El presidente del Centro de Comercio Exterior (Cencoex), Alejandro Fleming, informó este martes que el fin de semana se publicará el listado de empresas que comparecerán ante la referida instancia para la verificación del uso correcto de las divisas.
A través de su cuenta en Twitter, @AleFleming, informó que las empresas “deberán consignar todos los recaudos que demuestren la correcta utilización de las divisas adjudicadas por la antigua Comisión de Adjudicación de Divisas (Cadivi)”, que fue sustituida por el Cencoex.
Asimismo indicó que en el proceso, “deberán comparecer los representantes legales o propietarios de las empresas convocadas para la verificación del uso correcto de las divisas”.
El Cencoex, organismo que sustituyó a Cadivi en la administración de divisas, lleva adelante un proceso de auditoría de las divisas otorgadas en conjunto con los cuerpos de investigación del Estado venezolano y del Ministerio Público, así como la comisión presidencial conformada para este tema que encabeza el presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, Ricardo Sanguino.
El presidente Nicolás Maduro informó este martes que están siendo investigadas más de 3.000 empresas que recibieron divisas de la extinta Cadivi.
Como Vidal José Pineda de 24 años, quedó identificado un joven albañil que fue acribillado de más de 20 disparos en el sector Primero de Mayo en Machiques de Perijá.
El crimen ocurrió la mañana de este martes mientras Pineda esperaba que le abrieran la puerta de la casa donde estaba realizando trabajos de construcción.
A su mamá, Aura Pineda, le contaron que el joven habia sido amenazado por un hombre con quien había discutido al perder un juego de billar.
Álvaro Ramón Arias, de 15 años, se sintió mal ayer, a las 10.30 de la mañana, y se recostó sobre una tubería. Al pisar el charco que había en el techo de la casa de su tía, se resbaló y cayó sobre el cajón de un aire acondicionado. Ahí le dio el corrientazo. Su amigo, quien reparaba el manto de asfalto, lo socorrió.
Desde la urbanización Cuatricentenario lo trasladaron al Hospital Materno de Cuatricentenario. No lo atendieron por falta de gasas y de insumos médicos. “Mi sobrino se murió porque no le dieron los primeros auxilios. Él llegó respirando al hospital”, denunció Íngrid Zúñiga.
El adolescente culminó la semana pasada el 8.º grado en el liceo Manuel Segundo Sánchez. Era el segundo de tres hermanos.
La autopista Valencia-Puerto Cabello cuenta con un incremento de patrullaje con unidades de la Guardia y Policía Nacional Bolivariana, con el apoyo de la Policía Municipal, con un total de 60 efectivos a disposición.
El secretario de Seguridad Ciudadana y jefe del Comando Regional 2 de la GBN, general de brigada Arquímedes Herrera Ruso, informó que para este plan se designó una autoridad única, a cargo del mayor Quiroz Moreno.
Herrera Ruso dijo que el objetivo es custodiar los 25 kilómetros que componen la vía las 24 horas del día, a fin de evitar hechos delictivos, sobre todo en las unidades del transporte público, que son las más afectadas.
El plan incluye patrullaje permanente a bordo de unidades radiopatrulleras y motorizadas, además de puntos de control dispuestos en varios sectores de la autopista. También se brindará apoyo vial con servicio gratuito de grúas. Desde el peaje La Entrada hasta el kilómetro 180 estará resguardado por la GNB, y desde ese punto al kilómetro 186, la custodia será de la PNB. Desde el kilómetro 186 al 192 será custodiada por funcionarios del Destacamento 25 de la GNB, y de allí al peaje Taborda, ubicado en el Km. 200, le compete la seguridad a la Policía Municipal de Puerto Cabello.
El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME) habilitará este miércoles 16 de julio operativos de cedulación en 19 estados del país.
La entidades en las que se desarrollará el trabajo son Distrito Capital, Miranda, Vargas, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Nueva Esparta, Amazonas, Barinas, Táchira, Mérida, Trujillo, Portuguesa, Lara, Falcón, Cojedes, Carabobo y Aragua.
En el Distrito Capital habrá módulos de cedulación en 7 parroquias del municipio Libertador, ubicados en El Valle, en Cerro Grande Calle 19 de Abril, La Cancha; El Recreo, en Centro Metro, entre La Segunda avenida y La Primera del Boulevard de Sabana Grande a una cuadra Del Registro Civil; San Teresa, entre Bucare a Pilitas y Pilitas a Glorieta.
También en la parroquia Caricuao, en Redoma de Ruíz Pineda, subida de Palo Grande, Liceo Militar Gran Mariscal de Ayacucho; Altagracia, en la avenida Norte 4 esquina Altagracia Edificio Para El Poder Popular Finanza y Banca Pública Piso 1.
Parroquia Catedral, en esquina San Jacinto. Edificio Fogade; parroquia Sucre, en Plaza Sucre. Boulevard De Catia. Edificio Cotoperí, Mezzanina.
Los interesados en tramitar su cédula de identidad deben llevar la copia legible de su antiguo documento.
Los usuarios pueden obtener mayor información en la página www.saime.gob.ve
Este miércoles la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical generará nubosidad con precipitaciones dispersas, algunas con tormentas eléctricas, en gran parte del país, según el pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).
En el Distrito Capital y Miranda se espera un clima de parcial a nublado con intervalos nubosos, con lloviznas en áreas montañosas.
El periódico ruso Kommersant informó que Rusia y las autoridades comunistas de Cuba habían acordado reabrir “en principio” la base de Lourdes, cerrada desde 2001, citando varias fuentes de las autoridades rusas.
“Las decisiones se tomaron cuando el presidente Vladimir Putin visitó La Habana el viernes pasado”, informó el diario.
Rusia cerró la base de Lourdes en el sur de La Habana por orden de Putin, que pretendía ahorrar dinero, pero también por el acercamiento con Estados Unidos tras los ataques del 11 de septiembre de 2001.
Pero ahora Moscú vuelve a mostrar interés en América Latina y especialmente en Cuba, su aliado histórico.
“Nuestras relaciones (con EE.UU.) se deterioraron mucho antes de (la crisis de) Ucrania. En realidad nunca han mejorado, salvo algunos periodos puntuales que han sido la excepción a la regla”, señaló un alto funcionario ruso para explicar el resurgido interés de Moscú por las comunicaciones de Washington.
La base se creó en 1964, tras la crisis de los misiles de Cuba para espiar a Estados Unidos. Se encuentra a tan sólo 250 kilómetros de la costa norteamericana, y fue la mayor base de la Unión Soviética fuera de sus fronteras con alrededor de 3.000 empleados.
Se utilizaba para escuchar señales de radio, incluidas las de barcos y submarinos y las comunicaciones de satélite.
Sin embargo, el Ministerio de Defensa ruso y los altos responsables militares se negaron a comentar la información del Kommersant.
Durante la visita de Putin a Cuba la semana pasada durante su gira por América Latina, Rusia anuló el 90% de la deuda de Cuba, que data de la época soviética, de alrededor de 32.000 millones de dólares.
Su historia
El sofisticado complejo de radares, capaz de captar señales electrónicas a casi 2.000 kilómetros y cubrir casi todo el territorio estadounidense, fue instalado en el suburbio de El Wajay, al sudoeste de La Habana, en el cenit de la presencia militar soviética en Cuba.
Ampliado y modernizado tras la desintegración de la URSS, “hoy su utilidad será incluso mayor, ya que a diferencia de entonces, Rusia no tiene medios de espionaje electrónico en el espacio y sus capacidades para interceptar comunicaciones mediante la flota son incomparablemente menores”, afirma Kommersant.
Construido por el servicio de espionaje militar soviético (GRU), el centro de Lourdes le permitió a la Unión Soviética interceptar los planes de Washington contra Irak en 1991.
Un ex coronel de la KGB que desertó de Rusia dio a conocer en 1998 el alcance del centro al declarar que, tras la invasión de Kuwait por Irak en 1990 y la campaña “Tormenta del Desierto” en enero de 1991, Moscú espió en todo momento desde Lourdes los planes bélicos de la coalición internacional que invadió el país árabe.
Según los servicios secretos occidentales, desde Lourdes se podía “interceptar faxes, conversaciones telefónicas y comunicaciones por computadora”.
El Comité de Investigación de Rusia ha detenido a dos técnicos de la empresa pública Metro de Moscú por un supuesto incumplimiento de la normativa de seguridad relacionado con el descarrilamiento de tres vagones que acabó este miércoles con la vida de 22 personas y dejó a más de 150 heridas, ha informado la agencia de noticias rusa Itar-Tass.
Vladimir Markin, el portavoz del Comité de Investigación (la Policía Federal rusa), ha explicado a Itar-Tass que los dos arrestados este miércoles son el supervisor de vías Valeri Bashkatov y su asistente, Yuri Gordov.
«Los investigadores del principal departamento del Comité de Investigación han detenido hoy a dos personas sospechosas de incumplimiento de la normativa de seguridad», ha indicado. «Son el supervisor de vías de la Empresa Unitaria Estatal Metro de Moscú Valeri Bashkatov y su asistente, Yuri Gordov», ha explicado.
El portavoz del Comité de Investigación ha asegurado que el accidente de este miércoles podría haber sido causado por un mal trabajo en la sustitución del mecanismo de cambio de vías. «El trabajo fue realizado inadecuadamente: el cambio de mecanismo de vías fue fijado por un simple cable de tres milímetros que se rompió. Esto causó el descarrilamiento del tren eléctrico, la muerte de 22 personas y heridas de diversa consideración a más de 150 pasajeros», ha afirmado Markin.
El presidente Nicolás Maduro informó que su gobierno “profundizará” la cuarta línea del plan propuesto para dinamizar la economía: “Vamos a imprimir una dinámica profunda a la ofensiva económica, la de la producción, abastecimiento y precios justos”.
Aspira a que, de esa manera, se puedan controlar las perturbaciones en la economía en el segundo semestre.
En el programa “En contacto con Maduro” número 15, horas antes de viajar a Brasil para participar en la Cumbre de los Brics (Brasil, Rusia, China, India y Suráfrica), dijo que a partir de esta semana se les realizará una auditoría a las divisas entregadas por Cencoex en el primer semestre de 2014 a empresas públicas y privadas.
“Esto nos permitirá afinar los mecanismos de asignación, determinar cuáles son las compras necesarias y comenzar el plan de sustitución de importaciones, con lo cual se podría disminuir de 20% a 30% las divisas para importar”, afirmó.
Señaló que más de tres mil empresas han quedado fuera del Cencoex y estas se encuentran en proceso de investigación. El monto de lo involucrado y los nombres serán informados por las autoridades.
Indicó que hanbrán más inspecciones en producción y abastecimiento para hacer cumplir los precios justos.
Las reformas. El Mandatario reiteró la intención del Gobierno de ejecutar una reforma fiscal, proyecto que será presentado al Psuv, al Polo Patriótico y a los venezolanos para su debate. No adelantó detalles de los nuevos mecanismos legales para obtener ingresos mayores internos, pero aseveró que en las próximas semanas el ministro Rafael Ramírez explicará las características de la “revolución fiscal” en toda la economía.
Maduro prometió una “revisión completa, profunda, detallada” del sistema y funcionamiento de gobierno a través del “sacudón revolucionario”.
Agregó que se llevará adelante una evaluación ministerio por ministerio y para ello se dedicarán nueve días.
REUNIONES BILATERALES
El Jefe del Estado viajó anoche a Brasil al foro de los países emergentes.
En la ciudad de Fortaleza asistirá a varias reuniones bilaterales, entre ellas, con los mandatarios de Rusia y de Suráfrica.
Informó que se reunirá con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, para tratar el tema del contrabando. Indicó
que también intervendrá en la primera reunión China-Celac.