Archive for julio 10th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Alemania exige la salida de Berlín del jefe del servicio de espionaje estadounidense

Posted on: julio 10th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El escándalo del espionaje que cada día alejaba un poco más Berlín de Washington se ha cobrado su primera víctima. El Gobierno alemán ha reclamado este jueves la salida del jefe de la CIA en la capital del país. Es solo un gesto, pero un gesto lleno de significado y que da una idea del enfado fenomenal que recorre todos los estamentes de la clase política y judicial del país: de ministros a diputados pasando por la fiscalía, el presidente de la República, Joaquim Gauck, y la canciller, Angela Merkel.

 

Después de que en los últimos cinco días salieran a la luz los casos de dos alemanes –un agente de los servicios secretos y un militar- que vendían información a Estados Unidos, Merkel sufría una presión cada vez mayor para que actuara. Y al fin lo ha hecho. El encargado de anunciar la petición de salida del responsable del servicio secreto estadounidense fue el diputado democristiano Clemens Binninger. Alemania toma esta decisión “como reacción al largo periodo en el que la colaboración para pedir explicaciones no ha funcionado”, dijo Binninger.

 

La reacción alemana se produce un día después de que la fiscalía federal alemana ordenara registrar el domicilio y el despacho en el Ministerio de Defensa en Berlín de una segunda persona sospechosa de haber trabajado como espía para Washington. La semana pasada ya fue detenido un supuesto doble agente que vendía información a la CIA.

 

La petición es consecuencia de las investigaciones de la fiscalía alemana y las discusiones de los últimos meses en torno a las actividades de los servicios de inteligencia de EE UU en Alemania, según precisó Seibert. El portavoz del Ejecutivo destacó que Alemania considera «indispensable» trabajar estrechamente en materia de seguridad con sus aliados, y en especial con Estados Unidos, pero advirtió que esa colaboración debe basarse «en la confianza y la transparencia».

 

La fiscalía alemana reveló el miércoles que investiga a un supuesto espía norteamericano infiltrado en el Ejército, días después de que se produjese el arresto de un trabajador de los servicios de Inteligencia exterior que admitió pasar documentos a un contacto estadounidense.

 

La canciller alemana, Angela Merkel, que no quiso pronunciarse este miércoles sobre las sospechas en torno a un segundo espía en el entorno del Ministerio de Defensa, ha dejado hoy patente su malestar al afirmar que «espiar a aliados» es una «pérdida de energía». «Tenemos muchos problemas, deberíamos centrarnos en las cosas importantes», declaró la canciller durante una comparecencia junto al primer ministro moldavo, Iurie Leanca. «Más confianza significa, en mi opinión, más seguridad», añadió Merkel en referencia a la brecha que se ha abierto entre Alemania y Estados Unidos por los casos de espionaje.

 

El Gobierno alemán ha mantenido hasta ahora que debía esperar a los resultados de la investigación judicial para tomar decisiones que afecten a un socio tan importante como el americano, pero ya advirtió este miércoles que el asunto era “muy serio” y que concedía al segundo caso de espionaje aún mayor importancia que al que se destapó la semana pasada.

 

La comisión de control a los servicios de inteligencia del Parlamento alemán ha celebrado este mismo jueves una sesión extraordinaria para tratar el escándalo. El presidente de la comisión, Clemens Binninger (CDU recalcó -según recoge la prensa alemana- que la decisión de reclamar la salida del jefe de la CIA en Berlín es «una reacción» a la larga espera de una colaboración que no se producido para «aclarar» la actividad de Estados Unidos en suelo alemán.

 

Algunos políticos alemanes ya hablaron de pedir la expulsión de personal americano en Berlín cuando el año pasado estalló el escándalo de las escuchas a Merkel reveladas por el exanalista de inteligencia de la NSA Edward Snowden.

 

 

 

El País

Asesinan y roban a chofer que cubría la ruta Santa Ana-Antímano

Posted on: julio 10th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Para despojarlo de sus pertenencias fue asesinado de múltiples disparos el chofer de jeeps Ender Moreno (20) quien cubría la ruta Santa Ana-Antímano. El hecho ocurrió ayer en horas de la tarde.

 

Al parecer unos sujetos haciéndose pasar por pasajeros abordaron la unidad en el sector Miguel Otero Silva. Luego procedieron a despojarlo de sus pertenencias y le dispararon.

 

Moreno al intentar huir del vehículo recibió nuevamente impactos de bala.

 

Los compañeros de ruta de la víctima denunciaron que los atracos a las unidades de transporte son frecuentes. La línea posee 70 jeeps.

 

Sus familiares en la morgue no quisieron rendir declaraciones por miedo a represalias.

 

Con información de Natalia Matamoros

 

Williams Dávila: Una nueva AN puede ser el epicentro de la transición y el rescate de la República

Posted on: julio 10th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El Diputado a la Asamblea Nacional, Williams Dávila, aseguró que el diálogo político se mantiene congelado por culpa del gobierno, en tanto que dentro de su seno hay factores “radicales” a los que “no les conviene” que esta iniciativa prospere. Sobre este particular aseguró que el Presidente Nicolás Maduro “no tiene el liderazgo que tenía Chávez” y por tanto se encuentra “cercado” por factores del propio gobierno.

 

Para el Parlamentario, uno de los grandes problemas del gobierno recae en las divergencias y contradicciones internas que se plantean entre sus protagonistas. “Existen distintas agendas dentro del mismo gobierno: una es la de Rodríguez Torres, otra agenda es la de Diosdado Cabello y otra es la de Maduro, mientras el país sigue siendo víctima de esa desarmonía”, expresó.

 

El Diputado informó que esta semana consignó una carta al Presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, en la que emplaza al órgano legislativo a iniciar una investigación sobre los hechos de corrupción que se pusieron en el tapete a través de la carta del ex Ministro Jorge Giordani. Sin embargo, Dávila asegura que dado el “pobre papel” que ejerce actualmente la “tiranía de la mayoría oficialista” dentro de la AN, cualquier intento de ejercer la función contralora del parlamento se ve frustrada en el acto.

 

“El gobierno va cavando su propia fosa. No se necesita que el imperialismo venga a Venezuela a desestabilizar a un régimen que todos los días se desestabiliza a sí mismo con el alto costo de la vida”, precisó Dávila sobre las denuncias de eventuales planes injerencistas de otros países en el territorio nacional.

 

La nueva Asamblea Nacional como posible escenario de la “transición”

 

Señalando que no descarta otras opciones constitucionales, Dávila fue enfático en señalar que se debe tener en cuenta la elección parlamentaria pautada para el año próximo como un posible canal de salida a la crisis estructural que vive Venezuela hoy día.

 

“El arma letal que utilizó Chávez para destrozar la República fue la Asamblea Nacional. Nosotros tenemos que tomar la AN como el epicentro de la transición, del rescate de la democracia en Venezuela. Dentro de la perspectiva actual el gobierno perdería las elecciones a la Asamblea Nacional, por lo que podrían buscar postergarlas. ¿Por qué no exigir que se adelanten estos comicios?“, inquirió el Diputado.

 

En virtud de ello emplazó a sus compañeros de la Mesa de la Unidad Democrática a resolver sus diferencias internas y poner el foco en una estrategia y un propósito común que sea viable. “Sugiero que no gastemos energías en cosas que son menos viables desde el punto de vista pragmático. Nosotros hemos debido desarrollar y profundizar toda una acción de calle para exigir un nuevo Registro Electoral y una nueva composición del Consejo Nacional Electoral. Hemos perdido tiempo en ese sentido”, finalizó.

 

NOTA DE PRENSA

Así sería la película del Chavo del 8

Posted on: julio 10th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La serie web ecuatoriana Enchufe.tv, que se transmite a través de Youtube, creadores de «Bautizo» y «Un día sin internet», realizó un trailer ficticio de una versión más agresiva del Chavo del 8 que involucra teorías conspirativas y una búsqueda exhaustiva del chico del vecindario, al estilo «El Código Da Vinci».

 

 

El video alcanzó más de 2.500.000 visitas y ya es furor en la web. Mirá el encuentro de estos famosos personajes en una delirante película de misterio y acción.

 

 

 

Fuente: Mundo Bizarro

Infobae: Venezuela registró 110 secuestros desde enero

Posted on: julio 10th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Venezuela sigue sumida en una profunda ola de violencia e inseguridad. Hasta el mes de junio pasado, durante 2014 en el país se registraron 110 secuestros, de los cuales 100 permanecieron cautivos. La ciudad que más sufre este hecho de inseguridad es Caracas, con 29, seguido por los estados de Miranda (17), Carabobo (7), Zulia (5), Anzoátegui (5) y Aragua (5).

 

Estas estadísticas representan un tercio de los secuestros que fueron denunciados durante el año 2013.

 

Según consigna El Nacional, 30 víctimas fueron rescatadas por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), mientras que otras dos por otros organismos de seguridad.

 

Además, 39 personas fueron liberadas, aunque tuvo una gran influencia por la fuerte presión policial regional. En tanto, otros 25 debieron pagar rescate para recuperar su libertad.

 

Esta semana el comerciante José Enrique Maia Sardinha, fue sorprendido en su domicilio de Montalbán II, cerca de las 4.30. Horas más tarde de efectuado el secuestro, los captores se comunicaron con la familia exigiendo dinero para su liberación.

 

Por su parte, el mes pasado una de las víctimas fue Nelson Ramírez, presidente de la empresa Petrolera Indovenezolano S.A. El empresario se dirigía a Pdvsa La Campiña para participar en la presentación del informe de gestión cuando fue interceptado. Tres días más tarde llegó el pago del rescate.

 

El 1 de junio pasado, José Varmori Gómez, de 45 años de edad, colaboró a la investigación del Grupo de Antiextorsión y Secuestro al facilitarle un celular Blackberry con el que había mantenido una comunicación con el padre de un adolescente secuestrado el 9 de abril y posteriormente liberado en junio.

 

Otro caso de inseguridad que cobró importancia en los últimos tiempos es el del arquitecto Jhon Machado, ex presidente de la Cámara Inmobiliaria, el pasado 28 de enero. Lamentablemente la víctima terminó falleciendo en el hospital, luego de resultar herido al quedar en medio de un tiroteo entre los delincuentes y la Cicpc.

 

INFOBAE

Gobierno asegura que se “solventará disponibilidad de cupos aéreos”

Posted on: julio 10th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El ministro para Transporte Acuático y Aéreo, Luis Gustavo Graterol Caraballo, señaló que el Gobierno no tiene deudas con las aerolíneas, pues “ellas han cobrado sus boletos, sólo se discute el tema del otorgamiento de las divisas”.

 

“Podemos entender esto como un tema semántico, ellos han cobrado sus boletos, (..) nosotros como Gobierno hemos sostenido con el sector determinar cuánto le corresponde a ellos asignar las divisas que están solicitando”, dijo.

 

Graterol ratificó que la tasa cambiaria para los boletos aéreos es el Sicad 1, “no debe haber más distorsión sobre el referencial cambiario, el valor del boleto debe ser calculado a tasa Sicad 1″.

 

Dijo que las tarifas se vienen revisando. “21 aerolíneas entregaron sus bandas tarifarias; 18 entregaron el valor de sus boleterías en divisas, de las cuales tres fueron devueltas porque los precios no se ajustaban”, dijo en entrevista a Venevisión.

 

Citó como ejemplo un viaje internacional: si compra un boleto desde Maiquetía a Bogotá se lo venden a 2.500 dólares y de Bogotá a Maiquetía 1.060 dólares. “Ahí tiene un sobreprecio de 138,9% en el valor del boleto”, indicó.

 

El Ministro se refirió a la disponibilidad de cupos aéreos a lo que precisó que con estas medidas “se va a solventar la disponibilidad de los cupos aéreos, pues cuando entras en la conversación franca con las aerolíneas entramos en lo que ellos deben cobrar por el valor del boleto”.

 

“Como Ministerio, sumando rutas nacionales e internacionales, hemos recibido solicitudes de 503 vuelos adicionales, de las cuales 148 adicionales son internacionales y el resto de las solicitudes son vuelos nacionales”.

 

Negó rotundamemente las denuncias que han hecho sectores de oposición, las cuales señalan que la aerolínea Conviasa no les permite abordar vuelos: “Conviasa es de todos los venezolanos. El pretender victimizarce forma parte de la guerra económica”.

 

EMEN

Gustavo Dudamel, plato fuerte de la próxima temporada del Palau de la Música

Posted on: julio 10th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Los tiempos en que las filarmónicas de Viena o Berlín coincidían en una misma temporada en el Palau de la Música ya pasaron. Y no volverán, al menos en muchos años. El auditorio municipal tiene que seguir apretándose el cinturón. Su presupuesto total para la próxima temporada compuesta por 44 conciertos asciende a 2,1 millones de euros (de los cuales la mitad se destinan a la Orquesta de Valencia).

 

No da para muchas alegrías a la hora de contratar formaciones de gran renombre internacional que el público valenciano ha podido disfrutar antes de la crisis pagando un precio aún más subvencionado que en otros grandes auditorios. Pero sí para programar algún concierto extraordinario, fuera de abono, como el que protagonizará Gustavo Dudamel al frente de la Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar el 19 de enero en la tercera actuación del reputado director en el escenario valenciano.

 

Y también para contratar la presencia de algunos grandes solistas acompañados por la Orquesta de Valencia, a la que se pretende seguir fomentando desde el auditorio municipal que ha perdido el importante patrocinio de Bancaja y la aportación de la consejería de Cultura, según recordó este miércoles la presidenta del Palau y concejal de Cultura de Valencia, Mayrén Beneyto, en la presentación de la nueva programación.

 

Además, se contará con la participación de la Philarmonia Orchestra con Clemens Schult y el pianista Daniil Trifonov; la Orquesta Nacional de Francia con Daniele Gatti; y The Hallé con Sir Mark Elder. Y se ofrecerán cinco óperas en concierto: el acto tercero de Parsifal, de Wagner; Los pescadores de perlas, de Georges Bizet; El rey Arturo, de Purcell; El caballero de la rosa, de Strauss, y Adriano en Siria, de Veracini.

 

No se trata de competir con el vecino Palau de les Arts, del que aún se desconoce su próxima temporada, sino que es una práctica habitual “en todo el mundo”. “La ópera es imprescindible en el repertorio de una orquesta sinfónica”, afirmó el director de la Orquesta de Valencia (OV), Yaron Traub, que estará al frente de la formación en 15 conciertos. También estuvo presente en la presentación el subdirector de Música del Palau, Ramón Almazán.

 

A la espera de comprobar si su cumplen las buenas intenciones que ayer mostraron todas las partes para renovar el contrato que finaliza el próximo año de Yaron Traub, el director destacó dentro el repertorio sinfónico-coral de la OV y, bajo su dirección, la interpretación de dos sinfonías de Gustav Mahler, la Sinfonía nº2 Resurrección, con la mezzosoprano Nathalie Stutzmann y el Pilharmonia Chorus, y los Kindertotenlieder junto a Waltraud Meier, así como Carmina Burana, de Carl Orff.

 

También actuará con la OV la cantante Nancy Fabiola, que pondrá voz a las Cinco canciones negras, de Xavier Montsalvatge, y se interpretará El Mesías, de Haendel, dirigidos por José María Moreno.

 

Los precios de los abonos anuales oscilan entre los 872 euros (anfiteatro y butacas), 654 euros (tribuna) y 436 euros (fondos). Por concierto, el precio se sitúa en 10 o 15 euros, excepto para Dudamel y Gatti, de 35 y 20 euros respectivamente. De este modo, según la edil, el coste “prácticamente se mantiene”.

 

Haciendo de la necesidad virtud, pero manifestando su entrega a la causa, Beneyto defendió el gran protagonismo de la Orquesta de Valencia y su calidad, frente a otras formaciones internacionales que son “pasajeras”, ya que considera que “lo que queda y lo que son los pilares de la casa es la OV”. En la actualidad, la orquesta está formado por 85 músicos (54 tiene la del Palau de les Arts). Traub sugirió la conveniencia de cubrir algunas plazas, si bien la concejal incidió en la política de austeridad del Ayuntamiento por lo que respecta a nuevas contrataciones

 

Además, con motivo del 120 aniversario del nacimiento y el 35 de la muerte de José Iturbi, el Palau prepara una serie de actos, entre los que destacan recitales de piano protagonizados por pianistas como Grigory Sokolov (1 marzo), Maria Joao Pires (8 febrero), Jan Lisiecki (22 marzo) y Krystian Zimerman (26 abril).

 

Además, se expondrá al público el legado del maestro que se halla en el auditorio y se celebrarán conferencias, mesas redondas y una exposición temática sobre este valenciano universal.

 

 

 

El País

En fotos: Protestan en Quibor contra la inseguridad

Posted on: julio 10th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

2001

Suspenden actividades en la Facultad de Medicina de la ULA

Posted on: julio 10th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Debido a fuertes enfrentamientos entre estudiantes de la ULA y efectivos de seguridad fueron suspendidas las actividades académicas en la facultad de medicina

 

La información fue confirmada por el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes, Gerardo Trovitto, por medio de un comunicado que fue publicado el miércoles en horas de la noche.

 

Asimismo indicó que se exceptúan de esta suspensión pasantías y las actividades de la Escuela de Enfermería que se realicen en su sede.

 

2001

Capriles: Tenemos que resolver la situación del país a través de la democracia

Posted on: julio 10th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El Gobernador de Miranda y dirigente de la oposición, Henrique Capriles Radonski, expresó en horas de la mañana lo que piensa de la situación que atraviesa el país, a través de un programa radial transmitido por Unión Radio.

 

Inició sus palabras haciendo hincapié en el diálogo acotando que los resultados se verán cuando no sólo se intercambien impresiones. Indicó que el mismo, debe producir cambios en beneficio de los venezolanos, por la crisis que vive la nación.

 

«Para que podamos hablar de diálogo, eso pasa por que haya resultados no se trata solo de intercambiar impresiones»

 

«Que eso produzca cambios en beneficio de todos los venezolanos, porque estamos frente a una profunda crisis»

 

Por otro lado, el dirigente habló de lo que representa el encarcelamiento de Iván Simonovis “Va a cumplir 10 años en la cárcel y lo utilizaron como trofeo de un crimen que no cometió”

 

De este modo, aclaró que uno de los puntos que llevaron en la agenda fue el tema de la liberación de presos que están en la cárcel por razones políticas

 

Agregó que: «Para que en el país se den esos resultados casos como esos no deben pasar como sucede con nuestro compañero Leopoldo López”

 

Reiteró la opinión refiriéndose a los ex alcaldes Enzo Sacarano y Daniel Ceballos, y dijo “ninguno debió pasar ni un minuto en la cárcel”

 

Así mismo, acotó que se debe buscar la paz, y comentó que debe ser algo estable “no algo para calmar las aguas” por conveniencia e intereses.

 

Durante la entrevista, Capriles tildó como “dramático” la cantidad de pobreza nueva en el país, “son 2 millones de venezolanos” y dijo que eso demuestra la “soberbia de un gobierno que no quiere escuchar al pueblo y lo que pasa a diario»

 

Insistió en hablar de la crisis que vive el país «Aquí hay que hablar de cómo salir de la crisis económica, de las necesidades de nuestra gente, de la falta de empleo, etc.” también de los problemas de violencia, y de “cuánto se ha invertido realmente para luchar contra esto».

 

Sentenció que «La crisis es a todo nivel. La escasez, la inflación, el salario no alcanza, se robaron millones de dólares de los venezolanos»

 

Destacó el uso que se la da a la justicia, “no puede ser para un tema político» y cree que cuando no se resuelven las cosas “se abre un debate que es necesario ante la opinión pública»

 

Recordó que “un sector de la oposición planteó un plebiscito y no se cumplió el objetivo, uno se replantea el panorama para avanzar»

 

Aclaró que la misión que tienen es la de servir públicamente por tal motivo “se planteó la elaboración de una agenda de acompañamiento y de acumular fuerzas, que sean del día a día”

 

Capriles dijo que el diálogo tiene que ser una política permanente de todos y que los problemas hay que resolverlos conversando, estableciendo una agenda que permita “avanzar y el diálogo debe existir para conversar de nuestras diferencias»

 

Añadió: «Tenemos que resolver la situación a través de los procesos que nos brinda la democracia»

 

«Por eso hemos hablado de la escogencia de un nuevo CNE, porque todo proceso en nuestro país debe pasar por la vía electoral» concluyó.

 

2001

Yorki Reyes

 

« Anterior | Siguiente »