Archive for julio 11th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Cancelan una escena de «Fast & Furious 7» por ser demasiado peligrosa

Posted on: julio 11th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Parece que la muerte del actor Paul Walker no sólo ha provocado las lágrimas del mundo del cine, sino también la cautela. Al menos, eso es lo que se deduce después de que la conocida web «TMZ» haya publicado en exclusiva que Universal Pictures ?la distribuidora de «Fast & Furious 7»- decidió cancelar la grabación de una escena de la película por considerarla «demasiado peligrosa y arriesgada».

 

En palabras del portal de internet, la secuencia de la discordia se iba a grabar apenas a 45 minutos de Palmdale (donde falleció trágicamente Walker en un accidente de tráfico) y, en ella, un Chevrolet Chevelle debía llevar a cabo un caballito similar al que ya había aparecido en la primera película de la saga.

 

Al parecer, todo estaba listo para grabar la escena (pues ya se había llamado a varios «conductores expertos de la calle» y los protagonistas estaban preparados) cuando la Universal decidió cancelarla repentinamente.

 

A nivel oficial, la distribuidora señaló que no disponía del seguro adecuado para grabar la secuencia. No obstante, «TMZ» afirma que la Universal prefirió anular la grabación para evitar un accidente similar al de Walker. A su vez, el portal explica que, según los productores, una segunda tragedia podría poner en peligro el largometraje y la franquicia.

 

Cancelan una escena de «Fast & Furious 7» por ser demasiado peligrosa

 

ABC

Confirmado el pase de Suárez al Barcelona

Posted on: julio 11th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El club Liverpool confirmó que el delantero uruguayo Luis Suárez dejará el equipo de la liga inglesa tras llegar a un acuerdo para su traspaso al Barcelona.

 

En un comunicado colgado en su página digital, el club del norte de Inglaterra no especifica el monto del acuerdo negociado con el club español, pero puntualiza que Suárez tiene permiso para completar las «formalidades» a fin de concretar el pase.

 

El Liverpool agradece al delantero por su contribución al equipo y le desea a él y a su familia lo mejor para el futuro.

 

La FIFA sancionó recientemente al jugador por morder al defensa italiano Giorgio Chiellini en el hombro izquierdo en el partido disputado por las selecciones de Uruguay e Italia en la primera fase del Mundial de Fútbol de Brasil.

 

Al mismo tiempo, Suárez emitió un comunicado en el que destaca que siempre ha sido su «sueño y ambición» jugar en España, por lo que pidió a los aficionados del Liverpool que entiendan su decisión.

 

En su nota, el jugador afirma que se marcha en busca de «una nueva vida y nuevos desafíos en España», al tiempo que resalta el cariño que siente por la ciudad de Liverpool y los aficionados.

 

«Siempre me habéis apoyado y nosotros, como familia, no lo vamos a olvidar, siempre seremos seguidores del Liverpool», agrega.

 

«Espero que todos puedan entender por qué he tomado esta decisión. El club hizo todo lo que pudo para que me quedase, pero jugar y vivir en España, donde la familia de mi mujer vive, ha sido siempre un sueño y una ambición. Creo que el momento es ahora el correcto», subraya el internacional uruguayo.

 

También desea al club suerte para el futuro y manifiesta su orgullo por haber contribuido a que el Liverpool figure otra vez en la «elite» de la liga inglesa.

 

La prensa británica ha destacado que las conversaciones entre el Liverpool y el Barcelona para el traspaso del jugador empezaron después de que éste fuese sancionado por la FIFA con nueve partidos internacionales con Uruguay y con la inhabilitación de cuatro meses para ejercer cualquier actividad relacionada con el fútbol.

 

Esta ha sido la tercera vez que Suárez es suspendido por morder a un rival, ya que estuvo en el banquillo durante siete partidos en 2010 cuando era jugador del holandés Ajax y otros diez encuentros en 2013 cuando ya era jugador «red».

 

 

EFE/ Meridiano

Venezolanos pasarán sus vacaciones encerrados detrás de un muro virtual

Posted on: julio 11th, 2014 by Laura Espinoza 1 Comment

Los bullangueros venezolanos, acostumbrados a tomar por asalto los aeropuertos, enfrentan un verano 2014 encerrados detrás de un muro virtual tras seis meses de fallidas negociaciones entre el gobierno de Nicolás Maduro y aerolíneas que reclaman cuatro millardos de dólares

 

Dos compañías (Air Canadá y Alitalia) ya dejaron de volar a Venezuela y una docena redujo drásticamente su oferta, dividiendo a la mitad las opciones para franquear por vía aérea las fronteras del Socialismo del Siglo XXI, la doctrina pergeñada por el difunto Hugo Chávez.

 

Entretanto, ya hace un mes las aerolíneas extranjeras dejaron de vender boletos en bolívares inconvertibles, dejando a la mayoría de los 30 millones de venezolanos –que carecen de acceso a divisas o tarjetas de crédito extranjeras– aislados dentro del país con las mayores reservas petroleras mundiales.

 

“No se están vendiendo boletos, ni uno”, había advertido días atrás la vicepresidenta de la Asociación de Agencias de Viaje, Sandra González, en entrevista con una radioemisora caraqueña.

 

“Existe el riesgo real de aislamiento”, decía por su parte a la AFP el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Humberto Figuera.

 

Papelitos de colores

 

En Venezuela, donde rige un estricto control de cambios, las aerolíneas están obligadas a vender los boletos en bolívares y luego iniciar una ardua peregrinación en procura de que el gobierno entregue los dólares correspondientes.

 

“Las aerolíneas están sentadas sobre montañas de papelitos de colores, sobre dinero del juego Monopoly, que no pueden convertir a divisas y enviarlos a sus casas matrices para pagar los gastos de volar hacia aquí”, ironiza una fuente del sector.

 

Desde hace más de un año el gobierno, en medio de una acelerada caída de reservas de divisas pese a los altos valores del petróleo, comenzó a retacear la entrega de dólares.

 

A medida que la deuda se acumuló, y las negociaciones se eternizaron en idas y vueltas, las compañías suspendieron vuelos, echaron mano a aviones más pequeños y finalmente bloquearon la venta de boletos en Venezuela.

 

A fines de junio, ALAV estimó que en 2014 se habían perdido casi la mitad de asientos disponibles para vuelos internacionales.

 

A esa caída de 56.000 a 31.000 asientos semanales se sumará otro corte de 2.000 tras las reducciones anunciadas para agosto por Delta y Lufthansa.

 

“Públicamente todas las aerolíneas siguen negociando las divisas de los boletos vendidos y repatriar esos fondos. Pero si no aparecen los dólares, al menos dos muy importantes están dispuestas a dejar de volar antes del otoño”, dice a la AFP otra fuente, en este caso del sector turístico, pero con buenos contactos entre las líneas latinoamericanas y estadounidenses.

 

La salida de esas dos compañías reduciría en al menos otras 8.000 plazas semanales la oferta de asientos, dejándola en 20.000.

 

El fin de El Dorado

 

Durante una década Venezuela fue “El Dorado” de las líneas aéreas, ya que un bolívar sobrevaluado, el control de cambios y un mercado negro disparatado generaban distorsiones que garantizaban vuelos repletos a precios elevados.

 

El gobierno venezolano achaca a las aerolíneas que llevan años haciendo pingües negocios al volar aviones llenos y a precios mucho más caros que en rutas equivalentes.

 

Las aerolíneas replican que impuestos y servicios (por ejemplo ayudas de navegación) son mucho mas caros en Venezuela. Y a veces, a media voz, admiten que había una sobretasa por la incertidumbre acerca de si cobrarían o no los dólares.

 

El grupo Air France-KLM –que reclama 290 millones de dólares– anunció esta semana que reducía en 10% sus expectativas de ganancias mundiales debido a la situación venezolana, recalcando el carácter “extremadamente rentable” que tenía su ruta a Caracas.

 

American Airlines señaló en su cierre de cuentas del primer trimestre de 2014 que tenía retenidos en Venezuela 750 millones de dólares. La panameña Copa reclama 487 millones (más que las ganancias mundiales de la empresa en 2013) y Avianca unos 390 millones, por citar algunos ejemplos.

 

“Ya cambiamos varias veces de interlocutor. Nos reunimos, negociamos, llegamos a un acuerdo acerca de eventuales quitas y los plazos… y luego algo pasa, el acuerdo se cae, lo desconocen y debemos volver a empezar”, relató a la AFP, con frustración, un portavoz de una aerolínea.

 

Esta semana dos funcionarios extranjeros con rangos equivalentes a viceministros –uno europeo, otro americano– desembarcaron discretamente en Caracas en pos de destrabar pagos a empresas de sus respectivos países, entre ellas aerolíneas, dijeron a la AFP tres fuentes diplomáticas diferentes. Ambos se fueron sin resultados concretos.

 

AGENCIAS

Maduro: «Salieron con la loquera de ‘La Salida’ y lo que consiguieron fue entrar a la cárcel»

Posted on: julio 11th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Venezuela se burló por cadena nacional del lema opositor, en clara referencia a los dirigentes Leopoldo López, Daniel Ceballos y Enzo Scarano, presos políticos y referentes del partido Voluntad Popular

 

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este jueves que los «sectores alocados de la ultraderecha» que impulsaron la denominada «La Salida», que busca su renuncia mediante la presión callejera, lo que consiguieron fue «la entrada a la cárcel».

 

«Salieron con una loquera que llamaron La Salida y lo que consiguieron fue la entrada, la entrada a la cárcel muchos», afirmó Maduro en un acto de Gobierno transmitido en cadena obligatoria de radio y televisión.

 

«Violaron las leyes y la paz de la República y la Constitución. Buscando La Salida consiguieron la entrada. Y le hicieron daño al país», aseguró.

 


La idea de «La Salida», impulsada por el ala dura de la oposición, llama a la ciudadanía opositora a presionar la renuncia del jefe del Ejecutivo mediante manifestaciones de calle.

 

Algunas de estas protestas derivaron desde mediados de febrero en hechos violentos y represión oficial, aunque hoy se encuentran prácticamente extinguidos. Los mismos han dejado 43 muertos y cientos de heridos y detenidos políticos, entre ellos varios representantes opositores, como el líder del partido Voluntad Popular (VP), Leopoldo López, que la apoyó.

 

López está acusado por la Fiscalía venezolana de ser inductor de incendio intencional, instigación pública, daños y asociación para delinquir por hechos violentos del pasado 12 de febrero en el país, algo que él niega.

 

Ese día dos marchas, una convocada por él y otra por estudiantes, recorrieron de forma pacífica el centro de Caracas, pero a su término un grupo de encapuchados atacó el edificio de la Fiscalía y varios vehículos policiales en disturbios y enfrentamientos que, en esa jornada, se cobraron tres muertos y supusieron el inicio de las protestas.

 

También se encuentra detenido el ex alcalde por VP de San Cristóbal (oeste), Daniel Ceballos, quien será juzgado en las próximas semanas por los delitos de rebelión civil y «agavillamiento» (asociación para delinquir), en relación con las protestas en la localidad de la que por entonces era burgomaestre.

 

Ceballos fue ya condenado el pasado marzo a 12 meses de prisión y al cese de sus funciones por no acatar una sentencia que le obligaba a impedir la colocación de las barricadas que grupos que protestan contra las políticas gubernamentales colocaron en el municipio.

 

También fue detenido y destituido de su cargo de alcalde de San Diego (centro), Enzo Scarano, también militante de VP.

 

El Gobierno asegura que «La Salida» estaba detrás de planes golpistas y de magnicidio, negados tanto por los componentes de la oposición que la impulsaron como por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) coalición opositora de la que forman parte.

 

INFOBAE

Designan nueva viceministra de Cultura

Posted on: julio 11th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

En Gaceta Oficial N° 40.451 que circula este viernes 10 de julio de 2014, se oficializa la designación de la ciudadana Giordana Cristina García Sojo como viceministra de la Cultura.

 

El decreto presidencial número 1.109 señala que este cargo estará adscrito al Ministerio de la Cultura.

ÚN

Simonovis considera que la oposición se «engatilló en contradicciones»

Posted on: julio 11th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Desde la prisión el comisario, Iván Simonovis, escribió una carta en donde critica la actual división que se ha generado en la oposición venezolana

 

En el escrito señala: “El mayor éxito del oficialismo, más allá de la represión, la persecución, las detenciones y el abuso de poder, es lograr la división de la oposición y al parecer lo ha logrado”.

 

“Lamentablemente me doy cuenta que hay un gran deterioro del país a todo nivel, desde la economía hasta la moral, los valores, los principios, así como graves problemas internos entre quienes hoy día ostentan el poder y quienes rodean al ungido heredero”, reseñó.

 

Sin embargo, destacó también que siente que la oposición “se engatilló en contradicciones”.

 

La carta

 

Y ahora qué

 

Desde la prisión no es fácil tener acceso a la información y menos cuando eres un preso político. Eventualmente he podido tener acceso a unos pocos periódicos, (algunos muy raquíticos de papel) y he leído varias opiniones y posiciones sobre la situación política del país. Por otro lado, amigos que me visitan me dan información sobre de lo que acontece a través de “Twitter”, que sin duda, ante la mordaza roja impuesta a los medios de comunicación venezolanos, se ha convertido en un mecanismo para informar lo que ocurre y sobre todo para que cada ciudadano emita su opinión.

 

Lamentablemente me doy cuenta que hay un gran deterioro del país a todo nivel, desde la economía hasta la moral, los valores, los principios, así como graves problemas internos entre quienes hoy día ostentan el poder y quienes rodean al ungido heredero, porque parece que ya no hay propaganda, ni discurso, que pueda tapar el hambre que está sufriendo el pueblo.

 

No hay que ser un experto analista para advertir una coyuntura propicia en la que la oposición organice estrategias exitosas, para construir un escenario que favorezca el cambio necesario en beneficio de todos los venezolanos. Pero lejos de eso, siento que la oposición se engatilló en contradicciones.

 

Los lideres y partidos han hecho varias propuestas diferentes: una sobre la convocatoria a una Asamblea Constituyente, (que sin duda tendría que ser con otro CNE. y otro T.S.J.); también se habla de un Congreso Popular Ciudadano; hay quienes trabajan en captar parte de la izquierda descontenta del chavismo; los más conservadores prefieren mantener el rumbo actual de capitalizar fuerzas para obtener una eventual mayoría en las elecciones para la Asamblea Nacional en el 2015. Pero lo más triste es que cada uno critica y descalifica al otro, simplemente por tener una opinión distinta.

 

Sin duda toda esta diatriba me llena de perplejidad y tristeza. ¿Cómo no podemos ser capaces de sentarnos a discutir sobre el futuro de nuestros hijos? ¿Cómo podemos poner intereses personales por encima de los intereses del país? Si no se pueden reunir para concretar un plan único para rescatar la Patria, ¿Como convencerán a país que son una alternativa viable y segura para los venezolanos? Si cada quien va con una idea diferente, ni que recorran al país 100 veces cada uno, lograrán convencer a nadie.

 

El mayor éxito del oficialismo, mas allá de la represión, la persecución, las detenciones y el abuso de poder, es lograr la división de la oposición y al parecer lo ha logrado.

 

Yo no soy politólogo ni mucho menos, pero el sentido común me dice que en la política se debe tratar de capitalizar los errores del adversario, no de magnificar o mucho menos de capitalizar los errores de quienes están dispuestos a luchar junto a ti. A estas alturas no es momento de discutir que sí “La Salida” fue una buena decisión o si “ir al Diálogo” con el gobierno no logró nada. No es momento de quedarse en los reproches. Si hubo la disposición de sentarse con el régimen ¿Por qué no hacerlo con los aliados? Es momento de bajar la mirada escuchar y reflexionar de lo contrario hay riesgo de caer en la ignominia. Las criticas deben servir para revisar las estrategias y los valores de un lado y otro. Quienes aspiran al liderazgo, mantengan una línea de pensamiento abierta y sincera.

 

Son los lideres quienes deben marcar la ruta de la esperanza y resistencia. Como venezolano exijo una reunión que se caracterice por la honestidad y obtengan como resultado un plan que active la conciencia nacional. No es momento de una unidad teórica, es momento de una unidad activa y eficaz.

 

Estas palabras son la voz de un venezolano agradecido por el apoyo recibido, pero también la de un preso político con 10 anos en prisión, y así al igual que un centenar de otros presos políticos, queremos salir de la viscosa tiniebla que hay tras las rejas y los muros de la cárcel.

 

Lamentablemente es a través de mi esposa que debo hacer público lo que pienso, es la única forma de hacer llegar a la dirigencia política mis opiniones. A diferencia de los demás, yo no puedo ir a reunirme con nadie, pero créanme que si pudiera se los plantearía, personalmente.

 

Iván Simonovis

Prisionero Político

 

2001

Diputado Pizarro: Hoy está en riesgo el futuro

Posted on: julio 11th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El diputado ante la Asamblea Nacional, Miguel Pizarro, destacó que desde el gobierno central se han tenido todos los recursos para atender las necesidades de nuestro pueblo y en especial de los niños en las escuelas, haciendo referencia a la deuda que tiene el Ministerio de Educación con los proveedores del PAE a nivel nacional, que mantiene a miles de niños venezolanos sin la alimentación necesaria que deberían recibir.

 

“Es reprochable que las carencias que hoy padecemos sean tan graves que nuestros niños en muchos casos, ni siquiera tienen garantizadas las tres comidas del día. Es a través del PAE que las madres pueden alimentar a sus hijos”, y recordó que dentro del presupuesto que se está ejecutando este año, cada niño sería alimentado con dos bolívares diarios.

 

Señaló que el gobierno en vez de mejorar el acceso y la calidad de la educación de nuestros niños, la han convertido en un instrumento de propaganda en el que prevalece la ideologización por sobre la capacitación, “cabe preguntarle al ministro si acaso es un delito exigir que nuestros escolares estén bien alimentados”.

 

«Los jóvenes son el futuro de nuestro país y deben ingresar a un sistema laboral que les otorgue posibilidades de crecimiento»

 

Asimismo Pizarro cuestionó las palabras de Héctor Rodríguez, ministro del Poder Popular para la Educación quien manifestó que en 15 años de revolución se ha “girado el timón” pasando de una visión individual a una colectiva del sistema educativo, “¿a qué visión se refiere sí el Estado no puede asegurar la alimentación de los niños venezolanos, de qué visión habla sí en estos 15 años no han logrado alcanzar un nivel educativo competitivo y de calidad?”

 

El parlamentario de Primero Justicia, reiteró la invitación al ministro de la cartera educativa para que asista a la Asamblea Nacional, y brinde respuestas a estas inquietudes, “el futuro de nuestros niños es incierto en tanto no estén bien alimentados y sus aptitudes no puedan desarrollarse por la falta de vitaminas que necesitan para su crecimiento. La educación en nuestro país no puede centrarse en demagogias polítiqueras, por el contrario debe estar basada en el desarrollo físico y cognitivo, ofreciéndoles herramientas para el análisis, no para la repetición de slogans “.

 

Finalizó diciendo que educación y empleo son la clave del futuro, por esta razón la Ley del Primer Empleo también debe aprobarse e implementarse como un instrumento de crecimiento para los jóvenes venezolanos, y no debe ser orientada como un mecanismo de coerción o propaganda política desde gobierno, “está Ley debe estimular a los jóvenes para que luego de sus estudios se queden forjando futuro en nuestro país, sin ser víctimas de chantajes. Los jóvenes son el futuro de nuestro país y deben ingresar a un sistema laboral que les otorgue posibilidades de crecimiento y estabilidad en Venezuela”.

 

2001

Empresarios de Margarita aseguran que existen bajos niveles de inventarios

Posted on: julio 11th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La imposibilidad de aumentar los inventarios a los niveles que exige la temporada vacacional, mantiene preocupados a los empresarios de la isla de Margarita por cuanto ya se afirma que los cupos en ferry y avión están copados para iniciar las vacaciones a partir del próximo 15 de julio.

 

Jesús Irausquín, presidente de Fedecámaras Nueva Esparta, afirmó que las importaciones a través del dólar Sicad 2 han sido limitadas por lo que los inventarios no superan el 60% en las tiendas del Puerto Libre. Agregó que aunque hay alguna mercancía renovada la temporada es larga y exigente.

 

Asimismo, el presidente de la Cámara de Turismo, José Yapur, ve con preocupación la situación de los servicios como la electricidad, cuya empresa encargada Corpoelec mantiene cortes permanentes, lo cual ha afectado la operatividad de las empresas, hoteles, comercios y demás.

 

Otra alerta es el abastecimiento de productos de primera necesidad y de alimentos, la cual es calificada por Irausquín como igual que el resto del país. En efecto en Nueva Esparta no se ha logrado el equilibrio; largas colas se observan todos los días en los pocos comercios que despachan harina de maíz, margarina, aceite, azúcar, leche, cereales, entre otros. Incluso las panaderías han limitado su producción y venta por falta de la materia prima.

 

La semana pasada se activó el Estado Mayor de Alimentación y el Gobernador ofreció el ingreso de alimentos y otros productos directamente en contenedores, pero aun no se concreta.

 

Igualmente los transportistas están a punto de declarar la paralización de sus unidades por falta de cauchos, lubricantes y piezas de repuesto. Esta semana los choferes hicieron cola desde el sábado para la venta que se inició el día lunes, pero denunciaron que se agotó la existencia sin cubrir la necesidad de los transportistas.

 

Con información de Ana Carolina Arias

 EL UNIVERSAL

 

Suben a 1.500 despidos previstos por automotrices nacionales

Posted on: julio 11th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

A cerca de 1.500 subió la cantidad de solicitudes de despido hechas por empresas del sector ensamblador de autos antes las autoridades, en atención a la crítica situación que vive el sector como consecuencia de la caída de la producción.

 

Así lo informó Christian Pereira, presidente de la Federación Unida de Trabajadores Automotrices, Autopartes y Conexos (Futacc), quien señaló que Ford Motor y Encava habrían solicitado autorización para cesar a 400 personas en cada una de estas empresas.

 

Estas solicitudes se suman a las presentadas en días recientes por General Motors y Chrysler, corporaciones que solicitaron a la Inspectoría del Trabajo autorización para el despido de 500 y 119 empleados, respectivamente.

 

La industria automotriz pasa por uno de sus peores momentos, luego que al cierre del primer semestre del año la producción cayera más de 83% tras ensamblar apenas 6 mil 161 unidades, frente a las 36 mil 919 producidas en el mismo lapso de 2013.

 

Por ello, trabajadores de varias empresas del sector marcharon este jueves en Valencia, Carabobo, para entregar a la gobernación de ese estado un documento donde exigen el cese de las amenazas y de las importaciones de carros realizadas por el Gobierno nacional, así como para pedir la implementación de un plan productivo que permita reducir la dependencia de las piezas importadas y reactivar la manufactura nacional.

 

 

www.ultimasnoticias.com.ve

Cinco aerolíneas aguardan para volar al exterior

Posted on: julio 11th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El ministro de Transporte Acuático y Aéreo, Luis Gustavo Graterol, garantizó “a los venezolanos que hayan planificado sus vacaciones que tendrán sus pasajes, porque han recibido 503 solicitudes de vuelos especiales para esta temporada, de los cuales 355 son para rutas dentro del territorio nacional y 148 para frecuencias internacionales”.

 

En entrevista a Últimas Noticias el ministro dijo que aerolíneas como Avior (Miami), Estelar (Varadero, Cancún y Guayaquil) e Insel Air (Aruba y Curazao) entregaron ya sus solicitudes.

 

“Están siendo evaluadas en cuanto a su puntualidad, que debe estar en no menos de 75%, y también en términos de la capacidad de aeronaves, de tal manera que no se afecten sus operaciones regulares”, dijo, y agregó que deben estar listas para el próximo 15 de julio.

 

“Estamos generando las condiciones para que se pueda tener acceso a los boletos”, indicó, al tiempo que aseguró que los usuarios deben acostumbrarse a hacer su denuncia formal ante la autoridad aérea en caso de irregularidades.

 

Reiteró que “las aerolíneas que pretendan marcharse del país no regresarán”.

 

“Somos enfáticos al reafirmar que si decidieron reducir las frecuencias de vuelo, en esa condición se van a mantener”.

 

Dijo que Conviasa se está preparando para asumir el mercado de Italia con cinco vuelos a la semana para Roma y dos para Milán; solo falta cubrir algunos trámites internacionales y con la Cancillería”.

 

Les pagaron a 4. El ministro indicó que a cuatro aerolíneas internacionales ya les fueron otorgadas 100% sus divisas, de las ocho que se acogieron al plan de liquidación.

 

Señaló que solo dos empresas internacionales se han ido del país; pero que en todo caso habría que revisar las condiciones por las que partieron. Agregó que ya una de ellas, que vuela para el Norte, está solicitando regresar.

 

Graterol explicó, sobre el tema de la liquidación de divisas, que a 12 empresas aéreas que consignaron sus documentos les están haciendo las revisiones para proceder al otorgamiento, y faltarían dos aerolíneas a las que les devolvieron las propuestas para que las revisaran.

 

Afirmó que las conversaciones con las aerolíneas se han llevado “en términos muy cordiales”; pero apunta “sin ánimos de polemizar”, que el Gobierno no tiene deuda con las empresas aéreas y que el despacho a su cargo solo es “mediador ante el Ministerio de Finanzas y Cencoex”.

 

Dijo que están “sincerando lo que estas empresas consideran que se les debe otorgar en divisas por los servicios que ellas cobraron”.

 

 

www.ultimasnoticias.com.ve

Elízabeth Cohen.

« Anterior | Siguiente »