Archive for julio 11th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Contralora Encargada: Detrás de funcionarios corruptos está la empresa privada

Posted on: julio 11th, 2014 by Super Confirmado No Comments

 

La contralora general de la república (Encargada)  aseveró que la institución ha efectuado cerca de 3 mil procedimientos para impedir que personas señaladas celebren contratos con el Estado, ejercer cargos públicos entre otros

 

El gobierno nacional emprendió una cruzada para desatar una “revolución dentro de la revolución”, el presidente de la república Nicolás Maduro prometió hacer un “sacudón” dentro de la administración pública.

 

En torno a estas medidas, la contralora general de la república, Adelina González, subrayó unas palabras que tomó del vicepresidente Jorge Arreaza, donde expresó que “detrás de funcionarios corruptos están empresarios corruptos”, es por ello que resaltó la importancia de unir esfuerzos para atacar los vicios en el manejo de los recursos del estado.

 

González indicó que la contraloría siempre ha expuesto casos puntuales de corrupción hasta a escala internacional y que llevan la responsabilidad civil, penal y administrativas de las personas jurídicas.

 

Recalcó que de diferentes procedimientos –cerca de 3 mil- han dictado inhabilitaciones para celebrar contratos con el estado, desempeñar cargos públicos en el país, entre otros. Aseveró que estas medidas que se han logrado gracias a los permanentes trabajos de auditorías que realizan los órganos de control fiscal permanente.

 

Subrayó que la corrupción en el sector privado es una competencia desleal entre empresarios. Destacó la diferencia entre el beneficio mal hallado del que gozan ilegalmente algunos inversionistas que engañan al Estado, frente a aquellos que si cumplen con el pago de impuestos y generan ganancias con esfuerzos que dan bienestar a la nación.

 

González sostuvo que aún no se puede adelantar información sobre los presuntos hechos de corrupción del ex gobernador Rafael Isea, debido a que no se ha completado las auditorias en toda la gestión.

 

Fuente: El Periodiquito

 

 

 

 

 

 

 

Detectan 243% de sobreprecio en boletos aéreos

Posted on: julio 11th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Con lo que actualmente se debe pagar en Venezuela por un pasaje aéreo Caracas-Bogotá, en esta ciudad colombiana vecina cualquier persona podría adquirir hasta dos boletos idea y vuelta en la misma ruta, y aún le sobrarían 400 dólares.

 

La diferencia es aún más notoria si se trata de un vuelo Caracas-Madrid, que en Venezuela le cuesta al ciudadano el equivalente a 4.121 dólares en clase económica, pero si el viaje es desde el país neogranadino hacia España, el boleto se puede comprar en 1.200 dólares, cuando se recorren casi las mismas 4.300 millas.

 

Esta diferencia de precios representa un sobreprecio de 243% en el caso venezolano, situación que obligó al gobierno venezolano a sentarse a discutir con los representante de las aerolíneas que laboran en el país esta situación, entre otros aspectos económicos.

 

«El Estado encendió las alarmas, a través de su autoridad aeronáutica, en el último trimestre de 2013, cuando observamos que hubo 32% de aumento en el valor de las tarifas y un incremento de 79% en las solicitudes de liquidación de divisas, con respecto a 2012», explicó este viernes el ministro de Transporte Acuático y Aéreo, Luis Gustavo Graterol, en entrevista con AVN.

 

En este sentido, el Gobierno pidió a las 24 aerolíneas internacionales que entreguen al Ministerio sus bandas tarifarias y la valoración de su boletería en dólares, para que sean aprobada por el Ejecutivo y sean expuestas al público, teniendo en cuenta que la tasa de cambio oficial que rige estas operaciones es la del Sistema Complementario de Administación de Divisas (Sicad 1), que marcó la semana pasada 10,80 bolívares por dólar.

 

De este modo, un boleto Caracas-Bogotá debería tener un precio de 11.340 bolívares y no los 27.000 que llegó a marcar, o el Caracas-Madrid debería rozar 12.960 bolívares, en lugar de 44.506 bolívares.

 

«Estamos sincerando la situación», puntualizó Graterol. Ya 21 de las empresas presentaron sus tarifas, así como las nacionales que viajan al exterior (la estatal Conviasa, Avior, La Venezolana, Santa Bárbara y Estelar), y el Ejecutivo devolvió las propuestas de las otras tres líneas aéreas para su revisión, pues consideró que no se ajustaban a los parámetros que han definido.

 

La razón de este proceso, que se ha desarrollado bajo un buen clima y con sinceridad, acotó el Ministro, es combatir la especulación en el valor de los boletos. «Hay un alto componente especulativo que abulta los precios y genera condiciones para favorecer la guerra económica», explicó.

 

Ahora, una vez hechos los análisis correspondientes, el Ministerio establecerá la manera en que las empresas publicarán el valor justo de los boletos en divisas. Así, la gente podrá saber cuál es el precio que debe pagar en bolívares, al multiplicar el monto referencial en dólares por la tasa Sicad 1, y sumar luego el impuesto.

 

«El Presidente manejó todas las variables, comprometido con su pueblo, y sabiendo la solvencia económica que tenemos, dijo que el valor referencial es Sicad 1», manifestó. «No tenemos previsto en el corto plazo que haya variaciones en función del referencial cambiario», dijo, si bien acotó que «la economía es muy dinámica».

 

Asimismo, el Ministro invitó a todos los venezolanos que sientan que las empresas de transporte aéreo vulneraron sus derechos con esta práctica especulativa a organizarse y acudir a las instituciones, como el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac), la Superintendencia de Precios Justos y el Ministerio Público (MP), para plantear sus denuncias formales.

 

Liquidaciones pendientes: por la transparencia

 

Un argumento que han difundido aerolíneas para justificar altos precios es una supuesta deuda del Estado. De inmediato, Graterol aclara: «No es una deuda, pues la aerolínea cobró el valor de su boleto en bolívares al pasajero, además, con sobreprecio».

 

Explicó que se trata de liquidaciones de divisas que solicita la empresa internacional al Gobierno para repatriar sus ganancias a sus casas matrices en el exterior.

 

Esos montos, al ver que las solicitudes de liquidaciones habían crecido tanto, están en proceso de evaluación y el Gobierno hizo una auditoría, tras lo cual planteó cronogramas de liquidación.

 

Con ocho de las 24 aerolíneas internacionales ya se acordaron convenimientos: Tiara, Air Europa, Gol, Aerolíneas Argentinas, Insel Air, Aeroméxico, Tame y Aruba Airlines. Cuatro ya están liquidadas y con las otras se firmaron los acuerdos. El resto está en conversaciones.

 

En las auditorías «hemos encontrado que en la mayoría de los casos, lo que ellos solicitan no se corresponde con lo que nosotros encontramos. Ha habido inconsistencias y elementos de orden especulativo», puntualizó Graterol.

 

Aunque no precisó el monto global, afirmó que es mucho menos que los 4.000 millones de dólares que ha asegurado la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (Alav). Muchas aspiran a que el Estado cubra también el sobreprecio del boleto que cobraron a los pasajeros, y de allí las conversaciones.

 

«Con los que acepten lo que hemos conversado, aspiramos a iniciar los cronogramas de liquidaciones a partir de este año. Esos cronogramas pueden llevar un tiempo. Las condiciones están generadas y son ideales para la resolución de este tema», confió.

 

Con las aerolíneas nacionales el asunto ya fue zanjado. La semana pasada, el presidente Nicolás Maduro anunció la aprobación de 186 millones de dólares. «Las liquidaciones están en marcha, en función del cronograma del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex)», precisó Graterol.

 

Fuente: AVN

United Airlines reducirá vuelos a Venezuela por controles cambiarios

Posted on: julio 11th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La medida entrará en vigencia desde el 17 de septiembre y que la medida es consecuencia de las dificultades para repatriar utilidades. (Cortesía / )

 

United Continental Holdings Inc dijo el viernes que a partir de septiembre dejará de volar diariamente a Caracas, Venezuela, sumándose a otras grandes aerolíneas estadounidenses que han reducido sus servicios por problemas para repatriar las ganancias debido a los controles cambiarios del país.

 

United dijo que operará cuatro vuelos semanales a la nación sudamericana desde el 17 de septiembre.

 

El lunes, Delta Air Lines Inc dijo que a partir del 1 de agosto realizará un vuelo a la semana a Caracas, una disminución respecto de los siete vuelos actuales entre Atlanta y Caracas, debido al problema con los controles de divisas.

 

American Airlines Group Inc anunció una medida similar el mes pasado, eliminando 10 vuelos semanales de los 48 que realizaba, un descenso de casi un 80 por ciento en su oferta, lo que dejó a Miami como el único destino disponible en Estados Unidos. El cambio entró en vigor el 2 de julio.

 

Venezuela exige que los boletos se vendan utilizando la moneda local, el bolívar, pero las aerolíneas dicen que no están recibiendo la aprobación de la junta de control de divisas para cambiar sus ganancias a dólares.

 

Las aerolíneas tienen un total estimado en 4.000 millones de dólares en el país debido a la demora en la autorización, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo.

 

Fuente:Agencia Reuters

Ramón José Medina pide disculpas por sus declaraciones (Audio)

Posted on: julio 11th, 2014 by Super Confirmado 1 Comment

 

El secretario ejecutivo adjunto de la Mesa de la Unidad Democrática, Ramón José Medina, lamentó que sus palabras sobre Leopoldo López en un programa de humor hayan sido sacadas de contexto.

 

“Lo lamento y me excuso con la familia de López. Reconozco que fueron unas declaraciones inapropiadas, resultó un mal chiste. Tienen derecho de estar sentidos por eso. Tengo una profunda relación de amistad con ellos y me excuso. Estas cosas pasan aunque uno no tenga la intención. Espero que podamos pasar la página. Hay temas más relevantes en la unidad”, expresó.

 

Medina, en entrevista en el programa Reporte Semanal en vivoplay.net, dijo que la oposición no tiene un plan para sacar de la cárcel a Leopoldo López: “Bueno, para sacarlo de la cárcel no tenemos ningún plan, porque el único que inventó el plan para estar en la cárcel fue él mismo. Entonces él fue el que se entregó; entonces es complicado sacarlo de la cárcel, es complicado”.

 

El dirigente aclaró que su posición sobre el caso de López ha sido consecuente, que siempre ha exigido su libertad. “Leopoldo tiene una causa injusta, que no tiene fundamento jurídico y se le está juzgando detenido en condiciones adversas a lo que dice la Constitución y las leyes”, manifestó.

 

Fuente: SuNoticiero

Audio Entrevista

Carta de Héctor Navarro deja al descubierto inconsistencias dentro del Psuv

Posted on: julio 11th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Este viernes, se pudo conocer una carta redactada por el exministro de Educación, Héctor Navarro dirigido al Tribunal Disciplinario del Partido Socialista Unido de Venezuela, la cual está dividida en dos partes: jurídica y política, y refleja las inconsistencias de la tolda oficial.

 

El pasado 24 de junio, el mismo Héctor Navarro confirmó su pase alo Tribunal Disciplinario del Psuv, tras recibir una llamada de Ramón Rodríguez Chacín, el cual le confirmó la noticia.

 

«Debo señalarles, sin embargo que, a pesar de lo ciudadoso que he sido incliuso con el uso del lenguaje, hace unas dos horas recibí una llamada telefónica del Camarada Ramón Rodríguez Chacín en la cual me informó oficialmente que la Dirección Nacional (que tiene más de un mes que no se reúne) había decidido mi pase al Tribunal Disciplinario del Partido», dijo.

 

En la primera parte de la carta, resalta que se le ha aplicado una sanción «sin juicio previo» y que considera que la publicación de una carta no puede pensarse como un delito.

 

«Ni siquiera está establecido como un comportamiento sancionable en los estatutos del Psuv. He pasado al tribunal disciplinario sustentado en las pruebas preliminares conocidas, pero ¿conocidas por quién?¿cuáles son estas pruebas?¿cómo se interpreta el atributo de preliminares?¿es que después podrían aparecer otras pruebas, y otras y otras, así hasta el infinito, tal cual la famosa computadora de Reyes en Colombia?. Esta forma de actuar me coloca, desde el punto de vista jurídico, en franca indefensión y viola fragrantemente el artículo 49 de la CRBV», comentó.

 

Asimismo, rechaza las declaraciones de Chacín el pasado 28 de junio en donde expresó que «todas las revoluciones han tenido su Trotski». Entonces, reflexiona lo siguiente: «al camarada Maduro el enemigo lo ha calificado de Stalin. Cabe entonces otra pregunta: Si yo soy el Trotsky según Rodríguez Chacín, él está sugiriendo que el Camarada Nicolás Maduro es un Stalin, coincidiendo con el enemigo?¿sugiere además Rodríguez Chacín, para mi, repito conociendo la historia, una suerte como la de Trotsky?».

 

Confesiones reveladoras

 

Estas son algunas de las reveladoras afirmaciones que hace Navarro al respecto:

 

“(…) con la partida de nuestro Comandante Hugo Chávez y los días y meses posteriores, las convocatorias a la Dirección Nacional se hicieron cada vez más escasas y, por otra parte, cuando se produjeron, la mayor parte del tiempo fue dedicado a preparar la rueda de prensa correspondiente”.

 

“(…) no funcionan los organismos colectivos democráticos de dirección a ningún nivel (…) La Dirección Nacional ha sido reemplazada por una instancia denominada Alto Mando Político.”

 

“No voy a nombrar personas porque esa no es la forma entre revolucionarios, entre camaradas, pero debo decir que se usaron mentiras descaradas para, con un despliegue de retórica propia de profesionales de la psiquiatría, dañar mi imagen de hombre comprometido siempre con la revolución (…)”

 

Pide atención a las declaraciones de Giordani

 

Navarro culmina su escrito pidiendo que se inhiba a Rodríguez Chacín como miembro del tribunal a los efectos del juicio disciplinario que se le sigue.

 

También, solicita que se preste atención a las declaraciones de Jorge Giordani.

 

“Que se escuchen los planteamientos del Profesor Jorge Giordani, camarada comprometido de toda la vida con la liberación nacional y el socialismo y, especialmente, con Chávez“.

 

 

NTN24

VP exige la renuncia de Ramón José Medina de la MUD

Posted on: julio 11th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Freddy Guevara, exigió, en nombre de Voluntad Popular, la renuncia del secretario ejecutivo adjunto, Ramón José Medina, tras una entrevista en la que afirmó que la Mesa de la Unidad Democrática no planteará ninguna acción para la liberación de Leopoldo López porque él mismo se buscó estar preso.

 

 

“Lamentamos que el foco de hoy sea responderle aquellas personas que deberían defender los Derechos Humanos de los venezolanos. Mientras Antonio Ledezma, María Corina Machado, COPEI, Un Nuevo Tiempo y Voluntad Popular estamos haciendo un enorme esfuerzo por reunificar la Unidad, este señor, ofrece declaraciones tan lamentables, infelices e irresponsables. Ramón José Medina secundó la represión de Nicolás Maduro, quien además dijo en cadena nacional que ‘quienes buscaron la salida consiguieron fue la entrada a la cárcel. Ramón José Medina no representa a los factores de la Unidad Democrática”.

 

Guevara hizo “un llamado a Ramón Guillermo Aveledo para que realice un deslinde público de dicho personaje (Medina). Estas declaraciones nos dejan claro que es necesario reformar imperiosamente la Unidad e impulsar su ampliación con la sociedad civil y otros factores, para salvar a Venezuela. El papel de Medina es representarnos a todos, no a la posición de un partido político. Les decimos a los venezolanos, mucha confianza, no confundamos la Unidad con la posición de una sola persona nefasta, hemos recibido mucha solidaridad de los partidos políticos”.

 

 

Prensa VP

Presidente Maduro se reunirá con Putin en Argentina

Posted on: julio 11th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El Jefe de Estado, Nicolás Maduro sostendrá este sábado en Buenos Aires un encuentro con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien está realizando una gira por Latinoamerica.

 

A través de un comunicado, la Cancillería argentina informó hoy que los jefes de Estado de Venezuela (Nicolás Maduro), de Uruguay (José Mujica) y de Bolivia (Evo Morales) estarán presentes en la cena que la mandataria Cristina Fernández ofrecerá en honor a Putin.

 

El presidente ruso, Vladímir Putin, buscará impulsar la cooperación nuclear durante su visita a Buenos Aires mañana, en la que se reunirá con su homóloga argentina, Cristina Fernández, y asistirá a una cena en su honor junto a otros mandatarios suramericanos.

 

Putin, que llega a Argentina como parte de una gira latinoamericana que comenzó hoy en La Habana, se reunirá con Fernández en la Casa de Gobierno cerca del mediodía (15.00 GMT), informaron a Efe fuentes oficiales.

 

Ambos mandatarios confían en sellar acuerdos estratégicos a largo plazo, en especial en materia nuclear, dado el interés de la corporación atómica rusa Rosatom de participar en la construcción de la central nuclear argentina Atucha-III.

 

Según anticipó desde Moscú el asesor de Putin para asuntos internacionales, Yuri Ushakov, se prevé la firma en presencia de ambos jefes de Estado de un «acuerdo de cooperación en el ámbito del uso de la energía nuclear con fines pacíficos».

 

Ambos países buscan profundizar el intercambio comercial bilateral, que actualmente ronda los 2.000 millones de dólares anuales.

 

Durante su encuentro, tienen previsto abordar también la interacción de formatos regionales de integración, como la Unión Económica Eurasiática, por una parte, y Mercosur y Unasur, por otra.

 

Tras su visita a Buenos Aires, el presidente ruso partirá el domingo hacia Brasil, la última escala de su gira latinoamericana, donde presenciará la final del Mundial entre Argentina y Alemania y asistirá después a la cumbre de potencias emergentes BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

 

 

EFE

Diseñan lineamientos sobre pasaportes no reclamados

Posted on: julio 11th, 2014 by Super Confirmado 1 Comment

El director general del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Juan Carlos Dugarte informó que ese organismo proximamente definirá estrategias para concretar la entrega de pasaportes que fueron tramitados y no han sido retirados por sus titulares.

 

De acuerdo con una nota divulgada por YVKE a través de su página web, Dugarte precisó que actualmente en las bóvedas de todas las sedes del Saime permanecen alrededor de 500.000 pasaportes.

 

«Estamos buscando los mecanismos que nos lleven a la rápida solución de esta situación que se está formando en la entrega de pasaportes», comentó.

 

Dugarte hizo un llamado a la ciudadanía: «Estamos estudiando el tema para que los usuarios entiendan que el pasaporte tiene un costo para el Estado, no se le puede dar un trato irresponsable».

 

El titular del ente de identificación sostuvo que debido a la situación que se ha presentado por usuarios que no reclaman sus pasaportes, «se están estudiando algunas sanciones para aplicarlas».

 

UNIÓN RADIO

Ramos Allup: Imputaciones a Muchacho y Borges no proceden

Posted on: julio 11th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El secretario general de Acción Democrática, Henry Ramos Allup, reiteró que se está usando la administración pública como instrumento político para perjudicar a la disidencia.

 

En contacto telefónico con Unión Radio, Ramos Allup rechazó las denuncias hechas por parlamentarios del oficialismo contra el alcalde de Chacao y el diputado de Primero Justicia ante el Ministerio Público. Dijo que el Ejecutivo Nacional no debe confundir terminologías políticas como Estado, Patria y Gobierno.

 

“No veo exactamente dónde está la eventualidad de que se pueda hacer una imputación porque uno critique al gobierno. Distinto es que uno salga al exterior e, incluso sin salir del exterior, por ejemplo, y aliente la invasión de un país extranjero, pero criticar al gobierno, pedir la renuncia de un funcionario, señalar cualquier error que, a juicio de uno, exista con relación a la administración pública, es un derecho constitucional (…) La imputación que se le está haciendo a Ramón Muchacho y Julio Borges no es procedente bajo ningún punto de vista”.

 

Declaraciones de Ramón José Medina

 

En otro tema, el diputado al Parlatino evitó pronunciarse ante las declaraciones del secretario adjunto de la MUD, Ramón José Medina, pues aún no ha escuchado sus comentarios con respecto a la situación de Leopoldo López, no obstante reconoció que dentro de la coalición opositora existen los problemas comunes que pueden existir en una alianza integrada por diversas ideologías políticas.

 

“Ahora, que tengamos problemas, no significa que no debamos debatir y que no logremos ponernos de acuerdo (…) Tendremos que discutir sinceramente, ver cuáles han sido nuestros aciertos, cuáles nuestros errores, qué estrategias han sido eficientes y cuáles fallidas; ahora, si no nos ponemos de acuerdo y nos fragmentamos, simplemente le estamos haciendo un flaco servicio a la unidad opositora”.

 

 

UNION RADIO

Un terremoto de 6,8 activa la alerta de tsunami en el norte de Japón

Posted on: julio 11th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Un terremoto de una magnitud de 6,8 grados en la escala de Richter se registró hoy en el noreste de Japón y activó la alerta de tsunami en esta región sin que se hayan registrado daños o víctimas, informó la cadena pública NHK.

 

La Agencia Meteorológica de Japón indicó que el seísmo se produjo a las 04.22 hora local (19.22 GMT del viernes) con su hipocentro en el mar a unos 10 kilómetros de profundidad frente a la costa de Fukushima.

 

Las autoridades activaron una alerta de tusnami con olas de máximo de un metro con que tenía previsto llegar alrededor de las 04.50 hora local (19.50 GMT del viernes) a las costas de las prefecturas de Fukushima, Miyagi e Iwate.

 

Debido a la alerta de tsunami, cientos de personas fueron evacuadas en varias localidades de la costa noroeste del país y la cadena pública mostró la imagen de barcos zarpando para evitar el impacto de las olas sin que se hayan registrado daños o víctimas.

 

Las autoridades informaron que las centrales nucleares de la zona, incluida la accidentada planta de Fukushima Daichi, no registraron ningún tipo de problema.

 

La operadora de la central de Fukushima, Tokyo Electric Power Co (TEPCO), reveló sin embargo que algunos de sus trabajadores fueron evacuados.

 

 

EFE

« Anterior | Siguiente »