Archive for julio 1st, 2014

9 de cada 10 personas celebra el triunfo de sus equipos teniendo sexo

Posted on: julio 1st, 2014 by Super Confirmado No Comments

Es sabido que durante los mundiales toda la energía masculina se deposita en el fixture y el deseo sexual parece aumentar o disminuir a medida que el equipo gana o pierde.

 

Según un estudio realizado por el Departamento de Educación Sexual de PRIME Argentina, el 93% de las personas prefieren festejar los triunfos de sus equipos teniendo sexo. De 492 personas encuestadas, 187 de ellas aseguraron que verán los partidos junto a sus parejas, porque esperan obtener algún tipo de premio o «consuelo» dependiendo del resultado final. Además, en la investigación se determinó que Argentina es uno de los países más sexuales y futboleros de la región.

 

Cuando un seleccionado nacional obtiene un triunfo, todos los problemas se olvidan y la magia del enamoramiento parece resurgir. Pero cuando el equipo pierde, se transitan emociones propias del más profundo estado depresivo. La pasión del hincha es así, todo se juega en un partido y de su resultado depende la felicidad o la tristeza.

 

Lo que se está viendo en los últimos mundiales, y resulta interesante, es que cada vez son más las mujeres que se interesan por los resultados y también por los jugadores, por supuesto que no solo atentas a sus condiciones deportivas. Llega la Copa del Mundo y seguramente son muchas las que fantasean con ser botineras. Pero a los hombres: ¿Les gusta compartir el mundial con las mujeres?

 

Si bien la sexualidad es muy sensible a situaciones tan extremas de estrés y, parecería que el fútbol aleja a las parejas, por lo menos durante los partidos, este mundial tiene algo especial.

 

Brasil es un país caliente y futbolero. Históricamente fue el elegido para viajes y despedidas de solteros. Este año, el sexo y el fútbol se unen, y el resultado puede ser explosivo. Esperemos que no sea la despedida de casados de muchos.

 

Quizás la luz verde al sexo la dio el entrenador del seleccionado brasileño, Luiz Felipe Scolari, cuando confirmó que permitirá que sus jugadores tengan relaciones sexuales durante el campeonato. Y si este Mundial prometía fiesta, con esta declaración queda claro que no va a quedar nadie afuera. Si la combinación de “sexo, droga y rock and rol” tiene fama de explosiva, la combinación de fútbol y sexo que se espera para este mundial, puede ser muy divertida.

 

 

Fuente: entremujeres.com

Mitos del chocolate

Posted on: julio 1st, 2014 by Super Confirmado No Comments

Muchas personas llegan a pensar que este alimento es solo un dulce que produce varias alteraciones al cuerpo como sobrepeso y caries; sin embargo, científicos afirman que contiene muchos beneficios para la salud.

 

De acuerdo al Instituto de Nutrición y Salud Kellogg’s, estos son algunos de los mitos que rondan alrededor del chocolate.

 

Produce acné. Estudios revelan que consumir chocolate amargo, con la menor cantidad de leche y azúcar son ideales para mantener una piel sana, libre de imperfecciones, ya que contiene antioxidantes.

 

Provoca migraña. Para algunas personas, el consumo de este alimento podría producir dolores de cabeza; sin embargo no a todas. Así que esto solo dependerá del organismo de la persona.

 

Engorda. El chocolate no provoca el aumento de kilitos; la leche y el azúcar que lo acompañan, son los encargados de producir un aumento de pesos; sin embargo, consumir uno con bajas cantidades de estos no traería ningún problema de este tipo.

 

Contiene mucha cafeína. La cantidad que contiene suele ser menor a la de una taza de café. Muchas personas creen que el aumento de energía en el cuerpo se debe a este ingrediente, sin embargo, es la teobromina la responsable de esta sensación.

 

 

Fuente: Veintitantos.com

Reunión de la Coppal en el marco de la internacional socialista

Posted on: julio 1st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

En el marco del Consejo Mundial de la Internacional Socialista, se produjo en la mañana de hoy en encuentro de la COPPPAL (Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina) es el foro de partidos políticos mas importante de América Latina, fundado por el PRI en 1979.

 

Asistieron entre otros: Gustavo Carvajal Presidente ejecutivo, Cesar Camacho Presidente del PRI y presidente de la COPPPAL, Javier Vega del PRI Sandra Torres Casanova candidata presidencial y sec. General de UNE de Guatemala, Doña Peggy de Peña Nieto del PRD Dominicano, Clara Lieberman del PLN de Costa Rica, José Francisco Rosales del FSLN de Nicaragua, Jesús Rodríguez de UCR de Argentina y Luis Florido de Voluntad Popular entre otros.

 

Cesar Camacho, presidente entrante de la COPPPAL planteó la necesidad de una verdadera unión latinoamericana, tal como lo planteó el libertador Simón Bolívar » la unión Pan-Americana»‘ solo así seremos fuertes y enfrentaremos los desafíos y retos del mundo globalizado. La defensa de los derechos de los pueblos debe ser nuestro norte, la solidaridad nuestra razón de ser.

 

 

Luis Florido, líder del partido naranja presente en este encuentro, planteó que Voluntad Popular es un partido progresista que ha fomentado movimientos sociales como el LGTBI, Ecológico, trabajadores, campesinos lo que ratifica nuestro compromiso con la democracia social y de que «todos los derechos son para todas las personas».

 

 

Asimismo destacó las violaciones sistemáticas a los derechos humanos en Venezuela; «ningún partido socialdemocrata, progresista, laborista e incluso socialista puede ser cómplice con la violacion de los derechos humanos». El caso de Leopoldo López es emblemático. En ese sentido, Siendo uno de los líderes mas importantes de Venezuela se encuentra preso desde hace más de 4 meses, aislado, no nos han permitido visitarlo y lo mantienen tras rejas solo por pensar distinto «Es un preso de conciencia». Asimismo en nuestro país hay alcaldes presos, estudiantes y Venezolanos que solo han planteado la necesidad del cambio en nuestro país, que no se conforman con la destrucción de la nación del Norte de Suramérica.

 

 

Florido reitero la necesidad de abrir una válvula de escape a la crisis venezolana, buscando el espacio natural del diálogo social como lo es la Asamblea Nacional Constituyente, mecanismo popular, democrático, constitucional que permitiría la reconciliación de los Venezolanos y el reencuentro en los problemas y sus soluciones.

 

 

La Ruta Constituyente será una «lucha por la Constituyente» para lograr que cambie el actual desastre que vivimos por la mejor Venezuela a la que todos aspiramos.

 

 

El llamado a la Constituyente en Venezuela busca convocar a todos, al sector democrático del Chavismo, a los independientes, a los opositores que quieren cambió lo mas pronto posible. «Vamos a convocar a todos a la Constituyente, para reconstruir nuestra patria».

 

 

Clara Lieberman del PLN Costarricense expresó la necesidad de ir más allá, no basta con la solidaridad entre nuestros países,debemos defender la democracia y los DDHH que se están violando en algunos países latinoamericanos.

 

 

La candidata presidencial Guatelmateca por la UNE, Sandra Torres pidió la solidaridad de la COPPPAL y de la Internacional Socialista para con todos los países latinoamericanos y del Caribe que así lo necesitan, «solo si somos solidarios entre nosotros seremos mas fuertes».

 

 

Por otra parte, Isadora Zubillaga, Coordinadora Internacional de Voluntad Popular sostuvo que en Venezuela no estamos en una democracia donde existen pesos y contrapesos, los venezolanos estamos expuestos a ser agredidos por todos los poderes públicos, secuestrados en manos del gobierno, «estos deben proteger a los ciudadanos», lamentablemente en la Venezuela de hoy no hay instancias donde los ciudadanos podamos concurrir para denunciar las violaciones de DDHH, por ello la solidaridad de la comunidad internacional es fundamental para ejercer la presión suficiente que permita abrir las puertas del cambio en Venezuela.

Cartera de créditos de Banesco creció 68,94% en un año

Posted on: julio 1st, 2014 by Super Confirmado No Comments

Banesco Banco Universal, entidad financiera de capital 100% venezolano, mantuvo su apoyo a la actividad productiva y al cierre del mes de mayo registró una cartera de créditos por 120.600,48 millones de bolívares, valor que le ubica como líder entre los bancos de capital privado.

 

José Gerardo Rivas, director ejecutivo de la entidad bancaria, explicó que «la cartera de créditos de Banesco representó 15,5% de los préstamos otorgados por el sistema financiero. En los últimos 12 meses, la cartera crediticia de Banesco creció en 68,94%, puesto que en mayo de 2013 registrábamos 71.387,43 millones de bolívares».

 

Este incremento en el monto de los créditos va aparejado con una baja tasa de morosidad (cartera inmovilizada/cartera de créditos bruta), la cual se ubicó en apenas 0,46%, por debajo de la media del sistema (0,64%).

 

En cuanto a las carteras dirigidas, Rivas informó que se presentaron los siguientes saldos al corte de mayo de 2014:

 

–Préstamos al sector agrícola registraron un acumulado de: Bs. 22.551,77 millones.

 

–Los microcréditos: Bs. 8.687,92 millones.

 

–Créditos al sector turismo: Bs. 2.485,78 millones.

 

–Créditos otorgados a la actividad manufacturera: Bs. 7.256,28 millones.

 

El coeficiente de intermediación (que mide la relación de los créditos otorgados vs las captaciones del público) de Banesco cerró mayo 2014 en un nivel de 53,55%, superando el promedio del sistema (49,62%).

 

El banco dio cuenta de un activo total por Bs. 252.799,73 millones, lo que implica una participación de mercado de 13,7% (primer lugar entre los bancos privados).

 

Banesco registró al cierre de mayo captaciones por Bs 225.201,16 millones, con una participación de mercado de 14,3%, lo que lo ubica en el primer lugar entre los bancos privados del país. «En comparación con mayo de 2013, las captaciones crecieron en 76,81% al pasar de 127.366,89 millones a los valores actuales», dijo Rivas.

 

 

NOTA DE PRENSA

Coca-Cola patrocinó Juegos Nacionales de las Olimpiadas Especiales en Venezuela

Posted on: julio 1st, 2014 by Super Confirmado No Comments

Por sexto año consecutivo, el Sistema Coca-Cola Venezuela, conformado por Coca-Cola Servicios de Venezuela y su socio embotellador Coca-Cola FEMSA de Venezuela, estuvo presente en la celebración de los Juegos Nacionales de Olimpiadas Especiales, ratificando su compromiso con el país mediante proyectos de inversión social vinculados al deporte y a la salud.

 

La segunda etapa de los Juegos Nacionales de Olimpiadas Especiales – OEV se realizó en Ciudad Guayana entre el 25 y 28 de junio en el Polideportivo Venalum, donde se participaron 600 atletas de 14 estados, en las especialidades de atletismo, natación, tenis de campo, pesas y bowling; y el Sistema Coca-Cola estuvo presente con el patrocinio de esta competencia.

 

Karla González, directora técnica de Bowling de Nueva Esparta realizó el juramento de jueces y árbitros; Denis Rodríguez, entrenador de natación de Distrito Capital, el juramento de los entrenadores y finalmente la atleta guayanesa Dinora Cedeño, quien muy segura de sí, mandó a parar a sus pares atletas y a levantar la mano derecha para repetir después de ella, el juramento de los atletas de Olimpiadas Especiales: “Quiero ganar, pero si no puedo ganar, quiero ser valiente en el intento”.

 

Los actos protocolares incluyeron las palabras de bienvenida del atleta mensajero nacional, Pedro Alcalá; la salutación a los atletas por parte de Yelitza Bravo, asistente de la primera dama del estado Bolívar y Raiza Gil, directora del subprograma Bolívar de Olimpiadas Especiales.

 

Evelyn Guiralt de Genty, presidente de OEV, dio unas palabras su satisfacción por estos juegos, sintió la emoción de todos los atletas, al haber logrado ser parte de esta justa deportiva, clasificatoria para los juegos mundiales de verano de Olimpiadas Especiales, a celebrarse en Los Ángeles 2015. Una vez más, aprovechó la oportunidad para agradecer a las familias, ya que sin ellas, no habría atletas; a los voluntarios ya que sin ellos, la organización no sería posible, así como al padrino de estos atletas, Rodolfo Marcos Torres.

 

La tercera etapa (y última) de estos juegos, se realizará Puerto La Cruz y en ese momento se conocerán los integrantes de las delegaciones que nos representarán en los juegos internacionales de Special Olympics que se celebrarán el año próximo.

 

El Sistema Cola-Cola demuestra su interés por transformar positivamente las comunidades, a través de tres ejes de acción, donde uno de ellos es la promoción de un estilo de vida saludable por medio del desarrollo del deporte en el país. Por esta razón, continúa dando su apoyo a esta causa, cuyo fin es mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, destacando la importancia de integrarlos a la sociedad de forma activa.

 

El Sistema Coca-Cola está muy honrada por participar en este tipo de actividades que benefician a niños y jóvenes venezolanos, entrenándolos para eventos deportivos que se realizan dentro y fuera del país, y afianzando así los conceptos de valor, seguridad e integración comunitaria.

 

 

NOTA DE PRENSA

Instalan instancia de estrategia “Unidad en la Calle” en Ciudad Bolívar

Posted on: julio 1st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Con la con la participación de 19 organizaciones, entre las cuales se encuentran partidos políticos, sociedad civil, sindicatos y grupos de estudiantes, se conformó este martes la instancia de estrategia “Unidad en la Calle” en Ciudad Bolívar con el objetivo de trabajar para buscar la salida constitucional del régimen de Nicolás Maduro.

 

Los partidos, gremios y organizaciones que integran la instancia estratégica son: Causa R, Alianza al Bravo Pueblo, Electores Libres, Vente Venezuela, Un Nuevo Tiempo, Proyecto Guayana, Proyecto Venezuela, Opina, Progreso Social, M-100, Visión Venezuela, Unidad Democrática, el gremio de enfermería, Unidad Mantacera, CTV-Bolívar, el Movimiento Estudiantil, sociedad civil y la sociedad de padres y representantes.

 

Durante la instalación de la instancia estratégica, los integrantes acordaron que la ruta para la liberación nacional requiere de tres pasos fundamentales, en primer lugar el fortalecimiento de la Unidad con todos los sectores, estudiantes, partidos, trabajadores y ciudadanos.

 

En segundo lugar, convocar a un gran movimiento nacional para impulsar la renuncia de Nicolás Maduro prevista en el artículo 233 de la Constitución. En tercer lugar la activación de un mecanismo constitucional, para lograr la renovación del pacto social, la democratización de los Poderes Públicos y la reunificación de los venezolanos en un nuevo modelo político, económico y social.

 

Los integrantes de la instancia de estrategia “Unidad en la Calle” en Ciudad Bolívar convocan a todos los venezolanos y en especial a los miles de líderes y organizaciones sociales que han surgido o se han movilizado a partir de febrero, a encontrarse en un gran congreso por la reconstrucción nacional.

 

“Convocamos a todos los sectores sociales a unirse a este congreso nacional. Nuestro pueblo exige un cambio pronto, por una vía pacífica y democrática. El principal responsable de los males que hoy padece el pueblo venezolano es el régimen. No habrá cambio si no salimos de la dictadura”, expresaron.

 

 

Nota de presa 

 

Mostrando Bolívar5.jpg

5 motivos raros por los que puedes estar ganando más peso de lo habitual

Posted on: julio 1st, 2014 by Super Confirmado No Comments

Es posible que tengas claro por qué has ganado más peso de lo normal en los últimos meses, aunque también es probable que aún no te expliques por qué estás engordando si, en realidad, haces lo de siempre. Identificamos cinco motivos raros (o menos conocidos) por los que podrías estar aumentando tu talla.

 

-Estás deprimida. Muchos fármacos antidepresivos tienen entre sus efectos secundarios la ganancia de peso. A veces la persona puede llegar a pesar entre dos y ocho kilos más, con una acumulación progresiva a lo largo de los años.

 

– Tienes una digestión lenta. Cuando los intestinos funcionan de un modo más lento de lo normal se puede observar un claro aumento de peso. Si no eres muy regular con tus hábitos de evacuación, eres estreñida o no bebes mucha agua, probablemente engordarás debido a la suma de esos factores.

 

– Te estás haciendo mayor. No se queman las mismas calorías a partir de los 40 años que en las edades más jóvenes de la vida. Eso quiere decir que necesitamos incrementar la actividad física para mantenernos en el mismo peso y con el mismo ritmo de metabolismo. También conviene variar un poco la dieta de modo que se introduzcan alimentos menos calóricos que no se acumulen ta fácilmente en el cuerpo en forma de grasa.

 

– Tienes fascitis plantar. Muchas enfermedades musculoesqueléticas, entre ellas la fascitis plantar, pero también la osteoartritis o los dolores en las rodillas o las caderas desencadenan una ganancia de peso. La razón es que estas enfermedades te obligan a reducir tus movimientos y tu gasto calórico. En estos casos se recomienda modificar la rutina de ejercicios por otra con un menor impacto sobre las zonas dañadas.

 

– Tu organismo no está asimilando algunos nutrientes. Una baja presencia de vitamina D, magnesio o hierro pueden dañar el sistema inmune y bajar tus niveles de energía de un modo que se te hará muy difícil mantener tu entrenamiento deportivo, lo que también podría redundar en un aumento de peso.

 

 

Fuente: mujerhoy.com

Claves para prevenir la cistitis

Posted on: julio 1st, 2014 by Super Confirmado No Comments

Si la has sufrido, sabes lo molesto (y delicado) que es. Dolor o escozor al orinar, esa sensación de continua necesidad de ir al baño, micciones escasas… La cistitis es la segunda infección más común en España (la primera es la respiratoria) y afecta principalmente a las mujeres. Aunque si se detecta temprano los síntomas no tienen porque ser graves, sufrir esta infección es uno de los episodios más molestos y desagradables que puedes vivir este verano.

 

Según un estudio del Centro de Información de la Cistitis, al menos una de cada cuatro mujeres la ha sufrido una o más veces durante el último año. Además, según una investigación realizada en los hospitales Quirón y General Universitario de Valencia, se estima que el 37% de las mujeres padecen algún episodio de cistitis a lo largo de su vida, y muchos de ellos se producen durante la temporada de piscina y playa.

 

Conócela de cerca y pon prevención

 

Según los expertos del Centro de Información, la cistitis es una infección causada por bacterias que penetran en la vejiga y se adhieren a las paredes de la parte inferior del tracto urinario. Si se tiene más de un episodio al año se denomina cistitis de repetición. La bacteria E. coli es la causante de la mayoría de las infecciones urinarias no complicadas (80%), en especial en la mujer. ¿Cómo prevenirla? Sigue los consejos de los expertos:

 

-Ingiere un mínimo de 1,5 litros de líquido al día. Ayuda a eliminar de forma más rápida las bacterias del aparato urinario.

 

-No te aguantes. El crecimiento bacteriano es mayor cuanto más tiempo permanece la orina en la vejiga.

 

-Combate el estreñimiento. Tampoco se deben posponer las defecaciones con el fin de evitar que los gérmenes puedan colonizar los tejidos cercanos al tracto urinario.

 

-Usa jabones neutros en la limpieza de la zona íntima. No se debe abusar de los jabones perfumados ya que son menos específicos para esa zona tan sensible.

 

-Ve al baño antes y después de mantener relaciones sexuales. La actividad sexual incrementa hasta cuarenta veces el riesgo de infección y posibilita que ciertos microrganismos queden alojados en la uretra. Por ello, es importante orinar tras el acto sexual.

 

-Ducha mejor que baño. A la hora de la higiene diaria, la mejor opción es ducharse en lugar de darse un baño o usar el bidé, evita la acumulación de bacterias.

 

-No te dejes el bañador/biquini húmedo. La humedad del traje de baño o el cambio de temperatura que se da entre el agua y el exterior producen con frecuencia enfriamientos bruscos en el vientre y la zona vaginal.

 

-Utiliza ropa interior de algodón y evitar prendas ajustadas. Las prendas demasiado estrechas o fabricadas con material sintético favorecen la transpiración y, por tanto, la proliferación de microbios.

 

¿Un alimento aliado? El arándano rojo. Contiene proantocianidinas tipo A2, una sustancia que previene la colonización de las bacterias E. Coli en la vejiga.

 

Fuente: cosmohispano.com

Di María y el palo meten a Argentina en cuartos

Posted on: julio 1st, 2014 by Super Confirmado No Comments

Tuvimos que esperar hasta el minuto 118 de partido para abandonar los bostezos, pero la espera mereció la pena para vivir uno de los momentos del Mundial de Brasil. Con una dramática tanda de penaltis a punto de caramelo, Messi, medio cojo y a punto del K.O. robo un balón en tres cuartos de campo, lanzó una carrera de 20 metros en la que atrajo hasta a seis oponentes y asistió a Di María para que el madridista batiera con un disparo seco al hasta entonces mejor del partido: el portero suizo Benaglio.

 

El agónico gol del «Fideo» fue definitivo, pero estuvo a milímetros de que no serlo. La madera tuvo la culpa. Dos minutos después del tanto de Argentina, un saque de esquina botado por Shaquiri lo remató Dzemaili a la base del poste de Romero, el balón salió escupido al cuerpo del medio suizo y el rebote se marchó por línea de fondo como pudo meterse en la portería. Hay señales en el fútbol que es mejor no dejar de lado. Un palo metió a Brasil en cuartos. Un Ángel y otro palo ha hecho lo mismo con Argentina. La final de Maracaná parece que ya ha elegido a sus protagonistas.

 

El partido comenzó como todos los de Argentina en este Mundial: aburrido y sin nada comestible que echarse a la boca. Sin fluidez en la circulación de la pelota, sin apariciones por banda y sin llegadas al área. Solo se intuía algo diferente en las jugadas a balón parado y cuando Messi bajaba al centro del campo a pedir la bola o se escoraba a alguna banda para encarar a Lichtsteiner y Rodríguez, los dos sobresalientes laterales suizos. Cada minuto de juego de la selección albiceleste en la Copa del Mundo evidencia que Argentina no es que sea Messi y diez más, es que es Messi, Di Maria y nueve menos.

 

La, de momento, única aportación albiceleste reseñable al campeonato no es que sea muy positiva: si Del Bosque y Guardiola inventaron aquello del falso nueve, Sabella no se ha quedado atrás. En Brasil se ha sacado de la manga el falso cinco: Fernando Gago. Como chirría ver a este futbolista manejando a toda una selección de Argentina. Fernando Redondo, no se lo tengas en cuenta y perdónalos.

 

Sería a la media hora de partido cuando el encuentro despertara de su estado de hibernación. Pero no se crean que Argentina tuvo la culpa. Fue Suiza quien dio el primer susto. Saque de esquina que bota en corto Shaqiri ante la pasividad de la zaga de Argentina, el futbolista helvético entra en el área como «Pedro por su casa», levanta la cabeza, ve a Xhaka solo en el punto de penalti y el mediocentro del Nápoles le pega seco y duro de primeras para que Romero se erija, como ante Irán, en el salvador de los suyos.

 

El aviso de conjunto centroeuropeo dio la voz de alarma a Argentina, que subió un par de marchas su intensidad y contestaron con rapidez y por partida doble a la clarísima ocasión helvética: primero con un disparo de Lavezzi, tras cesión de Higuaín de cabeza, que echó a corner Benaglio. En el saque de esquina, botado por Di María, Garay remataría con el flequillo en el área pequeña. Su timidez a la hora de ir a por esa pelota franca que le puso el «Fideo» privó a Argentina de abrir el marcador.

 

Lejos de arrugarse, justo antes del descanso Suiza volvió a tener otra oportunidad gigante para adelantarse. Gran contra y asistencia de Shaqiri que deja a Drmic solo ante Romero y con tiempo hasta para tomarse un café, el delantero helvético se precipita con una innecesaria vaselina que se queda en las manos del arquero argentino. En octavos de final de toda una Copa del Mundo y contra Argentina, hay goles fallados que deberían retirar el carnet de futbolista. El de Drmic era uno de ellos. Hitzfield, con el rostro desencajado, ponía el grito en el cielo.

 

Mejora la albiceleste

 

La segunda mitad tuvo otro color para Argentina, aunque sin presumir, como diría el malogrado Luis Aragonés. Ayudó bastante el repliegue de Suiza que, mitad por cansancio mitad por miedo, metió a los once futbolistas en su propio campo y le cedió el balón a los de Sabella. Ahí aparecieron los mejores minutos del torneo de los suramericanos, algo no muy meritorio teniendo en cuenta donde estaba el listón. Rojo e Higuaín, en dos buenos remates, probaron las virtudes bajo palos no muy ortodoxas de Benaglio.

 

Luego, mediado el segundo acto, Messi rozó el larguero del guardameta helvético en una bonita volea desde la frontal del área. Ya cerca del noventa, Leo tuvo la más clara de Argentina: zurdazo desde dentro del área que pasa entre las piernas de dos futbolistas suizos y sin apenas visión del disparo Benaglio saca una mano milagrosa que valía una prórroga y nada más. Lo que ocurrió en el tiempo extra ya lo saben: Messi, un Ángel y el palo de Dios. Por algo el Papa Francisco es argentino.

 

 

ABC.es

UNT exige inspección inmediata de la represa Yacambú Quíbor ante paralización de la obra

Posted on: julio 1st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El gobierno nacional debe ser serio y explicarle al país las razones por las cuales se encuentra paralizada la construcción del Sistema Hidráulico Yacambú Quíbor, pautado para el 2010, permitir que la Asamblea Nacional realice una inspección técnica de la obra con expertos, para verificar las condiciones en que se encuentra la estructura y exigirle al gobierno aligerar el reinicio de esta obra vital para el desarrollo agrícola del Estado Lara.

 

La denuncia la hizo el diputado a la Asamblea Nacional por el Estado Lara y dirigente de UNT, Guillermo Palacios, conjuntamente con el Secretario General del partido en Lara, Lorenzo Monasterio y el Secretario Nacional de Asuntos Ambientales del partido azul, Mauricio Pérez.

 

Explicó el diputado que le solicitaron al gobierno Nacional, específicamente al Ministerio del Ambiente, en abril de este año que permitiera realizar una inspección técnica de la represa Yacanbú Quibor, a los diputados de la alternativa democrática, pero recibieron una comunicación donde les dicen que la solicitud debe ser canalizada por la Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional.

 

“Rechazamos esta conducta gubernamental porque no son ellos los que van a indicar la ruta, parlamentaria. Nosotros somos representantes del pueblo del Estado Lara y en ese sentido queremos que se nos respete. Pero llama la atención la intención del gobierno de evitar la inspección de las obras de la represa. Qué esconde el gobierno. Qué se ha hecho con los recursos destinados para esta obra. Por qué el retraso para culminar la obra tan importante para el desarrollo de la agricultura en los terrenos del Valle de Quíbor, para dar un impulso económico y productivo al estado Lara”.

 

Dijo que el gobierno le ha asignado alrededor de mil millones de dólares para la construcción de la represa, desde el año 2000 a la fecha y la obra no está concluida, debido a la ineficacia y la corrupción.

 

“Nosotros vamos a insistir para inspeccionar la obra, no tenemos ningún inconveniente que vayan asistan los técnicos y diputados del gobierno, que designen la comisión que consideren. “Lo que nosotros queremos es que se le hable claro al país y al pueblo de Lara, porque esta obra es fundamental para la producción de agua que beneficie a las ciudades de Quíbor y parte de Barquisimeto, además de permitir el desarrollo de la agricultura en los terrenos del Valle de Quíbor para dar un impulso económico y productivo al estado Lara”.

 

Insistió el diputado Palacios, que es necesario que le expliquen al país, por ejemplo, que hicieron con los 12 mil millones de bolívares, que fueron asignados para la construcción de un puente paralelo, para las comunidades que han sido desplazadas por la construcción de la represa.

 

“El puente no se ha construido y no se sabe que hicieron con los recursos. Nosotros queremos saber, también, que pasó con la impermeabilización del túnel de la represa, que solo se hizo una parte y se invirtieron 17 millones de dólares en la geomenbrana para revestir 6 mil metros lineales de la represa y lo que lograron revestir fueron 271 metros lineales, que de paso se están cayendo, y la geomenbrana está en el portal de salida y el de entrada, tiradas en los patios de la represa”.

 

Finalmente señaló que el partido UNT y la Mesa de la Unidad Democrática Lara, tiene una propuesta, pero primero es necesario hacer la visita a la obra y decirle al gobierno cuál es la ruta, para que definitivamente se termine la obra y se tomen las medidas legales contra aquellos que han cometido hechos de corrupción, en la ejecución de la represa Yacambu.

 

 

Nota de prensa