que estuvo hasta 2011.

 

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó a Carvajal en 2008 de favorecer actividades de narcotráfico en colaboración con guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), lo que el militar retirado negó reiteradamente.

 

Amparo del TSJ

 

AVN. El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró procedente la solicitud de amparo interpuesta por Hugo Armando Carvajal Segovia, contra la detención ilegal y arbitraria ejecutada el pasado miércoles por parte de Aruba de su padre, el mayor general Hugo Carvajal, y consideró que la acción «supone una afrenta al propio orden institucional patrio».

 

El máximo tribunal del país calificó la detención Carvajal, designado por el Gobierno Nacional como cónsul en Aruba, una violación al Derecho Internacional Público, por lo que «el Estado está en la obligación de ejercer sus competencias para la justa reivindicación de su soberanía, ya que están vinculados elementos en materia de seguridad y defensa nacional»

 

LA VERDAD.COM

Capturaron a cuatro personas que pretendían reiniciar acciones desestabilizadoras

Posted on: julio 26th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, informó este viernes que los organismos de seguridad del Estado capturaron a cuatro personas que pretendían reiniciar acciones desestabilizadoras en el país.

 

Dijo que uno de los detenidos, identificado como Vasco Da Costa, es líder del Movimiento Resistencia, una organización «que viene diseñando planes de colocar explosivos en varias partes de la ciudad, para tratar de revivir la experiencia nefasta que fue la guarimba», refiere nota de prensa del referido despacho

 

En el allanamiento, realizado el pasado jueves, se encontraron cinco detonadores electrónicos para explosivos, así como químicos e instrumentos que buscaban generar caos en la ciudad.

 

Rodríguez Torres dijo que ya se tiene identificada a la red que trabaja con el Movimiento Resistencia y otras organizaciones que se han dedicado al terrorismo.

 

Estos actos vandálicos también incluyeron obstrucción de vías y ataques a instituciones del Estado como el Ministerio de Vivienda y Hábitat, en Chacao, donde 1.200 trabajadores y 90 niños corrieron riesgo por un incendio generado en ese despacho por grupos terroristas.

 

Fuente: AVN

Infobae: Marchan contra la violencia oficial a los presos políticos #CaravanaPorLaLibertad

Posted on: julio 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Leopoldo López, Enzo Scarano y Daniel Ceballos fueron víctimas de golpes y robos en las últimas horas. Sus esposas denunciaron que están aislados

 

De acuerdo con la denuncia realizada por el dirigente opositor Freddy Guevara frente a la Fiscalía, Enzo Scarano, Daniel Ceballos y Leopoldo López fueron víctimas de una violenta requisa por parte de la división de Inteligencia Militar.

 

«Queremos denunciar que Enzo Scarano fue golpeado. Fue golpeado y esposado. Daniel y Leopoldo también fueron agredidos, aunque no hemos podido, por el momento, constatar su estado físico», dijo este viernes Freddy Guevara.

 

Además, según información difundida por el diario venezolano El Nacional, durante el operativo la policía militar les habría quitado libros, un televisor y dinero. Un grupo comando de la Dirección General de Contrainteligencia Militar irrumpió en las celdas de Ramo Verde. Vestidos de negro, con la cara tapada y muy sigilosos, los funcionarios requisaron las celdas.

 

La denuncia la realizaron en una conferencia de prensa Rosa de Scarano, Patricia de Ceballos, María Fernanda de Lucchese y Lilian Tintori, esposas de los presos políticos.

 

«Cuando Enzo dijo que levantaran un acta en la que especificaran lo que se estaban llevando, lo tiraron al piso y lo golpearon. Lucchese quiso intervenir y lo agarraron por el cuello y lo lanzaron contra la pared», detalló Rosa de Scarano. La alcaldesa del municipio San Diego dijo que su esposo tiene marcas en los brazos y los doctores del recinto penitenciario le recetaron medicamentos para el dolor.

 

Según informa El Nacional, el lunes, la directora de Derechos Fundamentales de la Fiscalía, María Mercedes Berté, constató las condiciones de aislamiento a las que estaban sometidos los ex alcaldes, el comisario y el líder de Voluntad Popular. El periódico señala que ese día se levantó un acta firmada por ella, la defensa de los presos y la dirección del penal en la que se comprometían a permitirles interacción entre ellos, visitas abiertas y cese de las sanciones.

 

 

«La fiscal (Luisa Ortega Díaz) montó una trampa. El 23 de julio ya estaban aislados de nuevo. Hoy fue un grupo de amigos y no los dejaron entrar», dijo Lilian Tintori, esposa de López.

 

La concentración saldrá del Centro Lido a las 9:00 local (13:30 GMT) y finalizará en el penal de Ramo Verde.

 

INFOBAE

El TSJ emite una «ponencia» en caso Carvajal con cédula de una señora llamada Yumilda (Fotos)

Posted on: julio 26th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Tras la detención de Hugo Carvajal, el Tribunal Supremo de Justicia publicó en horas de la noche de este viernes, una «Ponencia Conjunta», donde calificó esta aprehensión como una violación al Derecho Internacional Público.

 

Todo bien hasta ahí, al continuar revisando la ponencia, a Carvajal le colocaron el siguiente número de cédula, V-8.325.301 el cual al ser revisado en el portal web del Consejo Nacional Electoral en «Consulta de Datos», se evidencia que este número está registrado con el nombre de «Yumilda del Valle Pérez», quien vive en el estado Anzoátegui, según el CNE.

yumilda-g

 

 

Este «error» no paso desapercibido en las redes sociales, usuarios en Twitter comentan y lo califican como una «burla».

 

 

 

 

 

Fuente: El Periodiquito

 

 

En Caracas se produjeron 300 muertes violentas en 25 días

Posted on: julio 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Durante los primeros 25 días de julio en Caracas ocurrieron 300 muertes violentas, de acuerdo con cifras extraoficiales obtenidas en la sede de la Coordinación Nacional de Ciencias Forenses, en Bello Monte.

 

Una de las víctimas fue Wilmer Elías, de 39 años, quien fue asesinado la tarde del jueves cuando abría un local de apuestas, del que era dueño desde hace seis años, en la planta baja del bloque 20 de La Cañada, en el 23 de Enero. La víctima recibió varios tiros por la espalda y murió frente al local.

 

Los familiares contaron que los disparos fueron hechos por el parrillero de una moto que pasó por el lugar, según contaron los vecinos que presenciaron el hecho.

 

«Lo que pasa en el país es horroroso. Uno sale a la calle y no sabe si podrá regresar a la casa», expresó Eduardo Martínez, tío de la víctima, mientras esperaba que le entregaran el cadáver.

 

Elías dejó dos hijos pequeños y vivió toda su vida en el bloque 20 de La Cañada. Los parientes aseguran que era un hombre sin problemas, aunque no descartan que posiblemente haya sido atacado por alguna persona que perdió una apuesta en el local que él tenía.

 

«En el 23 de Enero hay de todo un poquito. Esto sí que es un lugar inseguro, porque la policía ni aparece por ahí. Mi sobrino era un muchacho sano, para que lo mataran de esa manera y por la espalda», comentó el tío del comerciante asesinado. El cadáver de Wilmer fue trasladado a la morgue de Bello Monte después de las 7:00 de la noche del jueves.

 

THABATA MOLINA

 EL UNIVERSAL

 

Nuevo Herald: PSUV pone a prueba su unidad en primer congreso sin Chávez

Posted on: julio 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) define este fin de semana su futuro en el primer congreso sin su fundador Hugo Chávez, en medio de críticas al liderazgo del presidente Nicolás Maduro y con parte de la militancia descontenta con sus dirigentes.

 

“En principio parecía que el objetivo estratégico era consolidar a Maduro como jefe político y unificar las líneas de mando (…) Ese objetivo cambió. El congreso va a ser un escenario de enfrentamiento entre las bases y las cúpulas del gobierno”, comentó la psicóloga social Colette Capriles, autora del libro La revolución como espectáculo.

 

Desde abril, cuando se iniciaron los debates hacia este tercer congreso bajo la bandera de la unidad, en el chavismo se han asomado diferencias, sobre todo tras la destitución en junio de uno de sus miembros más radicales, el ministro de Planificación Jorge Giordani, artífice del férreo control de cambios que rige en Venezuela desde el 2003.

 

Tras su salida, Giordani denunció la corrupción dentro del chavismo y acusó a Maduro de carecer de liderazgo, de generar una sensación de “vacío de poder” y ceder a las presiones del sector privado, que clama un modelo económico que ponga fin a la política de expropiaciones y de control de precios y de cambio.

 

Pero detrás de este marxista radical, un puñado de chavistas se saltaron una de las “reglas éticas” establecidas en El libro rojo del PSUV, la de “abstenerse” de declarar contra el partido o su dirigencia. Maduro los calificó de “izquierda trasnochada” y algunos de ellos fueron sancionados por el partido.

 

El PSUV fue creado por Chávez en el 2008 para unificar la fuerza de la maquinaria electoral del chavismo, dispersa en distintas corrientes que hacían vida a la par del extinto Movimiento Quinta República (MVR), con el que el líder llegó al poder en 1999. La mayoría se volvió “psuvista”, pero otras corrientes prefirieron seguir militando en el chavismo desde sus propios espacios.

 

Con la muerte de Chávez, quedaron en evidencia las tres principales tendencias que coexisten en el gobierno y en el partido: la de Maduro, heredero político y quien aspira a presidir la organización; la del segundo del chavismo, Diosdado Cabello, con sus redes militares; y la del presidente de la estatal Petróleos de Venezuela, Rafael Ramírez, quien mueve los hilos económicos de la nación con las mayores reservas petroleras mundiales.

 

Según analistas, las desavenencias entre ellos son la causa del bloqueo en la toma de decisiones por parte de Maduro, sobre todo en materia económica.

 

“Lo que provoca la ausencia de Chávez es la puesta en escena de los distintos grupos de poder, que él controlaba de una manera vertical”, observa Capriles.

 

Aunque el primer vicepresidente del PSUV y presidente del Parlamento, Cabello, llamó reiteradamente a la militancia a “defender la unidad de la revolución”, entre los partidarios y organizaciones tradicionalmente chavistas se escuchan voces disidentes hacia la cúpula.

 

Heiber Barreto, miembro de la corriente Marea Socialista, cree que está en marcha una “rebelión de las bases”, reflejada en la “abstención castigo” en las elecciones de los delegados que representarán a la militancia en el congreso de este fin de semana. Sólo dos millones de militantes de más de siete millones, según Maduro, acudieron a las urnas.

 

“El chavismo está en un proceso de revuelta contra las políticas autocráticas de las castas anquilosadas en el PSUV (…) que desoyen al pueblo”, dice Barreto.

 

Barreto asegura que las molestias de la militancia parten de la exclusión en el congreso de temas como la crisis económica —cuyo principal rasgo es una inflación anualizada que supera 60%— y las decisiones del alto gobierno de “pactar” con “sectores productivos” de la “burguesía”.

 

Para Colette Capriles, el partido logrará aclamar a Maduro como nuevo presidente del PSUV, pero aún quedará un asunto pendiente: “Reconquistar a la militancia”.

 

PATRICIA CLAREMBAUX

 

elnuevoherald.com

Portadas de los diarios del día 26/07/2014

Posted on: julio 26th, 2014 by Super Confirmado

Caricaturas del día 26/07/2014

Posted on: julio 26th, 2014 by Super Confirmado No Comments
« Anterior | Siguiente »