Archive for julio 24th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Venezuela captura a paramilitar colombiano solicitado por Interpol

Posted on: julio 24th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Omar Montero Martínez, alias «Codazzi», fue capturado este miércoles en una operación conjunta entre la ONA y fuerzas militares del estado Trujillo, informó el ministro Miguel Rodríguez Torres

 

Rodríguezhabló de las vinculaciones del detenido con el bloque norte de las AUC

 

Las autoridades venezolanas anunciaron este miércoles la captura de un presunto miembro de las milicias paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Omar Montero Martínez, vinculado con actividades de narcotráfico y solicitado por la justicia a través de Interpol.

 

Montero Martínez, alias «Codazzi», fue capturado este miércoles en una operación conjunta entre la Oficina Antidrogas venezolana y fuerzas militares del estado Trujillo (oeste), informó el ministro de Justicia, Miguel Rodríguez, en declaraciones a la prensa local.

 

El presunto paramilitar se encontraba en Venezuela «conduciendo operaciones de narcotráfico y paramilitarismo», añadió Rodríguez, quien habló de las vinculaciones del detenido con el bloque norte de las AUC.

 

El ministro además explicó que, una vez que las autoridades venezolanas culminen los interrogatorios, Montero será extraditado a Colombia.

 

Venezuela y Colombia comparten una frontera de 2.219 km, afectada por acciones del narcotráfico, paramilitarismo, guerrilla y delincuencia común.

 

Entre 2003 y 2006, más de 30.000 paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) pactaron su desmovilización con el gobierno del expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010), con lo que obtuvieron beneficios procesales a cambio de la confesión de sus crímenes y la reparación a las víctimas

 

 Fuente: Agencia

 

Publican trailer oficial de «50 sombras de Grey» (Video)

Posted on: julio 24th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El erótico libro de «Cincuenta sombras de Grey», causó gran furor desde su publicación, a tal punto que ya tiene una adaptación en el cine que muchos esperan. Finalmente, publicaron el trailer oficial de la película.

 

Jamie Dornan y Dakota Johnson dan vida a los protagonistas, Christian Grey y Anastasia Steele, personajes ya emblemáticos para los amantes de la trilogía.

 

Les acompañan en el reparto Luke Grimes en el papel del hermano de Christian, Elliot; Victor Rasuk en el papel de José, amigo íntimo de Anastasia; y Jennifer Ehle como Carla, madre de Anastasia.

 

‘Cincuenta Sombras’ está dirigida por Sam Taylor-Johnson y producida por Michael De Luca y Dana Brunetti con la colaboración de E. L. James, creadora de la saga. El guión lo firma Kelly Marcel, con revisiones de Patrick Marber y Mark Bomback.

 

 


 

 

Fuente: Informe21

Plantean a siete aerolíneas formas de repatriar fondos

Posted on: julio 24th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Presidente de Copa Airlines dijo que Venezuela le adeuda $500 millones

 

Representantes de Air France se reunieron con voceros oficiales

 

El Gobierno continuó las reuniones con representantes de siete aerolíneas internacionales que operan en el país, a fin de llegar a acuerdos en lo que respecta a la repatriación de los fondos de esas empresas.

 

Los ministros de Transporte Acuático y Aéreo, Luis Graterol, y de Economía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marco Torres, informaron a través de las redes sociales que se reunieron con directivos de Air France, United Airlines, Caribbean Airlines, Avianca, Lacsa-Taca, Iberia y Varig Gol.

 

Señalaron que los encuentros fueron positivos y que los representantes de las aerolíneas «ratificaron su compromiso de continuar operaciones en Venezuela». Se conoció en fuentes extraoficiales que el Gobierno planteó diferentes esquemas de repatriación de los fondos de estas compañías, dependiendo de sus características.

 

Por su parte el presidente de Copa Airlines, Pedro Heilbron, se mostró cauteloso en cuanto a la deuda venezolana, reseñó Efe. Con el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Panamá y Venezuela «ha mejorado el clima de las conversaciones y observamos una disposición positiva de las autoridades. Pero no puedo decir que ya hay algo concreto, estamos conversando, lo que sí es concreto es que la deuda (de Venezuela con Copa) asciende a 500 millones de dólares».

 

Claudio Farías, presidente de la Comisión de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional, se reunió con representantes de Avavit y del Centro de Estudios Aeronáuticos para discutir el precio de los boletos, reseñó Unión Radio. En los próximos días esperan presentar un balance para que el INAC fije una tarifa máxima.

 

Fuente: EU

 

Crece 87% deuda del Fondo Simón Bolívar con la banca

Posted on: julio 24th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La Sudeban considera que los bonos del Fondo no tienen riesgo.

 

Para cubrir el gasto que representan los planes de construcción de viviendas el Gobierno se endeuda a través del Fondo Simón Bolívar, un organismo que constantemente emite bonos que compran los bancos.

 

A los bonos ya emitidos, por 64 mil 300 millones de bolívares, el Fondo agregó un nuevo lote de títulos por 56 mil 100 millones que terminará de colocar por completo en septiembre, elevando la deuda del organismo con las torres financieras hasta 120 mil 400 millones, es decir, un salto de 87%.

 

La Superintendencia de Bancos emitió el pasado 9 de junio una resolución precisándole a las entidades financieras que los bonos que emite el Fondo Simón Bolívar son considerados de cero riesgo porque tienen el respaldo de la República, pero Alejandro Cáribas, exsuperintendente de bancos, señala que el tema es más profundo.

 

Explica que el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, el centro de decisiones más relevante en regulación bancaria, está considerando poner fin al criterio de que la deuda del Estado es de cero riesgo y agrega que en el caso del Fondo Simón Bolívar «se trata de un organismo del que no se conoce su patrimonio».

 

«El riesgo de ese fondo está atado a que se construyan las viviendas en el tiempo previsto y a que quienes reciban las viviendas paguen el crédito, de no ser así se supone que la República pagará, muy probablemente, devaluando para licuar la deuda» dice Cáribas.

 

«Es necesario plantearse si el rol de las instituciones no es colocar un tipo de restricción al endeudamiento del Estado, esto no puede ser algo sin control y desmedido», añade.

 

La decisión de la Superintendencia de Bancos de considerar a los bonos del Fondo Simón Bolívar libres de riesgo tiene como consecuencia que los banqueros no tendrán que tomarlos en cuenta al calcular cuánto dinero propio deben inyectar para respaldar las operaciones de su entidad financiera.

 

De acuerdo a las regulaciones de la Superintendencia en diciembre de este año los banqueros deben haber colocado de su propio bolsillo un mínimo de 10,5 bolívares por cada 100 bolívares de los activos que son considerados riesgosos.

 

Esta relación deberá ir aumentando gradualmente hasta que en junio de 2016 el dinero propio represente 16% de los activos riesgosos.

 

En ascenso

 

De acuerdo con la firma Síntesis Financiera la deuda en bolívares de la República documentada en bonos, tomando en cuenta la emitida por el Ministerio de Finanzas y organismos como el Fondo Simón Bolívar se ubicó en 508 mil millones de bolívares al cierre del 23 de mayo, una cantidad que duplica al estimado de junio de 2012.

 

Para el Ejecutivo hay claras ventajas. Aparte de que los principales compradores de los bonos son bancos a los que puede forzar a alargar el plazo de los vencimientos, la deuda está en bolívares y por tanto a través de una devaluación se diluye el impacto en las cuentas públicas.

 

Al devaluar el Gobierno adquiere más bolívares por los petrodólares y así puede pagar la deuda con la banca, aunque al precio de impulsar la inflación y disminuir el ingreso de los ciudadanos.

 

La deuda en dólares dejó de estar en niveles confortables tras un meteórico crecimiento de 105% entre el tercer trimestre de 2008 y el tercer trimestre de 2013 que la catapultó hasta 104 mil millones de dólares.

 

Las cifras del Banco Central registran que el pago de capital e intereses de la deuda externa de todo el sector público requirió un desembolso de 12 mil 128 millones de dólares en los tres primeros trimestres de 2013 que equivale a 19% de lo que ingresó por exportaciones de petróleo, mientras que en el mismo lapso de 2008 solo representó 9,5%.

 

Bancos de inversión estiman que este año el pago equivaldrá a 25% de los petrodólares.

 

Fuente: EU

Víctor Salmerón

La ironía de la vida: Motociclista se estrella después de dar una entrevista sobre accidentes

Posted on: julio 24th, 2014 by Super Confirmado No Comments

«Últimamente se han registrado muchos accidentes en esta zona, y voy a trabajar aquí toda la semana, entonces estoy preocupado», dijo este motociclista momentos momentos antes de chocar con otra motocicleta. Un video más para demonstrarnos la importancia de llevar casco y tener cuidado en la carretera.

 

 

 

Fuente: Actualidad RT

Caen ingresos de Ford en Suramérica por situación económica de Venezuela

Posted on: julio 24th, 2014 by Super Confirmado No Comments

En la región la empresa perdió 295 millones de dólares antes de impuestos, frente a los 151 millones de dólares ganados en el mismo periodo de 2013.

 

Ford informó que ganó 1.311 millones de dólares en el segundo trimestre del año, un 6,3 % más que hace un año, el mejor resultado trimestral en tres años, gracias a los beneficios récord registrados en Norteamérica y al primer beneficio de Europa desde 2011, pero destaca que sus ingresos en Suramérica cayeron por los problemas en Venezuela y Argentina.

 

En un comunicado la empresa notificó que en Suramérica, Ford perdió 295 millones de dólares antes de impuestos, frente a los 151 millones ganados en el mismo periodo de 2013. Los ingresos en la región cayeron en 900 millones de dólares, para situarse en 2.100 millones de dólares, por las dificultades económicas de Brasil, Argentina y Venezuela.

 

Ford también dijo que ahora prevé que 2014 terminará en Suramérica con pérdidas más abultadas de lo inicialmente calculado y que la volatilidad de la región «añade incertidumbre a las proyecciones a corto plazo», reseñó EFE.

 

En Oriente Medio y África, Ford ganó 23 millones de dólares antes de impuestos mientras que en Asia-Pacífico, las ganancias antes de impuestos aumentaron a 159 millones de dólares. «Nuestro plan One Ford sigue produciendo resultados, lo que nos ha permitido alcanzar nuestro vigésimo trimestre consecutivo de rentabilidad», dijo Mark Fields, el nuevo consejero delegado de Ford.

 

En Norteamérica, Ford tuvo unos ingresos de 21.200 millones de dólares en el periodo y unas ganancias antes de impuestos de 2.400 millones de dólares, 119 millones más que hace un año.

 

Fuente: EU

Encuentra el amor con tu olfato, gracias a las ‘feromona parties’

Posted on: julio 24th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Estos solteros participan en una ‘feromona party’, una nueva modalidad que parte de la idea de que el olor desempeña un papel clave en la atracción sexual.

 

En este bar de moda del este de Londres, decenas de personas olfatean unas bolsas de plástico en cuyo interior no hay ninguna sustancia ilícita, sino unas camisetas usadas y olorosas.

 

Estos solteros participan en una ‘feromona party’, una nueva modalidad de cita importada de Estados Unidos, que parte de la idea de que el olor desempeña un papel clave en la atracción sexual.

 

Todos han aceptado llevar una camiseta de algodón durante tres noches seguidas, sin desodorante ni perfume, y traerla a la velada. La ropa impregnada de emanaciones corporales se coloca en bolsitas de plástico transparente numeradas, sobre un convencional fondo rosa para las chicas, azul para los chicos.

 

«Vamos, huelan todas las bolsas que quieran ¡diviértanse!», anima la organizadora, Judy Nadel, con melena rizada y un ‘piercing’ en la nariz. Primero estallan unas risas en el público, pero pronto el frenesí se apodera de los ‘esnifadores’ en torno a la gran mesa donde se apilan las muestras: los más tímidos apenas abren las bolsas para aspirar, los más lanzados meten de pleno la nariz en la tela. «Esta se lo ha puesto varios días, seguro», dice un joven que no quiere dar su nombre. A su amigo Steven Lucas, diplomado de derecho de 23 años, le parece que las camisetas «huelen todas igual: a sudor, un poco de perfume o detergente».

 

Quienes han encontrado el olor que buscan se hacen una fotografía con la bolsa elegida. Las fotos luego se proyectan en la pared y dan la ocasión a los propietarios de las camisetas seleccionadas de darse a conocer.

 

– Una forma de romper el hielo –

 

El ambiente es divertido y desenfadado: «¿Nos decimos hola o hacemos guau guau?», lanza un joven anónimo al pasar, antes de desaparecer entre la multitud del Stories Bar. «Es un concepto tan raro que las barreras se caen, es una forma increíble de romper el hielo», observa Judy, que lanzó estas ‘feromena parties’ en Londres este año, retomando un concepto ideado en Estados Unidos en 2010 por una artista, Judith Prays.

 

El principio de las veladas se inspira en una experiencia llevada a cabo en 1995 por un científico suizo, Claus Wedekind, y la idea de que los humanos también perciben las feromonas, sustancias químicas que desempeñan un importante papel en el comportamiento sexual de los animales.

 

Seis parejas potenciales se formaron en la primera velada londinense de este tipo, en marzo, según Judy Nadel, que no sabe si esas historias duraron.

 

En una ciudad ávida de modalidades de citas alternativas, el concepto olfativo seduce: las dos ‘feromona parties’ han atraído en cada ocasión a 140 personas, con más en lista de espera. «Londres es una ciudad increíble y animada pero es difícil conocer a alguien», dice Judy, soltera e insatisfecha con las páginas de citas tradicionales.

 

Y para estimular un poco más los «sentimientos amorosos», una masajista, Laurie Nouchka, ofrece tratamientos aromaterapéuticos a los participantes: «Utilizo un aceite que mezcla geranio rosa y pimienta negra para ayudarles a relajarse», explica. Tras el masaje, Marta Montserrat, de 33 años, vuelve con su hermana Berta, de 29 años, a la mesa a esnifar las camisetas, aunque también observan su aspecto y la forma en que están dobladas…

 

Pero cuanto más avanza la velada, menos convencida está Marta de encontrar su media naranja: «Da igual lo que huela, si lo que veo no me gusta», zanja.

 

 

Fuente: Agencia

Nuevo esquema de tarifas eléctricas se aplicará a partir de agosto

Posted on: julio 24th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, reiteró que el Plan Banda Verde abarca el «concepto de lo que es uso racional y eficiente».

 

El programa de revisión del consumo de energía está basado en cinco regiones

 

El ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, informó ayer en Mérida que el nuevo esquema de tarifas eléctricas empezará a regir en agosto. Indicó que «el Plan Banco Verde será aplicado a partir del mes de agosto con la finalidad de estimular a los usuarios del servicio eléctrico a hacer un uso racional y eficiente de la energía eléctrica».

 

En un comunicado del despacho, destacó que «esta banda verde abarca el concepto completo de lo que es uso racional y eficiente. Nosotros realizamos un programa basados en 5 regiones, tomando en cuenta la temperatura y el consumo promedio, porque a mayor temperatura mayor es la demanda, y es por ello que estamos muy lejos de un consumo racional».

 

Chacón explicó que la primera región indicada como (grupo 1) corresponde al Área Metropolitana de Caracas y Región Andina. Para los estados que conforman este grupo, la Banda Verde va de 0 a 500 kVh. El segundo grupo es la región central, occidente y oriental y va de 0 a 600 kVh; el tercer grupo lo integran la región Los Llanos y Guayana, donde la banda va de 0 a 700 kVh; el grupo 4 es Nueva Esparta, donde el consumo promedio va de 0 a 900 kVh y, finalmente, el grupo 5 es el estado Zulia, que además de estar diferenciado por su temperatura, también se diferencia por un consumo promedio que va de 0 a 1300 kVh.

 

«En esta banda verde correspondiente a cada región del país, se encuentra el 83 % de los usuarios venezolanos, que son aproximadamente 4.5 millones. Para ese 83% que se mantiene en esa banda, el Estado seguirá subsidiando 80% del servicio, para el 17% que queda fuera de esa banda verde, el Estado reducirá el subsidio», resaltó.

 

Fuente: EU

Lana del Rey: «Me acosté con muchos tipos de la industria»

Posted on: julio 24th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Poco después de generar polémica por asegurar en una entrevista con «The Guardian» que deseaba estar muerta para convertirse en leyenda, Lana del Rey vuelve a convertir una de sus declaraciones en titular de diversos medios internacionales.

 

En diálogo con la revista «Complex», publicación que la tiene como la portada de su edición de agosto, la intérprete de «Born To Die» recordó sus inicios en la industria musical y confesó que tuvo relaciones sexuales con la esperanza de conseguir contratos con disqueras.

 

La revelación surgió a partir de una pregunta por la letra del tema «Fucked My Way Up To The Top» que, según Lana del Rey, fue escrita como diciéndole a la gente: «Sé lo que piensan de mí y no tengo problemas en hablar de ello».

 

«Ya sabes, me acosté con un montón de tipos de la industria, pero ninguno de ellos me ayudó a cerrar acuerdos para discos, lo que resulta decepcionante», dijo Del Rey.

 

 

Fuente: El Comercio

Los 5 bancos líderes en financiamiento de tarjetas de crédito

Posted on: julio 24th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La banca registra un financiamiento de Bs. 124.075 millones en préstamos por tarjetas de crédito al cierre del primer semestre, según el último informe de Aristimuño Herrera & Asociados.

 

Con una tasa de interés por debajo del ritmo del crecimiento de los precios de los bienes y servicios (tasa de interés para T/C= 29% y inflación anualizada por encima del 60%), las tarjetas de crédito, se han convertido en un recurso financiero indispensable.

 

En valores absolutos, el financiamiento a las tarjetas de crédito, solo es superado por los créditos comerciales y agrí­colas con Bs. 359.561 millones y Bs. 130.672 millones, respectivamente.

 

El boom del financiamiento a las tarjetas de crédito es evidente. Al cierre de junio del año pasado, las tarjetas de crédito, representaban el 13,1% del total créditos de la banca comercial y universal subiendo hasta 15,2% al mismo mes del año en curso. En los últimos doce meses el financiamiento a las tarjetas de créditos ha subido 98,4% en contraste a un alza del 71,6% del total créditos de la banca.

 

Y es que en este momento, una de las alternativas de competencia de los bancos se concentra en la cartera del consumo plástico como una forma de compensar el costo de cumplir con las diferentes gavetas crediticias obligatorias. Adicionalmente a esto, la inflación hace que el endeudamiento, a través de las tarjetas de crédito, sea un buen negocio. Con una tasa del 29% y una inflación anualizada en niveles del 60%, la alta inflación, que impacta cada vez más el poder adquisitivo de los venezolanos, la está financiando la banca.

 

Sin embargo, es importante señalar que las personas no deben ver las tarjetas de crédito como una extensión del ingreso, pues esta es una deuda que se asume cuando se usa y la cuota mensual del financiamiento se debe descontar de sus ingresos, por lo que un uso indebido de las mismas puede impactar su presupuesto mensual e impedir que cumpla puntualmente sus compromisos de pago incidiendo negativamente en su record crediticio. Su capacidad de endeudamiento debe ir acompañada de su capacidad de pago.

 

Veamos los nombres de las entidades bancarias que ocupan los primeros lugares en el financiamiento de tarjetas de crédito, al cierre del primer semestre de 2014.

 

1. Mercantil: Lidera este ranking con 24.003,2 millones de bolívares financiados y con una cuota del mercado del 19,3%.

 

2. BBVA Provincial: Ocupa el segundo lugar de la tabla con 22.147,6 millones de bolívares financiados al mes de junio. Ocupa una cuota de mercado del 17,8%.

 

3. Banesco: La entidad registra un financiamiento de 20.994,8 millones de bolívares vía tarjetas de crédito. Su participación en el mercado es de 16,9%.

 

4. Venezuela: Es el único banco estatal en la tabla. En junio, la entidad contabiliza un financiamiento de 19.739,3 millones de bolívares y registra una cuota del mercado de 15,9%.

 

5. BOD: Muestra 11.311,6 millones de bolívares financiados a sus tarjetahabientes al sexto mes del año en curso. Su participación de mercado alcanza el 9,1%.

 

Estas cinco entidades concentran el 79,0% del total financiamiento en tarjetas de crédito de la banca comercial y universal.

 

Banca y Negocios

« Anterior | Siguiente »