Archive for julio 9th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Lukas Podolski consuela a los brasileños

Posted on: julio 9th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El delantero Lukas Podolski se mostró respetuoso con Brasil, goleado por Alemania en Belo Horizonte y apartado de la final del Mundial 2014, y subrayó que “siempre será el país del fútbol”.

 

En medio del revuelo creado alrededor del conjunto anfitrión tras el 1-7 encajado en el estadio Mineirao, el atacante germano buscó el consuelo de su adversario. “El mundo del fútbol le debe mucho a Brasil, que siempre será el país del fútbol”, indicó en su cuenta de Twitter con un mensaje en portugués.

 

“Respeten a la Amarelinha con su historia y tradición, el mundo del fútbol debe mucho al fútbol brasileño, que es y siempre será un país de fútbol. La victoria es consecuencia del trabajo, venimos con determinación. Todos crecimos viendo a Brasil jugar, nuestros héroes que nos inspiran son todos de aquí”, indicó.

Podolski añadió: “Luchas en las calles, confusiones, protestas no van a resolver nada, cuando la Copa termine y nosotros nos vayamos, todo volverá a la normalidad, entonces deseo mucha paz y amor para ese pueblo maravilloso, un pueblo humilde, batallador y honesto, un país que aprendí a amar”.

 

 

EFE

Romario: «Debemos sentir más vergüenza de tener la federación más corrupta del mundo»

Posted on: julio 9th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El ex futbolista y diputado en Brasil difundió un fuerte comunicado contra la CBF y sus dirigentes

 

Unas horas después de la humillante caída ante Alemania en las semifinales del Mundial, Romario emitió un duro comunicado donde pidió la encarcelación de José María Marín (presidente de la CBF) y Marco Polo Del Nero (futuro presidente).

 

Este es el texto:

 

«Vivimos una crisis en nuestro deporte más amado. ¿Y creen que el problema es sólo de los jugadores y de Scolari? Ni de lejos. Nuestro fútbol se deteriora desde hace años, arrastrado por los magnates sin talento. Viéndolo desde su palcos de lujo en los estadios, brindando con los millones que entran en sus cuentas. Un baño de ladrones, corruptos y mafiosos.

 

Llevo cuatro años luchando en el desierto contra los problemas de la CBF, una organización corrupta. Usan nuestro himno, nuestra bandera, nuestros colores y, lo más importante, nuestro material humano y nuestros jugadores. No nos engañemos, el fútbol es negocio y mueve ríos de dinero. Jamás he tenido el apoyo de la presidente Dilma Rousseff ni del ministro de deportes. Que todos lo sepan: he pedido varias veces la intervención política y del gobierno federal en nuestro fútbol.

 

En 2012 presenté una queja por una serie de escándalos relacionados con el enriquecimiento ilícito de dirigentes, corrupción, lavado de dinero y desvío de dinero en el acuerdo con el patrocinio de TAM. El enriquecimiento está guardado en algún cajón de Brasilia desde hace dos años. El presidente de la Cámara de diputados dice que no es el mejor momento. No estuve de acuerdo, pero acaté la decisión. ¿No es ahora el momento?

 

Ayer sentimos vergüenza, pero debemos sentir más vergüenza de tener la federación más corrupta del mundo. La arrogancia llega a tal punto que nuestro jefe de prensa agrede físicamente al futbolista chileno Pinilla. Eso dice mucho de ellos. El presidente de la federación, José María Marín, es un ladrón de energía y terreno público. Marco Polo Del Nero, su actual vicepresidente, fue arrestado, investigado y acusado por la Policía Federal por posibles delitos contra el sistema financiero, corrupción y conspiración. Estos dirigen nuestro fútbol. ¿Existe mayor vergüenza?

 

Marín y Del Nero deberían estar en la cárcel. Panda de vagabundos. La corrupción de la CBF tiene su raíz en los equipos brasileños, sólo hay que recordar que las federaciones y clubes son los que deciden que estos personajes perduren en el tiempo, con los mismo métodos arcaicos e implementados por João Havelange y Ricardo Teixeira y mantenidos por Marin y Del Nero. Estos dos últimos cambiaron el estatuto de la federación y anticiparon la elección de la presidencia para antes de la Copa porque preveían una derrota».

 

Fuente: Infobae

Juez ordenó pase a juicio del exalcalde de San Cristobal, Daniel Ceballos

Posted on: julio 9th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El destituido alcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos (Voluntad Popular), quien se encuentra cumpliendo una condena de año y medio de prisión por desacatar al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), deberá sentarse en el banquillo de los acusados para enfrentar los señalamientos de rebelión que en su contra lanzó el Ministerio Público.

 

El juez 25 de Control de Caracas, Alvaro Badell, admitió la acusación fiscal y ordenó el enjuiciamiento del dirigente opositor por supuestamente promover las protestas estudiantiles que desde febrero pasado se han registrado en la capital del Táchira con el propósito de derrocar al Gobierno.

 

La información la suministró el diputado regional de Voluntad Popular, Lester Toledo, uno de sus abogados a través de su cuenta de Twitter. «Fin de la audiencia (preliminar). Como esperábamos, fue una carnicería. Negados todos los alegatos de la defensa, mantienen la privativa (de libertad) y vamos a juicio».

 

 

Fuente: EU

Dilma Rousseff relanza su campaña tras la histórica derrota de Brasil ante Alemania

Posted on: julio 9th, 2014 by Super Confirmado No Comments

En Brasil y el mundo, sigue resonando el fuerte impacto por la histórica derrota de la Verdeamarelha ante Alemania por 1-7 en una de las semifinales de la Copa del Mundo. Apenas un día después de la gesta alemana, el gobierno de Dilma Rousseff también entró en estado de alerta. Por eso, la jefa de Estado, que busca relanzar su campaña presidencial, rápidamente llamó a los brasileños a «levantarse» y «no dejarse quebrar».

 

Según el diario Folha de Sao Paulo, la mandataria teme que el descontento general incida negativamente en la economía y que, a su vez, pueda afectar su campaña electoral de cara a los comicios de octubre.

 

Hasta este martes, Dilma venía sorteando una Copa sin sobresaltos fuera del campo de juego, luego de varias semanas de masivas protestas sociales antes del evento deportivo. Ante la desconfianza y las críticas por la organización del Mundial, que estuvo en el ojo de la tormenta, la jefa de Estado atacó a los «pesimistas».

 

La primera reacción pública de la presidente de Brasil después de la derrota fue a través de su cuenta de Twitter, donde publicó: «Como todos los brasileños, estoy muy muy triste por la derrota».

 

dilma

 

 

«No vamos a dejar quebrarnos. Brasil levántate y sacude el polvo», agregó a través de la red social.

 

Según analistas, esta profunda depresión futbolística que sufrió la Verdeamarelha no necesariamente afectará las aspiraciones de reelección de Dilma.

 

«El fútbol es muy importante para Brasil y una derrota de esa magnitud sólo puede afectar profundamente el espíritu de la nación», apuntó Luiz Antonio Machado, profesor de Sociología de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ), a la agencia AFP.

 

Aunque en Brasil el fútbol es religión, los analistas coinciden en que el principal factor que tendrán en cuenta los brasileños a la hora de elegir a su próximo presidente será «el bolsillo».

 

«Creo que el mayor riesgo para Rousseff en esta elección sigue siendo la economía, y no la Copa del Mundo», consideró Joao Augusto de Castro Neves, director para Latinoamérica de Eurasia Group, quien agregó que «el impacto de la Copa en la elección es reducido».

 

brasil

 

 

La economía brasileña crecerá apenas un 1% este año, el cuarto consecutivo de un magro crecimiento, según estimaciones del mercado recogidas por el Banco Central de Brasil.

 

Y la inflación es elevada: 6,52% en 12 meses hasta junio, superior al techo de la meta oficial de 6,5 por ciento. Irónicamente, fue la Copa la que empujó el índice al alza, debido al mayor precio de pasajes aéreos y hoteles.

 

«Lo que existe es un cierto grado de incomodidad con la situación actual del país: baja tasa de crecimiento, casos de corrupción de alto nivel, cosas que son desfavorables para el Gobierno», sostuvo Machado.

 

«Las protestas fueron más radicales después de junio del año pasado, pero decrecieron. Sin embargo, el descontento sigue. Las protestas pueden volver, pero no por la derrota. Los intentos de politizar la Copa no resultaron», añadió.

 

De cara a las elecciones de octubre

 

Tanto en el partido inaugural del 12 de junio como en el histórico partido de este martes ante Alemania, muchos hinchas insultaron a la presidente.

 

Los insultos revivieron las quejas ciudadanas por los 11.000 millones de dólares de las arcas públicas gastados en la organización de la Copa, en vez de en salud o educación, una de las principales quejas de las manifestaciones que sacudieron el país en el último año.

 

Persiste el temor de nuevos abucheos contra la gobernante el día de la clausura, el próximo domingo, cuando entregue la Copa al vencedor. Y también de nuevas protestas, más masivas, luego de semanas de relativa calma. Una manifestación ha sido convocada en las redes sociales cerca del estadio Maracaná de Río durante la final.

 

La terrinble derrota «puede volver a engrosar las críticas, cambiar el humor. Habrá gente que volverá a preguntarse si valió la pena invertir todos esos recursos en una Copa cuando no tenía un equipo fuerte, un equipo que acabó siendo humillado», declaró Humberto Dantas, profesor del Instituto de Investigación y Educación (Insper).

 

Pero Dantas considera difícil que vuelvan protestas como las de 2013. «Muchos eran estudiantes, y estamos en vacaciones escolares. La violencia de la policía, como también de muchos manifestantes, ahuyentó a muchos», dijo.

 

Tanto el Gobierno como varios analistas creen que el resultado de las elecciones de octubre no estará ligado a la humillante derrota de la Seleçao.

 

«La Copa es la Copa. En agosto el clima será otro. Ahora es el momento del sufrimiento, pero en agosto se dará vuelta a la página. Como gobierno debemos dejar claro que la infraestructura (para el Mundial) funcionó perfectamente. Las elecciones son otro capítulo», sostuvo el ministro jefe de la Presidencia, Gilberto Carvalho, según el diario O Estado de Sao Paulo.

 

 

 

Infobae

¿La alimentación impacta en tu salud vaginal?

Posted on: julio 9th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Su objetivo va más allá de mantener a raya el sobrepeso y la obesidad, tener una dieta balanceada es clave para una buena salud en la intimidad; en especial de la vagina. Ya que puede influir en el desarrollo de infecciones o en el mal olor en esta zona del cuerpo.

 

Para Mary Rosser, gineco-obtetra del Centro Médico Montefiore, en Nueva York, una vagina sana tiene un pH naturalmente ácido, así como una gran cantidad de bacterias las cuales tienen la función de evitar el progreso de enfermedades que puedan dañar.

 

Que no sufra por malos hábitos

 

Comer de forma equilibrada no significa que se debe excluir alimentos, sólo es necesario reducir algunos y aumentar otros. Sin embargo, ¿sabes cuáles son los que más impactan a la salud de tu vagina? Aquí te decimos algunos.

 

1. Ardor y picazón

 

Principales síntomas de la candidiasis, un hongo que se encuentra presente en la vagina, piel y boca. Éstos se pueden evitar, de acurdo a la publicación The Body, con la redución del consumo de algunos alimentos como son la azúcar (el sirope de maíz o de arce, glucosa, fructosa y sacarosa). Por otr aparte el ajo fresco posee ciertas propiedades que actúan contra los hongos, lo que es excelente para evitar infecciones.

 

2. No sólo para los huesos

 

Beber leche o comer yogur que contenga bacteria acidófila ayuda a mantener el cuerpo en equilibro; pués son bacterias “amistosas” para la flora vaginal.

 

3. Evita la resequedad.

 

Una investigación realizada por la Universidad de Nápoles, en Italia, sugieren que la ingesta de fitoestrógenos, presentes en el Trébol rojo; una leguminosa que se puede combinar en diversos platillos, puede evitar el desarrollo de infecciones.

 

Los alimentos diuréticos como la piña o el melón, son ideales para el sabor del flujo vaginal. Lo que es un motivo más para tratar de mantener una alimentación equilibrada. ¡Inténtalo, además agrega 30 minutos diarios de ejercicio!

 

 

Salud180

Privan de libertad a 6 funcionarios del Cicpc y 4 policías por tráfico de drogas en Zulia

Posted on: julio 9th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El Ministerio Público logró privativa de libertad para seis funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), cuatro de la policía del estado Zulia y dos civiles, por su presunta vinculación con el tráfico de 23 panelas de cocaína incautadas por efectivos del Ejército Nacional Bolivariano (ENB), el pasado 3 de julio, en el sector Cojoro, municipio Guajira, estado Zulia.

 

En la audiencia de presentación, los fiscales 77º nacional y 24ª de la referida jurisdicción, Mario Molero y Edita Quiroga, respectivamente, imputaron a los comisarios del Cicpc: Jonhat Roy Finol, Francisco Briceño y Robert García Lacle, así como a los detectives Robert Fuenmayor, Jenifer Carrizo y Esteban Saavedra, por la presunta comisión de los delitos de tráfico agravado de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, peculado de uso, porte ilícito de arma de guerra y asociación para delinquir.

 

De igual modo, fueron imputados por los referidos delitos los uniformados de la policía regional Enyerber Ferrer, Juan Cabarca, Adalbert Salas y Marcos Añez.

 

Asimismo, resultaron imputados los civiles Manuel González y Leandro González por presuntamente incurrir en los delitos de tráfico y asociación para delinquir.

 

Con base en los elementos de convicción presentados, y a solicitud del Ministerio Público, el Tribunal 6° de Control de Zulia dictó medida privativa de libertad contra las 12 personas, quienes permanecen recluidas en la sede del Cicpc.

 

A las 11:00 de la noche del día antes citado, efectivos del ENB que realizaban labores de patrullaje en la zona, observaron detrás de unos árboles varios vehículos marca Toyota con las luces apagadas y, a su alrededor, se encontraban las 12 personas.

 

Cuando los funcionarios vieron llegar al contingente militar, uno de los comisarios del Cicpc les informó que estaban realizando un procedimiento.

 

El personal castrense observó la actitud nerviosa de los policías científicos, incluso notaron cuando uno de ellos sustraía de un vehículo Toyota un saco de color blanco e intentaba introducirlo a otra camioneta; sin embargo, fue interceptado por los militares.

 

Al inspeccionar el contenido del saco, fueron halladas las 20 panelas de cocaína para un peso de 23 kilos con 450 gramos, por lo que fueron aprehendidos y puestos a la orden del Ministerio Público.

 

Los dos civiles al parecer intentaban negociar con los funcionarios del Cicpc la referida droga; cuando fueron sorprendidos por los efectivos del ENB.

 

http://panorama.com.ve/

Top 10 datos sobre lo que ocurre en nuestra mente durante el sexo

Posted on: julio 9th, 2014 by Super Confirmado No Comments

En cuestiones de erotismo mucho se insiste en la importancia que la mente tiene en una relación sexual, especialmente aquellas que se dan entre personas que han establecido relaciones más o menos fijas y en quienes la imaginación, la fantasía, la seducción mental, son los estimulantes que suplen otras circunstancias de relaciones más esporádicas como el enfrentamiento a lo desconocido, el riesgo, etc.

 

A un nivel mucho más literal es posible decir que, en efecto, el sexo está en el cerebro, pues a pesar de toda nuestra cultura desarrollada, en cierta medida seguimos siendo sirvientes de nuestras estructuras físicas y biológicas, de los químicos que se agitan en nuestro interior y que nos dictan nuestras reacciones. Neurotransmisores, hormonas, terminales nerviosas a las que es posible reducir la experiencia sexual.

 

A continuación un listado de algunos de los fenómenos que experimentas gracias a tu cerebro y sus auxiliares cuando mantienes un encuentro sexual.

 

El tamaño sí importa

 

El área preóptica del hipotálamo, encargada de regular las conductas de apareamiento, tiene casi el doble de tamaño en los hombres en comparación con las mujeres, y tiene también casi el doble de células, una distinción que al parecer comienza a desarrollarse a partir de los 4 años de edad.

 

Localización

 

De acuerdo con investigaciones recientes, el cerebro masculino dedica el doble de espacio al sexo del que ocupa en el femenino. En la mujer la estimulación vaginal, de los pezones y del clítoris enciende el córtex sensorio, aunque en regiones separadas. Esta es la razón por la cual, a diferencia de los hombres, las mujeres encuentran excitante la manipulación de sus pezones, porque esta se encuentra cerebralmente relacionada con la estimulación genital.

 

“Hoy no: me duele la cabeza”

 

La renuencia al sexo, que incluso se ha vuelto motivo de chiste y caricatura, podría deberse a niveles fuera de los normal de serotonina, el conocido neurotransmisor. Según una investigación de la Escuela de Medicina de Wake Forest, altos niveles de serotonina están relacionados con un libido disminuido, aunque en ese mismo estudio se encontró que las personas con migrañas recurrente poseen bajos niveles de serotonina.

 

¿Genera el sexo problemas mentales?

 

El sexo es una de las fuerzas más básicas de nuestra naturaleza que sin embargo, una vez que se recubre de cultura y civilización, parece generar más problemas que satisfacciones. Según Joseph Shrand, psiquiatra en Harvard, el sexo es intoxicante: literalmente. Su acción genera un cóctel de químicos dominado sobre todo por la dopamina, un poderoso neurotransmisor presente en emociones que pronto se convierten en pasiones como la excitación, el deseo, el placer y la sensación de recompensa. Y, como todos los químicos, este también es potencialmente adictivo.

 

Obsesionarse con alguien: también un neuro-algortimo químico

 

El singular fenómeno del equívoco amoroso —enamorarse irremediablemente de la persona equivocada— parece ser efecto, según las investigaciones de Catherine Salmon, de la oxitocina, un neuroquímico que se libera durante el orgasmo y que, en el caso de las mujeres, genera una atracción física para con el hombre con quien lo experimentaron —sin que importe nada más.

 

“¡Oh, Dios!”

 

Las alusiones a Dios durante el instante más placentero del clímax parecen no ser del todo casuales, pues de acuerdo con las investigaciones de Andrew Newberg, neurocientífico de la Jefferson University, existe una relación entre la experiencia religiosa y la sexual, al grado de que monjas católicas que rezan y monjes budistas que meditan muestran patrones de actividad cerebral similares a los de personas sexualmente excitadas.

 

Testosterona: el titiritero de los hombres

 

La testosterona hace hacer al hombres cosas que en realidad no querían hacer, por ejemplo, tener erecciones involuntarias. Los receptores de esta hormona en el sistema nervioso se encuentran en la médula espinal, los testículos, el pene y, por supuesto, el cerebro, por lo cual es posible reaccionar así sin que medie un deseo sexual o la conciencia misma de la erección.

 

Testosterona: la diferencia entre la estabilidad y la inestabilidad de pareja y paternal

 

Por mucho tiempo se creyó que los hombres, en general, no podían sostener por mucho tiempo una relación emocional porque la testosterona los empujaba a la búsqueda de nuevos patrones, lo cual es parcialmente cierto, pero no del todo cuando se comprueba, por ejemplo, que existen muchos padres totalmente capaces de estabilidad y fidelidad. Esto se explica porque los niveles de testosterona disminuyen mientras más tiempo se pase cuidando a un hijo.

 

¿Cuánto tiempo tarda el cerebro en discernir el atractivo sexual de un desconocido?

 

Stephanie Ortigue y Francesco Bianchi-Demicheli llevaron a cabo un estudio en el que encontraron que el cerebro tarda apenas .02 segundos en registrar si una persona en traje de baño es deseable o indeseable sexualmente.

 

¿Hasta dónde llega la capacidad clasificatoria del cerebro?

 

Ese primer discernimiento no es, en modo alguno, el único. La atracción sexual es solo el primer criterio de otros que forman parte de un cálculo, si no siempre preciso, al menos sí completo sobre las probabilidades de emparejarse con otra persona. Situados en una máquina de resonancia magnética, voluntarios en una investigación del Trinity College acertaron en 6 de cada 10 ocasiones en que seleccionaron a personas con quienes pensaron que podrían salir y que efectivamente consumaron una cita. En este proceso está involucrado el córtex prefrontal dorsomedial, donde se juzga el atractivo físico de una persona.

 

 

Avant Sex

 

Psuv elegirá el 20 de julio sus delegados al III Congreso

Posted on: julio 9th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) elegirá este 20 de julio a los 535 delegados que participarán en su tercer Congreso, que se efectuará entre los días 26, 27 y 29 de este mismo mes, informó Darío Vivas, miembro de la Dirección Nacional de la organización política.

 

Se medirán 5.256 candidatos, postulados por las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez.

 

Por otra parte Darío Vivas, manifestó que los militantes de la tolda roja se encuentran unidos y trabajando en el fortalecimiento del partido. «Hoy por hoy la patria joven está vinculada con la patria revolucionaria», enfatizó.

 

 

www.ultimasnoticias.com.ve

 

Hoy se cumplen 17 años del terremoto de Cariaco

Posted on: julio 9th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Este miércoles se cumplen 17 años del terremoto de Cariaco, estado Sucre, movimiento telúrico que, a las 3:23 de la tarde del 9 de julio de 1997, alcanzó una magnitud de 6,9.

 

El sismo, que ocurrió a una profundidad de 9,4 kilómetros, causó graves daños en algunas localidades del estado oriental y las mayores afectaciones se evidenciaron en las poblaciones de Cariaco y Cumaná.

 

El sismo ocasionó la muerte de más de 70 personas y fue originado por una ruptura que se produjo en el segmento de la Falla de El Pilar.

 

El Terremoto de Cariaco causó el derrumbe total o parcial de algunas edificaciones como las Residencias Miramar, en Cumaná, así como el liceo Raimundo Martínez Centeno y la escuela Valentín Valiente, en Cariaco, refiere un boletín de prensa.

 

Memorias sobre el incidente

 

Sobre ese evento telúrico, José Antonio Rodríguez, jefe de Ciencias de la Tierra de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), recordó: “Estábamos en los preparativos para el 25 aniversario de Funvisis cuando ocurrió el terremoto. En mi casa, en Caracas, también lo sintieron. Inmediatamente se declaró la emergencia en la fundación y se prepararon comisiones para salir a instalar estaciones portátiles en el estado Sucre”.

 

Según Rodríguez, el terremoto de Cariaco fue “la segunda ruptura de falla existente en Venezuela. Se observó en superficie en unos 20 kilómetros. Las personas en Cariaco comentaron que una grieta, que se veía en el suelo, atravesaba los ranchitos”.

 

Por su parte, Franck Audemard, geólogo, relató que “el día del terremoto yo venía subiendo la cuesta de Funvisis y cuando cruzo el portón escucho la algarabía. De inmediato fuimos reunidos en la sala de presidencia para tomar postura y se cuadraron los grupos de trabajo (…) salimos a la mañana siguiente”.

 

“Lo primero que visitamos fue el edificio Miramar, lo vimos totalmente en el suelo, fue verdaderamente impactante, sentí impotencia y dolor (..). Los primeros salvamentos lo realizaron los mismos vecinos del sector”, recordó.

 

Audemard también comentó que “los locales (personas) nos llevaron donde estaba la ruptura del sismo (…). Así fue que hicimos el levantamiento cartográfico”.

 

Entretanto, Herbert Rendón, sismólogo, recordó: “Sentí rápidamente un ambiente de colaboración e integración entre los diferentes colegas de la fundación. Fue impresionante como una vez que ocurre el sismo, rápidamente todo el mundo se puso a disposición y armamos los equipos de trabajo para salir de campo (…). Pasamos varios días continuos en Funvisis, dormíamos acá, porque no sólo fue el terremoto sino las réplicas”.

 

“Para ese entonces era la primera vez que Funvisis experimentaba un sismo de tal magnitud”, añadió Rendón.

 

Como curiosidad de los hechos ocurridos ese año, Rendón explicó que los equipos de registro sísmico de Funvisis de la época quedaron saturados: “Podíamos decir dónde ocurrió, pero no podíamos decir de qué magnitud”, posteriormente, con el apoyo de otros servicios sismológicos fue calculada la magnitud del evento telúrico.

 

Rememoró que cuando fue a Cumaná había una creencia en la población sucrense que aseguraba que la causa de los terremotos “era una culebra bajo tierra, que se movía de extremo a extremo en el estado Sucre”.

 

 

AVN

Capriles: Una sociedad crítica permite lograr el país de progreso que queremos

Posted on: julio 9th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Este miércoles, el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, participó en la premiación de la segunda jornada “Soy Reportero”, que organiza el diario El Nacional para promover la investigación, lectura y escritura de textos periodísticos en las escuelas mirandinas. Durante la actividad, el mandatario regional instó a los jóvenes a defender la libertad de expresión y el derecho a la información. “Los invito a que sean hombres y mujeres críticos, que nadie les diga cómo pensar”.

 

Asimismo, cuestionó la entrega de divisas a los medios impresos para comprar papel periódico. “Pareciera que ellos (el gobierno) quieren imponer un solo criterio. Hay que decir lo bueno y lo malo, no ocultar nada. Todos tenemos que luchar por la verdad. Nadie puede ser juzgado o ir preso por decir lo que piensa. Una sociedad que se pone al servicio de una fuerza es una sociedad que no avanza. Solamente una sociedad crítica permite lograr el país de progreso que queremos”.

 

Por otro lado, Capriles aseveró que el país nunca había pasado por una situación financiera y problemas de escasez como los actuales. Dijo que el Gobierno sigue sin dar señales de querer superar la crisis. “Las medidas que anuncian no se materializan. El gobierno tenía como excusa que la Unidad no se sentaba en la mesa de diálogo para resolver los problemas, ya nos sentamos ¿y qué pasó? Nada. Se pueden pasar la vida dando excusas, pero el pueblo sabe que los únicos responsables del caos son ellos. Ahí está, se robaron mil millones de dólares de Cadivi y no hay nadie preso”.

 

Insistió en la necesidad de sumar fuerzas para el cambio, canalizando el descontento popular. “Cualquier proyecto que construyamos en Venezuela tiene que convocar a todos los venezolanos. Si queremos cambiar algo que no acepta a quien piense distinto, no podemos actuar igual de este lado. Cuando se habla de inclusión no puede haber exclusión. Tenemos que ir a todas las comunidades a llevar nuestro mensaje y llevar las razones para el cambio”.

 

De este modo, planteó las alternativas constitucionales para lograr el cambio. “No se trata de esperar hasta las elecciones de 2019 como dicen algunos por ahí. La Constitución establece varios caminos, una reforma, revocatorio o enmienda, y para eso hay que hacer un trabajo de hormiga, trabajo que hacemos nosotros a diario en nuestras comunidades. No esperar a que las personas lleguen, es ir a buscarlas».

 

El Gobernador de Miranda aclaró que la renuncia es un acto voluntario, por lo que dudó que Nicolás Maduro lo haga. “Este es un acto que depende de la voluntad de la otra persona. Hay que ser ingenuo para creer que Nicolás vaya a renunciar. No se puede seguir creando falsas expectativas a nuestro pueblo, hay que hablarle claro. Y en medio del secuestro institucional en el país hay que acumular una mayoría abrumadora que se pueda imponer. Pero 50 + 1 no es suficiente, esa mayoría todos los días tiene que crecer para poder imponer los cambios que queremos. Nuestra lucha es para que no se repitan las situaciones que hemos estado viviendo, para que nadie esté preso por situaciones políticas, para que nuestro pueblo no tenga miedo de pensar diferente, para que los medios puedan comunicar lo que sucede y por la libertad de los estudiantes, que es uno de los principales puntos que se llevó a las mesas de diálogo”.

 

Sobre los rectores del Poder Electoral, Capriles dijo que todos los esfuerzos deben estar dirigidos a que la Asamblea Nacional escoja a las nuevas autoridades. “La paz de nuestro país está atada a la elección del nuevo CNE, porque cualquier diferencia pasa por un proceso electoral, y eso tiene que ser transparente”.

 

Durante la actividad, Capriles reconoció a 23 estudiantes y 8 liceos por la calidad del trabajo de investigación presentado. Puntualizó que a pesar de la crisis presupuestaria que afecta al Gobierno regional, Miranda es el único estado del país que invierte 70% en educación.

 

Unidad ante todo

 

El Gobernador de Miranda, Henrique Capriles, aseveró que a la mayoría de los venezolanos no les interesan los problemas internos de la unidad, sino la solución real de sus problemas.

 

“Si no unes y te quedas viendo la botella medio vacía, nunca va a haber un cambio en el país. Si continuamos con algunos conflictos pequeñitos, le estamos haciendo un favor al gobierno. Y no somos diferentes a ellos si criticamos a otro que piense distinto. Hay que hacer reflexiones para avanzar, para construir, para no quedarnos en el mismo punto. No es suficiente tener un poquito más de este lado que del otro lado, tenemos que construir una gran fuerza política».

 

IMG_4147 IMG_4049 IMG_4035 IMG_4009 IMG_4001 IMG_3986 IMG_4154 IMG_3959 IMG_3968

 

Prensa Miranda

 

Fotos / José Barboza

 

 

« Anterior | Siguiente »