Archive for julio 9th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Los Backstreet Boys presentan el trailer del documental con el que celebrarán su trayectoria

Posted on: julio 9th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Los famosos Backstreet Boys están preparados para celebrar sus 21 años de carrera y que mejor manera para celebrar, que con un documental en el que quedará plasmado todo lo que les ha pasado juntos. Este se estrenará en los próximos meses y tentativamente se llama “Show ‘Em What Your’re Made Of”, haciendo referencia a una canción incluida en su octavo disco: “In A World Like This”.

 

Kevin comentó para la revista Bilboard: “filmamos durante la grabación de nuestro álbum, los ensayos para el tour y mientras estábamos en la gira. Es la historia de cómo hicimos nuestro disco y cómo nos juntamos. Cuenta lo bueno, lo malo y todo lo que nos ha pasado”.

 

Los Backstreet presentaron un trailer que en el que se pueden apreciar imágenes de los conciertos de su tour “In A World Like This Tour”, que realizan por Europa. Nick, A.J., Howie y Brian en voz de Kevin afirmaron que: “Muchas artistas hacen eventos especiales, entrevistas, conferencias de prensa y actuaciones acústicas en los cines de todo el mundo, así que estamos pensando en hacer algo similar con nuestro documental”.

 

 


Otra Sección

Imágenes impactantes: Un robo masivo provoca una estampida en Copacabana

Posted on: julio 9th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Un robo masivo en Copacabana provocó una estampida de la multitud de hinchas que se habían reunido en la famosa playa de Río de Janeiro para ver el partido entre Brasil y Alemania en la pantalla gigante instalada para la ocasión.

 

Un reportero de AP fue testigo del robo en grupo protagonizado por decenas de jóvenes, que arrebataron bolsas de playa, teléfonos móviles y joyas de las personas que se habían congregado ante la pantalla gigante para presenciar el encuentro.

 

Los hechos ocurrieron después del quinto gol de Alemania, cuando debido a la presencia de ladrones centenares de personas empezaron a correr desde la playa hacia las calles adyacentes en una estampida que generó mucha tensión y pánico entre los espectadores que seguían el partido.

 

Los delincuentes dispararon al aire y robaron joyas y bolsos de los espectadores de la transmisión. En un primer momento el pánico se adueñó de la multitud de aficionados, pero posteriormente intervino la Policía.

 

Decenas de miles de seguidores brasileños habían llenado el FanFest de Copacabana para seguir a su selección a pesar de que poco antes de empezar el partido un fuerte aguacero provocó que muchos abandonaran el recinto y la playa.

 

Anteriormente, los robos masivos habían sido muy comunes en Río de Janeiro. Sin embargo, en los últimos años el número de este tipo de crímenes disminuyó gracias al fortalecimiento de la economía y, en parte, debido a la pacificación de las favelas de la ciudad.

 

 

www.rt.com

Marco Rubio pide a Obama que castigue a funcionarios venezolanos

Posted on: julio 9th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El senador republicano Marco Rubio instó hoy de nuevo al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a que “tome medidas inmediatas” para prohibir los visados y congelar los activos de funcionarios venezolanos vinculados con violaciones de derechos humanos.

 

En una carta dirigida al mandatario a la que tuvo acceso Efe, Rubio, uno de los senadores estadounidenses más beligerantes con el Gobierno de Nicolás Maduro, reiteró a Obama la necesidad de que EE.UU. actúe para detener “la brutal represión de las protestas pacíficas encabezadas por estudiantes desde febrero”.

 

“Maduro y otros funcionarios venezolanos han supervisado la violencia y los abusos de derechos humanos por las fuerzas de seguridad contra civiles” en las protestas habidas desde febrero, en las que “más de 40 personas han muerto, (y) muchos más han resultado heridos”, dijo el legislador en su misiva.

 

“Los golpes a los manifestantes -agregó- han sido rutina. Muchos venezolanos inocentes han sido detenidos y procesados por nada más que tratar de ejercer su libertad de expresión o reunión”, insistió.

 

Rubio recordó que desde el inicio de la crisis en el país caribeño ha defendido que EE.UU. debería “aprovechar el hecho de que muchos funcionarios venezolanos de alto rango y empresarios con vínculos con el régimen con frecuencia viajan hacia y albergan sus inversiones en Estados Unidos”.

 

El legislador por Florida subrayó que dichos individuos, que no identificó, “compran residencias” y utilizan los bancos estadounidenses, o envían a sus hijos a estudiar Estados Unidos, por lo que estas sanciones pueden tener su efecto.

 

Recordó a Obama la resolución aprobada por unanimidad en el Senado hace tres meses que insta a imponer sanciones específicas, entre ellas las que hoy de nuevo pide al gobernante.

 

Asimismo, se refirió también al proyecto de ley bipartidista que presentó en el Senado junto a los demócratas Robert Menéndez y Bill Nelson, que ya fue aprobada por el Comité de Relaciones Exteriores con el mismo propósito.

 

“Tengo la intención de buscar la aprobación en el Senado del proyecto de ley en las próximas semanas, una versión que la Cámara de Representantes ya ha aprobado, para asegurar que el Congreso continúa enviando un fuerte mensaje al régimen de Maduro”, agregó.

 

“Al impedir que estas personas y sus familias viajen e inviertan en los Estados Unidos, se puede dejar claro que aquellos que violan las libertades fundamentales del pueblo de Venezuela van a pagar un precio considerable”, dijo el senador.

 

La Administración Obama ha manifestado en diversas ocasiones que a la vista del diálogo existente en Venezuela, “no es el momento” para imponer ningún tipo de sanciones contra los funcionarios del Gobierno del presidente Nicolás Maduro, y ha asegurado que no necesita nuevas iniciativas legales para hacerlo.

 

Las protestas en Venezuela han remitido después de más de cuatro meses de enfrentamientos entre partidarios de la oposición y el Gobierno, que trataron de mantener un diálogo auspiciado por Unasur y el Vaticano pero que quedó congelado poco después de su inicio.

 

AGENCIAS

¿Qué pasa cuando los helados se derriten? (Video)

Posted on: julio 9th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La transmutación de la materia, la toxicidad de nuestros alimentos o el paraíso perdido son sólo algunas de las reflexiones que detona el inusual espectáculo de observar helados derritiéndose. Y es que aunque parezca un ejercicio ridículo, lo cierto es que, en ocasiones, algunas de las reflexiones más útiles o pertinentes son detonadas por estímulos de notable banalidad. Pero, si no te convence la posibilidad de usar este video como una herramienta de evolución trascendental, lo cual también es válido, al menos no podrás negar que el espectáculo que presenta esta compilación de time-lapse es ciertamente hipnótico y, para muchos de nosotros, novedoso.

 

 

Fuente: Pijama Surf

Encuentran una potencial arma biológica olvidada en un laboratorio de Washington

Posted on: julio 9th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El virus de la viruela, Variola mayor, ha sido probablemente el más letal de la historia. Sucesivas epidemias devastaron a la población a lo largo de milenios, y solo durante el siglo XX fue responsable de la muerte de cientos de millones de personas. Llegó a matar a una de cada tres infectados. Si se dispersase por una gran ciudad, sería una poderosa arma biológica. Por suerte, esta enfermedad fue erradicada en 1978 gracias a una campaña de vacunación masiva, y en 1980 se suministró la última vacuna.

 

Se trata pues de un virus extremadamente peligroso que casi ha desaparecido. Pero se conserva en dos instalaciones de alta seguridad: una en Atlanta (Estados Unidos) y otra en Novosibirsk (Rusia). O eso se creía, porque recientemente se han encontrado unos recipientes repletos de viruela que permanecían olvidados en un almacén desde los años cincuenta.

 

Según explica al periódico estadounidense el portavoz del Centro de Control de Enfermedades (CDC), Tom Skinner, un científico estaba limpiando un almacén la semana pasada, en el campus del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, en Bethesda, cuando encontró 16 viales de cristal marcados con la etiqueta «viruela» en una caja rellena de algodones y en una sala que estaba a unos cuatro grados centígrados.

 

Una crisis global

 

«Un brote de viruela era considerado como una de las peores cosas que le podía pasar a una comunidad», dijo Michael Osterholm, un experto en bioterrorismo, a «The Washington Post». «Es una enfermedad que tuvo un impacto importante en la historia de la humanidad».

 

El experto en bioterrorismo ha asegurado que una fuga accidental del virus en el laboratorio podría hacer enfermar a un número bajo de personas y que el brote quedaría controlado gracias a las vacunas y a los antivirales. El problema sería, en su opinión, que se difundiera por una gran área metropolitana. «Eso sería una crisis global».

 

Los viales fueron enviados el lunes en aviones del gobierno al cuartel general del CDC, en Atlanta, para ser analizados y posteriormente destruidos.

 

Destruir o no al virus

 

Aunque no es tan contagiosa como la gripe, la viruela mataba a una de cada tres personas y provocaba enormes sufrimientos. Los síntomas incluyen una fiebre muy alta, la aparición pústulas en la piel que rezuman y luego se endurecen, delirio, diarrea, dolor de cabeza, etc.

 

Durante décadas, la comunidad científica ha debatido si hay que destruir las últimas muestras de viruela, para usarlas en futuras vacunas si hay un rebrote, o si por el contrario hay que destruirlas, para evitar el riesgo de que haya una fuga o se usen como armas biológicas.

 

El hallazgo se produce días después de que varios científicos del CDC quedasen expuestos a la bacteria que provoca la enfermedad del carbunco.

 

 

ABC

Privan de libertad a hombre por desfalco al Fondo Chino Venezolano

Posted on: julio 9th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El Ministerio Público logró privativa de libertad para Javier Briceño Scott (34), por su presunta vinculación con el desfalco de más de 84 millones de dólares asignados al Fondo Chino Venezolano, recursos destinados a los planes de producción de alimentos para los años 2011 y 2012.

 

El hombre fue aprehendido en el Aeropuerto Internacional de México el pasado 02 de julio por la Policía Internacional (Interpol), por cuanto se encontraba requerido por las autoridades venezolanas.

 

En la audiencia de presentación, los fiscales nacionales 23º contra la legitimación de capitales, delitos económicos y financieros; 84º y auxiliar en penal, tributaria y aduanera, Carolina Morgado, Dizlery Cordero y José Acosta, respectivamente, imputaron a Briceño Scott por presuntamente incurrir en los delitos de asociación para delinquir y coautor de peculado doloso impropio y legitimación de capitales.

 

En ese sentido, a solicitud del Ministerio Público, el Tribunal 34° de Control del área metropolitana de Caracas dictó medida privativa de libertad contra Briceño Scott, quien permanecerá recluido en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional en El Helicoide, Caracas.

 

Es importante destacar que por este mismo caso se encuentran en fase de juicio ocho personas, seis de las cuales: Pablo José González Hernández, César Rafael Cortizo Ospino, Javier Fernando González, Ángel Daniel Dávila Briceño, Roberto Pfeffer y Lea Dojg, permanecen recluidas en la Dirección de Contrainteligencia Militar en Boleíta Norte, municipio Sucre del estado Miranda.

 

Mientras que las dos mujeres, Dona García y Dubravka Dojg, tienen medida cautelar de presentación cada 15 días ante el referido tribunal por encontrarse amamantando y padecer de una grave enfermedad.

 

Vale recordar que la investigación se inició el 19 de diciembre de 2012, cuando el entonces viceministro del Sistema Integrado de Investigación Penal del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, mayor Hugo Carvajal Barrios, solicitó al Ministerio Público indagar con relación a dos presuntos desembolsos irregulares de fondos económicos autorizados por el Fondo Chino Venezolano y pagado por el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes) a las empresas Kelora S.A (22 millones de dólares) y Bismarck Consorcio Traving Corp (62 millones de dólares).

 

Tras la investigación coordinada por el Ministerio Público, las mencionadas personas fueron aprehendidas por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y de la inteligencia militar en distintos procedimientos realizados en el AMC, en cumplimiento de varias órdenes de aprehensión solicitadas por la representación fiscal y acordadas por el citado Tribunal.

PANORAMA

Estos son los alimentos con 7 años de escasez en los mercados venezolanos

Posted on: julio 9th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El desabastecimiento de alimentos en Venezuela continúa como un “torbellino” arrastrando cada día más rubros de la cesta básica, haciéndolos desaparecer casi por completo de los anaqueles de los establecimientos. Esta escasez, acentuada en los últimos siete años, ha sido ocasionada —según dirigentes gremiales — a múltiples factores como la falta de inversión en la producción interna, la intervención de espacios agrícolas y el fenómeno del bachaqueo.

 

Luego de los acontecimientos socio-políticos entre 2002 y 2003 que generaron una fuerte escasez en productos como leche en polvo, harina precocida, aceite y arroz, esta situación pareció llegar para nunca irse. En los años posteriores, la intermitente disposición de los rubros, subsidiados por el Gobierno nacional, continuó hasta convertirse hoy en los “más buscados”.

 

“Tenemos tres meses sin recibir leche en polvo. Es uno de los que más cuesta llegar al supermercado”, dijo el gerente de un establecimiento de la zona sur de Maracaibo. Según Cavidea, el lácteo lidera la lista como el más escaso, seguido del aceite y la harina de maíz.

 

“Entre 2002 y 2003 hubo un quiebre en el paradigma de la productividad normal, pero la inversión sostenida por parte del Ejecutivo nacional y las nuevas políticas en 2004 se tradujo en dotación de maquinarias, créditos a los medianos y pequeños productores, la nueva ley del financiamiento del sistema financiero, la caída de los intereses, veníamos de pagarlos al 30 y 35% y por ley en 2005, llegaron al 15%. Eso fortaleció el sistema financiero y se apuntaló hacia el sector productivo y se creó el Banco Agrícola y esa ‘mata’ de dinero motivó la producción”, refirió Jorge Prado, presidente de Confagan-Zulia.

 

Destacó el dirigente gremial que el aumento de la productividad aumentó entre 2004 y 2009, obteniendo un crecimiento sostenible, pero el estancamiento se produjo a partir de 2010 con “el alza desmesurada de los alimentos concentrados para animales”, los cambios climáticos y expropiaciones.

 

Otra producción en declive es el sector avícola, que conllevó a la importación de más de 117 mil toneladas de este alimento, en 2008. Solo en el Zulia se deben más de 118 millones de dólares a los proveedores, indicó Rodrigo Méndez, presidente de Fenavi-Zulia.

 

“Tenemos un 30% de mercado que lo producen empresas integradas a compañías nacionales con pequeñas y medianos empresarios zulianos quienes producimos el 70% de pollo, estas han sido marginadas por el centralismo, y hace que tengamos un pasivo mayor con las importaciones, provocando que las empresas reduzcan la producción, la cual ha bajado un 2 ,5% anual”, dijo.

 

Por su parte, el vicepresidente de Fedeagro, Aquiles Hopkins, sostiene que además de la poca inversión en el sector agrícola, el control de precios por largos periodos, sin revisión, ha influido en el decrecimiento de la producción.

 

“Se hizo un ajuste razonable que favoreció al productor. Hubo recuperación, más no crecimiento, en arroz, caña, pero actualmente solo producimos 40% de la leche y 50% de café. Ahora somo un país importador, que ha destinado más de 10 mil millones de dólares en comida, cuando ese dinero pudo invertirse aquí”, enfatizó.

 

Para “quitar esa camisa de fuerza” al productor, Prado propone convocar las juntas nacionales por rubro para identificar las zonas y elementos productivos que verdaderamente producen, nombrar un Sicad agropecuario, que fluctúe entre 10 y 15 bolívares para importar los repuestos y maquinarias; y eliminar “la política de puerto” para convertirnos en país exportador.

 

Otro fenómeno que ha crecido en los últimos dos años es el bachaqueo, arrasando con todos los regulados. A pesar de la seguridad en la frontera, reuniones binacionales y los sistemas de venta, el desabastecimiento sigue siendo la incertidumbre de miles de familias.

 

PANORAMA

Subsidio eléctrico, por consumo

Posted on: julio 9th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El Ministerio de Energía Eléctrica ya tiene listo un nuevo modelo tarifario, que consiste en un esquema de bandas de consumo por regiones, anunció ayer Jesse Chacón, titular de la cartera.

 

El funcionario aclaró que la fórmula está en fase de revisión por parte de los técnicos de Finanzas del despacho y que será presentada al país antes que termine julio.

 

«Dentro de las bandas están 80 por ciento de los usuarios. A quienes se mantengan dentro de ellas, el Estado les subsidiará 80 por ciento de la tarifa. A quienes se pasen se les reducirá el subsidio, dependiendo del consumo».

 

Chacón aclaró que en la medida que los suscriptores se alejen de las franjas, mayor será el precio que tendrán que pagar por el servicio.

 

Las bandas

 

Indicó que para Caracas y Los Andes, que se consideraron como la región 1, la banda va desde cero hasta 500 kilovoltios.

 

En el caso de los estados centrales y occidentales -excluyendo a Zulia-, que están agrupados dentro de la región 2, la franja está entre cero y 600 kilovoltios.

 

Para Los Llanos y Guayana, denominada como la región 3, el rango va desde cero hasta 700 kilovoltios.

 

En los estados orientales, calificados como la región 4, la banda está entre cero y 900 kilovoltios.

 

 

En el caso de Zulia, considerado como región 5, entidad que va por separado, la franja está establecida entre cero y mil 300 kilovoltios.

 

Chacón agregó que las bajas tarifas que maneja la empresa no representan un mecanismo de control para la demanda.

 

Reiteró que los ingresos actuales de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) solo cubren 40 por ciento de los gastos operativos.

 

Situación de Zulia

 

El ministro ofreció declaraciones en el marco de una inspección a la máquina TZ1, del ciclo combinado Termozulia 1, que entró en funcionamiento tras dos meses de paralización por mantenimiento.

 

Afirmó que la incorporación del equipo permite reducir los racionamientos que se aplican en el estado.

 

Precisó que la generación en la región se ubica en mil 800 megavatios, mientras que la demanda está por el orden de los tres mil 200 megavatios.

 

Advirtió que mientras el consumo esté por encima de tres mil megavatios, habrá que aplicar racionamientos, que hasta ahora se implementan hasta por 50 megavatios.

 

Agregó que la sequía en los embalses que alimentan las hidroeléctricas en Los Andes es otro factor que lleva a aplicar cortes del servicio.

 

En su visita a Zulia, Chacón hizo entrega de 36 camionetas y un camión cesta para las operaciones en la entidad.

 

Bandas de consumo

 

Región 1: Zona Metropolitana y Los Andes de cero a 500 kilovoltios

 

Región 2: Centro y Occidente -sin Zulia- de cero a 600 kilovoltios

 

Región 3: Los Llanos y Guayana de cero a 700 kilovoltios.

 

Región 4: Oriente de cero a 900 kilovoltios.

 

Región 5: Zulia de cero a mil 300 kilovoltios.

 

Foto: Iván Lugo

 

LA VERDAD

La apertura de Game Of Thrones en Buenos Aires

Posted on: julio 9th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La apertura de Game Of Thrones, que muestra cada una de las Casas importantes de Westeros, es la antesala perfecta para los seguidores de la serie en la previa de cada capítulo, y ahora, con el trabajo de un especialista en animación 3D, Buenos Aires se convirtió en la presentación de la popular serie.

 

MundoBondiBot, emprendimiento de Damián Bosio, se encargó de replicar la estética de esos dos minutos que preceden cada episodio. En lugar de los castillos de Desembarco del Rey, Invernalia o El Muro, entre otros, están el Planetario, el Obelisco, el Congreso de la Nación, la Torre de los Ingleses en Retiro y el mítico edificio del Ministerio de Desarrollo Social con la imagen de Evita.

 

 

 

Infobae

Dos tanques de planta Pdvsa-Gas explotaron en Anaco

Posted on: julio 9th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La explosión de dos tanques en la planta compresora de gas de la población de Santa Rosa en Anaco, la noche del martes generó alarma en esa comunidad de la zona sur de Anzoátegui.

 

Una fuente de Pdvsa relató al medio que se produjo una rotura en la tubería de 26 pulgadas de dicha planta, lo que generó el incendió y por consiguiente las llamaradas alarmaron a la población.

 

Los bomberos de la estatal petrolera actuaron de inmediato para controlar el incendio. Como medida preventiva autoridades restringieron el tráfico en la zona y suspendieron el suministro de gas por tubería a la ciudad de Anaco.

 

Con información de Últimas Noticias.

« Anterior | Siguiente »