Archive for julio 9th, 2014

« Anterior | Siguiente »

El editorial que refleja el dolor brasileño por la derrota: «Ayer morimos siete veces»

Posted on: julio 9th, 2014 by Lina Romero No Comments

Uno de los principales diarios de Brasil describe en su tapa los sentimientos por el 7 a 1 que le propinó Alemania. Asegura que «ni un desfibrilador grande como nuestra vergüenza» podía salvarlos

 

La portada de Correio Braziliense firmada por el periodista Joao Valadares explica el sentimiento de Brasil por la peor derrota de su historia. Citando a algunos de los poetas de su país, describe el silencio que inundó al pueblo que esperaba la clasificación para la final, pero terminó viendo la victoria alemana por 7 a 1.

 

Este es el texto completo de la nota titulada «Una vejación eterna»:

 

Hay quien dice que el fútbol explica la vida. Yo soy uno de ellos. Y, si usted también está de acuerdo, tendrá que admitir que ayer morimos. Y no fue una muerte natural. Fue muerte por asesinato, mi querido Joao Cabral de Melo Neto (NdR: poeta brasileño, autor de «Muerte y vida de Severina»).Tan dolorosa que no se entiende. No morimos para siempre, es verdad, pero morimos. Aquella muerte que ataca a la gente que ni siquiera nació, poeta. Quien nazca hoy en Brasil, mañana y después de mucho tiempo, tendrá que cargar con los costos del cadáver del Mineirao. No hay manera de escapar.

 

El país que siempre respiró fútbol tuvo aire apenas por diez minutos. Perdimos hasta el oxígeno de la indignación. Nos robaron hasta la fuerza para reclamar algo. No es fácil atropellar un país del tamaño de Brasil en el fútbol. Pero ayer morimos siete veces. Ni un desfibrilador grande como nuestra vergüenza podría traer de vuelta a nuestro país de vuelta al partido.

 

EL MARACANAZO, AHORA, ES UNA DERROTA MENOR

Incluso nosotros, todos los acreditados, no regresamos. Nos quedamos por ahí sin entender que aquello era un deporte llamado fútbol. Lo que vimos fue otra cosa. Escriban en los libros del fútbol mundial que, el 8 de julio de 2014, Brasil asistió a la mayor clase del mundo. Lo que se vio y oyó después del primer gol alemán hizo que el «silencio ensordecedor» de 1950 se transformara en algo bastante ruidoso. El Maracanazo, ahora, es una derrota menor. Si estuviera vivo Barbosa, el arquero que cargó con el peso de la cruz hasta el día de su muerte, podría sentir que la cruz que Julio Cesar va a cargar hasta el fin de su vida es mucho más pesada.

Quién lo hubiera dicho, gran Nelson Rodrígues. Tenías razón. En el fútbol, el peor ciego es el que no quiere ver la pelota. Pero no nos dimos cuenta ni siquiera de eso. Cuando abrimos los ojos, estaba escrito: 7×1. Es un cuento. Si. Lo que ocurrió ayer no puede ser verdad. Pero es. Un país entero atónito, en una ronda que nos lleva al infierno. Y en el infierno no estaban los otros, estábamos nosotros.

 

Así que ayer lo visitamos siete veces. Y ahora vamos a quedarnos ahí por mucho tiempo. En una Copa nunca habíamos visto a la pelota traspasar tantas veces la línea blanca que separa, de la manera más simple del mundo, la alegría de la tristeza. Y, mi querido amigo Alfonsinho: «La perfección es una arco / defendido por un arquero / que juega en la Selección / Y yo no soy Pelé ni nada / pero estoy cerca, soy Tostao».

 

ASISTIMOS INCRÉDULOS A LA MAYOR DERROTA DEL DEPORTE BRASILEÑO

 

Deberías estar vivo, gran Armando Nogueira, para saber que ayer aprendimos lo que es una derrota de verdad. Si es verdad que «Dios frecuenta a las iglesias vacías», Nelson Rodrígues, podemos decir que a Él también le gustan los estadios llenos. No fue la mayor derrota del fútbol brasileño. Asistimos incrédulos a la mayor derrota del deporte brasileño. Porque ayer, el fútbol de Brasil fue reescrito. Como nunca antes. Fue reescrito con un bolígrafo de tinta alemana. Pido disculpas a Goethe, el mayor símbolo de la literatura germana, pero todo brasileño aprendió lo que es la poesía y la prosa ayer, en los pies de Müller, Klose, Kroos, Khedira y Schürrle.

 

Ayer escuché a un arquero de un potrero de Asa Norte decir: «Esta es la peor Selección de todos los tiempos». Un niño que pasaba de la mano del padre escuchó y respondió: «Yo solamente ví jugar a esta Selección, pero estoy de acuerdo». Son 100 años de historia. Nunca caímos así. Vamos a leer un centenar de razones para explicar lo que ocurrió. Todo el mundo tendrá razón. Pero ni el profeta más estimado podría presentir una tragedia de este tamaño para quien viste los colores verde y amarillo.

 

Fuente: Infobae

Bombardeos israelíes dejan hasta ahora 23 personas muertas en Gaza

Posted on: julio 9th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Seis palestinos fallecieron este martes en un nuevo bombardeo nocturno lanzado por la aviación de Israel en Gaza, lo que elevó a 23 el número de víctimas fatales durante la ofensiva aérea lanzada por Tel Aviv.

 

El ataque tuvo como blanco un edificio situado en la localidad palestina de Beit Hanun, en el norte de Gaza, según fuentes médicas locales.

 

 

gaza

 

 

La cifra de heridos por los ataques se elevaba este martes a 123.

 

Las fuerzas israelíes lanzaron la operación militar «Margen Protector» sobre Gaza en el marco del empeoramiento del conflicto en Medio Oriente que siguió al caso de tres seminaristas israelíes asesinados en Hebrón.

 

 

gaza2

 

 

El último bombardeo se produjo dos horas después de que milicianos palestinos lanzaron una andanada de 30 cohetes contra el centro y sur de Israel, dos de los cuales cayeron en Jerusalén. Los proyectiles no causaron víctimas.

 

Testigos señalaron que uno de los artefactos impactó en el área de Mateh Yehuda, zona montañosa al oeste de la ciudad. Un segundo aparato cayó en un terreno deshabitado cerca de Pisgat Zeev, un barrio colonial judío en Jerusalén Este.

 

En un comunicado posterior, Hamas dijo que había lanzado cuatro cohetes clase M75 contra Jerusalén, información que no ha sido confirmada ni desmentida por otras fuentes.

 

En Tel Aviv, el escudo antimisiles «Iron Dome» operado por fuerzas israelíes interceptaron al menos un cohete palestino.

 

Durante la tarde, el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó que «ha ordenado un incremento significativo de las operaciones contra Hamas» en Gaza y que la operación militar «llevará tiempo».

 

Además, enfatizó que el objetivo de sus tropas no es «atacar a civiles inocentes» y acusó al grupo palestino de esconderse detrás de la población.

 

 

www.emol.com

Se han perdido más de 150 vuelos internacionales

Posted on: julio 9th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Venezuela ha perdido más de 150 frecuencias semanales al exterior, con las últimas siete que retirará Delta Air Lines a partir de agosto próximo.

 

En declaraciones del 25 de junio pasado, Humberto Figuera, presidente de Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (Alav), señaló que la frecuencia semanal de vuelos en el año 2013 fue de 353 en el Aeropuerto de Maiquetía. “Había un total de más de 56 mil asientos semanales disponibles para que las personas viajaran. En el 2014 se han reducido a 207 frecuencias, los asientos se han disminuido a casi 31 mil, el 44,9% de la frecuencia”.

 

Ante estas bajas, a las que se sumó está semana la notificada por Delta, el Gobierno nacional salió ayer al paso y anunció que está en miras de comprar aeronaves Airbus que serán operadas por Conviasa, con la finalidad de asumir las frecuencias de viaje que tuvo la empresa italiana, Alitalia, que dejó de viajar hacia Venezuela desde principio de este año, a causa de la nula cancelación de deuda hacia la aerolínea.

 

El ministro de Transporte Aéreo y Acuático, Luis Graterol, en entrevista de televisión indicó anoche que Conviasa, la aerolínea oficial del Gobierno, volará cinco veces a la semana desde el país hacia Roma y Milán, en Italia.

 

Esta frecuencia se sumará a las que, hasta la fecha, tiene Conviasa hacia destinos internacionales en Colombia, Argentina, España, Guyana, Grenada, Cuba, Nicaragua, Brasil, Panamá y Trinidad y Tobago.

 

Sobre los resultados de las reuniones con las empresas, informó Graterol que se está sirviendo de interlocutores con el Cencoex y que de las 24 aerolíneas internacionales que operan en Venezuela, ya el Gobierno ha logrado acuerdos en materia de cancelación y liquidación de divisas con 8 empresas; con las 16 restantes “se han mantenido las conversaciones y hemos llegado a acuerdos que se están finiquitando para presentar al presidente Maduro una propuesta”.

 

En cuanto a la fijación de los precios de los boletos aéreos, el jefe de la cartera dijo que ya 21 aerolíneas entregaron la banda tarifaria y tres faltan, porque la estas tres entregaron tienen un valor que no es el conveniente, así que se sugirió revisarlas y volver a presentarlas.

 

Señaló que el Presidente de la República fue enfático en ratificar que el referencial cambiario para establecer el cálculo del valor del boleto es el Sicad 1, con 10,8 bolívares por dólar.

 

Con respecto a la disminución de la frecuencia de vuelos desde Venezuela por parte de las aerolíneas extranjeras, aseguró que hay un interés político de generar condiciones “desestabilizadoras, de incertidumbre y desesperanza en el sector”.

 

Graterol sobre la situación de la flota nacional indicó que “el parque aeronaútico nacional tiene 73% de operatividad, y el resto está en mantenimiento programado. Así que se está funcionado en óptimas condiciones.

 

En medio de esta crisis, ayer surgió una nueva alerta, pues la aerolínea Air France destacó en un comunicado que el mercado venezolano era “extremadamente rentable” hasta que la compañía fuera obligada a reducir de mitad sus capacidades, debido a un litigio referente a la deuda contraída por el Gobierno con compañías aéreas. Mientras que la aerolínea Air Europa a través de Twitter informó que “no tienen abierta la venta de boletos para vuelos en los meses siguientes a julio”.

 

PANORAMA

Obama pedirá 2.718 millones de euros para afrontar la llegada de niños a EE.UU

Posted on: julio 9th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El Gobierno de Barack Obama pedirá hoy al Congreso 3.700 millones de dólares (2.718 millones de euros) adicionales para hacer frente a la llegada masiva de niños desde centroamérica hasta Estados Unidos. La llegada de los pequeños, que viajan sin estar acompañados por un adulto, ha generado un grave y complejo conflicto humanitario para la Casa Blanca.

 

La solicitud llegará por carta a los líderes del Congreso en las próximas horas y los fondos estarán destinados a ampliar los recursos para los centros donde están detenidos los menores, enviar más jueces de inmigración a la frontera y aumentar los esfuerzos de seguridad en México y Centroamérica.

 

«Estamos dando pasos para proteger el debido proceso (de los menores), pero también para acelerar la deportación de aquellos que no cumplen los requisitos para permanecer en el país», indicó a los periodistas una alta funcionaria estadounidense, que pidió el anonimato.

 

Los fondos incluyen 1.533 millones de dólares para el Departamento de Seguridad Nacional, 1.800 millones para el de Salud y Servicios Humanos, 300 millones para el Departamento de Estado y 64 millones para el de Justicia.

 

Los primeros 1.533 millones incluyen 1.100 millones para la Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE) y estarán dedicados a acelerar la deportación de los adultos que, en algunos casos, acompañan a los niños inmigrantes, crear «alternativas a la detención» de los menores y aumentar la presencia de agentes de control fronterizo en Guatemala, El Salvador y Honduras.

 

Los 433 millones de dólares restantes irán a la Agencia de Protección de Fronteras y Aduanas (CBP), entre ellos más de 39 millones destinados a aumentar la capacidad de vigilancia aérea en la frontera para interceptar a los «coyotes» que trafican con niños.

 

En cuanto a los 1.800 millones de dólares para el Departamento de Salud, que es el encargado de mantener a los menores en centros de detención, irán destinados a aumentar los recursos y las instalaciones para acoger a los niños.

 

Los fondos para el Departamento de Estado incluyen 5 millones para las campañas de publicidad contra la emigración a EE.UU. en Honduras, El Salvador y Guatemala y 295 millones para «reintegrar» a los emigrantes deportados en Centroamérica, incluidos fondos para ayudar a esos países a proteger mejor sus fronteras.

 

Por último, el Departamento de Justicia recibiría 64 millones para contratar a unos 40 equipos más de jueces de inmigración y aumentar los servicios de representación legal para los niños, entre otras tareas.

 

La solicitud se envía en forma de propuesta de legislación de gasto suplementario de emergencia para el año fiscal 2014, y la Casa Blanca confía en obtener un apoyo «bipartidista» para su aprobación, según señaló otro funcionario estadounidense a los periodistas.

 

Un portavoz del presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, aseguró que el Comité de Gastos de ese órgano legislativo y el grupo de trabajo sobre la crisis en la frontera «revisarán la propuesta de la Casa Blanca».

 

«El presidente de la Cámara Baja todavía apoya desplegar a la Guardia Nacional para proporcionar apoyo humanitario en las áreas afectadas, algo que esta propuesta no incluye», dijo a los periodistas el portavoz de Boehner, Michael Steel.

 

 

ABC

Reino Unido investiga a diputados por posibles abusos a menores en los años 80

Posted on: julio 9th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Cameron se compromete a poner en marcha una exhaustiva investigación sobre la supuesta pederastia y el encubrimiento político.

 

El daño de la pederastia que durante los últimos años ha sacudido a la industria británica del espectáculo, con casos tan espeluznantes como la del depredador sexual Jimmy Savile, se cierne ahora sobre el Parlamento de Westminster.

 

El primer ministro británico, David Cameron, se ha comprometido a poner en marcha una exhaustiva investigación sobre la supuesta participación de diputados y funcionarios públicos en abusos sexuales a niños y jóvenes, en los años 80, y su posible encubrimiento político.

 

Sospechosamente, 114 informes incriminando a varios parlamentarios fueron «destruidos, perdidos o no se han encontrado», según el Ministerio de Interior. La ausencia de estos documentos se detectó en 2003, pero sólo ha salido a la luz recientemente.

 

Cameron se ha visto obligado a mostrar su firmeza contra la pederastia.«Estoy decidido a encontrar la verdad tras las acusaciones de abusos sexuales y aprender las lecciones de casos recientes», escribió en su cuenta de Twitter. Al hablar de «casos recientes» no hay duda de la alusión a la reciente oleada de casos judiciales contra personajes famosos por abusos sexuales cometidos en el pasado.

 

La pederastia comenzó a azotar a Reino Unido a partir de octubre de 2012 cuando se descubrió que uno de los presentadores de televisión más populares del país, Jimmy Savile, abusó cientos de niños y niñas en hospitales con la excusa de ayudarles. El ídolo televisivo nunca afrontó ninguna pena por sus actos, ya que las primeras denuncias salieron a la luz un año después de haber fallecido.

 

Más casos

 

El caso Savile era sólo la punta del iceberg. La policía comenzó a hurgar en el pasado de otros muchos personajes populares del mundo del espectáculo y la televisión a través de la Operación Yewtree. Como consecuencia, la pasada semana se anunciaba la condena a casi seis años de cárcel para la estrella televisiva Rolf Harris y en mayo el juzgado dictó ocho para el publicista Max Clifford.

 

En el caso de Westminster, las acusaciones salieron a la luz en su día, en la década de los 80, cuando el ya desaparecido diputado conservador Geoffrey Dickens entregó su informe al entonces ministro del Interior en tiempos de Margaret Thatcher, Leon Brittan. Este último, actual miembro de los lores, ha confirmado que revisó el documento antes de trasmitirlo por los canales habituales en el Home Office. Lord Brittan ha reconocido también que la policía le ha interrogado sobre un caso de abuso sexual contra una mujer de 60 años.

 

 

 

ABC.es

Ola de violencia en Brasil tras el histórico 7-1: vandalismo, asaltos, peleas e incendios

Posted on: julio 9th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Después de la derrota, la más abultada sufrida por Brasil durante su participación en las 20 ediciones de los mundiales y calificada como «vergonzosa» por la mayoría de la prensa, algunas personas causaron violencia y confusión.

 

En Belo Horizonte, donde se disputó el partido, el bohemio barrio de Savassi, el más visitado por los turistas con un promedio de 25.000 personas en sus bares y calles, se sucedieron peleas callejeras que terminaron con doce detenidos.

 

Dentro del estadio hubo desmanes y varias personas que intentaron destruir parte del patrimonio público debieron ser expulsadas del recinto deportivo y custodiadas por la Policía hasta la salida, según las autoridades.

 

En San Pablo, mientras la tristeza cundía en algunos lugares preparados para el festejo, como el bohemio barrio de Vila Madalena y la FanFest, donde muchas personas se retiraron antes de finalizar el partido, otros puntos de la mayor ciudad brasileña eran testigos de una oleada de violencia.

 

La empresa municipal de transportes SPTrans confirmó que un garaje de una empresa de autobuses en la zona sur de la ciudad, próximo a la represa de Guarapiranga y a la carretera de M’Boi Mirim, fue atacado por desconocidos que prendieron fuego a 15 autobuses que estaban estacionados y fuera de servicio. El hecho ocurrió media hora después del final del partido que se disputó en Belo Horizonte.

 

brasil

 

La Policía informó a Efe de que nadie resultó herido en el incendio de los autobuses y señaló que la «primera hipótesis» en la línea de investigación es que se trató de una «reacción» por el partido, aunque no se descarta que el hecho pudo ser «aislado» y da continuidad a la ola de ataques que sufre el transporte público.

 

En la Avenida Yervant Kissajikian, en la región suroriental de la capital paulista, un autobús fue quemado, mientras que en el barrio Jardim Presidente Dutra, en el vecino municipio de Guarulhos, también en la región metropolitana, otro más fue atacado con fuego.

 

También próximo a Guarulhos, en el barrio Sapopemba, un autobús más fue abordado por desconocidos, que pidieron a los pasajeros bajarse y lo incendiaron, para sumar así 18 vehículos del transporte público quemados al comienzo de la noche en Sao Paulo, cifra que luego asecendió a -al menos- 20.

 

En el barrio de Sao Mateus, en la zona oriental de la ciudad, una tienda de electrodomésticos de la red Ponto Frío fue destruida y tres hombres y dos adolescentes fueron detenidos por la Policía Militarizada (PM).

 

En Salvador, capital del nororiental estado de Bahía y una de las doce sedes del Mundial, la FanFest de la FIFA, en el turístico Farol da Barra y que reunía 50.000 espectadores, tuvo que ser suspendida por desmanes e intento de asalto colectivo.

 

El intento de robo, de acuerdo con la Policía, comenzó con una confusión provocada para causar tumulto y facilitar la acción de los asaltantes, de los que cinco fueron detenidos.

 

En la playa de Copacabana, uno de los lugares de más público durante el Mundial en Río de Janeiro, tres personas fueron arrestadas por causar una confusión que asustó a gran parte de las personas que salieron corriendo sin saber lo que pasaba y pensando que se trataba de un asalto colectivo.

 

En Recife, capital de Pernambuco (nordeste) y otra de las sedes mundialistas, la Policía Montada tuvo que interrumpir la FanFest y usar gases lacrimógenos para dispersar una pelea entre aficionados durante el partido.

 

Según medios locales, algunas personas resultaron pisoteadas por los caballos.

 

En Curitiba, unos 15 autobuses fueron apedreados y otro asaltado e incendiado en el barrio Sitio Cercado, de acuerdo con la información del Centro de Control Operacional Urbs, que no reportó heridos durante los actos de vandalismo. Las autoridades también investigan si se trató de una reacción por el mal resultado.

 

 


 

 

Infobae

Cayó 83% la producción de vehículos

Posted on: julio 9th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Al cierre del primer semestre se ensamblaron apenas 6.161 vehículos, contra los 36.919 en el mismo período de 2013. Tres de las siete plantas están paralizadas

 

La producción de vehículos en Venezuela se vino abajo en el primer semestre de 2014 con una caída que supera 83% en relación con el mismo período de 2013, informó este martes la Cámara Automotriz Venezolana en su reporte.

 

Al cierre de los primeros seis meses del año, la producción acumulada fue de apenas 6.161 vehículos, contra los 36.919 que se produjeron en el mismo período de 2013, lo que se traduce en desplome de 83,31%, según las cifras de la Cámara.

 

Con estos números, la industria automotriz venezolana enfrenta su peor año al ensamblar apenas una sexta parte de lo que producía el año pasado, con tres de las siete plantas (Chrysler, Iveco y Mack) paralizadas y otras dos (Ford y General Motors) en franca caída de su producción intermensual por la falta de insumos importados en medio de una sequía de divisas que aqueja a la economía venezolana desde 2013.

 

En Venezuela rige desde 2003 una férreo control de cambios que obliga al sector privado a solicitar al gobierno a precio oficial los dólares que requiere para operar.

 

EN EL MERCADO DE SEGUNDA MANO, LOS AUTOS USADOS SON MÁS COSTOSOS QUE LOS NUEVOS

 

Sólo dos de las siete ensambladoras presentes en el país lograron elevar tímidamente sus números en junio: Toyota, que alcanzó los 100 autos ensamblados luego de tres meses de indicadores en cero, y MMC Automotriz, que pasó de 300 a 432 en su variación intermensual.

 

El gobierno de Nicolás Maduro ha sostenido diversas reuniones con representantes locales de las productoras automotrices en Venezuela en un intento por resolver una deuda calculada en casi u$s2.800 millones debido a los retrasos para liquidar divisas al sector.

 

La crisis de producción y oferta de vehículos ha ocasionado que los concesionarios venezolanos de las distintas marcas se encuentren vacíos o con contadas unidades disponibles, a las que los compradores sólo pueden acceder luego de anotarse en kilométricas listas que los hacen esperar hasta un año para comprar un carro nuevo.

 

Otros optan por el mercado de segunda mano, donde los vehículos usados son más costosos que los nuevos, cuyos precios están regulados por el gobierno.

 

Para los trabajadores de este sector -que genera 11.000 empleos directos de acuerdo con datos de la Federación Unitaria de los Trabajadores Automotrices, Autopartes y Conexos- se cierne la incertidumbre sobre el inicio de una oleada de despidos masivos.

 

 

Hasta el momento, las medidas tomadas por el gobierno, como permitir que el sector automotor participe en subastas del Banco Central en las que se ofertan hasta 220 millones de dólares, lucen insuficientes ante la magnitud de la deuda en divisas no liquidadas.

 

Datos del Ejecutivo venezolano revelan que el sector automotor ha recibido en este año 1% de las divisas que requiere para importar en momentos en que los venezolanos padecen una inflación anualizada que supera 60% y que el Banco Central reporta índices de escasez de 50% en medicinas y 29,4% en alimentos para el mes de marzo.

 

Distintos analistas estiman que el gobierno venezolano adeuda al sector privado unos 14.000 millones de dólares, entre ellos a importadores de medicinas, alimentos, insumos industriales y empresas de servicios.

 

Otro sector duramente golpeado por la sequía de dólares en Venezuela es la aviación, con una deuda por parte del gobierno estimada en unos 4.000 millones de dólares, lo que ha llevado a aerolíneas internacionales a salir del país, como Air Canada y Alitalia, mientras que otras han reducido drásticamente sus vuelos.

 

Venezuela cuenta con las mayores reservas petroleras del mundo y tiene en la renta petrolera su principal fuente de ingresos, pero importa la mayor parte de los alimentos y productos que consume.

 

INFOBAE

Hoy se define el futuro de Ceballos

Posted on: julio 9th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

A las cuatro de la mañana se efectuó el traslado del exalcalde Daniel Ceballos desde Ramo Verde hasta el Palacio de Justicia, seis horas después comenzó la audiencia preliminar. Daniel Ceballos tuvo noventa minutos para exponer sus alegatos, luego de escuchar las acusaciones del Ministerio Público (MP) y la Contraloría General de la República.

 

Ocho horas duró la audiencia, hasta que el juez Alejandro Badell, titular del tribunal 25 de control del Área Metropolitana anunció que la decisión del caso fue diferida para hoy a las 10 de la mañana, cuando Ceballos cumple 111 días en prisión.

 

«No hay ninguna prueba para sustentar las acusaciones» reiteró Ana Leonor Acosta, abogada defensora de Ceballos, frente a la sede Poder Judicial. La jurista fue acompañada por el diputado Lester Toledo quien explicó a La Verdad vía telefónica que durante la audiencia, el MP y la Contraloría “no presentaron una sola prueba, solo lo acusan por supuestos llamados. Presentaron 19 testigos, entre los que figura el gobernador José Vielma Mora, todos adversarios políticos (Miembros del Psuv) diciendo que Daniel hacia llamados a la violencia”.

 

La alcaldesa de San Cristóbal, Patricia de Ceballos y dirigentes del partido Voluntad Popular (VP) aguardaron en las inmediaciones de los tribunales hasta conocer el veredicto del juez. “Daniel (Ceballos) es simplemente una víctima de la dictadura, de la represión y de un gobierno que se niega a ver la realidad, que su modelo fracasó, se agotó” dijo el concejal Metropolitano Freddy Guevara.

 

Denuncian que el ex burgomaestre es “víctima de una justicia injusta (…) se le están inventando una serie de cargos y ahora quieren llevarlo a juicio para hacerle cumplir más de 30 años de prisión”.

 

Solidaridad

 

La exdiputada de la Asamblea Nacional, María Corina Machado acompañó a los representantes de VP. Considera que “este régimen sabe que acabó y pretende imponerse con la bota militar para cerrar todos los espacios de convivencia por eso hoy le decimos a Ceballos que estamos solidarios con él”, Machado agrega que desde la oposición “no nos vamos a doblegar ante un régimen que está en su fase terminal y que quiere aniquilar una sociedad que quiere progreso”.

 

Antecedente

 

Ceballos fue separado del cargo como alcalde de San Cristóbal tras una decisión del Tribunal Supremo de Justicia, quien lo sentenció a 12 meses de prisión por no acatar la decisión de garantizar el libre tránsito en su jurisdicción y no retirar las “guarimbas” en la ciudad capital del estado Táchira.

 

Por Sugey Díaz

LA VERDAD

Un testigo del «Maracanazo» comparó las dos derrotas

Posted on: julio 9th, 2014 by Super Confirmado No Comments

«Fue más vergonzoso que la final del 50», señaló uno de los testigos de la otra gran catástrofe que sufrió el fútbol de Brasil en un Mundial: la derrota por 1 a 2 en el Maracaná en la final de la Copa de 1950. Gabriel Ferreira Da Silva tiene 89 años y no sale de su asombro por lo que vivió en la tarde de ayer junto a su mujer.

 

Testigo de la otra gran humillación del fútbol brasileño, Da Silva cree que la derrota de ayer fue la peor de la historia de su país y comparó la actuación de los arqueros de una y otra época. «Hablaron tanto de Barbosa que recibió dos, y ése de ahí recibió siete», señaló.

 

Da Silva sólo tuvo una buena noticia aquella noche del Maracaná: fue allí, en esa fecha fatídica, donde conoció a su actual mujer y con quien también sufrió el encuentro con Alemania. Marylia Borba es su compañera en este tipo de catástrofes mundialistas desde hace 64 años, consignó el diario Folha.

 

hummels

 

Fanático de Botafogo, reveló que tiene entradas para el domingo, pero que seguramente no vaya a ver el partido final. «Tengo tickets para el domingo, pero no tengo voluntad de ir. ¿Por quién voy a simpatizar?», reconoce Da Silva y agrega: «Sólo iría si jugase el Botafogo», bromea al tiempo que añade que sólo lloraría por ese equipo brasileño y ya no por la selección.

 

Al terminar el partido con Uruguay y luego del «Maracanazo», Da Silva tenía que ir a una fiesta, pero no estaba de ánimo. Fue así que le pidió a la mujer que estaba junto a él en las gradas ir a conversar. Al poco tiempo ya eran novios y a los dos años se casaron. Ahora, sufren al mismo tiempo los partidos de sus equipo favorito y el del seleccionado de Luiz Felipe Scolari. «No puedo creerlo», sólo atina a agregar a la conversación Marylia respecto del 7 a 1, la eterna compañera de desgracias futbolísticas de Gabriel desde hace más de seis siglos.

 

 

Infobae

Jean-Baptiste de Franssu es el nuevo director del banco Vaticano

Posted on: julio 9th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El Vaticano anunció este viernes que el empresario francés y consejero del Consejo para la Economía, Jean-Baptiste de Franssu, será el nuevo director del Instituto para Obras de la Religión (IOR), conocido como el banco Vaticano.

 

El empresario reemplaza en el cargo al abogado alemán Ernest von Freyberg que había sido nombrado por el papa Benedicto XVI con la idea de restaurar la entidad y quien renunció esta semana a su cargo.

 

Sin embargo, en los últimos años el IOR ha sufrido sendos escándalos por una presunta participación en el lavado dinero para algunas organizaciones criminales italianas.

 

El papa Francisco había anunciado el año anterior una profunda restructuración de la entidad que se encarga de manejar las finanzas del Estado que gobierna la iglesia Católica en el mundo.

 

Durante una rueda de prensa, el secretario de economía del Vaticano, el cardenal George Pell, informó además que se tomarán una serie de reformas con el fin de garantizar la transparencia del IOR.

 

 

 

 

 

 

BBC Mundo

« Anterior | Siguiente »