Archive for julio 16th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Del 23 de julio al 3 de agosto regresa el “Festival Caracas en Contratiempo” (Calendario+Video)

Posted on: julio 16th, 2014 by Laura Espinoza

En el marco de su 5to aniversario, Guataca Producciones celebra la 2da edición del festival con una programación que se escuchará en todos los municipios de la ciudad y tres ciudades del interior del país: Maracaibo, Barquisimeto y Margarita, ofreciendo conciertos que van desde lo tradicional al pop.

 

A partir del día 23 de julio y hasta el 03 de agosto, el país será testigo de la segunda edición del Festival Caracas en Contratiempo, en lo que será la fiesta musical más grande del país en los últimos años, reuniendo en escena a más de 200 artistas, repartidos en 15 conciertos, talleres y conversatorios que abarcarán Caracas de Oeste a Este, gracias al respaldo de Telefónica|Movistar y Natuchips.

 

Para esta edición, Aquiles Báez, fundador y presidente de Guataca, ha decidido realizar conciertos en 3 ciudades más, incluyendo a Barquisimeto, Maracaibo y Margarita, mientras en Caracas se tomarán espacios en los 5 municipios, teniendo al Teatro Chacao como sede de este encuentro, a partir del 28 de julio por segundo año consecutivo.

 

Conciertos que pondrán a Venezuela “En Contratiempo”

 

La programación de la segunda edición de Caracas en Contratiempo presentará conciertos tan variopintos como una noche de ensambles con C4 Trío y otros grupos de vanguardia; además se presentará “Malavista Social Club”, que incluye artistas como Cayito Aponte y Miguel Delgado Estéves; Por su parte, la “Noche Pop” estará a cargo de Víctor Drija, y Daniela Bascopé, entre otros.

 

Los margariteños podrán escuchar a Luis Julio Toro en compañía de Eddy Marcano; los marabinos tendrán el honor de recibir a Ulises Hadjis (Nominado al Grammy Latino) y a Matiz Ensamble; por su parte, los barquisimetanos escucharán al gran maraquero Manuel Rangel, Aquiles Báez y Betsayda Machado, quienes presentarán el repertorio de su concierto en Bilbao. Esta lista se extiende con conciertos a lo largo y ancho de la ciudad de Caracas, incluyendo un Homenaje al Maestro Simón Díaz, en las voces de Rafael “Pollo” Brito, Mariaca Semprún, Laura Guevara, entre muchos otro.

 

Creciendo con el público

 

En esta segunda edición del festival se reconoció la necesidad facilitar herramientas para desarrollar el gusto, la comprensión y la difusión de nuestra música, por lo que habrá talleres para quienes quieran iniciarse en instrumentos como el cuatro (C4 Trío), maracas y percusión afro-venezolana. También habrá talleres dirigidos a niños y adultos, dictados por Yamaha Musical de Venezuela.

 

Además, los días 28 y 29 de julio habrá un seminario de periodismo cultural, dirigido a estudiantes de comunicación social y aquellos que deseen conocer la fuente musical, desde la perspectiva de especialistas como César Miguel Rondón, Víctor Amaya (Cadena Capriles), Willy McKey (Prodavinci), Ángel Gómez (El Universal), entre otros.

 

guataca

 

5 años de Guataca, trabajando por la música venezolana

 

Este festival promete convertirse en referencia del acontecer musical venezolano en el mundo. Se extenderá durante 12 días, llegando a 4 ciudades, mostrando “El nuevo sonido de la música venezolana”, al cumplirse 5 años de gestión en Guataca, la joven productora caraqueña que impulsa iniciativas de promoción de jóvenes talentos de nuestro país.

 

La cita para disfrutar del festival Caracas en Contratiempo es del 23 de julio al 3 de agosto en cinco puntos de la ciudad. Las entradas están a la venta en las taquillas del Centro Cultural Chacao y en www.ticketmundo.com. Para más información, ingresa en http://www.caracasencontratiempo.com/ o síguenos en Twitter e Instagram @EnContratiempo_ y en Facebook con el nombre “Festival Caracas en Contratiempo”

 

 

 

CALENDARIO DE CONCIERTOS

 

NOTA DE PRENSA

Líneas aéreas abandonan poco a poco operaciones

Posted on: julio 16th, 2014 by Laura Espinoza

Son 24 las líneas extranjeras que operan en Venezuela. De estas, dos suspendieron sus operaciones de manera “temporal”, mientras que otras 16 han anunciado su reducción de frecuencias y vuelos desde y hacia el país. El motivo: la deuda de casi cuatro millardos de dólares que el Gobierno mantiene con el sector desde 2012.

 

A finales de mayo, Rafael Ramírez, vicepresidente del Área Económica, dijo que las aerolíneas “no se están yendo del país”, sino que desviaban sus aviones para el Mundial de Fútbol que se disputó en Brasil. Ya el evento terminó y solo un día después dos aerolíneas más anunciaban la reducción de sus frecuencias y asientos disponibles para los venezolanos, con lo que sumaban ya 18 en esa lista negra.

 

A estas declaraciones se le suman las de Luis Graterol, ministro de Transporte Aéreo y Acuático, quien en reiteradas oportunidades ha dicho que el Ejecutivo “no tiene deudas” con las empresas extranjeras. Pese a esto, en el primer semestre de 2014 Venezuela perdió conexión aérea directa con siete destinos internacionales.

 

Lo cierto es que para el venezolano se hace cada vez más difícil salir del país. La demanda de pasajes supera en más de 70 por ciento la oferta de las agencias de viaje. Son pocos los pasajes que se consiguen, y si hay, el precio es casi el doble o más si se compara con el año pasado. Hay que estar pendiente casi “las 24 horas del día” para ver si las aerolíneas abren los cupos. Muchos pasajeros los buscan directamente, pero el pago es en dólares y no todos tienen esa posibilidad.

 

Graterol anunció que se aspira a iniciar el cronograma de liquidaciones a partir de este año y reconoció que “se llevará un tiempo”. Mientras, los precios de los boletos se calcularán con base en la tasa del Sicad I. Ya 21 aerolíneas entregaron sus tarifas al Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac); se espera su aprobación para hacerlos oficial.

 

Ya no operan en el país

 

1. Air Canadá: El 16 de marzo realizo el último vuelo a Venezuela. Para esa fecha tuvo un 20 % de reducción de asientos con respecto a diciembre.

 

2. Alitalia: Tenía un vuelo diario y mil 785 asientos semanales. Desde el 2 de junio pasado suspendieron operaciones hasta el 25 de octubre.

 

Reducción en América

 

1. Aerolíneas Argentinas: Aumentará su frecuencia semanal a partir del 8 de agosto de cinco a siete vuelos semanales, pero reducirá el número de asientos disponibles en 17 por ciento debido al cambio de avión, de mil 420 a mil 190.

 

2. Aeroméxico: mantiene su frecuencia de un vuelo diario, pero redujo su disponibilidad de butacas de mil 484 semanales para diciembre del año pasado a solo 896.

 

3. American Airlines: Redujo la frecuencia de vuelos semanales a Venezuela de 48 a 10. A Miami salen ocho vuelos desde Caracas (cuando antes eran cuatro al día) y dos desde Maracaibo. Las rutas hacia Toronto, San José de Costa Rica, Milán, Nueva York, Dallas y San Juan de Puerto Rico se suspendieron. Hubo una reducción de 77 % en las frecuencias y 82 % en los asientos.

 

4. Avianca: Desde el 1 de abril tiene un 66 % de reducción de asientos y frecuencias. Una de las mayores aerolíneas de América Latina reportó una caída de 84 % de sus ganancias tras reducir sus operaciones en Venezuela.

 

5. Copa Airlines: Presenta una reducción de 47 % en frecuencias y asientos a la semana en sus vuelos. La ruta Caracas-Panamá pasó de tres a dos vuelos al día, igual que la Caracas-Bogotá, que bajó de dos a uno diario. Los vuelos desde Maracaibo y Valencia hacia Panamá también redujeron su capacidad de pasajeros. El 28 de julio saldrá el último vuelo que conecta al país con Medellín, en Colombia.

 

6. Delta Air Lines: De un vuelo diario de Caracas a Atlanta pasará, a partir del 1 de agosto, a solo un vuelo semanal. La reducción de asientos será de 86 %, al pasar de mil 120 a la semana a 160.

 

7. Insel Air: Este año tiene un 9 % de reducción de asientos y frecuencias en sus vuelos hacia Curazao.

 

8. LAN Perú: El año pasado tenía un vuelo diario y mil 547 asientos semanales. En 2014 ofrece cuatro vuelos semanales y 576 asientos. La reducción es de 63 %.

 

9. GOL: Aumentó sus frecuencias y asientos casi en un 60 %; sin embargo, en su informe, Alav explica que no es seguro que todos se vendan en Venezuela, ya que muchos pasajeros vienen desde Brasil a Punta Cana y Aruba.

 

10. Tiara Air: Tuvo un 85 % de reducción de frecuencias y asientos. De mil 743 asientos semanales con cuatro salidas diarias desde Las Piedras, por ejemplo, pasó a tres vuelos diarios con capacidad de 12 asientos por vuelo; es decir, 252 a la semana.

 

11. United Airlines: Viaja a diario desde Caracas hasta Houston, pero a partir del 17 de septiembre pasará a cuatro vuelos semanales con una reducción de asientos de 43 %.

 

12. TAM Linhas Aéreas: De un vuelo diario pasó a tres semanales, con un 48 % de reducción de asientos.

 

Reducción en Europa

 

1. Air France: Hasta el 3 de mayo tuvo un vuelo diario, con capacidad para movilizar a mil 925 pasajeros a la semana. A partir del 4 de mayo sale cinco veces a la semana con una reducción de 46 % de asientos (mil 40 disponibles).

 

2. Air Europa: El año pasado ofrecía un vuelo diario con 299 asientos (dos mil 93 a la semana). Desde agosto de este año solo tendrá tres vuelos a la semana con 897 asientos. La reducción de asientos y frecuencias promedia el 57 %.

 

3. Lufthansa: La aerolínea alemana reducirá a partir del 3 de agosto su número de vuelos semanales de cinco a tres, con un 40 % menos de asientos disponibles para los venezolanos.

 

4. Iberia: Pasó de un vuelo diario a seis semanales y de dos mil 422 asientos disponibles a mil 668, lo que implica una reducción de 31 %.

 

Fuente: Informe de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (Alav), actualizado al 14 de julio de 2014.

 

Por Yanreyli Piña Viloria

 

LA VERDAD.COM

El drama heredado de la hija de Whitney Houston

Posted on: julio 16th, 2014 by Super Confirmado

Bobbi Kristina no tuvo una infancia fácil. Los reiterados problemas de su famosa madre con las drogas le hicieron vivir una pesadilla constante. Pero ahora, muestra lo que quizás sean las consecuencias de esa vida rodeada de excesos.

 

En su cuenta de Instagram, la joven subió una fotografía suya donde puede versela fumando marihuana de una gran pipa de cristal. La imagen causó conmoción en las redes sociales porque rememora el drama que vivió la genial artista Whitney Houston, quien murió ahogada en un hotel de Beverly Hills horas antes de la entrega de los premios Grammy en febrero de 2012.

 

La foto de Bobbi estuvo acompañada de un sugerente texto, digno de análisis. “Puede que la foto sea inapropiada, pero quiero establecer una conexión con todos vosotros”, y añadió: “No se preocupen porque la foto no es reciente, pero quiero que me escuchen. ¿Saben lo que siento? Me siento extraña porque ya no siento dolor”.

 

A los pocos minutos, la joven desmintió que la foto hubiera sido subido por ella a su cuenta de Instagram y sugirió por Twitter que había sido hackeada.

 

 

 

 

“¡Nunca posteé una foto mía haciéndome nada! Es alguien tratando de mancharme y haciendo un nombre horrible sobre mí.La gente está loca”, señaló en su cuenta. Bobbi está completamente alejada de su familia en la actualidad, luego de decidir casarse con quien fuera su hermanastro, Nick Gordon.

 

 

 

Infobae

Nuevo Herald: Maduro posterga la mega devaluación en Venezuela

Posted on: julio 16th, 2014 by Laura Espinoza

El líder máximo del chavismo, Nicolás Maduro, adelantó el martes que lanzará una “revolución fiscal” y que auditará el uso de los dólares otorgados este año, pero no brindó nuevas luces sobre la gran incógnita que mantiene preocupada a la gran mayoría de los venezolanos: ¿Qué sucederá con el tipo de cambio?

 

Maduro, al adelantar previamente que anunciaría el martes “un gran sacudón”, había generado expectativas de que lanzaría la propuesta ya avanzada por el zar de la economía –el ministro de Energía y Minas, Rafael Ramírez– de unificar los distintos tipos de cambio a un nivel cercano a los 25 bolívares por dólar, lo que eliminaría la tasa oficial de 6.3 bolívares por unidad.

 

Pero el “gran sacudón” terminó siendo apenas un empujoncito, con el único anuncio realizado por Maduro sobre el mercado cambiario es que su gobierno auditará el uso de los dólares otorgados en el primer semestre.

 

Y es que la propuesta de Ramírez, que se traduciría en una nueva gran devaluación, está enfrentando gran resistencia dentro del chavismo, explicó Orlando Ochoa, profesor de Economía de la Universidad Católica Andrés Bello.

 

“Ramírez está enfrentando mucha resistencia de otros dirigentes chavistas, particularmente del [vicepresidente, Jorge] Arreaza, y del nuevo ministro de Planificación, [Ricardo] Menendez”, comentó Ochoa desde Caracas.

 

“Son tipos de la izquierda, que no tienen ningún tipo de formación económica, y andan pensando que al devaluar van a tener un impacto sobre los precios y que eso va a dañar el respaldo político”, agregó.

 

El tipo de cambio es un tema fundamental en Venezuela, país que depende cada vez más en las importaciones y cuya economía está siendo asfixiada por una enorme liquidez en bolívares que persiguen los muy pocos productos disponibles.

 

Pero Maduro aseguró el martes que el país goza de muy buena salud financiera y que cuenta con grandes cantidades de divisas en reserva para cancelar las obligaciones externas que se vencen en la segunda mitad del año y que suman más de $4,500 millones.

 

Fue un pronunciamiento que sonó extraño en un país con la mayor tasa de inflación del mundo, que padece de una escasez de productos sin precedentes y que apenas cuenta con $250 millones en reservas líquidas, el equivalente a menos de una semana de importaciones.

 

El mandatario volvió a atribuir los problemas de escasez a las operaciones de “guerra económica” que estarían siendo emprendidas por la oposición con el fin de desestabilizar su régimen, así como la corrupción derivada de empresas que obtienen dólares a un tipo de cambio preferencial para luego venderlas en el mercado paralelo a una tasa más de cuatro veces mayor.

 

Para luchar contra esa corrupción, Maduro anunció que su gobierno iniciaría una auditoría de todos los dólares que se han entregado en el primer semestre del 2014 y reveló que cerca de 3,000 compañías están siendo investigadas por un presunto mal manejo de las divisas.

 

“Tenemos que lograr un sistema cambiario estable, transparente (…) para acceder a las divisas, habrá que seguir los canales regulares”, dijo el mandatario.

 

Maduro también adelantó que su gobierno prevé lanzar una nueva “revolución fiscal”, cuyos detalles dijo que serán dados a conocer próximamente por Ramírez.

 

Al hablar sobre “el sacudón”, Maduro explicó que sólo estaba relacionado con el proceso de reestructuración de su gobierno.

 

“Estamos trabajando tres elementos clave. Arrancando con fuerza el tema del ‘sacudón’, la Revolución dentro de la Revolución; la ofensiva de producción, abastecimiento y precios justos, en una nueva dinámica, en un nuevo tiempo; y en tercer lugar, la ofensiva social de fortalecimiento, ampliación y relanzamiento de las misiones”, precisó.

 

Ausente en su discurso estuvo el gran anuncio esperado sobre lo que ocurrirá con el tipo de cambio, medida que habría que aplicar con otras de carácter fiscal y monetario para evitar que Venezuela caiga en una espiral hiperinflacionaria.

 

Lamentablemente para la población venezolana, el tema está siendo tratado desde un punto de vista político, dijo Ochoa.

 

“Ramírez sabe que el apoyo político con, o sin el ajuste, está cayendo porque no tienen recursos, y está prefiriendo hacer un ajuste enorme para poder generar recursos para las elecciones para la Asamblea del próximo año”, comentó Ochoa.

 

“Pero el problema de esa estrategia [que incluye la unificación cambiaria] es que es muy incompleta. No hay ni siquiera un orden fiscal, no hay una restricción monetaria, no hay un aumento en la entrega de divisas de PDVSA al Banco Central y no habría suficientes dólares para darle al sector privado para normalizar el suministro porque para ello tendría que tomar unos gigantescos préstamos”, manifestó.

 

El problema que se le está presentando a ese programa limitado de Ramírez es que la inflación se va a disparar “enormemente” al aplicarlo, no solo por el componente de costos, sino porque en la economía venezolana es muy sensible al fenómeno del traspaso.

 

Ese fenómeno, de traspaso del efecto de la devaluación a la inflación, se produce en países que cuentan con muy bajos niveles de reservas, y que atraviesan por un período de aceleración de la inflación, explicó.

 

“Y cuando el sector privado no confía en el gobierno, ese fenómeno es gigante”, advirtió el economista. “Y eso es lo que está pasando en Venezuela. No hay forma de reducir el traspaso de la devaluación a la inflación”.

 

La otra alternativa es no hacer nada, pero eso también trae sus propios demonios económicos, señaló Ochoa.

 

“Si se mantiene el esquema cambiario como está, si se mantiene ese sistema de control y ahora de auditoría de las adquisiciones de divisas, se va a seguir estrangulando el aparato productivo, mientras paralelamente continuaría el proceso de incrementar la liquidez y la inflación. Es decir, se preservaría la perversa centrifuga”, dijo.

 

En ambos escenarios, el nivel de pobreza –que el Instituto Nacional de Estadísticas colocó el año pasado en 27.3 por ciento– pasaría en el transcurso de este y el próximo año a más de 50 por ciento, señaló.

 

Antonio Maria Delgado

 

www.elnuevoherald.com

Editorial del Tal Cual: MADURO y su paquete

Posted on: julio 16th, 2014 by Laura Espinoza

Etiene preparado un paquetazo económico. Lo adornan de todos los modos posibles pero a la final terminan soltando prenda. El ministro Ramírez es uno de los que más explícitos han sido, sobre todo al tratar el tema ultra sensible del tipo de cambio. Ha dicho que no se puede seguir con varios tipos de cambio y que este debe ser unificado. Por supuesto que tal unificación se haría en las vecindades del Sicad II, es decir 50 bolívares. Ramírez también ha dejado colar que la gasolina debe ser aumentada, porque a su precio actual regalada sale más barata. Se trata de las dos medidas que más hondamente penetrarían en nuestros bolsillos, sin contar la de una reforma tributaria, de la cual ya se han hecho algunos anuncios bastante concretos.

 

Tomadas en abstracto estas medidas lucen razonables. El problema es que llegarían quince años después. Es decir se toman porque la economía da fuertes señales de sofoco. Y eso plantea la necesidad de un pase de factura necesario. Se ha llegado a la urgencia de un paquetazo porque el gobierno, a lo largo de tres lustros, ha producido daños graves en la economía. Bueno sería oír voces autocríticas, que acompañen el paquete de medidas. Pero, en fin de cuentas, Maduro puede argumentar que él apenas acaba de iniciar su mandato, con lo cual descargaría la responsabilidad de los estropicios sobre Hugo Chávez. Lo cual, por cierto, no es mentira.

 

Fue durante el largo mandato de Chávez cuando el manejo de la economía perdió el norte y se acumularon los desequilibrios que ahora obligan a un paquetazo, es decir a un ajuste.

 

Los ajustes se hacen impostergables cuando se juntan varios desequilibrios.

 

En nuestro caso tenemos una fuerte sobrevaluación del bolívar, que estimula las importaciones y afecta negativamente las posibilidades de exportación; también una inflación galopante, que en el primer semestre trepó hasta 25% y que horada los ingresos de los más pobres y de la clase media; y como si fuera poco, una caída brutal de la actividad productiva. En otras palabras, el país está en serias dificultades, que tienen un único responsable, respecto del cual no hay que dar muchas vueltas para establecer su identidad.

 

Ante esta evidencia surgen algunas inquietudes respecto de la gerencia del paquete madurista. ¿Podrán mostrar alguna eficiencia los actuales personajes del poder? ¿Podrán superar una ineficiencia que parece congénita? Son incógnitas que muy pronto serán despejadas.

 

En todo caso, llegó la hora de recoger los vidrios rotos. Ojalá que la experiencia sirva de algo y que exista ahora mayor comprensión de que la economía no sólo posee leyes y reglas que no se pueden vulnerar so pena de pagar un alto precio sino que también exige una pericia en su manejo que hace de ella no sólo una ciencia sino también un arte, sin cuyo dominio lo que salen son chapucerías.

 

EDITORIAL TAL CUAL

Teodoro Petkoff

 

Maduro asegura que defenderá en Brasil “banderas de Chávez” (Video)

Posted on: julio 16th, 2014 by Super Confirmado

En contacto telefónico con Venezolana de Televisión (VTV), presidente de la República, Nicolás Maduro explicó que “Brasil ha jugado un papel de liderazgo” en estos últimos años y que “la reunión de la cumbre Brics es un encuentro histórico, ya que el camino del siglo XXI lo estamos construyendo con nuestras propias manos”.

 

A primera hora de la madrugada de este miércoles, el presidente de la República, Nicolás Maduro, arribó a Brasilia, capital de Brasil, para participar en la cumbre de los Brics, la alianza de las potencias emergentes integrada por Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica.

 

En contacto telefónico con Venezolana de Televisión (VTV), el mandatario explicó que “Brasil ha jugado un papel de liderazgo” en estos últimos años y que desde ahora se ha roto ese paradigma según el cual “nuestros países sólo miraban hacia el norte”.

 

“Venimos a defender las banderas de nuestro gigante, Hugo Chávez”, dijo Maduro, al arribar a las instalaciones aéreas, explicando que “la reunión de la cumbre Brics es un encuentro histórico, ya que el camino del siglo XXI lo estamos construyendo con nuestras propias manos”.

 

“Sin lugar a dudas, la reunión entre BRICS y Unasur es de carácter histórico, un bloque sudamericano que va encontrando su propio camino en lo económico, en lo cultural, en lo político, en lo territorial, en la identidad sudamericana”, que se encuentra con las “cinco naciones emergentes más importantes en este momento” en una gran alianza, afirmó el jefe de Estado, citado por AVN.

 

Dicha unión permitirá “corregir los entuertos del falso neoliberalismo que privilegió el capitalismo especulativo en el mundo, que privilegió el saqueo por vías financieras especulativas, como el caso de nuestros hermanos argentinos con los fondos buitre”, comentó.

 

Maduro manifestó que la construcción de nuevos mecanismos financieros como el Banco de Desarrollo y el Fondo de Reservas, que contribuirán con los recursos necesarios para invertir en proyectos de infraestructura y compensará la insuficiencia de crédito por parte de las principales entidades internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial. “Estas son grandes alianzas del mundo del siglo XXI para la paz y la prosperidad. Es un nuevo mundo que ya comienza a figurar”, dijo.

 

Añadió que los procesos de cambio se han ido abonando por las relaciones bilaterales entre los países del Brics con los de América Latina y el Caribe, lo que “ha ido generando una dinámica de confianza nueva”.

 

Maduro fue recibido en horas de la madrugada en el aeropuerto de Brasilia por el embajador de Venezuela en Brasil, Diego Molero. El mandatario nacional estuvo acompañado por la primera combatiente, Cilia Flores; el canciller de la República, Elías Jaua; el ministro del Despacho de la Presidencia, Carlos Osorio; y la ministra para la Comunicación y la Información, Delcy Rodríguez, destacó AVN.

 

La cita, la primera entre ambos bloques, se llevará a cabo a las 10:00 de la mañana (hora local) en el Palacio Itamaraty, sede de la Cancillería brasileña.

Maduro asegura que defenderá en Brasil “banderas de Chávez” http://sconfir.com/1mTTmY9

Fuente: EU

Horror en México: hallan a 458 niños y 138 adultos viviendo como esclavos en un albergue

Posted on: julio 16th, 2014 by Super Confirmado

 

La policía allanó la casa hogar “La Gran Familia” de Michoacán en busca de cinco menores secuestrados, pero se encontró con un escenario espeluznante y masivo que incluía abusos sexuales, torturas y vejámenes

 

Más de 450 menores de edad y 138 adultos fueron hallados este martes viviendo en condiciones infrahumanas y de casi esclavitud en una casa hogar de Michoacán, oeste de México, durante un operativo que buscaba rescatar a cinco niños secuestrados, informaron autoridades.

 

Fuerzas federales allanaron la casa hogar “La Gran Familia”, que operaba como internado desde hace 40 años en el municipio de Zamora, a raíz de la denuncia de cinco personas que aseguraban que el establecimiento retenía a sus hijos por la fuerza, informó a la prensa Tomás Zerón de Lucio, director de la agencia de investigación criminal de la fiscalía general.

 

En el operativo, en el que también participaron efectivos del ejército, se localizó a los cinco niños secuestrados, pero las autoridades hallaron además a 138 adultos de entre 18 y 40 años privados de su libertad, así como a otros 458 menores -entre ellos seis bebés de entre dos meses y tres años- que vivían en condiciones de abuso e insalubridad.

 

Los primeros testimonios refieren que Rosa del Carmen Verduzco, directora y fundadora del establecimiento, obligaba a los niños a pedir limosna, dormir en el suelo entre ratas y chinches y sufrir abusos sexuales, mientras eran alimentados con comida en mal estado, puntualizó Zerón.

 

 

Conferencia del Procurador General Jesús Murillo Karam y del Gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero

 

A raíz de este hallazgo, se encontró que “había mucho más denuncias de las que se plantearon en el origen por los cinco padres” contra los administradores de esa casa hogar, dijo por su parte el fiscal general, Jesús Murillo Karam.

 

Las autoridades no detallaron si había huérfanos entre los menores, tampoco la manera en que los 138 adultos eran obligados a permanecer en el establecimiento ni con qué objetivo.

 

Según las primeras investigaciones, los bebés que nacían en la casa hogar eran registrados como hijos de Verduzco, sin permitir que los padres biológicos pudieran tener la tutela sobre los menores.

 

Una de las víctimas aseguró que al cumplir 18 años pidió a Verduzco salir del internado, pero ésta se negó y la mantuvo recluida 13 años más, relató Zerón.

 

LA DIRECTORA Y OCHO PERSONAS QUE TRABAJABAN PARA ELLA FUERON DETENIDAS

 

Esta víctima “tuvo dos hijas a las que no se le permitió registrar bajo su nombre y (las cuales) se encontraban privadas de su libertad”, por lo que llegó a ofrecer 10.000 pesos (u$s753) a la directora del albergue por su liberación, añadió.

 

 

Verduzco y ocho personas que trabajaban para ella fueron detenidas, detalló Rodrigo Archundia, subprocurador especializado en investigación de delincuencia organizada, quien aseguró que las autoridades seguirán trabajando toda la noche para esclarecer los hechos.

 

“Se encuentran declarando más de 10 padres de familia que han estado llegando al lugar, que también se encontraban sus hijos ahí privados de su libertad”, precisó Archundia.

 

Por su parte, el gobernador de Michoacán, Salvador Jara, dijo estar “consternado” por el hallazgo, subrayando que las denuncias sobre los cinco niños retenidos habían sido interpuestas hace “más de un año” ante las autoridades.

 

Fuente: Agencia

La ONU critica que se niegue el tratamiento del sida a inmigrantes

Posted on: julio 16th, 2014 by Super Confirmado

En el mundo hay 35 millones de personas con el virus del VIH

 

Todavía sigue sin acceso a fármacos el 63% de pacientes que lo necesitaba

 

El 40% de las infecciones en Europa se da en varones homosexuales

 

El organismo de Naciones Unidas para la atención al VIH, Onusida, ha aprovechado la publicación de su informe sobre la situación actual de la infección en el mundo para criticar a los países europeos que limitan el acceso a los tratamientos antirretrovirales a la población inmigrante. Una política restrictiva que, a juicio de esta institución, tiene un impacto muy negativo.

 

“Ofrecer tratamiento tiene beneficios económicos para la sociedad a través de la mejora de la salud y la productividad de las personas”, sostiene Onusida en su informe sobre las brechas del VIH (The Gap report), presentado en Ginebra a pocos días de que comience el Congreso Mundial de Sida, que en esta ocasión se celebra en Australia.

 

A pesar de las ventajas del tratamiento para reducir la transmisión del virus y del considerable abaratamiento de los antirretrovirales en los últimos años, Onusida recuerda que aún hay 16 países europeos que no dan esta terapia a los inmigrantes indocumentados, entre ellos España. “Es difícil argumentar que los seropositivos sin papeles incurren en un gran coste económico para el país de destino, considerando el abaratamiento de los fármacos y los beneficios que ellos pueden aportar a largo plazo si están sanos”.

 

La dificultad de acceso a la medicación (todavía el 63% de los pacientes con VIH en el mundo no recibe tratamiento) es sólo una de las sombras en el extenso informe de 400 páginas en las que se recogen los logros y retos aún pendientes en torno a una infección que afecta a 35 millones de personas en el mundo.

 

Entre las luces, el descenso en el ritmo de nuevas infecciones. Por eso, aunque 2,1 millones de nuevos casos en 2013 suena dramático, esta cifra supone una reducción del 38% con respecto a las que se registraron en 2001. En esa cara positiva del virus ocupan también un lugar destacado los niños, entre quienes los nuevos casos se han reducido un 58% en una década gracias a la atención en el embarazo y el parto a las madres seropositivas en el mundo. Pese a ello, 240.000 niños en todo el planeta nacieron con el VIH en su organismo en 2013 y se calcula que 3,2 millones de menores de 15 años son portadores.

 

El acceso al tratamiento es otra de las grandes preocupaciones de Onusida, como bien se refleja en estas páginas. Casi 13 millones de personas recibían terapia contra el virus del sida el año pasado, lo que supone un importante logro con respecto a las cifras del pasado, cuando sólo un 10% de los pacientes que lo necesitaba tenía acceso a los cócteles.

 

El organismo de la ONU calcula que la generalización del tratamiento a escala planetaria ha logrado evitar 7,6 millones de muertes por VIH desde 1995. Pero ese optimismo no hace olvidar que tres de cada cinco candidatos aún no puede medicarse (lo que supone la friolera de 22 millones de personas en el mundo). Una llamada de atención que comparten desde la ONG Médicos sin Fronteras, cuya directora médica, Jennifer Cohn ha hecho un llamamiento “a gobiernos y donantes” para incrementar hasta el 80% el acceso a los tratamientos en los pacientes que lo necesitan.

 

Las coinfecciones por tuberculosis y hepatitis, así como el crecimiento de nuevas infecciones entre los hombres que tienen sexo con hombres y otros colectivos de riesgo (como los prisioneros, las trabajadoras del sexo -13 veces más susceptibles que el resto de mujeres- o los usuarios de drogas inyectables) también se mira con lupa en el documento, que también lanza una voz de alerta sobre la criminalización del colectivo homosexual en diversas partes del mundo.

 

En lo que respecta a la situación de España, Onusida calcula que 150.000 personas son portadoras del virus en nuestro país (20.000 más que en 2005). Un 25% de todos los casos de VIH en Europa occidental (el documento considera por separado a las naciones de Europa del Este) se concentran en cuatro países: Francia (8%), España (6%), Reino Unido (5%) e Italia (5%).

 

En el Viejo Continente y EEUU, la mayor carga de la enfermedad se da en el colectivo de varones que tienen sexo con otros hombres (que representan el 40% de las nuevas infecciones en Europa), las comunidades afroamericanas y los inmigrantes procedentes del África Subsahariana.

 

Fuente: El mundo.es

El exsecretario de Estado estadounidense Henry Kissinger, operado del corazón

Posted on: julio 16th, 2014 by Super Confirmado

El hospital indicó que Kissinger «descansa tranquilamente» tras el procedimiento realizado hoy

 

El exsecretario de Estado estadounidense Henry Kissinger se sometió este martes a una intervención quirúrgica para reemplazar la válvula aórtica, informó hoy en un comunicado el Hospital Presbiteriano de Nueva York donde se operó. El hospital indicó que Kissinger “descansa tranquilamente” tras el procedimiento realizado hoy.

 

Kissinger recibió tratamiento en el mismo hospital tras sufrir una caída en su casa el año pasado y fue dado de alta el mismo día. Dirigió la diplomacia estadounidense durante los años 70 y cuenta entre sus logros el haber sido el artífice del acuerdo de paz en Vietnam, la negociación para la reducción de los arsenales atómicos y la apertura de las relaciones entre EEUU y China.

 

Entre sus logros, también están los ceses de hostilidades en Oriente Medio, en 1973 y 1974, que supusieron los primeros pasos en el proceso de paz.

 

Fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1973 y recibió la Medalla Presidencial de la Libertad en 1977

 

Fuente: ABC

Israel ordena a 100.000 palestinos que evacuen sus casas

Posted on: julio 16th, 2014 by Super Confirmado

El Ejército israelí bombardea los domicilios de responsables de Hamás

 

Fracasa el primer plan diplomático para atajar la violencia en Gaza e Israel

 

Israel continuó la noche del martes sus bombardeos sobre la Franja de Gaza, donde las autoridades informaban de que el número de muertos palestinos en una semana superó ya los 200. Diversos ataques se dirigieron contra las casas particulares de al menos cinco líderes de Hamás, entre ellos el antiguo ministro de Exteriores del Gobierno de Gaza, Mahmud Zahar. Por la mañana del miércoles, los palestinos de la periferia de Ciudad de Gaza recibían llamadas automáticas y mensajes de texto en sus móviles instándoles a que evacuaran Shuyaiya y Zeitun, dos barrios bajo la amenaza de bombardeos inminentes.

 

Además, la aviación tiró miles de octavillas en los suburbios de la mayor ciudad palestina. Según fuentes oficiales, estas órdenes de evacuación en Ciudad de Gaza afectan este miércoles a más de 100.000 palestinos, a los que hay que sumar los que escaparon por las ya emitidas en el norte de la Franja desde el fin de semana. Ni los panfletos ni las llamadas explican dónde podrían guarecerse las decenas de miles de desplazados palestinos, que no pueden dejar la Franja ni hacia Israel ni hacia Egipto. Bajo las bombas de Israel, Gaza parece más que nunca una gran cárcel para 1,8 millones de palestinos.

 

El martes murió el primer israelí por fuego palestino desde que empezaron los masivos bombardeos sobre Gaza, un civil de 37 años que llevaba comida a los soldados israelíes apostados junto a la frontera con Gaza, en espera de una posible invasión terrestre. Murió por las heridas de metralla de una bomba de mortero.

 

El martes, Israel observó un alto el fuego unilateral por casi seis horas, después de que su Gabinete de Seguridad decidiera aceptar una propuesta egipcia de alto el fuego. Hamás aseguró que no les habían consultado sobre este plan de tregua y continuó disparando cohetes durante el alto el fuego unilateral israelí, unos cincuenta en total.

 

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, había asegurado el martes que la continuación del lanzamiento de cohetes le da a Israel la “legitimidad para ampliar la operación” contra Gaza.

 

El mensaje de los volantes israelíes este miércoles es que “pese a la iniciativa de alto el fuego” propuesta por Egipto el lunes por la noche, “Hamás y otros grupos terroristas” siguieron disparando cohetes contra Israel. Por tanto, Israel anuncia bombardeos masivos en estas zonas de Gaza.

 

La noche fue menos violenta de lo que muchos se temían tras el fracaso de la iniciativa egipcia, pero por la mañana continuaban los bombardeos y las explosiones a un ritmo menor que el alcanzado durante la semana pasada. Sin embargo, desde Israel llegaba noticias de que las Fuerzas Armadas están preparando bombardeos masivos en el barrio gazarí de Shuyahiya. A primera hora ya se escuchaban fuertes explosiones en el centro de la ciudad.

 

Fuente: El País

« Anterior | Siguiente »