Archive for julio 3rd, 2014

« Anterior | Siguiente »

Únete anuncia movilización de trabajadores el próximo 23 de julio

Posted on: julio 3rd, 2014 by Super Confirmado

La Unión Nacional de Trabajadores (Únete) convocó para el próximo 23 de julio una manifestación laboral para exigir respeto a los derechos de los trabajadores y en contra de la corrupción y denegación de justicia.

 

“Movilización nacional ya! Todos el 23 a Carabobo. Contra la corrupción, denegación de justicia, impunidad y retardo procesal, informó Marcela Máspero, coordinadora nacional de Únete, a través de su cuenta en Twitter.

 

La dirigentes sindical indicó además que hoy trabajadores de la industria del cemento rechazaron el despido del secretario general del Sindicato de Trabajadores del Cemento del estado Lara, Orlando Chirinos, en una asamblea que se llevó a cabo hoy en la mañana en las adyacencias de la empresa. Anunció que personal del cemento de otras plantas no descartan en sumarse al rechazo. “Sindicatos del centro del país, Zulia y Guayana evalúan sumarse a las acciones de planta Lara”, escribió Máspero.

 

 

EL UNIVERSAL

7 semillas que debes añadir a tu dieta

Posted on: julio 3rd, 2014 by Super Confirmado

Nada debe desestimarse por su tamaño –y las semillas no son la excepción–. De hecho, estas son imprescindibles para llevar una dieta saludable y balanceada. Así que es hora de que las incorpores a tu alimentación; tienes una deliciosa variedad de alternativas dentro de la que elegir. ¿Quieres conocer algunas?

 

7. Chía

 

En los últimos tiempos, la chía se ha convertido en una semilla muy popular. Esto se debe a que es una excelente fuente de omega 3. Así, ¡una cucharada de chía contiene ocho veces más de ácidos grasos saludables que una posta de salmón! Además, aporta cantidades significativas de calcio y vitamina C.

 

6. Lino

 

Las semillas de lino también representan una gran fuente de omega 3 –una cucharada aporta el 145% de las cantidades diarias recomendadas–. Asimismo, poseen una gran abundancia de fitoestrógenos, que son químicos ideales para regular las hormonas, en especial los estrógenos. Para disfrutar de todos los beneficios que puede ofrecerte el lino, es mejor que antes de consumirlo lo dores unos minutos en el horno.

 

5. Semillas de calabaza

 

Las semillas de calabaza contribuyen a mantener el equilibro del pH en la sangre. También, y gracias a su considerable contenido de triptófano, estas semillas son ideales para estimular el buen humor. Pero, esto no es todo: las semillas de calabaza aportan el 72% de la cantidad de manganeso diaria recomendada y el 54% de magnesio.

 

4. Marihuana

 

En muchos países, el consumo de marihuana no está permitido. No obstante ello, diversas investigaciones científicas han demostrado que las semillas de esta planta poseen numerosos beneficios y aportan muchos nutrientes, como proteínas, hierro y zinc.

 

3. Sésamo

 

Las semillas de sésamo contienen calcio, zinc, hierro y cobre. Este alimento también posee lignanos, que son perfectos para bajar el colesterol y prevenir la hipertensión. Eso sí, antes de consumirlas, y al igual que las semillas de lino, procura dorarlas en el horno por unos minutos.

 

2. Girasol

 

Las semillas de girasol constituyen una fuente inigualable de vitamina E, que posee poderosos efectos antioxidantes. Por su alto contenido de selenio, el consumo de estas semillas es recomendable para prevenir enfermedades de tiroides. Por otro lado, sus fitosteroles son grandes aliados para bajar el colesterol.

 

1. Granada

 

En general, la granada es considerada una fruta. Lo cierto es, sin embargo, que se trata de una variedad muy peculiar de semillas. Estas son extremadamente saludables por su contenido de antioxidantes y polifenoles. También son muy ricas en vitamina C y potasio.

 

Ahora que conoces estas 7 variedades de semillas, plántalas en tu dieta. No tendrá que pasar mucho tiempo antes de que florezcan todos sus beneficios.

 

 

Fuente: imujer.com

Gobierno cancelará deuda de 2012 y 2013 a aerolíneas nacionales

Posted on: julio 3rd, 2014 by Super Confirmado

El ministro de Transporte Acuático y Aéreo, Luis Graterol, anunció que el Presidente de la República autorizó la asignación de las divisas correspondientes a los años 2012 y 2013 para las 14 aerolíneas nacionales que operan en Venezuela.

 

El monto que se les va a cancelar asciende a más de $186 millones y les serán asignados una vez “que consignen todos los requisitos ante el Cencoex y después de hacer los análisis que corresponden al caso. La disponibilidad de las divisas es inmediata”.

 

“Esto se traduce en una buena noticia y desmonta algunas matrices de opinión negativas, cuestión que está en contra de la realidad económica y la operación de las aerolínea en Venezuela”, señaló.

 

Informó que las aerolíneas se mostraron dispuestas a incrementar la frecuencia de vuelos durante la temporada vacacional.

 

Con relación a las líneas aéreas internacionales, reveló que han mantenido reuniones fluidas y cordiales en las que han llegado a acuerdos para que cubran rutas en Estados Unidos.

 

Este jueves en la mañana el ministro Graterol había anunciado en su cuenta en Twitter, una reunión con las aerolíneas nacionales donde trataría el tema de la liquidación de las divisas que se le adeudan al sector.

 

 

EL UNIVERSAL

Claudio Farías no descarta que falta de boletos sea un “saboteo”

Posted on: julio 3rd, 2014 by Super Confirmado

El presidente de la Comisión Permanente de Servicios de la Asamblea Nacional, Claudio Farías, no descarta que la posición de las transnacionales relacionadas con las líneas aéreas, sea parte de un proceso de saboteo para generar una crisis política en el país.

 

Expresó este jueves que las líneas aéreas han sido “groseras”, al punto que han elevado el precio de los boletos aéreos. “Es una grosería, un insulto, una falta de respeto a los usuarios”.

 

El parlamentario dijo en Unión Radio que se trataría de “un saboteo de una de las transnacionales del imperio norteamericano” la posición del IATA, “quieren generar una crisis, una molestia, el saldo es político”.

 

Cree que no se puede permitir la posición del IATA, y el Gobierno debe permanecer firme ante este “saboteo”.

 

Han planteado el que este organismo internacional sea denunciado en todas las instancias para que vendan los pasajes. “Tenemos que plantarnos firmes y defender los intereses del gobierno nacional, que son los del pueblo”.

 

Exigen la publicación de un listado de las tarifas y los tipos de pasajes. Además se mantienen conversaciones con líneas aéreas para que se genere competitividad en el mercado.

 

 

Unión Radio

Oleada de venezolanos emigra escapando de la inseguridad y la crisis

Posted on: julio 3rd, 2014 by Super Confirmado

En ocho cajas plásticas y dos maletas, Susana metió sus 34 años en Venezuela, su país natal, y se marchó a España escapando como muchos de la inseguridad, la crisis económica y la ausencia de oportunidades.

 

“El país me expulsó poco a poco. Duele mucho dejar a la familia y los amigos, pero necesitaba sentirme sin la angustia de que me van a robar otra vez a punta de pistola, de que me puedan secuestrar o matar”, dijo a la AFP esta odontóloga con postgrado.

 

Los analistas aseguran que una oleada de venezolanos está haciendo sus maletas y marchándose definitivamente a España, Estados Unidos o Colombia, escapando de la criminalidad, la inflación, la escasez y la incertidumbre luego del primer año de gobierno de Nicolás Maduro.

 

“La crisis económica, la convulsión social o el activador más importante, el número uno, la inseguridad, generan movimientos migratorios o estímulos para la búsqueda de la emigración”, dijo a la AFP Luis Vicente León, presidente de la encuestadora Datanálisis.

 

Anitza Freitez, directora del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), consultó censos y estadísticas de organismos como Banco Mundial -por la ausencia de cifras oficiales- para su estudio “La emigración desde Venezuela durante la última década” y concluyó que entre 2000 y 2010 había emigrado cerca de medio millón de venezolanos.

 

Para 2014, calcula que podría estar acercándose a los 800.000 en medio de una tendencia “creciente”. “Este flujo no está deteniéndose”, dijo a la AFP la también doctora en Demografía.

 

Una lista de despedidas

 

Una encuesta realizada por Datanálisis reveló que 25% de la población consultada (hasta finales de mayo) tiene al menos un familiar o amigo que ha emigrado del país, lo que ha cambiado las reuniones de domingo o las fiestas de cumpleaños por despedidas.

 

Otro 9% tiene pensado partir en un futuro cercano: “Es el nivel más alto registrado de emigración venezolana”, explicó León.

 

Aunque en su mayoría son de clase media y alta, según la Encuesta Nacional de Juventud 2013 realizada por la UCAB, uno de cada seis pobres tiene expectativas de emigrar.

 

Cuenta Susana que en la lista de emigrantes siguen su hermano, un ingeniero de 29 años que partirá a Gran Bretaña en septiembre, sus padres médicos y al menos cuatro primos.

Otros de sus familiares se quedan en Venezuela porque “no ven oportunidades de empleo en otros países”.

 

Esta semana Maduro se refirió por primera vez al problema, al reconocer que a muchos médicos venezolanos “nos los están sacando del país” a Europa. “Les pagan no sé cuánto (…) Es lo que llaman la fuga de cerebros, de personal especializado”, dijo el mandatario.

 

En otros tiempos, no eran comunes las despedidas. Los venezolanos salían por motivos profesionales o con becas de estudio, pero siempre -o casi siempre- volvían.

 

Venezuela fue más bien receptor de europeos que huían de la segunda guerra mundial y de la posguerra y más tarde de comunidades latinoamericanas -los colombianos los más numerosos- que encontraron un paraíso en este país petrolero.

 

Los que se van

 

La población venezolana que emigra tiene entre 25 y 40 años de edad y un alto nivel educativo, según Freitez.

 

“Uno de los rasgos que diferencia nuestra emigración de la de otros países es el perfil altamente calificado (…) tienen como mínimo la carrera universitaria, pero pueden tener adicionalmente doctorado y maestría”, explica.

 

Los principales destinos son Estados Unidos, España y Colombia.

 

Según León, los que van a Estados Unidos “son clases medias que conocen el lugar y han construido receptores que sirven como sostén inicial”, dijo León.

 

En Colombia y España se trata de un “regreso migratorio” de descendientes. Y luego está Panamá, “un receptorio de venezolanos que tienen empleo o desarrollan inversiones”, precisó.

 

Freitez los halló también en destinos como Inglaterra, Italia, Francia, Portugal y Australia.

 

Antes de partir, Susana había despedido a unos cuantos amigos que se fueron a algunos de esos destinos buscando mejores condiciones de vida. No todos las han encontrado. Ella las busca en España, donde asegura que “comienza mi viaje sin retorno a Venezuela”.

 

Últimas Noticias

General Padrino López será el orador de la sesión del 5 de julio de la AN

Posted on: julio 3rd, 2014 by Super Confirmado

Este sábado los diputados estarán firmes y a discreción. La directiva de la Asamblea Nacional designó al general en jefe Vladimir Padrino López, jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, como el orador de orden de la sesión solemne que celebrarán este 5 de julio a las 9 de la mañana por los 203 años de la firma del Acta de la Independencia.

 

Hace dos años, Padrino López señaló en el desfile cívico-militar del 5 de julio que aquella actividad se realizaba “con el compromiso histórico de mantener y defender la independencia nacional y de seguir construyendo la patria socialista”. En su perfil en Twitter, el alto oficial se presenta como “soldado bolivariano, decidido y convencido a seguir construyendo la patria socialista”.

 

El 13 de abril pasado, a un mes del inicio de las protestas contra el presidente Nicolás Maduro, Padrino López reivindicó la actuación de la FAN en una entrevista concedida al ex vicepresidente de la República, José Vicente Rangel. “Estamos actuando bajo el Estado de Derecho y ningún soldado nuestro ha recibido la orden de maltratar a nadie o de vejar o de acabar con la vida de un venezolano. De los 39 muertos que hay, 26 son por armas de fuego y la fuerza pública cuando sale a contener sale sin armas letales. En el pasado salían en la línea de tiradores sin formación ni doctrina. Hay una doctrina que dejó el presidente Chávez que ahora el presidente Maduro ha ordenado perfeccionarla”.

 

EL UNIVERSAL

Registro biométrico de abastecimiento está estancado

Posted on: julio 3rd, 2014 by Super Confirmado

Los últimos reportes sobre el número de inscritos en el sistema datan del 22 de abril, cuando el entonces ministro de Alimentación, Félix Osorio, informó que contabilizaban 322 mil 286 usuarios.

 

El registro biométrico -primer paso del nuevo “Sistema Superior para el Abastecimiento Seguro”-, o marcha a media máquina o se quedó estancado en el limbo.

 

A tres meses de su anuncio, el proceso continúa sin entrar en una segunda fase. Un recorrido efectuado por Últimas Noticias por cinco puntos de registro instalados en Pdval, Mercal y Bicentenario, evidenció que el flujo de personas inscribiéndose ha bajado. “Hace como un mes que casi no se hace cola”, comentaron en el Bicentenario de Plaza Venezuela, donde tienen habilitados cuatro terminales de registro; en abril -cuando comenzó- operaban con diez terminales.

 

En el SuperMercal Aquiles Nazoa, los representantes del consejo comunal manejan el registro. Los empleados del establecimiento aseguran que “hace un mes que no vienen”, aunque el gerente señaló que tenían apenas una semana sin operar. Informó que el flujo de registro ha bajado a 15 personas diarias. “Por acá casi todo el mundo ya se inscribió”, dijeron en Pdval Diana, donde redujeron a dos el número de terminales.

 

En los establecimientos visitados aseguran que viene una segunda fase, pero no saben cuándo; algunos dicen que se entregará una tarjeta, otros que con el registro los usuarios podrán comenzar a disfrutar de los beneficios del sistema, “pero cuando los activen”.

 

“La gente se acerca a preguntar cuándo entregan las tarjetas o cuándo los incluirán en la venta de electrodomésticos y en las rifas ofrecidas”, dijo una joven.

 

Los últimos reportes sobre el número de inscritos en el sistema datan del 22 de abril, cuando el entonces ministro de Alimentación, Félix Osorio, informó que contabilizaban 322 mil 286 usuarios. La meta del Minal es registrar cerca de 15 millones de personas.

 

 

Últimas Noticias

Consecomercio teme agravamiento de la crisis económica

Posted on: julio 3rd, 2014 by Super Confirmado

El gremio asegura que la única manera de evitar que dicha situación siga manteniéndose y fortaleciéndose, es acordando un consensuado cambio urgente en el rumbo económico del país.

 

Para el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) no hay dudas de que el segundo semestre del 2014 pudiera convertirse en el registro histórico de un inevitable severo recrudecimiento de la inflación, de la escasez y de la inseguridad.

 

En un comunicado el gremio señaló que la única manera de evitar que dicha situación siga manteniéndose y fortaleciéndose, es acordando un consensuado cambio urgente en el rumbo económico del país.

 

Entre los problemas con los debió operar el comercio durante los tres primeros meses del año se cuentan la inflación, la inseguridad, los bajos inventarios, los controles de precios y de cambio. Pero, además, la falta de divisas y de proveedores, la violación al derecho de propiedad, las fallas en el servicio eléctrico, la baja demanda de bienes y servicios, la presión tributaria, la inamovilidad laboral y las fiscalizaciones.

 

Los dirigentes del sector terciario consideran que si ha existido alguna variación con respecto a dichos problemas, como base comparativa entre los dos trimestres, es que algunos se han agudizado en el segundo, como es el caso de las fiscalizaciones y, más recientemente, las fallas eléctricas. “Pero el resto lo que ha hecho es profundizarse, complicarse en su manejo gerencial, y, desde luego, plantear soluciones con mayor urgencia”.

 

 

EL UNIVERSAL

Stalin González asegura que anarquía acentúa su poder en la ciudad

Posted on: julio 3rd, 2014 by Laura Espinoza

El Diputado de Caracas, Stalin González, exhortó Jorge Rodríguez a retomar seriamente las competencias y deberes que como autoridad le delegaron los caraqueños al ser electo Alcalde del Municipio Libertador, “cargo público que debería desempeñar sin miramientos o posiciones ideológicas que ponen en peligro la convivencia y calidad de vida de los ciudadanos que habitan y transitan por la capital”.

 

Esto lo dijo González luego de darse a conocer las cifras de muertes violentas tan contundentes con las que cerró sólo el mes de junio, el cual supero las 2.500 víctimas fatales. “Mientras el Alcalde jugaba a ser el Súper Agente 086 investigando y develando el supuesto magnicidio, Caracas se hunde entre delincuencia, basura y la más mínima calidad de vida”.

 

González manifestó su preocupación ante la poca intervención u actuación de Jorge Rodríguez frente a los problemas reales de la ciudad que él rige.

 

“La labor de cualquier funcionario público, y sobre todo de un alcalde, es preocuparse por sus ciudadanos; pero en Caracas la misma foto se repite en cada una de sus esquinas: basura y roedores que pululan en la ciudad; cifras de violencia que se acrecienta y nos llevó a encabezar la lista de ciudades más inseguras del mundo; y una inflación que nos convirtió en la capital más cara de Latinoamérica”.

 

Todo esto, puntualizó González, “bajo la mirada indolente de nuestro Alcalde. Si Jorge le dedicara a Caracas la mitad del esfuerzo que le dedica a mentir, tendríamos una ciudad de primer mundo y no la anarquía que hoy vivimos, que además acentúa su poder con el apoyo del partido de gobierno”.

 

Asimismo, el parlamentario invitó a Rodríguez a aclarar “qué ha pasado con la Policía de Caracas que ya ni siquiera se ven en las calles de la ciudad; qué ha hecho con los recursos destinado a la recolección de basura, pues es lo que más abunda en la capital, a pesar de ser la entidad del Área Metropolitana que cobra un impuesto superior en comparación con municipios cercanos y además tenemos un servicio subsidiado por el Estado. Hoy queremos que le expliques a tus electores cuándo es que vas asumir tu rol de Alcalde”.

Concretan venta del Universal por 90 millones de euros

Posted on: julio 3rd, 2014 by Laura Espinoza

Lo que era un rumor a voces se confirma. El anuncio oficial tendrá lugar el fin de semana. El diario El Universal con 105 años de existencia reconocido como uno de los periódicos más antiguos y de mejor calidad del continente pasará a nuevas manos tras haber estado bajo la propiedad de la familia Mata desde su fundación por el poeta Andrés Mata y luego por su hijo y nieto hasta nuestros días.

 

La incorporación a la composición accionaria de la empresa de un importante grupo español será anunciada el sábado. Dicho grupo venía negociando con el dueño desde hacía varios meses en las ciudades de Nueva York, Madrid y Caracas.

 

Hoy jueves habrá una reunión del personal del diario para conocer detalles de la operación. Hasta el momento habría el compromiso de continuar la misma línea editorial del periódico que ha visto reducida su edición diaria a solo dos cuerpos ante la escasez de divisas para la compra de papel.

 

El anuncio formal será en la edición del sábado donde también señalarán que el nuevo presidente de la empresa propietaria del centenario periódico será el ingeniero Jesús Abreu Anselmi.

 

Aquí tenemos las reacciones en Twitter:

 

Inicio 1

« Anterior | Siguiente »