Archive for junio 26th, 2014

« Anterior | Siguiente »

El País: El periodismo venezolano se refugia en Internet ante la presión chavista

Posted on: junio 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El secretismo del Gobierno y el cerco económico a la prensa, a los que se suma la crisis mundial del sector, provoca el auge de medios digitales independientes

Por una puerta han entrado la censura y el dinero de la corrupción a los medios tradicionales venezolanos, y por otra se han marchado los periodistas —y con ellos, el periodismo— a las plataformas digitales. Durante el último año, cuando se han conjurado en Venezuela la crisis global de la prensa, el cerco económico y político a la libre información y la compra de televisoras, radios y diarios por parte de capitales asociados al chavismo, han surgido o se han fortalecido una decena de nuevos medios digitales que apuestan por darle a los ciudadanos las noticias de actualidad que han dejado de aparecer en la prensa y las pantallas locales.

 

La enfermedad del expresidente Hugo Chávez fue el más sonoro entre muchos casos donde el Gobierno se esmeró en ocultar información que debía ser del conocimiento público, y marcó el comienzo de la migración a la web de una audiencia ávida por saber. A Chávez se le diagnosticó en junio de 2011 el cáncer que le causó la muerte en marzo de 2013, pero ni Chávez ni sus ministros, que se jugaban la reelección en octubre de 2012, informaron oficialmente qué órganos del cuerpo del presidente-candidato estaban afectados por la enfermedad ni cuán grave era su estado de salud, quiénes eran los médicos que lo trataban y cuál era su expectativa de vida.

 

El periodista Nelson Bocaranda fue el primero en dar la noticia del cáncer de Chávez y el único que logró ofrecer información de primera mano sobre los tratamientos y cirugías a los que fue sometido, a través de su página web Runrun.es, creada ocho meses antes, después de que, por presiones gubernamentales, fuese cancelado el programa de radio que conducía. Desde entonces el tráfico en su página ha tenido un crecimiento sostenido del 20% al mes. “Cada día más venezolanos acuden a las redes y a los portales para buscar la información que no aparece en los medios tradicionales a causa del miedo, de la censura o la autocensura”, dice Bocaranda. “Nosotros estamos montados encima de la información y nos hemos dedicado mucho más a la investigación que otros medios digitales”, asegura.

 

Dos de las mejores periodistas venezolanas de investigación, Tamoa Calzadilla y Lisseth Boon, se han incorporado este mes a la plantilla de Runrun.es. Ambas solían trabajar en la unidad de investigación de la Cadena Capriles, el grupo editorial al que pertenece el diario Últimas Noticias, el de mayor circulación del país, y que en mayo de 2013 fue comprado por un grupo anónimo de empresarios vinculados al chavismo. Ambas renunciaron a sus cargos cuando sus reportajes comenzaron a ser censurados por la nueva administración. El último que logró salir a la luz demostraba cómo funcionarios de la policía política habían disparado contra un grupo de estudiantes durante la primera manifestación del 12 de febrero, donde murieron dos jóvenes tiroteados. Este trabajo ganó el lunes el primer lugar del concurso anual de reportajes que organiza en Venezuela el Instituto Prensa y Sociedad (Ipys).

 

Desde que asumió el poder Hugo Chávez, en 1998, los diarios venezolanos habían logrado sortear, aunque con dificultades, la presión económica y política a la que ya habían sucumbido los medios radioeléctricos, tras el cierre de Radio Caracas Televisión y de 34 emisoras radiales entre 2007 y 2009, y la venta del canal de noticias Globovisión, abiertamente crítico con la gestión del chavismo, a empresarios que deben su ascenso económico a sus vínculos con el poder político. “El momento crítico para la prensa escrita llegó con la compra de medios por parte de empresas fantasmas o de personas ligadas al chavismo que no dan la cara sino que se escudan en testaferros y ponen los periódicos al servicio del Gobierno”, explica la periodista Tamoa Calzadilla.

 

A esto se suma que las autoridades niegan a los diarios independientes el acceso a divisas para la compra de papel, en el contexto del férreo control de cambios vigente desde 2003. Los periódicos, en consecuencia, han reducido drásticamente su paginación o han dejado de circular. “Esta crisis de la industria periodística está generando una búsqueda que aún no sabemos adónde va. Pero todo parece indicar que la respuesta está en los medios digitales, al menos a medio plazo. También está demostrando que la crisis es de los medios pero no de los periodistas ni del periodismo, que buscan nuevos espacios para llegar a la audiencia, decir verdades y mantener el compromiso de siempre en otras plataformas”, explica Calzadilla.

 

A esa nueva oligarquía que ha florecido a la sombra de los contratos públicos en la era del chavismo se le conoce en Venezuela como boliburguesía, desde que el periodista y escritor Juan Carlos Zapata la bautizó así, en enero de 2004, en su web de confidenciales económicos Descifrado.com. “Ese año comenzaron a aparecer los empresarios ligados al chavismo y los funcionarios que estaban en grandes operaciones, acumulando grandes fortunas, lo que se hizo evidente dos años más tarde, cuando publicamos la primera lista de los boliburgueses”, recuerda el periodista, creador del nuevo portal de información Konzapata.com. Fundado este 2 de junio, la idea es “publicar lo que otros no publican e interpretar las relaciones de poder, escudriñarlas”. Ya lo han logrado con la cobertura del caso Jorge Giordani —el gurú económico de Chávez recién expulsado del Gobierno por Nicolás Maduro—, gracias a una red de informantes, de dentro y de fuera del Gobierno.

 

El 3 de mayo pasado también salió al aire el capítulo venezolano de Poderopedia: una plataforma destinada a dibujar las relaciones de poder entre personas, empresas y organizaciones, que hasta ahora ha publicado más de 200 reseñas y los perfiles de 35 empresarios, políticos y militares con influencia en la toma decisiones públicas y privadas en Venezuela. Esta web, dirigida por el periodista César Batiz, se nutre de la muy escasa información disponible en los registros públicos y de lo que ya ha sido difundido por otros medios. “En Venezuela cada día hay un ocultamiento mayor de la información. No tenemos acceso a declaraciones juradas de bienes o de impuestos, que en otros países son públicos. En el Registro Nacional de Contratistas observamos, por ejemplo, que no se reportan todas las obras y contratos públicos obtenidos por las empresas”, afirma Batiz, tres veces ganador del premio nacional de reportajes de investigación de Ipys.

 

Las dos últimas generaciones de periodistas venezolanos se han formado bajo la política del secretismo de Estado, donde la información que solía ser pública dejó de serlo y los funcionarios no cumplen con la obligación constitucional de rendir cuentas de su gestión. Un grupo de ellos inauguró, en junio de 2010, la web Armando.info con algunos de los grandes reportajes producidos por la primera promoción de la diplomatura de Periodismo de Investigación que no tuvieron cabida en los medios locales: los términos leoninos en que se basan los millonarios contratos entre China y Venezuela para construir viviendas o la exportación clandestina del coltán del Amazonas venezolano. El gran desafío, explica la periodista Emilia Díaz-Struck, integrante de este colectivo de jóvenes periodistas, es conseguir el financiamiento que hace posible la producción de estas historias: “Uno de los retos que se le plantean a estos espacios es el mismo que en otras partes del mundo: encontrar un modelo de negocios que permita la sostenibilidad en el tiempo y conservar la independencia”, afirma. “Esto es clave para que pueda haber un desarrollo de una agenda propia e independiente y que los medios digitales tengan larga vida”, analiza.

 

Maye Primera/Miami/El País de España

 

Maldonado: Si demás alcaldes se niegan a la disolución de Mamdesta, la Alcaldía de Torbes se separará de la mancomunidad

Posted on: junio 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

A consecuencia de la crisis que se vive en el vertedero de desechos sólidos de San Josecito, el alcalde del municipio Torbes (Táchira), Alberto Maldonado, informó que continúan con el plan de desincorporar a Mamdesta de la responsabilidad en la disposición final de la basura, la cual es competencia del Ministerio del Ambiente y del Gobierno regional, según la Ley Integral de la Basura.

 

“Tenemos que fijar con el Gobierno regional y el Ministerio del Ambiente la transferencia de las competencias, eso tendrá una duración de aproximadamente un año. En ese año, Mamdesta librará todas las responsabilidades económicas con los trabajadores, responsabilidades sociales con las instituciones y empezará a liquidar cada una de las fases para entregar el vertedero sin deudas, ni compromisos laborales”, dijo.

 

Resaltó que la semana pasada presentaron ante el directorio la propuesta de disolver Mamdesta y el próximo jueves habrá un consejo consultivo extraordinario para tomar la decisión. “De los diez votos, necesitamos seis para disolver la mancomunidad y comenzar la transferencia. Si los demás alcaldes se niegan a la disolución de Mamdesta, la Alcaldía de Torbes se separa de la mancomunidad”.

 

Explicó Maldonado que con un presupuesto de 6 millones 500 mil bolívares que tiene Mamdesta, no pueden seguir sosteniendo la responsabilidad de mantener en condiciones óptimas el vertedero, ya que los ingresos que tiene la mancomunidad no alcanzan para comprar diez máquinas que se necesitan para construir las fosas, para confinar la basura y para sanear a la sociedad afectada.

 

“Durante el año de transición seguimos operando en el vertedero pero de forma mancomunada con el Gobierno regional y sigue haciendo su trabajo la empresa que hoy está tapando la basura”, aseveró.

 

Maldonado precisó que durante los últimos 27 años, el municipio Torbes ha recibido toda la basura de más de un millón de habitantes, de los 200 prestadores de servicio de la salud, los comercios, instituciones educativas, entre otros generadores de desechos sólidos, sin embargo, no percibe ni un centavo a cambio del depósito de los residuos orgánicos e inorgánicos.

 

“Le hago un llamado a los diputados del Consejo Legislativo para que no ataquen al vocero sino al problema, y el problema de fondo es una población que está contaminada, que somos el municipio número uno en dengue clásico, en afecciones respiratorias, en enfermedades de la piel, en reproducción de patologías producto de la contaminación que genera el vertedero”, sostuvo.

 

En San Cristóbal se extienden horarios de recolección

 

Atendiendo la solicitud presentada por la Alcaldía de San Cristóbal sobre la ampliación del horario para la disposición de desechos sólidos, el Ministerio del Ambiente acordó mantener abierto hasta las 10:00 pm la disposición de desechos sólidos en el vertedero de San Josecito.

 

“Este incremento de horas de trabajo, evidentemente favorece a los sancristobalenses, porque a partir de ahora, los camiones compactadores podrán incrementar el número de viajes diarios al relleno sanitario” afirmó Eduin Montañèz, Coordinador de Aseo Urbano.

 

Finalmente, afirmó que, actualmente, se está trabajando con 125 personas destinadas a la labor de recolección, distribuidas entre las jornadas diurnas y nocturnas, recordando la incorporación de 6 nuevas rutas de camiones recolectores correspondientes a una inversión realizada por parte de la Alcaldía del municipio San Cristóbal para el horario diurno, además de 3 camiones volteos para recolección y barrido en horario nocturno y 12 rutas adicionales de la empresa privada LIRBECA.

 

NOTA DE PRENSA

Por negar un plato de sopa le dieron 9 tiros

Posted on: junio 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

De nueve tiros dieron muerte a Guarin Vilche de 29 años de edad, su esposa aseguró que un hombre a quien apodan “el Bemba” lo mató por negarle un segundo plato de sopa a su mujer.

 

El suceso ocurrió en la avenida Lecuna, esquina de Velásquez, el martes a las nueve de la noche a las puertas de la tasca Carupagua.

 

Varios inquilinos de la zona decidieron cocinar un cruzado mientras veían el juego de fútbol entre Colombia y Japón.

 

Mary Palacios esposa del Bemba pidió un plato de sopa, pero cuando pidió el segundo se lo negaron porque no iba a alcanzar. La mujer se enojó y le comentó a su marido.

 

Por ello se originó una discusión entre “El Bemba” y Guarin, quienes salen de la tasca es en ese momento que el hombre desenfunda un arma de fuego y le mata.

 

Cuando “el Bemba” se marchaba para tratar de huir vecinos observan una comisión de la Policía Nacional Bolivariana a quien le dan parte. Los uniformados lo detienen.

 

 

Jenny Oropeza

 2001

FOTOS: Sigue colapsada la Prados del Este

Posted on: junio 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

2001

Restos de Ramón J. Velásquez serán cremados hoy

Posted on: junio 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Cientos de personas se congregaron en la sede del Cementerio del Este para rendir un homenaje póstumo al expresidente venezolano Ramón J. Velásquez

 

Este jueves a partir de las 2:00 de la tarde se llevará a cabo la cremación de su cuerpo.

 

Familiares y amigos asistieron desde el pasado miércoles a la sede ubicada en La Guarita

 

Su hijo, José Rafael Velásquez destacó su lucha por la democracia de Venezuela, así como también su pasión por la política e historia de nuestro país.

 

 

2001

Hermana de Felipe VI irá a juicio

Posted on: junio 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El juez instructor del caso de presunta corrupción que sacudió a la familia real española mantuvo ayer la imputación a la infanta Cristina, abriendo la vía para que sea juzgada, solo seis días después de la proclamación de su hermano, Felipe VI, como nuevo rey.

 

La imputación en diciembre del 2011 del esposo de Cristina, Iñaki Urdangarin, de 46 años, por presunta malversación, y después de la infanta, por delito fiscal y blanqueo, este enero, provocaron un escándalo que contribuyó a hundir la popularidad del rey Juan Carlos, antes del anuncio de su abdicación el 2 de junio.

 

Las consecuencias del denominado “caso Noos” son uno de los primeros problemas que debe enfrentar el nuevo monarca, Felipe VI, en el trono desde el 19 de junio. Alejada, como su marido, de todas las actividades oficiales de la familia real desde hace dos años y medio, Cristina, de 49 años, no estuvo presente en la proclamación de su hermano menor.

 

Ayer, la Casa del Rey se limitó a expresar su “pleno respeto a las decisiones judiciales”.

 

Cerrando una investigación iniciada en el 2010 que el exjefe de la casa real Rafael Spottorno calificó de “martirio”, el juez José Castro de Palma de Mallorca decidió mantener imputados, entre una quincena de personas, a Urdangarin y Cristina.

 

El magistrado considera que Cristina “colaboró activamente” con su esposo, sospechoso junto a un exsocio de haber malversado más de 6 millones de euros de dinero público mediante el Instituto Noos, una sociedad sin ánimo de lucro, que presidió entre septiembre del 2003 y marzo del 2006.

 

“Hay sobrados indicios de que doña Cristina de Borbón y Grecia ha intervenido, de una parte, lucrándose en su propio beneficio y de otra, facilitando los medios para que lo hiciera su marido, mediante la colaboración silenciosa”, escribió en su auto, de 167 páginas.

 

Fuente: Agencia

Fuerte presencia militar en alrededores de Miraflores (FOTOS)

Posted on: junio 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Desde tempranas horas de la mañana quienes transitaron por el extremo oeste de la avenida Urdaneta se sorprendieron del gran despliegue militar que existe en la zona.

 

Las tres cuadras que preceden al Palacio de Miraflores, entre las esquinas de Carmelitas y Bolero, están prácticamente tomadas por efectivos de la Guardia Nacional, con equipos antimotines y dos tanquetas incluidas. Los militares están sobre todo concentrados en las esquinas (Carmelitas, Puente Llaguno y Bolero), pero también distribuidos a lo largo de las calles.

 

Se desconoce el motivo de este despliegue militar.

 

 

 

EL UNIVERSAL

Luis Suárez fue suspendido por nueve partidos y cuatro meses de actividades

Posted on: junio 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Luis Suárez fue suspendido el jueves por nueve partidos con la selección de Uruguay y se perderá el resto de la Copa del Mundo.

 

El delantero de la selección uruguaya fue sancionado por la FIFA por morder el martes al jugador de Italia, Giorgio Chiellini, durante un encuentro por la primera ronda del Mundial, recordó AP.

 

La FIFA informó que el castigo de Suárez entra en efecto el sábado, cuando Uruguay enfrenta a Colombia por los octavos de final del Mundial.

 

Suárez también fue suspendido por cuatro meses de cualquier actividad futbolística, incluyendo con su club Liverpool en la liga Premier.

 

EL UNIVERSAL

La locura por «los sexis» delincuentes (FOTOS)

Posted on: junio 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La historia de Jeremy Meeks y su foto policial ha revolucionado internet. ¿Es peligroso el fenómeno de promover el atractivo de la violencia?

 

A tenor de la locura desatada en las redes sociales la última semana, si Internet fuese un jurado, Jeremy Meeks, el ‘delincuente más atractivo de Internet’, habría sido liberado sin cargos y sacado a hombros de prisión ipso facto. Casi 200.000 fans en su página de Facebook lo corroboran, así como los 4.500 dólares (y subiendo) que su madre ha conseguido recaudar hasta ahora para su liberación. Qué más da si el joven de 30 años ha sido arrestado por robos y posesión de armas y la policía de su ciudad asegure que es «uno de los delincuentes más peligrosos de la zona», con un amplio historial delictivo por pertenecer a la banda Northside Gangster Crips. Los internautas, aliados bajo el hashtag #FreeJeremyMeeks, creen que un hombre tan guapo no merece estar entre rejas y debería reconducir su carrera a la de modelo, como prueban la multitud de ‘memes’ que se han creado imaginando que protagoniza campañas para Givenchy, Dolce & Gabbana o Hugo Boss. Por ahora, anda bastante lejos del millón de dólares que se ha fijado como fianza para su liberación.

 

El ‘efecto Meeks’ no soprende a nadie. Tal y como destacó Think Progress a propósito de este caso, un estudio ya lo predijo en 1975: la gente atractiva recibe mejor tratamiento en el sistema legal estadounidense. En 2007, los británicos también evidenciaron que los presos ‘feos’ tenían más posibilidades de ser declarados culpables en un juicio. Para los que vivan alejados del fenómeno viral de los últimos días, pongámonos en situación: el pasado 19 de junio la policía de Stockton (California, EE UU) cuelga en su página de Facebook la foto de un delincuente detenido en una operación policial contra una banda que había perpetrado robos y tiroteos en la zona. El ‘mugshot’ (foto de la ficha policial) de Jeremy Meeks se expande y comparte por la red a un ritmo vertiginoso. La noticia del delincuente ‘sexy’ da la vuelta al mundo e Internet se vuelve loco. A día de hoy, acumula más 90.000 ‘me gusta’ y algunos comentarios a propósito de su foto son tan explícitos y delirantes como «Oh, dios mío, el puede robar mi casa y asaltarme cuando quiera», «¡Viólame!» o «¡Madre santa! ¡Virgen la Cayosa! ¡Cristo parado!… ¡Dios mío! ¡Qué cosa mas linda! ¡Qué guapo, chulo, bello, hermoso y papito está! ¿Por qué Diosito no me ha castigado con un hombre así? Ay…». ¿No se está cruzando una delicada línea al idolatrar a un hombre cuyo historial delictivo demuestra que pertenece al crimen organizado? ¿En qué momento el atractivo de una persona puede librarle de todos sus crímenes?

 

montajes jeremy

 

Algunos de los ‘memes’ que reclamaban que Jeremy fuese modelo de moda.

 

La erótica de la delincuencia no es algo nuevo. Ahí están las groupies de Ted Bundy (asesino en serie responsable de asaltar y matar únicamente a mujeres), Charles Manson (responsable de idear múltiples asesinatos, entre ellos el de Sharon Tate) o la devoción virtual que todavía inspira Lewis Payne, implicado en la conspiración por asesinato de Lincoln. Quizá la problemática de hoy en día radique en que la red sea la responsable de aupar y alentar este tipo de fenómenos.

 

Buzzfeed, la web que se ha comido internet, publica periódicamente listas con fotos de fichas policiales y hombres atractivos. Una de ellas, titulada 13 ‘mugshots’ de los tíos más hot que han sido arrestados acumula casi un millón y medio de lecturas. El Tumblr Hot and busted (buenorro y cazado) se dedica a rastrear las páginas policiales a la búsqueda de criminales con una belleza inusual. Y no todo son historias de locuras momentáneamente colectivas en torno a una cara bonita. Meagan Renea McCullough, una residente de Florida que fue arrestada por conducir borracha en 2010, vio como la foto de su ficha policial se convertía en el meme ‘Attractive convict’ y su foto comenzó a viralizarse en 2012. Tras denunciar acoso y tener que bloquear a usuarios en las redes sociales, la cosa acabó en juicio el pasado mes de febrero, cuando McCullough (que ahora se ha cambiado el nombre) llevó a los tribunales a una empresa que rastrea el pasado de personas en internet por utilizar sin su consentimiento su foto policial para publicitarse.

 

El periodista de cultura pop Chris Ostendorf reflexionaba sobre el ‘fenómeno Meeks’ en un artículo de opinión hace unos días en el Daily Dot y analizaba cómo la ficción televisiva ha conseguido idealizar y encandilar a la audiencia con criminales como Tony Soprano o las mujeres de Orange is the new black (aunque esta última serie la ponía como excepción frente a décadas en las que la femme fattale había reinado en pantalla). «La complicación que surge hablando del atractivo de verdaderos criminales, sobre todo masculinos, consiste en que sus rasgos físicos a menudo son usados como una excusa justificar su comportamiento. La sexualidad casi siempre concede el privilegio, pero dependiendo la naturaleza de los delitos de un criminal dado, aquel privilegio puede ser una frontera peligrosa», destacaba. Una cosa es idolatrar a un criminal ficticio al que no le importa matar pero que extrañamente vive encariñado con los patos de su piscina y otra es endiosar al criminal más peligroso de la ciudad.

 

cover

Jeremy Meeks y Meagan Simmons, dos convictos cuya foto revolucionó Internet.

 

hot&Busted

Captura de pantalla de la web dedicada a recopilar fotos de criminales atractivos.

 

EL PAÍS

VIDEO: Un jugador de rugby se desnuda tras la victoria de su equipo

Posted on: junio 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Lo que se promete se cumple. Y en este caso el exjugador de la liga australiana de rugby ha cumplido con su palabra, y se ha plantado así, como dios le trajo al mundo, en un programa deportivo del Canal 9 australiano en el que colabora, «The Footy Show».

 

El protagonista de esta escena, que llegó a ruborizar a alguna de sus compañeras de tertulia, es Beau Ryan. Después de una carrera deportiva profesional en los Wests Tigers, hace tan solo unos días que anunció su retirada del mundo del deporte. Pero no así de la televisión, faceta que ha compaginado en los últimos años con la de estrella del deporte.

 

 

Precisamente en este programa fue donde Ryan apostó que si el equipo del estado donde él nació, los NSW Blues de New South Wales, ganaban al Queenslad después de ocho años de derrotas consecutivas, él acudiría al espacio televisivo completamente desnudo.

 

Y así fue. Su equipo ganó, y él se presentó en el programa con una única prenda. Una careta con la que cubrió sus partes más íntimas. De todas formas Beau Ryan no es una persona que destaque por su timidez, ya que él mismo se encargó de difundir la escena en su canal de YouTube.

 

Una vuelta de tuerca más a un espacio televisivo, las tertulias deportivas, en las que el espectáculo cada vez más va ganando terreno a la información. Quién sabe si en breve esta tendencia de «desnudarse en directo» podría llegar a alguno de los espacios similares que se emiten en las televisiones españolas.

 

 

ABC

« Anterior | Siguiente »