Archive for julio 5th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Chikungunya ya deja 21 muertos en Latinoamérica

Posted on: julio 5th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El brote de la fiebre del chikungunya en Latinoamérica y el Caribe ya deja 21 muertos, 4.756 infectados y 302.243 casos sospechosos, desde que en diciembre de 2013 fue detectada la presencia autóctona del virus en la región, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

El brote del chikungunya, que significa «doblarse del dolor» en el lenguaje africano makonde, lo encabezan República Dominicana, con 165.433 casos sospechosos, 18 confirmados y tres muertos; seguido de Haití, con 51.830 infectados y 4 comprobados; y Guadalupe, con 40.400 enfermos, 1.328 corroborados y tres muertos.

 

Los 21 fallecimientos por este virus, que provoca fiebre alta, dolor en las articulaciones, erupción en la piel, dolor de cabeza y muscular, se han presentado únicamente en el Caribe.

 

Martinica encabeza la lista con 12 fallecimientos, tras presentar 35.000 casos sospechosos de infección (1.515 comprobados), mientras que en República Dominicana, Guadalupe y San Martín (parte francesa, con 3.430 sospechas y 793 comprobaciones) se ha notificado la muerte de tres personas.

 

«La letalidad del virus es extremadamente baja, es mínima. Las personas que fallecen es porque tenían enfermedades previas, eran pacientes de avanzada edad con enfermedades que los debilitaban», dijo a Efe la asesora en Manejo Clínico de Enfermedades Infecciosas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Pilar Ramón Pardo.

 

El virus solo puede adquirirse una vez y no tiene cura, aunque según Pardo en laboratorios científicos de Estados Unidos y Europa se adelantan investigaciones para crear una vacuna.

 

«Tampoco hay ningún tipo de tratamiento antiviral específico, es sintomático, es decir, analgésicos para los dolores articulares, antitérmicos para la fiebre, reposo y una buena hidratación», explicó.

 

La explosión del chikungunya de forma autóctona, es decir, directamente por la picadura del mosquito Aedes Aegypti o Aedes Albopictus, los mismos que transmiten el dengue, fue detectada por primera vez en territorio americano en diciembre de 2013 en la isla caribeña de San Martín (parte francesa).

 

Anteriormente se habían registrado contagios de viajeros procedentes de países donde ya había noticias de brotes epidémicos, casos que se conocen como importados, en una enfermedad cuyos primeras informaciones datan de 1952 en Tanzania (África).

 

El Salvador fue el primer país de Centroamérica en el que se produjo un brote autóctono y actualmente registra al menos 1.512 casos de esta enfermedad, ocho de ellos confirmados.

 

En Costa Rica hoy se confirmó el primer caso de chikungunya en una turista francesa que antes de arribar al país estuvo en territorio dominicano, aunque está por saberse si es un caso autóctono o importado. Igualmente, una mujer costarricense enfermó en República Dominicana hace algunas semanas.

 

En Panamá, según la OMS, se reportaron dos casos, todos importados, y se mantiene una alerta sanitaria.

 

En Cuba, cuyas cifras no fueron incluidas en el último informe del 3 de julio de la OMS, el Ministerio de Salud Pública informó que el número de casos diagnosticados ha aumentado de seis a once, desde que el 18 de junio pasado fue confirmada su presencia en la isla.

 

Por su parte, en Suramérica, Brasil ha registrado hasta ahora 11 personas con la fiebre, en casos importados, aunque la prevista llegada de 600.000 extranjeros al país para el Mundial de fútbol obligó al Ministerio de Salud a emitir una alerta a comienzos de este año.

 

En Venezuela, el Ministerio de Salud cifra en 17 el número de casos de la enfermedad, al menos 11 llegaron procedentes de República Dominicana y uno de Haití, y hay datos de transmisión autóctona.

 

En tanto, en Chile se han presentado hasta ahora dos casos, ambos de origen exótico. En el país austral está descartado algún brote autóctono, debido a que no existe ninguna de las dos especies de mosquito que transmiten la enfermedad.

 

En Perú se reportaron en junio pasado dos infectados. Según datos del Ministerio de Salud, no fue necesario hospitalizar a los pacientes, una pareja de esposos de 40 y 31 años que viajaron a territorio dominicano.

 

Además, esta semana se dio en Paraguay el primer caso de una persona infectada. Como el virus es transmitido por el mismo mosquito que el dengue, que causó una epidemia entre 2012 y finales de 2013 en ese país, el Gobierno está incentivando a la población a eliminar los criaderos que se forman en aguas estancadas en casas y calles.

 

En México las autoridades han identificado un caso de contagio en un paciente que viajó a un evento deportivo a Antigua y Barbuda, el cual fue atendido y se encuentra fuera de peligro.

 

En Nicaragua, Honduras, Guatemala, Ecuador, Argentina y Colombia no se han reportado casos, aunque las autoridades mantienen la alerta.

 

La OPS alertó acerca de la «fase aguda» que viven las naciones centroamericanas y del Caribe que han reportado casos sospechosos de infectados y sobre la «fase crónica», que a largo plazo puede dejar secuelas en los pacientes.

«Algunos estudios hablan de un hasta 20 % de las personas (con secuelas crónicas), algunas con dolores articulares más leves y otros con síntomas inflamatorios más serios que de alguna forma afectan la calidad de vida», explicó Pardo a Efe.

 

De acuerdo a la especialista, no se sabe «con exactitud qué es lo que determina que una persona tenga las manifestaciones crónicas», aunque existen factores de riesgo «como la edad avanzada, la presencia de enfermedades articulares anteriores (artritis, artrosis) y cardiovasculares como antecedente clínico».

 

Según la OPS, la respuesta de los países ante el brote del chikunguña sido coordinada y siguiendo los estándares internacionales, pero llamó la atención sobre la eliminación de criaderos de los mosquitos para evitar su proliferación cuando se presente algún cambio meteorológico, que tienen «impacto en la diseminación de enfermedades».

 

 

Últimas Noticias

Holanda no va a subestimar a Costa Rica

Posted on: julio 5th, 2014 by Lina Romero No Comments

 

Holanda, favorita hoy ante Costa Rica por los cuartos de final del Mundial, quiere evitar el milagro tico frente a un rival que es sin duda la sorpresa del torneo tras haber dejado en el camino a tres excampeones del mundo.

 

Después de haber finalizado por encima de Inglaterra, Italia y Uruguay en el Grupo D, Costa Rica busca convertirse en el primer representante de la Concacaf en alcanzar las semifinales de un Mundial desde 1930, cuando EE.UU. lo logró en la primera edición del certamen (con 13 participantes).

 

Holanda obtuvo un agónico triunfo ante México en los octavos de final, ya que anotó dos goles en los momentos finales del encuentro para dar vuelta el marcador. Su delantero y figura Arjen Robben dijo que el equipo no debe subestimar a su próximo rival.

 

“Costa Rica tiene un muy buen equipo, ya lo demostraron en su grupo, que era muy difícil”, dijo Robben.

 

“Ha sido realmente impresionante y tendremos que mantener la concentración si queremos ganarles”, agregó.

 

A pesar de las sobresalientes actuaciones de Costa Rica, muchos críticos creen que Holanda tiene demasiada potencia ofensiva para contrarrestar a los ticos, con Robben, Wesley Sneijder y el capitán Robin van Persie en el ataque.

 

No obstante, el combinado holandés deberá reemplazar al hombre recio del medio campo, Nigel de Jong, quien sufrió una lesión de ingle y se perderá el resto del Mundial.

 

Aunque el entrenador Louis van Gaal ha mantenido el misterio, Leroy Fer se postula para ocupar el lugar de De Jong.

 

En ningún momento vamos a subestimar a Costa Rica. Todos los jugadores son ambiciosos. Quieren lograr su objetivo.

Louis van Gaal, DT de Holanda

 

 

El técnico Louis van Gaal y los delanteros Arjen Robben y Klaas Jan Huntelaar fueron parte del equipo que cayó 3-1 ante Costa Rica en el Mundial sub-20 de Argentina 2001.

 

Holanda

Cillessen; Verhaegh, De Vrij, Vlaar, Blind, Kuyt; Wijnaldum, Fer, Sneijder; Van Persie, Arjen Robben.

DT: Louis Van Gaal.

 

Coata Rica

Navas; Gamboa, Duarte, González, Umaña, Díaz; Ruiz, Tejeda, Borges, Bolaños; Campbell.

DT: Jorge Luis Pinto.

 

Árbitro: Ravshan Irmatov (Uzbekistán).

Hora: 15:00.

Estadio: Arena Fonte Nova

 

Fuente: El Universo

Google dedica su doodle a la independencia de Venezuela

Posted on: julio 5th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Este sábado el buscador de Internet Google le dedica su «doodle» a la celebración de los 203 años de la Independencia de Venezuela, con la imagen de unas hallacas, el plato típico decembrino de nuestro país.

 

Google tiene la tradición de conmemorar distintos eventos importantes de la historia y en cada ocasión cambia su logotipo con motivos alusivos a la respectiva efeméride, acontecimiento o personaje; a dicho distintivo se le llama «doodle».

 

En esta oportunidad se celebran los 203 años de la independencia de la República Bolivariana de Venezuela, cuando el 5 de julio de 1811 los representantes de sus siete provincias desconocieron la autoridad del imperio español y firmaron el acta que formalizó la Independencia venezolana.

 

 

Últimas Noticias

Escasez de leche se ubica en 70%

Posted on: julio 5th, 2014 by Lina Romero No Comments

Asoprole aspira a que se reajuste a Bs. 30 el precio del litro de pasteurizada

 

Representantes de la Asociación Nacional de Productores de Leche (Asoprole) señalaron este viernes que la producción de leche pasteurizada ha caído sustancialmente, hasta el punto de que el nivel de escasez está en 70%.

 

“La pregunta no es cuánto ha caído la producción, sino de cuánto es la escasez de leche pasteurizada, que está fácil en 70%”, dijo Rhaiza García, directora ejecutiva de Asoprole, quien recalcó que no hay posibilidades de producirla porque lo hacen a pérdida.

 

Explicó que las empresas pagan entre Bs 20 y Bs 22 por el litro de leche cruda y el precio regulado de la leche pasteurizada es de Bs 6,60.

 

Indicó que no solo el costo de la materia prima ha subido; también se han incrementado los costos de los envases, mano de obra y fletes. “Cuando haces toda esa suma en la estructura de costos, y con una materia prima a Bs 22, un litro de leche pasteurizada no puede estar en menos de Bs 30”.

 

Edecio Pineda, presidente del ente, recalcó que 75% de la leche que se produce en el país se va hacia la producción de quesos artesanales y derivados lácteos -como yogur-, cuyo precio no está regulado, por lo que pueden pagar el precio que piden los productores por el litro de leche cruda. “Allí es donde está el equilibrio para el productor”.

 

Indicó que en los próximos días Asoprole consignará ante la Sundde el material que vienen elaborando desde hace más de un mes con respecto a las estructuras de costos actualizadas de la leche en todas sus presentaciones. Manifestó que espera que las mismas se utilicen para hacer el reajuste que la industria necesita para recuperar el mercado perdido.

 

“Hay interés y voluntad política para validar nuestra solicitud y en un futuro cercano la industria láctea pueda recobrar un poco la producción de leche pasteurizada que ha perdido en los últimos años”, dijo.

 

 Fuente: Emen

 

“Movida de mata en el Gobierno Nacional deja en evidencia el rotundo fracaso de Chávez”

Posted on: julio 5th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Tal aseveración pertenece a Homero Ruiz, Secretario General de COPEI y diputado a la Asamblea Nacional por el estado Táchira, según Ruiz, los anuncios de cambios severos, rectificaciones y reestructuraciones a todos los niveles del Estado, no son más que un claro síntoma del fracaso de la gestión de Hugo Chávez, “luego de los largos y tortuosos quince años de Hugo Chávez como Presidente de Venezuela y cuando ya han transcurrido más de 14 meses desde la llegada de Nicolás Maduro al poder, es que el alto gobierno se viene a dar cuenta de que en Venezuela las cosas no están bien. Como diríamos en criollo, Maduro descubrió el agua tibia al asumir que los niveles de descalabro tanto económico como social son insostenibles y que debe producirse de inmediato un cambio radical en el accionar del gobierno para evitar una catástrofe”.

 

Para el dirigente socialcristiano, los niveles de gasto público son insostenibles y atentan contra el buen desenvolvimiento de los servicios básicos que el gobierno debe prestarle a la ciudadanía, “en Venezuela hemos visto cómo se ha vuelto una práctica cotidiana la incorporación de la militancia y dirigencia del PSUV en cualquier cargo público innecesario, esto con el único objetivo de generar una relación de total dependencia y compromiso político entre el funcionario y las líneas de acción del partido de gobierno, es decir, aquí se juega con la necesidad de la gente, se crean cargos que no le generan ninguna productividad al Estado para ganar adeptos sin importar las consecuencias presupuestarias que esto acarrea”.

 

Afirmó Ruiz que casos como el de PDVSA son una muestra clara de este tipo de prácticas, “con las que se generan altos niveles de gasto y por el contrario la productividad de la empresa disminuye, afectando así los ingresos directos de la nación. En PDVSA para el año 1999 se contaba con una nómina que no superaba los 28 mil trabajadores en todos los niveles operativos, hoy en día, para producir el mismo petróleo se cuenta con una nómina que supera los 122 mil empleados”, y destacó que se hace necesaria una reducción inmediata en los niveles de burocracia con los que hoy cuenta el gobierno a efectos de aligerar el gasto público, ya que de lo contrario la economía nacional seguirá en franco deterioro, “en Venezuela tiene que acabarse la política que utiliza el PSUV de incrementar las nóminas para garantizar votos, el país no puede seguirse manejando bajo estos niveles de irresponsabilidad que traen como consecuencia la crisis económica por la que hoy atravesamos”.

 

Prensa Homero Ruiz

La Patilla

Jacinto Pérez Arcay fue ascendido a General en Jefe

Posted on: julio 5th, 2014 by Lina Romero No Comments

 

Este viernes fue ascendido el Mayor General Jacinto Rafael Pérez Arcay al grado de General en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), durante una ceremonia efectuada en el Cuartel de la Montaña 4-F, ubicado en la parroquia 23 de Enero, en Caracas.

 

Las presillas correspondientes al nuevo grado fueron colocadas por el Presidente de la República, Nicolás Maduro, con la ayuda de la ministra para la Defensa y almiranta en jefa Carmen Meléndez, y el jefe del Comando Estratégico Operacional de la FANB (Ceofanb), Vladimir Padrino López.

 

Esta es la primera vez en la historia militar de Venezuela que se realiza un ascenso de estas características a un militar octogenario, no obstante Pérez Arcay ha demostrado probidad, ética y virtud, así como respeto y lealtad al pueblo, a los valores socialistas y a la Revolución Bolivariana, para ser promovido a General en Jefe.

 

Con 83 años Pérez Arcay ha pasado por diversos grados dentro de la FANB, ganándose la consideración de ser el oficial con mayor autoridad moral en el cuerpo castrense, refiere la página web del Ministerio para la Comunicación y la Información.

 

Pérez Arcay se graduó suma cum laude en Historia y Geografía en la Universidad Católica Andrés Bello. En su rol de historiador, Pérez Arcay ha sido uno de los principales estudiosos de la Guerra Federal y ha escrito diversos libros sobre el tema.

 

Asimismo, llegó a ser mentor del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, durante sus años en la Academia Militar, para luego convertirse en su asesor político.

 

La estrecha amistad que unió a Chávez y Pérez Arcay se manifestó en todos los actos en los que estuvieron juntos, y fue durante las exequias del presidente Hugo Chávez cuando Pérez Arcay manifestó: “Hugo Chávez marcó de manera irreversible los puntos itinerarios a seguir por las fuerzas estatales del continente mestizo a los fines del equilibrio del universo. Su palabra, a despecho de muchos fariseos hipócritas, es la que alumbra hoy los difíciles caminos de la redención espiritual”.

 

Fuente: AVN

Militares detienen a dos comisarios de la Policía científica

Posted on: julio 5th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Dos comisarios de la Policía científica quedaron detenidos ayer por el Ejército venezolano durante un procedimiento de inteligencia que pretendía dar al traste con un presunto tráfico de drogas.

 

La operación ocurrió en la población de Cojoro del municipio Guajira, donde los detectives esperaban el arribo de un supuesto alijo de cocaína proveniente de Colombia. Al parecer hay nueve detectives más detenidos.

 

Los miembros del cuerpo detectivesco quedaron identificados como Roy Finol y Roberto González, ambos comisarios de la delegación Zulia, quienes estaban al mando de la operación que esperaba capturar a los traficantes y el decomiso de la mercancía. Sin embargo, cuando estaban efectuando el procedimiento la comisión de militares intervino provocando un momento de tensión entre los miembros de ambos cuerpos.

 

Los soldados terminaron sometiendo a los investigadores -quienes entregaron sus armas-, a las dos personas que habían detenido en la operación y los 20 kilos de droga incautada. Extraoficialmente se conoció que fueron trasladados al fuerte Páez, hogar de la 13º brigada de Infantería del Ejército, donde permanecían hasta el cierre de esta edición.

 

Desconocimiento

 

Fuentes en el municipio Páez informaron que al parecer Finol y González adelantaban el decomiso tras obtener información de inteligencia en Maracaibo. Esperaban que la información que aportaran los detenidos al cuerpo detectivesco diera con los responsables de la organización que trafica con la sustancia psicotrópica desde el vecino país y que además tiene ramificaciones en la región.

Trascendió que la plana mayor de la delegación Zulia puso la queja ante los responsables del cuerpo castrense por intervenir en el procedimiento y detener a sus comisarios. Mientras que el Ejército no ha aclarado por qué intervino en la operación de la Policía científica y la razón de la detención de los detectives.

 

20 kilos de cocaína contenía el alijo que traficaron de Colombia a Venezuela

 

Militares vs. policías

 

El pasado 13 de marzo efectivos de la Guardia Nacional capturaron a seis funcionarios de la Policía científica por su presunta incursión en una extorsión en el sector Ciudad Lossada, de donde se llevaron tres mujeres detenidas por su presunta participación en hechos delictivos y luego contactaron a los familiares para pedir dinero. El Ministerio Público logró la privativa de libertad de los policías.

 

 

Diario la Verdad

Oposición se reunirá en Chacaíto este sábado

Posted on: julio 5th, 2014 by Lina Romero No Comments

Estudiantes se concentraran en Plaza Brión

 

Reinaldo Díaz coordinador nacional de Juventudes de Voluntad Popular, invitó a la sociedad civil a participar este sábado 5 de julio en una protesta en todas las plazas y espacios públicos del país, en exigencia de presunta represión.

 

La actividad se llevará a cabo en la Plaza Brión de Chacaíto, en Caracas a partir de las 9:00 am en conmemoración de los 203 años de la Firma del Acta de Independencia.

 

Así mismo el concejal por el municipio El Hatillo pidió a los ciudadanos “lavar las banderas para limpiar a Venezuela y luego colgarlas en plazas, balcones y lugares públicos como símbolo de dignidad, respeto, democracia y libertad”.

 

Nota de prensa

 

 

Presidente Maduro llega a la AN a participar en sesión solemne

Posted on: julio 5th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la República, Nicolás Maduro acompañado de la primera combatiente Cilia Flores y el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, llegan al Palacio Federal Legislativo para asistir a la sesión solemne con motivo de los 203 año de la independencia de Venezuela, donde el orador de orden será el jefe del Comandando Estratégico Operacional (CEO), Vladimir Padrino López.

 

El jefe de Estado rindió honores al Libertador de la Patria, Simón Bolívar, como parte de las actividades conmemorativas de los 203 años de la Declaración de Independencia de Venezuela.Colocó una ofrenda floral al Libertador de la Patria, acompañado por el vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Gladys Gutiérrez Alvarado y la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz.

 

Frente al sarcófago del padre de la patria se entonaron las notas del himno nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Una vez culminado, las autoridades del Gobierno firmaron el acta de asistencia para sellar con su rúbrica la visita al Mausoleo del Libertador, en Caracas, donde reposan los restos inmortales de Simón Bolívar.

 

A las 6:00 de la mañana iniciaron los actos conmemorativos de los 203 años de la Declaración de la Independencia de Venezuela, con la izada del tricolor venezolano, donde estuvieron presentes los ministros de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodrígues Torres; Juventud, Víctor Clark y Pueblos Indígenas, Aloha Nuñez, junto a miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

 

 

Unión Radio

Dejaron colgados a vecinos de Los Palos Grandes II

Posted on: julio 5th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Con la mesa servida quedaron los vecinos del parcelamiento campesino Los Palos Grandes II, municipio Cristóbal Rojas, pues la prometida visita del alcalde a la zona no se ha concretado.

 

Lenny Millán, vocera del Consejo Comunal Ezequiel Zamora, explicó que se trata de 120 familias que, además de vivir en viviendas precarias, no cuentan con servicios básicos.

 

“En los planes de sustitución de viviendas no nos han incluido, aún cuando hemos hecho la solicitud”, dijo.

 

Apuntó que los promotores sociales prometieron una sesión de gobierno de calle con el alcalde, pero no acudieron.

 

“Nos sentimos engañados, pues muchas comunidades se han beneficiado y nosotros no le vemos el queso a la tostada”.

 

Humberto Marte, alcalde de Cristóbal Rojas, conversó vía telefónica con ÚN y aseguró que antes de finalizar la semana entrante acudirá al sitio para una asamblea.

 

“Esta es una zona con mucho potencial para la siembra y con el apoyo de los vecinos la vamos a rescatar”, aseguró.

 

Mariela Sosa, otra vecina, refirió que todas las calles son de tierra y que cuando llega la temporada de lluvias se convierte en un lodazal, que impide hasta que los niños acudan a sus actividades académicas.

 

“Tampoco contamos con transporte público. Nos toca caminar los 3,5 km que hay desde la entrada hasta nuestras casas, porque no todo el tiempo se tiene dinero para pagar un taxi”, acotó.

 

Sosa comentó que el alumbrado público también es deficiente. Afirmó que lo poco que hay fue instalado por los propios vecinos.

 

Cosecha que se pierde

 

En el parcelamiento Los Palos Grandes II, la mayoría de los vecinos se dedica a la siembra. Debido a la sequía han perdido parte de la cosecha. Residentes aseguran que la mala vialidad impide que los camiones cisterna hagan los recorridos de rigor, pues la tierra no es sólida y los cauchos se deslizan con facilidad. “Las cisternas gratuitas no pasan con frecuencia y nos toca pagar altas sumas de dinero para llenara los tanques. Lo poco que tenemos en la zona es por autogestión”, dijo Lenny Millán.

 

 

Últimas Noticias

« Anterior | Siguiente »