Archive for julio 10th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Denuncian voladura de tres puentes peatonales en frontera venezolana

Posted on: julio 10th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Tres puentes peatonales habrían sido volados por el Ejército venezolano en la frontera colombo- venezolana, entre Ragonvalia y Delicias en el municipio Rafael Urdaneta del estado Táchira, según lo denunció este jueves el diputado a la Asamblea Nacional por el circuito de frontera, Walter Márquez, quien indicó que la acción la habrían cometido alegando la lucha contra el contrabando.

 

Precisó que los puentes volados estaban ubicados en Los Jovinos, sector de La Lejía; y La Ceiba y La Rinconada en la aldea Aguaditas, los cuales tenían más de 50 años de existencia; a lo que le sumó que el puente vehicular conocido en el lugar como “Alianza”, sobre el río Táchira, tiene restringido completamente su paso, viéndose con ello afectadas unas mil personas, 400 familias y centenares de niños que no pueden asistir a sus escuelas.

 

“Hay una línea que comunica a Ragonvalia con Delicias y no pueden transitar, y la gente tiene que llegar hasta el puente y pasar a pie, lo cual es un atentado contra el proceso de integración binacional y latinoameriano, que es una garantía de rango constitucional”.

 

Destacó que habitantes de la zona han reclamado un hostigamiento constante por parte de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana y el Ejército, al tiempo que acotó que volar esos puentes con el pretexto de combatir el contrabando no los excusa de culpas, pues quienes cometen ese delito deben ser sancionados por ley, sin afectar a las personas que están al margen del conflicto.

 

Indicó Márquez que con este hecho se está violando el artículo 22 de la Convención Interamericana de Derechos Humanos en materia de libre tránsito y el artículo 50 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que garantiza que cualquier persona puede entrar y salir del país sin ninguna restricción.

 

Recordó que en noviembre de 2009 fueron volados otros puentes peatonales, bajo la dirección del General Eusebio Agüero, y acotó que en aquella época tampoco hubo respuesta, por lo que exhortó al Ministerio Público y a la Defensoría del Pueblo a actuar en este caso.

 

Asimismo solicitó a la Cancillería venezolana y a la Cancillería colombiana, para que resuelvan por la vía diplomática las relaciones fronterizas, sobre todo porque existe un excesivo control militar y abusos de poder en contra de los habitantes del lugar.

 

Finalmente Walter Márquez anunció que formalizará la denuncia en la Asamblea Nacional, ante la Comisión de Defensa y la Comisión de Política Exterior de Venezuela, para que investiguen estos hechos.

 

 

www.ultimasnoticias.com.ve

Mariana Duque 

¿Los sándwiches constituyen un alimento completo y recomendable?

Posted on: julio 10th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Los sándwiches o bocadillos son alimentos que pueden ser igual de saludables que cualquier otro alimento y por tanto, se pueden incluir en nuestra alimentación. Debemos tener en cuenta que no existen alimentos buenos o malos, sino una alimentación mejor o peor equilibrada.

 

Además, el ingrediente principal y común a todos los sándwiches es el pan, un alimento que aporta hidratos de carbono complejos, cuyo consumo en España es menor al recomendado.

 

Los bocadillos son un alimento muy versátil que para prepararlos lo más equilibrados y completos posibles deberíamos procurar incluir vegetales además de una fuente de proteína (huevo, pescado, carne, queso o ocasionalmente embutidos). Además, en caso de tomarlos como sustitutos de una comida, es recomendable acompañarlos de una fruta como postre. Algunos ejemplos de sándwiches completos son:

 

-Sandwich de pan integral, jamón cocido, huevo duro, canónicos, salsa de tomate y margarina

 

-Sandwich de pan de molde integral, pechuga de pollo, aguacate, cebolla cruda, pimientos del piquillo, zumo de limón y aceite de oliva

 

 

ABC

Fiscal: Testaferros, fortunas súbitas y enriquecimiento ilícito deben ser investigados

Posted on: julio 10th, 2014 by Laura Espinoza 1 Comment

“Estamos pidiendo reformar la Ley contra la Corrupción y tipificar los delitos de corrupción donde participen los particulares (…) cuando el particular es testaferro, o cuando hablamos de fortunas súbitas y enriquecimiento ilícito, eso tiene que ser investigado como delito” expresó la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz en relación a las ultimas investigaciones que ha realizado el Ministerio Público en las que han sido detenidas 493 personas por actos de corrupción.

 

Aseguró que durante su gestión y durante los años de mandato del chavismo, han sido enjuiciados altos funcionarios, gobernadores, diputados a la Asamblea Nacional, alcaldes, y militares de alto rango, sin ningún distingo.

 

Con respecto al caso Giordani, expuso que lo expresado en la carta publicada por el exministro de Planificación, Jorge Giordani no representa ninguna denuncia como tal, sin embargo indicó que un fiscal ya se encuentra encargado.

 

Supuesto plan de magnicidio

 

“Citamos a un grupo de venezolanos, aquellos que no acudieron tuvimos que pedir la privativa de libertad, es algo que está en el código y la investigación continúa”, dijo Ortega Díaz en referencia a las investigaciones sobre el supuesto plan de magnicidio en contra de Nicolás Maduro.

 

Destacó que los citados Salas Römer, Pedro Burelli, Diego Arria y Ricardo Koesling irían simplemente en calidad de testigo.

 

Lista de empresas de maletín

 

Ortega Díaz se refirió a las denominadas “empresas de maletín”, que solicitaron divisas a tasa preferencial en Cadivi, y destacó que “señalar una lista puede poner en riesgo la investigación”, por lo que resaltó que “oportunamente esto será informado”.

 

Por otro lado, propuso la reforma de la Ley contra la Corrupción debito a que “estos delitos han variado”. Explicó que en esta normativa se deben incluir a los particulares y no solo a funcionarios. Mencionó que se deben tipificar los delitos de testaferro y grandes fortunas que deben ser recogidas en un instrumento legal.

 

LA PATILLA

El microbicida español evita la transmisión del VIH por vía sexual con un 85% de eficacia

Posted on: julio 10th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Evitar la transmisión del VIH, el virus que causa el sida, durante una relación sexual es lo que parece logar en el 85% de los casos un nuevo gel microbicida que ha sido desarrollado por un equipo de investigadores españoles. Los datos, que se adelantaron hace más de año con la presentación de los primeros resultados preliminares en fase preclínica, se han presentado hoy en el Hospital Gregorio Marañón y confirman lo adelantado en su momento: el microbicida español permite prevenir con eficacia la transmisión del VIH durante un periodo de 18 a 24 horas, tras ser aplicado unas ocho horas antes del encuentro sexual.

 

La jefa de sección del laboratorio de Inmunobiología Molecular del Gregorio Marañón, Ángeles Muñoz, ha presentado junto al profesor Química Inorgánica de la Universidad de Alcalá, Javier de la Mata, los nuevos resultados. Según los expertos, el nuevo gel tendría una eficacia de protección ante el VIH de entre 18 y 24 horas, durante las cuales se podrían mantener relaciones sexuales sin riesgo de infección, y lo ideal sería aplicarlo unas 8 horas antes de la relación sexual prevista. Pero, la experta ha reconocido que lo más probable que este producto no se desarrolle como tal, «hay más de 40 microbicidas similares a éste y ninguno ha pasado la fase 3», sino que se se apueste por la combinación de este compuesto, el dendrímero 2sg-s16 junto a fármacos que se emplean para trara el VIH. «En el laborarorio visto que combinado con maraviroc y tenofovir -dos antirretrovirales- logra prevenir la infección en el 100% de los casos, incluso en los virus más resistentes», adelanta la investigadora que reconoce que empezarán a trabajar con este compuestos en animales el próximo septiembre.

 

Seguro y no tóxico

 

El compuesto, explican los investigadores, se basa en el dendrímero 2sg-s16, un tipo de partícula microscópica que bloquea la infección de células epiteliales y del sistema inmune frente al VIH, y no es espermicida, por lo que existe la posibilidad, advierten los investigadores, de producirse embarazos. Además de inhibir el virus y frenar su expansión, uno de los valores añadidos del producto es que tiene propiedades antiinflamatorias, impidiendo la llegada de células susceptibles de ser infectadas al foco de la inflamación, lo que disminuye la posibilidad de infección por VIH. Por otro lado, el gel no altera la flora vaginal, no produce irritación y no altera la motilidad de los espermatozoides, por lo que no afectaría a la fertilidad.

 

En ratones

 

El experimento se ha realizado con ratones hembra humanizados (se ha sustituido su sistema inmune por uno más cercano al del ser humano). A tres de ellas se les aplicó un gel placebo, y a las otras siete el producto desarrollado por el grupo de investigación BIOINDEN de la Universidad de Alcalá (UAH), que lideran Javier de la Mata y Rafael Gómez. Después, se les aplicó a las diez el virus vaginalmente. «Dos semanas después, podemos confirmar que los tres ejemplares tratados con placebo están infectados, y que ninguna de las siete tratadas previamente con el gel presenta signos de infección», confirma Javier de la Mata.

 

Para completar el ensayo preclínico del producto, quedaría probarlo en otra especie animal (preferiblemente macacos por su similitud con el hombre) y, si los resultados fuesen positivos, entraría en la fase de ensayo con humanos. «Si todo va bien, creemos que el ensayo preclínico podría completarse en unos dos años», estiman los investigadores. El paso siguiente sería una estudio clínico en fase 1 para evaluar su seguridad, que se llevaría a cabo en «no más de 10 o 20 mujeres». En este caso se estaría hablando de unos 3 0 5 años, «si todo va bien», comenta Muñoz, que también es la Directora del Biobanco de VIH del Hospital Gregorio Marañón, el único del mundo.

 

Muñoz subraya que el gel microbicida ha demostrado una eficacia in vivo en ratones del 85 %, mientras que, en experimentos in vitro, la eficacia sanitaria del producto ha sido del 100 % usado en combinación con antirretrovirales.

 

Prevenir la transmisión del VIH a través de un gel microbicida es una de las esperanzas para disminuir la infección del VIH, especialmente en los países con menos recursos. Se calcula, destaca Muñoz, que se existiera un gel con una efectividad del 50 o 60% se podrían prevenir unas 2,5 millones de infecciones en el mundo en dos años. Tal y como señalan Muñoz y de la Mata: «para nosotros es muy importante desarrollar un método de prevención del VIH que no dependa del consentimiento de la pareja».

 

 

 

ABC

José Amalio Graterol informa que reanundan el juicio contra María Lourdes Afiuni

Posted on: julio 10th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El abogado José Amalio Graterol informó a través de su cuenta de Twitter que después de ocho meses de interrupción intencional, comienza de nuevo el juicio a su defendida María Lourdes Afiuni.

 

Graterol escribió “comienza de nuevo el absurdo juicio contra @mariafiuni la maquinaria del terror judicial no podrá contra la verdad”.

 

Afiuni será juzgada por los delitos de corrupción propia, abuso de autoridad y favorecimiento para la evasión. El 23 de octubre de 2013 fue suspendio el juicio que se llevaba en su contra desde noviembre de 2012, por ausencia de los fiscales del Ministerio Público.

 

LA PATILLA

Encuentran caja olvidada con muestras de viruela

Posted on: julio 10th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Durante décadas, una caja de cartón, con pequeños frascos de vidrio, permaneció en un almacén en desuso en Estados Unidos. Esto no hubiera pasado a mayores si no fuera porque los viales contenían viruela.

Esta caja olvidada durante tanto tiempo fue descubierta por un científico del gobierno estadounidense en un centro de investigación cerca de Washington.

 

Las autoridades del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) informaron que el virus, que se cree está muerto, estaba en seis viales liofilizados y sellados.

 

Al parecer, esta es la primera vez que en EE.UU. se descubre una viruela, oficialmente erradicada en ese país en los años 80, que no estaba contabilizada.

 

«Pareciera que los viales son de los años 50, y en cuanto fueron descubiertos un laboratorio del CDC en Bethesa (Maryland) lo aseguró inmediatamente», se lee en un comunicado del centro.

 

«No hay evidencia de que se hayan roto los sellos de los viales, y el personal de bioseguridad del lugar no ha identificado riesgos de exposición de infección en los trabajadores o el público».

 

Las agencias gubernamentales fueron notificadas del descubrimiento el pasado 1 de julio, después de que empleados de Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) descubrieran los frasquitos etiquetados con el nombre de «variola», como también se conoce a la viruela.

 

La caja se encontraba en un almacén de un laboratorio de la Agencia de Control de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) de uno de los campus de la NIH en Bethesda.

 

 

Ver más

 

 

BBC Mundo

Hard Rock Café llega al Blue Mall Santo Domingo

Posted on: julio 10th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El conocido Hard Rock Café, abrió sus puertas, todo un evento que se ha convertido en el tema de conversación de la sociedad dominicana. Esta emblemática cadena de restaurante se suma a una nutrida oferta de tiendas y espacios de entretenimiento como son Louis Vuitton, Ferragamo, Zara, que ofrece el centro comercial Blue Mall operado por el Fondo de Valores Inmobiliarios.

 

La famosa cadena de restaurantes Hard Rock Café inauguró un atractivo y amplio local en el cuarto nivel del prestigioso mall en Santo Domingo, reforzando aún más con ello el concepto que propone el Fondo de Valores Inmobiliarios dentro y fuera de Venezuela en todos los espacios que opera: alto estándar, exclusividad y belleza.

 

El restaurante cuenta con una superficie de 1.000 metros cuadrados, con su atractivo y característico mobiliario y decorado, desplegados en un amplio salón restaurant y mezzanina, área VIP, terraza lounge, tres áreas de bar, camerino y la boutique “Rock Shop”. Con una propuesta gastronómica versátil y muy atractiva característica de la marca.

 

Hard Rock Internacional es una de las empresas más exitosas en el mundo por su modelo negocios, con más de 174 sedes en 65 países del mundo, y que ha hecho de su tributo a la música un potente sello diferenciador. Este nuevo restaurante en el Blue Mall Santo Domingo surge como parte de su estrategia de expansión y el acuerdo con el Fondo de Valores Inmobiliarios responde a la ubicación estratégica del mall en la ciudad y por las características premium de sus espacios. Será sin duda, el lugar por excelencia de encuentro y disfrute en la ciudad por su carácter vanguardista y esa ambientación que hace tributo a la música.

 

Blue Mall es hoy por hoy uno de los centros comerciales más prestigiosos de la capital dominicana y es administrado por Fondo de Valores Inmobiliarios (FVI), empresa líder en el mercado de capitales que gestiona y administra espacios inmobiliarios en Venezuela y la cuenca del Caribe.

 

 

 

Nota de prensa

¿Habría tenido más éxito BlackBerry si se hubiera llamado MegaMail?

Posted on: julio 10th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Elegir el nombre de la empresa es, quizás, la primera gran decisión a la que se enfrenta su fundador. Pero, ¿es tan importante elegir uno bueno?

 

Cuando Mikael Cho le dijo a sus amigos que se había mudado a Montreal, Canadá, para crear una empresa, todos le preguntaban, inevitablemente, qué nombre le había puesto.

 

A lo cual, él respondía: «Ooomf».

 

Sus amigos le decían entonces que les gustaba el nombre, pero pocos a ninguno acertaban con la ortografía.

Mikael se dio cuenta rápido de que necesitaba inventarse otro.

 

Las start-ups son como recién nacidos y, como sucede con los niños, un mal nombre puede dejar cicatrices para toda la vida. Imaginen si Google se hubiera llamado BackRub, como le pusieron en su primera encarnación.

 

«Algunas palabras tienen características que promueven la imaginación y generan interés», dice David Placek, creador de Lexicon, una consultora para denominación de marcas, en 1982.

 

«No subestimes el poder de un nombre para conseguir cosas por sí solo», añade.

 

El nacimiento de BlackBerry

 

Lexicon, con sede cerca de San Francisco (California), ha ayudado a nombrar a bastantes marcas muy conocidas por los consumidores, como Pentium para Intel, Powerbook para Apple y Dasani para Coca-Cola.

 

En 1998, una pequeña empresa canadiense acudió a Lexicon en busca de un nombre para su teléfono móvil con capacidad para enviar emails.

 

La empresa dudaba entre nombres como MegaMail y ProMail.

 

Pero Placek y su equipo tenían otras ideas.

 

Después de pasar un rato asociando palabras, alguien dijo «strawberry» (fresa, en inglés), para sugerir diversión y frescura. Luego alguien sugirió «blackberry» (en inglés, zarzamora).

 

Los ejecutivos de la empresa Research in Motion (RIM) eligieron este último y aceptaron la sugerencia de añadir dos letras mayúsculas, con lo que el aparato pasó a llamarse «BlackBerry».

 

RIM, que acabó adoptando el nombre de BlackBerry también para la empresa, ha vendido más de 33 millones de unidades del aparato, aunque en los últimos años se ha visto superada por el iPhone de Apple y los teléfonos que utilizan el sistema operativo Android.

 

Explosión de marcas

 

Según Placek, nombrar un producto o empresa se ha convertido en algo «muy difícil» hoy en día.

 

Oomf pasó a llamarse Crew a principios de este año.

 

Cuando se lanzó Lexicon, hace 32 años, la empresa tenía cinco empleados y un puñado de colaboradores que aportaron ideas y propusieron nombres.

 

En ese momento, existían unas 15.000 marcas y patentes asociadas a empresas tecnológicas estadounidenses.

En la actualidad, solo Lexicon tiene 700.000. La plantilla de la empresa se ha multiplicado por más de 20.

 

Gracias a la globalización de la economía, la empresa utiliza ahora a lingüistas en todo el mundo para asegurarse de que los nombres elegidos para los productos no le ponen en aprietos en algún país extranjero.

 

Lexicon invertió US$500.000 en investigar cómo funciona cada letra del alfabeto en un nombre de marca. Según Placek, la «Z» es una de las que mejor resuenan en los consumidores.

 

 

 

BBC Mundo

Coca cola presenta impresora 3D que recicla botellas de plástico

Posted on: julio 10th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El futuro ya está aquí, gracias a la asociación entre la gigante mundial Coca Cola y la marca estadounidense 3D Systems, quienes presentarán muy pronto la nueva e innovadora máquina transformadora de botellas de plásticos a objetos de gran utilidad dentro del hogar.

 

La compañía de bebidas informó que se trata de una apuesta por el reciclaje que será de gran utilidad para la sociedad.

 

Para hacer la presentación, escogieron a Will.I.Am. integrante de la agrupación «The Black Eyed Peas», quien a la vez ha sido el director creativo de esta impresora 3D bautizada como el «Ekocycle Cube».

 

La máquina estará a la venta en el segundo semestre de 2014, a un precio de $ 1.199 dólares.

 

Ecocycle Cube creará objetos de hasta seis centímetros cúbicos con un mínimo de tres botellas de plástico ya usadas. Además, se podrá jugar con los colores ya que permitirá imprimir en rojo, negro, blanco y otros colores naturales resultantes de la mezcla de ambos.

 

 

 

 

 

 

Entorno Inteligente

Caída de ventas de computadoras frena después de largo período

Posted on: julio 10th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La caída de las ventas de ordenadores a nivel mundial se frenó por primera vez en dos años en el segundo trimestre de 2014, cuando se vendieron más ordenadores de lo previsto, según indicaron dos informes publicados este miércoles por sendas firmas especializadas.

 

De acuerdo con las cifras de la empresa consultora Gartner, entre abril y junio de este año se vendieron en todo el mundo 75,8 millones de ordenadores, ya fuesen de sobremesa o portátiles, lo que significa un aumento del 0,1 % respecto al mismo período del año pasado y un punto de inflexión tras ocho trimestres seguidos de caídas.

 

Por su parte, la empresa de análisis e investigación de mercado IDC aseguró este miércoles que hasta 74,4 millones de ordenadores fueron vendidos el pasado trimestre -una cifra ligeramente inferior a la facilitada por Gartner-, lo que no llegaría a suponer un incremento en las ventas mundiales, pero sí un frenazo a la caída que éstas habían experimentado durante los trimestres anteriores.

 

Según IDC, las ventas de ordenadores entre abril y junio de 2014 cayeron un 1,7 % respecto al mismo período de 2013, situándose así como la menor caída desde el segundo trimestre de 2012 y muy por debajo del descenso del 7,1 % que había pronosticado la empresa de análisis.

 

Según ambas compañías, el freno a la caída en las ventas de ordenadores a nivel mundial responde sobre todo a la mejora del comportamiento en los mercados consolidados como Estados Unidos, Canadá y Europa, que ha permitido compensar el descenso de las ventas en los mercados emergentes. «Esperamos ver en los próximos tiempos un crecimiento lento pero consistente del mercado de ordenadores», indicó el analista de Gartner Mikako Kitagawa, cuya consultora volvió a encumbrar a la multinacional china Lenovo como el mayor vendedor de ordenadores a nivel mundial, seguida por las estadounidenses Hewlett-Packard y Dell.

 

 

 

 

EFE / Caraota Digital

« Anterior | Siguiente »